Logo Passei Direto

filemd7163-2025-03-11 17-56-39

User badge image
Damy uchiha

en

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tema: Razones trigonométricas 
de ángulos en posición normal
Docente: Carlos Samanez Oré
TRIGONOMETRÍA
ÁNGULOS EN 
POSICIÓN NORMAL
Objetivos
Reconocer la definición de las RT en el plano 
cartesiano.
Contextualizar en lo matemático o cotidiano las 
R.T en el Plano Cartesiano.
Aplicar la Definición de las RT en la resolución de 
problemas del material didáctico y del examen de 
admisión UNI
ÁNGULOS EN POSICIÓN EN NORMAL
Ángulos inscritos en el plano cartesiano con vértice en el origen de coordenadas y de lado inicial en el 
semieje X positivo
𝛼
X
Y
P(x; y)
𝜃
Lado Inicial
Lado Final
Se observa
θ ∈ IIC
α ∈ IIIC
r
O 0o
90o
180o
ICIIC
IIIC IVC
270o
cotθ =
x
y
secθ =
r
x
cscθ =
r
y
senθ =
y
r
cosθ =
x
r
tanθ =
y
x
Donde:
x : abscisa del punto P
y : ordenada del punto P
r : radio vector del punto P
Se cumple: 
𝐫 = 𝐱𝟐 + 𝐲𝟐
Se define 
Las R.Ts
𝑋
𝑌
α
θ
OBSERVACIÓN
𝑋
𝑌
θ NO ESTÁ EN POSICIÓN NORMAL
α NO ESTÁ EN POSICIÓN NORMAL
𝑋
𝑌
β
𝛽 ESTÁ EN POSICIÓN NORMAL
𝑋
𝑌
𝑃(𝑎; 𝑏)
𝑃′(−𝑏; 𝑎)
𝑟
𝑟
𝑟
𝑟
Intercambio de 
coordenadas
𝑃"(−𝑎; −𝑏)
𝑃′′′(𝑏; −𝑎)
Del Gráfico:
senθ =
y
r
=
−4
5
cosθ =
x
r
=
−3
5
X
θ
Y
P(−3; −4)
r
r = (−3)2+(−4)2→ r = 5
𝟏. Del gráfico determine senθ , cosθ
EJEMPLOS
𝟐. De la figura si ABCD es un cuadrado, determine tanα
X
Y
1212
210
Del gráfico: El punto 
A es 
A = (−10; −12)
tanα =
y
x
Entonces:
tanα =
−12
−10
∴ 𝐭𝐚𝐧𝛂 =
𝟔
𝟓
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN
(−10; −12)
En la figura mostrada tanθ cotβ es
Igual a:
EJERCICIO 1
RESOLUCIÓN
X
Y
β
θ
(−3; −4)
(−4; −3)
A)
9
16
B)1 C)
16
9
D)
7
2
E) 3
UNI – 2011-1
X
Los ángulos θ y β lo llevamos a posición normal
θ
(−4; −3)
(−3; 4)
θ
Y
r
r
tanθ =
4
−3
= −
4
3
Y
X
β
β
(−3; −4)
(4; −3)
cotβ =
4
−3
= −
4
3
∴ tanθ cotβ =
16
9
r
r
En la figura mostrada , el valor de 
tanφ tanβ es
EJERCICIO 2
RESOLUCIÓN
X
Y
β
φ
A) − 2
B) − 1
C) −
1
2
D)
1
2
E) 1
UNI – 2012-2
X
Y
β
φ
Considerando OP = OQ = r
O
P(−a; b)
Q(−b; −a)
r
r
Y como OP ⊥ OQ
Tambien sea P(−a; b)
entonces
Q esta dado por (−b; −a)
Por definición 
tanφ =
−a
−b
y tanβ =
b
−a
∴ tanφ tanβ = −1
SIGNOS DE LAS RAZONES 
TRIGONOMÉTRICAS EN 
LOS CUADRANTES
T R I G O N O M E T R Í A
De acuerdo al cuadrante al cual pertenece un ángulo en posición normal, sus 
razones trigonométricas pueden ser positivas o negativas
I C II C III C IV C
Seno
Coseno
Tangente
Cotangente
Secante
cosecante
𝑋
𝑌
ICIIC
IIIC IVC
Todas las R. Ts son (+)
SEN
TAN COS
Csc (+)
(+) (+)
Cot Sec
+
+
+
+
+
+ +
+
+
+
+
+
−
−
−
−
−
−
−
−−
−
−
−
Si se cumple que
• cosθ − tan α > 0 y
• tanθ cscα − secθ < 0
Señale la secuencia correcta de 
verdad (V) o falsedad (F)
I. θ ∈ IIC y α ∈ IVC
II. senθ cotα > 0
III. senθ + cosα < 0
cos θ − tan α > 0 ………….……... .….(1)
tanθ cscα − secθ < 0 ……………………(2)
De (1) cos θ > 0 ∧ tanα < 0
⇒θ ∈ IC ∨ IVC y α ∈ IIC ∨ IVC……. (3)
De (2) cscα − secθ > 0 ∧ tanθ < 0
cscα > secθ ∧ tanθ < 0
como cosθ > 0 ⇒ secθ > 0, luego
