Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

<p>Persona 2.</p><p>Cytological and mycological diagnostics</p><p>Molecular identification of Sporothrix</p><p>SsCBF ELISA (PARTE I)</p><p>Este nuevo enfoque se basa en el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) con el</p><p>antígeno SsCBF purificado de la pared celular de S. schenckii.</p><p>Esporotricosis:</p><p>Es una infección prolongada (crónica) de la piel que es causada por un hongo llamado</p><p>Sporothrix schenckii</p><p>Sporothrix schenckii:</p><p>Sporothrix schenckii es una especie de hongo dimórfico encontrado en la naturaleza alrededor</p><p>del mundo</p><p>Micosis:</p><p>Cualquier enfermedad generada por un hongo</p><p>Suero sanguíneo</p><p>El suero sanguíneo o suero hemático es el componente de la sangre resultante tras permitir la</p><p>coagulación de esta y eliminar el coágulo resultante. Es equivalente al plasma sanguíneo, pero</p><p>sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinógeno en su mayor parte). El suero es</p><p>útil en la identificación de algunos analitos en los que no se requiere de la intervención de un</p><p>anticoagulante, ya que este podría interferir en el resultado alterándolo.</p><p>Prueba Serologica:</p><p>Serología es el estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre.</p><p>Evaluación citológica:</p><p>Es el análisis de células del cuerpo con un microscopio. Esto se hace para determinar cuál es</p><p>su apariencia, cómo se forman y cómo funcionan.Este examen se utiliza por lo general para</p><p>buscar cánceres y cambios precancerosos. También se puede utilizar para buscar infecciones</p><p>virales en las células. El examen difiere de una biopsia en que únicamente se examinan células</p><p>y no pedazos de tejido.</p><p>Estudio micológico:</p><p>La micología es la ciencia que estudia los caracteres fisiológicos, morfológicos, genéticos de</p><p>las especies de reino de los micetos o reignum fungium. Por tanto, el término micosis hace</p><p>referencia a las afecciones producidas por hongos.</p><p>Citopatología:</p><p>Es una rama de la patología que estudia y diagnostica las enfermedades al nivel celular.</p><p>Frotis de sangre:</p><p>Un frotis de sangre o extendido de sangre es una técnica científica que consiste en la extensión</p><p>de una gota de sangre sobre la superficie de un portaobjetos o de un cubreobjetos, con el fin de</p><p>analizarla posteriormente al microscopio.</p><p>Método panóptico rápido:</p><p>La tinción de panóptico rápido es un método de tinción diferencial que permite la observación</p><p>de las células sanguíneas. Gracias a la interacción entre los colorantes se pueden diferenciar</p><p>los núcleos y los gránulos de color violeta.</p><p>Tinción de Romanowsky:</p><p>La tinción de Romanowsky es una técnicas de tinción prototípica que fue predecesora de varios</p><p>métodos distintos, la cual es utilizadas para diferenciar diferentes tipos de células en</p><p>especímenes patológicos. Mezcla de eosina y azul de metileno modificado que produjo un</p><p>sorprendente tono imposible de atribuir a ninguno de los componentes de tinción: un hermoso,</p><p>distintivo color púrpura.</p><p>Agar Sabouraud:</p><p>Medio de cultivo que por sus características funciona como medio de enriquecimiento para</p><p>hongos y que en caso de contener cloranfenicol u otro antibiótico, se convierte en un medio</p><p>selectivo para los mismos.</p><p>Dextrosa = Glucosada</p><p>Mycocel:</p><p>Es un medio selectivo para el aislamiento de hongos patógenos a partir de materiales con flora</p><p>mixta de otros hongos y bacterias.</p><p>Agar Cerebro-Corazón:</p><p>La infusión de cerebro y corazón es un medio de crecimiento para el crecimiento de</p><p>microorganismos. Es un medio rico en nutrientes y, por lo tanto, se puede utilizar para cultivar</p><p>una variedad de organismos exigentes.</p><p>Identificación(PCR):</p><p>En los últimos años se han desarrollado nuevas técnicas moleculares de tipificación basadas</p><p>en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que han supuesto un importante avance en el</p><p>estudio de las enfermedades infecciosas.</p><p>ITS:</p><p>Método de identifiación para hongos. El 1 es el marcador de pesos moleculares y luego de eso</p><p>los otros son las bandas de cada muestra. Por corrido de gel de Agarosa.</p><p>(SsCBF)</p><p>Fracción antigénica de sporotitos squenqui antigeno purificados de las paredes celulares de los</p><p>sporitos schenckii</p><p>PCR-CAL modulin:</p><p>La calmodulina (CaM) es una proteína acídica intracelular.</p><p>La PCR específica de especie dirigida al gen de la calmodulina, los cebadores específicos de</p><p>especie no mostraron homología significativa con humanos, ratones o microorganismos fuera</p><p>del género Sporothrix.</p><p>Nanodrop:</p><p>Mediante espectrofotometría se puede determinar la concentración y la pureza de una muestra</p><p>de ADN basándose en la capacidad de absorbancia de un compuesto presente en una solución</p><p>a una longitud de onda determinada</p><p>PCR:</p><p>Muestra de DNA, Primers, Taq Poly, Mix Buffer, Nucleotides, PCR Tubes</p><p>Buffer PCR:</p><p>Como imaginamos el buffer cumple la función de estabilizar el pH en el volumen de la reacción,</p><p>pero también ayuda a disminuir la contaminación exógena, debido a la presencia del</p><p>detergente.</p><p>PCR touchdown:</p><p>es un método de reacción en cadena de la polimerasa mediante el cual los cebadores evitan</p><p>amplificar secuencias inespecíficas.</p><p>Amplicon:</p><p>Un amplicón es una pieza de ADN o ARN que es la fuente y / o producto de eventos de</p><p>amplificación o replicación</p><p>GelRed:</p><p>GelRed es un tinte fluorescente, de Biotium, para ácidos nucleicos ultra sensible,</p><p>extremadamente estable y ambientalmente seguro, diseñado para reemplazar al altamente</p><p>toxico bromuro de etidio para la tinción de dsDNA, ssDNA o RNA en geles de agarosa o geles</p><p>de poliacrilamida.</p><p>Concanavalina A:</p><p>Promueve la aglutinación de los eritrocitos y otros tipos celulares. Paredes celular de la</p><p>Sporothrix schenckii</p>