Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

<p>Informe de Personalidad según la Teoría Psicoanalítica</p><p>1. Datos de Filiación</p><p>❖ Apellidos y nombres: Vilca Miranda Andrea</p><p>❖ Edad: 46 años</p><p>❖ Fecha de nacimiento: 26 de Febrero del 1978</p><p>❖ Lugar de nacimiento: Puno – Puno - Perú</p><p>❖ Dirección: Jr Tacna 935</p><p>❖ Estado civil: Soltera</p><p>❖ DNI: 40569867</p><p>❖ Datos del evaluador: Andrea Vilca Miranda</p><p>2. Motivo de consulta</p><p>La práctica académica del curso de Personalidad, que requiere una</p><p>autoevaluación basada en los conceptos de la teoría psicoanalítica, es el motivo</p><p>de este informe. El objetivo es comprender mi estructura psiquica, identificar los</p><p>mecanismos de defensa que uso y analizar cómo el desarrollo psicosexual ha</p><p>afectado mi personalidad.</p><p>3. Observación</p><p>En los últimos meses, he notado que en situaciones que implican un juicio</p><p>público, como presentar informes en el trabajo, tiendo a sentirme muy ansioso.</p><p>Me observo con frecuencia evitando esas situaciones o preparándome en</p><p>exceso, lo que me hace sentir muy estresada. Además, noto una tendencia a</p><p>demorar y a veces a retrasar decisiones importantes cuando no estoy seguro</p><p>de los resultados. Durante estos momentos, suelo encontrarme en un conflicto</p><p>interno entre lo que "debería" hacer (mi Superyó) y lo que realmente deseo</p><p>hacer (mi Ello), sintiéndome atrapado en un ciclo de racionalización.</p><p>4. Resultados</p><p>De acuerdo con la teoría psicoanalítica, mi personalidad parece estar muy</p><p>influenciada por los conflictos entre las tres instancias de mi psique: el Ello, el</p><p>Yo y el Superyó.</p><p>❖ Estructura psíquica: Mi Yo trata de equilibrar las demandas del Ello mis</p><p>deseos impulsivos de evitar las responsabilidades y del Superyó (las</p><p>normas morales y sociales que internalicé durante mi educación). Mi</p><p>Superyó domina con frecuencia, lo que me hace ser muy autocrítico y</p><p>exigente conmigo mismo. Si no cumplo con las expectativas que me</p><p>impongo, esto puede generar tensión y sentimientos de culpa.</p><p>❖ Mecanismos de defensa: He descubierto una serie de mecanismos de</p><p>defensa en el comportamiento que llevo a cabo. Por ejemplo, aunque en</p><p>realidad estoy evitando la tarea por ansiedad, suelo usar la</p><p>racionalización para justificar mi procrastinación, diciéndome que es</p><p>mejor esperar el "momento adecuado" para actuar. Además, uso la</p><p>represión para evitar confrontar miedos, como el miedo al fracaso, que</p><p>se manifiesta al evitar desafíos laborales del día a día .</p><p>❖ Desarrollo psicosexual: Revisando las etapas del desarrollo</p><p>psicosexual, no identifico grandes fijaciones en la etapa oral, noto que he</p><p>desarrollado una cierta fijación relacionada con la necesidad de seguridad</p><p>y consuelo. Durante los primeros años de mi vida, me di cuenta de que</p><p>buscaba consuelo a través de actividades como comer o morderme las</p><p>uñas, lo cual persiste en mi adultez en momentos de estrés. Esto podría</p><p>estar relacionado con una búsqueda de gratificación oral no</p><p>completamente satisfecha en esa etapa, lo que me lleva a recurrir a estos</p><p>hábitos cuando me siento ansioso o inseguro.</p><p>5. Recomendaciones</p><p>❖ Reconocer y trabajar con los mecanismos de defensa: Ser más</p><p>consciente de cuándo estoy usando la racionalización para evitar el estrés</p><p>y en lugar de eso, enfrentar la fuente de mi ansiedad de manera más</p><p>directa. Esto podría implicar buscar estrategias activas para manejar la</p><p>procrastinación, como dividir las tareas en pasos más pequeños y</p><p>realizables.</p><p>❖ Desarrollar una autocompasión equilibrada: Intentar reducir el dominio</p><p>del Superyó en mi vida cotidiana, especialmente cuando soy demasiado</p><p>crítico conmigo mismo. Una estrategia podría ser practicar la</p><p>autocompasión y permitir espacio para los errores sin castigarme</p><p>mentalmente.</p><p>❖ Terapia o meditación: Buscar apoyo a través de la terapia o técnicas</p><p>como la meditación para equilibrar el Yo y reducir los conflictos internos.</p><p>Esto podría ayudar a mitigar el perfeccionismo y reducir los niveles de</p><p>estrés en situaciones laborales.</p>