Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

<p>UNNE- Instituto de Cs Criminalísticas</p><p>Química General</p><p>EQUILIBRIO QUÍMICO</p><p>(Nociones de teoría para resolver ejercicios)</p><p>Reacción total : Aquella en que todo el reactivo se transforma en producto.</p><p>Reacción parcial o reversible : Reacción que se produce en ambos sentidos. Al “finalizar” queda algo de reactivo sin reaccionar.</p><p>Equilibrio químico : Estado en el que las velocidades de reacción hacia la derecha y la izquierda son iguales, por lo tanto ya no hay cambio o variación en las concentraciones de productos y reactivos.</p><p>Como las concentraciones no cambian, se considera que la reacción “terminó”, pero en realidad no termina, se sigue produciendo en ambos sentidos con igual velocidad. Es un equilibrio dinámico.</p><p>Para la reacción a A + b B c C + d D</p><p>la constante de equilibrio K toma la forma : [C]c . [D]d</p><p>K =</p><p>[A]a . [B]b</p><p>donde [ ] representa la concentración de cada una de las sustancias y a, b, c, d son los correspondientes coeficientes estequiométricos.</p><p>En la expresión de la constante de equilibrio NO INTERVIENEN LOS SÓLIDOS.</p><p>El valor de K se determina experimentalmente y varía con la temperatura.</p><p>PRINCIPIO DE LE CHATELIER.</p><p>Si un sistema en equilibrio sufre una perturbación (cambio en las condiciones de concentración, presión o temperatura), el sistema va a reaccionar de manera que se anule la perturbación. Eso significa que el equilibrio se va a desplazar hacia la derecha o izquierda, formando más producto o más reactivo.</p><p>Para resolver los ejercicios hay que analizar cada caso en particular.</p><p>· Cuál es la perturbación?</p><p>· El sistema hace lo contrario para restablecer el equilibrio.</p><p>· Al hacer lo contrario, o para hacerlo, hacia dónde se desplaza el equilibrio?</p><p>CONCENTRACIÓN.</p><p>Cuando aumenta la concentración de una de las sustancias el equilibrio se desplazará para utilizar lo que se agregó y hacer que disminuya.</p><p>Cuando disminuye la concentración de una de las sustancias el equilibrio se desplazará para volver a formar lo que se sacó o eliminó y hacer que aumente.</p><p>A + B C + D</p><p>Si A aumenta el sistema debe consumirlo, ocuparlo , entonces reacciona con B y forma más producto. El equilibrio se desplaza entonces hacia la derecha, es decir hacia los productos.</p><p>Si A disminuye el sistema tiende a formarlo de nuevo, para ello C y D reaccionan formando A y B de nuevo. El equilibrio se desplaza entonces hacia la izquierda, es decir hacia los reactivos.</p><p>Si D aumenta el sistema debe consumirlo, ocuparlo , entonces reacciona con C y forma más reactivo. El equilibrio se desplaza entonces hacia la izquierda, es decir hacia los reactivos.</p><p>Si D disminuye el sistema tiende a formarlo de nuevo, para ello A y B reaccionan formando más C y D. El equilibrio se desplaza entonces hacia la derecha, es decir hacia los productos.</p><p>Sacar o eliminar alguna sustancia del sistema = disminuir su concentración.</p><p>Agregar sustancia = aumentar su concentración.</p><p>PRESIÓN.</p><p>La presión sólo influye sobre los gases.</p><p>En un recipiente cerrado, de volumen constante, cuanto más moles de gas haya, mayor va a ser la presión.</p><p>Si la presión aumenta, el sistema debe disminuirla, por lo tanto el equilibrio se va a desplazar hacia donde haya menor número de moles de gas.</p><p>Si la presión disminuye, el sistema debe aumentarla, por lo tanto el equilibrio se va a desplazar hacia donde haya mayor número de moles de gas.</p><p>En la reacción Cl2 (g) + 3 O2 (g) 2 Cl2O3 (g)</p><p>Reactivos: 4 moles de gas Productos: 2 moles de gas</p><p>Mayor cantidad de moles Menor cantidad de moles</p><p>Mayor presión Menor presión</p><p>Un aumento en la presión hará que el sistema tienda a disminuirla, por lo tanto el equilibrio se desplazará hacia donde hay menos presión, o sea donde hay menos moles de gas, en este ejemplo, los productos.</p><p>Si se disminuye la presión el sistema tendrá que aumentarla, por lo tanto el equilibrio se desplazará hacia donde hay más presión, o sea donde hay más moles de gas, en este ejemplo, los reactivos.</p><p>Si el número de moles de gas en los reactivos y productos es el mismo, la presión no afecta el equilibrio del sistema.</p><p>TEMPERATURA</p><p>Tener en cuenta lo siguiente para hacer el análisis.</p><p>∞ Reacción exotérmica : la que desprende calor y por tanto calienta el sistema, hace subir la temperatura. La variación de entalpía ∆H es menor que cero, es decir negativa. ∆H –</p><p>∞ Reacción endotérmica : la que absorbe calor y por tanto enfría el sistema, ayuda a bajar la temperatura. La variación de entalpía ∆H es mayor que cero, es decir positiva. ∆H +</p><p>∞ Si una reacción es exotérmica la reacción inversa es endotérmica.</p><p>∞ El ∆H que se indica siempre corresponde a la reacción escrita y leída de izquierda a derecha</p><p>∞ Un aumento de temperatura siempre va a favorecer a la reacción endotérmica, porque ésta va a absorber el calor y enfriar el sistema, entonces la temperatura disminuye.</p><p>∞ Una disminución de temperatura siempre va a favorecer a la reacción exotérmica, porque ésta va a desprender el calor necesario para calentar el sistema, para que la temperatura aumente.</p><p>Cuando la reacción es exotérmica:</p><p>A + B C + D ∆H – Exotérmica</p><p>Endotérmica</p><p>Si la temperatura aumenta el sistema debe disminuirla. Entonces se produce la reacción endotérmica , que ayuda a bajar la temperatura. En ese caso la reacción se desplaza hacia la izquierda, hacia los reactivos (porque ese es el sentido de la reacción endo).</p><p>Si la temperatura disminuye el sistema debe aumentarla. Recurre entonces a la reacción exotérmica , que ayuda a subir la temperatura. En ese caso la reacción se desplaza hacia la derecha, hacia los productos (porque ese es el sentido de la reacción exo).</p><p>Cuando la reacción es endotérmica:</p><p>A + B C + D ∆H + Endotérmica</p><p>Exotérmica</p><p>Si la temperatura aumenta el sistema debe disminuirla. Entonces se produce la reacción endotérmica , que ayuda a bajar la temperatura. En ese caso la reacción se desplaza hacia la derecha, hacia los productos (porque ese es el sentido de la reacción endo).</p><p>Si la temperatura disminuye el sistema debe aumentarla. Recurre entonces a la reacción exotérmica , que ayuda a subir la temperatura. En ese caso la reacción se desplaza hacia la izquierda, hacia los reactivos (porque ese es el sentido de la reacción exo).</p><p>CATALIZADOR</p><p>Los catalizadores NO AFECTAN EL EQUILIBRIO porque aumentan la velocidad de ambas reacciones.</p><p>3</p>