Logo Passei Direto

1 - CURVAS CARACTERISTICAS DE UNA CUENCA UPT

User badge image
William Escriba

en

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

<p>RECURSOS HIDRICOS</p><p>UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA</p><p>FACULTAD DE INGENIERÍA</p><p>Escuela Profesional de Ingeniería Civil</p><p>MSc Ing. Fredy Richard Condori Gomez</p><p>fredyrichardcg@gmail.com</p><p>Tacna, marzo 2024</p><p>1. AREA Y PERIMETRO</p><p>• El área de la cuenca tiene importancia porque sirve de base para la</p><p>determinación de otros elementos como tiempos de escurrimiento,</p><p>coeficiente de escorrentía, caudales etc. Siendo este último el más</p><p>susceptible a la modificación de este parámetro ya que ambos crecen</p><p>de manera proporcional. En la Tabla 2 se clasifica el tamaño de las</p><p>cuencas.</p><p>• El perímetro de la cuenca en cambio se usa como un parámetro de</p><p>forma que indica la irregularidad de las áreas de aporte que también</p><p>influyen, aunque de manera indirecta en la respuesta hidrológica.</p><p>2. CURVA HIPSOMETRICA</p><p>• Es la curva que puesta en coordenadas rectangulares, representa la</p><p>relación entre al altitud y la superficie de la cuenca que queda sobre</p><p>esa altitud.</p><p>• La curva hipsométrica representa gráficamente el relieve de la</p><p>cuenca, a su vez representa la variación de la elevación de la</p><p>superficie con referencia al nivel medio del mar. Esta variación se</p><p>muestra por medio de un gráfico obtenida por el porcentaje de área</p><p>de drenaje que existe por encima y por debajo de varias elevaciones.</p><p>• Para construir la curva hipsométrica, se utiliza un mapa con curvas de</p><p>nivel, el proceso es como sigue:</p><p>2. CURVA HIPSOMETRICA</p><p>2. CURVA HIPSOMETRICA</p><p>2. CURVA HIPSOMETRICA</p><p>2. CURVA HIPSOMETRICA</p><p>CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES</p><p>CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES</p><p>CURVA FRECUENCIA DE ALTITUDES</p><p>INDICE DE COMPACIDAD (INDICE DE</p><p>GRAVELIUS)</p><p>• Definido por Gravelius como la relación entre el perímetro de la</p><p>cuenca y la circunferencia del círculo que tenga la misma superficie</p><p>de la cuenca.</p><p>• El coeficiente podrá ser mayor o igual a la unidad, de modo que</p><p>cuanto más cercano se encuentre, más se aproximará su forma a la</p><p>del círculo, en cuyo caso la cuenca tendrá mayores posibilidades de</p><p>producir crecientes con mayores picos (caudales). Caso contrario,</p><p>cuando Kc se aleja más de la unidad significa un mayor alargamiento</p><p>en la forma de la cuenca.</p><p>• El índice de compacidad de una cuenca, definida por Gravelius,</p><p>expresa la relación entre el perímetro de la cuenca, y el perímetro</p><p>equivalente de una circunferencia que tienen la misma area de la</p><p>cuenca, es decir:</p><p>INDICE DE COMPACIDAD (INDICE DE</p><p>GRAVELIUS)</p><p>RECTANGULO EQUIVALENTE</p><p>RECTANGULO EQUIVALENTE</p><p>RECTANGULO EQUIVALENTE</p><p>RECTANGULO EQUIVALENTE</p><p>RECTANGULO EQUIVALENTE</p><p>GRACIAS…..</p>