cscα > 0 ∧ tanθ < 0
α ∈ IC ∨ IIC y θ ∈ IIC ∨ IVC ………… (4)
De 3 y (4) θ ∈ IVC y ∝∈ IIC
luego: I)F II)V III)V
EJERCICIO 3
RESOLUCIÓN:
A) VVV B) VFV C) FVV
D) FFF E) FVF
Sea θ un ángulo en el IIIC que satisface:
cotθ 2tanθ =
8
27
Determine el valor de 
E = 3cosθ + 2senθ.
EJERCICIO 4
RESOLUCIÓN:
UNI – 2014-2
A)
9
12
B)
8
13
C)
−9
13
D)
−12
13
E)
−13
12
Del dato
cotθ 2tanθ =
8
27
→ cotθ 2tanθ=
2
3
3
cotθ 2tanθ =
2
3
2
3
2
Comparando…
tanθ =
3
2
y θ ∈ IIIC, entonces senθ = −
3
13
y cosθ = −
2
13
∴ E = 3cosθ + 2senθ = −
12
13
RAZONES 
TRIGONOMÉTRICAS DE 
ÁNGULOS CUADRANTALES
Es aquel ángulo que ubicado en posición normal 
tiene por lado final a uno de los semiejes del 
plano cartesiano. 
θ = 90°n, n ∈ ℤ
ND: no definido
Cuadro de los valores de las 
razones trigonométricas de los 
ángulos cuadrantales más 
conocidos.
Nota: Si Ɵ es un ángulo cuadrantal, entonces 
sen θ = −1; 0; 1
cos θ = −1; 0; 1
tan θ = 0
cot θ = 0
𝟎𝐨, 𝟑𝟔𝟎𝐨 𝟗𝟎𝐨 𝟏𝟖𝟎𝐨 𝟐𝟕𝟎𝐨
Seno
Coseno
Tangente
Cotangente
Secante
cosecante
𝟎
𝟏
𝟎
𝟎
𝐍𝐃
𝟏
𝐍𝐃
𝟏
𝟎
𝐍𝐃𝟎
𝐍𝐃
𝟏
−𝟏
𝟎𝐍𝐃
−𝟏
𝐍𝐃
−𝟏
𝟎
𝐍𝐃
𝟎
𝐍𝐃
−𝟏
X
Y
90O
90o
180o
270o
360o
−90𝑜
M(0; −1)
r = 1
sen270o =
y
r
=
−1
1
= −1
cos270o =
x
r
=
0
1
= 0
Siendo α, β ángulos cuadrantales positivos
y menores que una vuelta que cumplen
senα = tanβ + 1
Halle el valor de α + β
EJERCICIO 5 RESOLUCIÓN:
D) 0𝑜
B) 180𝑜 C) 90𝑜A) 270𝑜
E) 360𝑜
Tenemos dos ángulos cuadrantales positivos y 
menores a una vuelta 
α, β = 90°, 180°, 270°……(1)
senα = tanβ + 1 … . . (2)
Cuando β = 90°, 270° Entonces tanβ = N. D
Entonces β = 180°
Reemplazamos en (2)
senα = tan(180°) + 1
senα = 1 ⇒ α = 90°
Nos piden α + β = 90° + 180° = 270°
Se sabe que son ángulos cuadrantales
que cumplen la condición
cosβ = senθ − senα; α, β , θ ∈ 0o; 270o
Calcule cos α + β + θ .
EJERCICIO 6
D) 1
B) − 1 C) 0A) − 2
E) 2
Como α, β y θ son cuadrantales entonces
cosβ = senθ − senα
cos α + β + θ = cos 90° + 90° + 90° = 0
Nos preguntan :
α, β y θ = 0,90°, 180°, 270°
⇒ senα ≥ 0 ⇒ α = 0,90°, 180°
i) Sea α = 90°
cosβ = senθ − 1
⇒ senθ = 1 ⇒ θ = 90°
⇒ β = 90°, 270°
Del dato :
RESOLUCIÓN:
PROBLEMAS 
ADICIONALES
UNI 2015-II
En el gráfico mostrado M y N son los puntos de 
Intersección entre las gráficas de y = x2 e y = −x + 6.
Calcule E = 2tanβ + 3tanθ
EJERCICIO 6
X
Y
θ
β
N
M
y = x2
A) − 2
B) − 1
C) 0
D) 1
E) 2
EJERCICIO 7
Si T es punto de tangencia, calcule cotα.
X
Y
α
Ty = −x − 2
D)
13 2
4
B)
2
4
C) 2 2A) 3 2
D)
2
4
UNI 2015-IIEJERCICIO 6
Xθ
β
N
M
y = x2
En los puntos M y N 
y = x2 = −x + 6
x2 + x − 6 = 0
x + 3 x − 2 = 0
M = −3; 9 ∧ N = (2; 4)
X
𝑀(−3; 9)
M′(−9; −3)
r
r θ
tanθ =
−3
−9
=
1
3
… (1)
Y
X
Y
−β
N(2; 4)2
4 tan −β =
2
4
=
1
2
tanβ = −
1
2
… (2)
Y
∴ 2tanβ + 3tanθ = 0
Giro de 90o
Si T es punto de tangencia, calcule cotα
A) 3 2 B)
2
4
C) 2 2
D)
2
2
E)
13 2
2
𝑋
𝑌
𝛼
𝑦 = −𝑥 − 2
𝑇
Del gráfico:
tan 𝛼 − 90° =
𝑦
𝑥
→ −cotα =
−x − 2
x
(cot2α)x2 + x + 2 = 0
En el punto T: Por condición de 
tangencia: 
∆= 0
12 − 4cot2α 2 = 0
Entonces :
∴ 𝐜𝐨𝐭𝛂 =
𝟐
𝟒
𝑋
𝑌
𝛼
𝑦 = −𝑥 − 2 𝑇(𝑥; 𝑦)
−90𝑜
EJERCICIO 7
REFERENCIAS
❖ Asociación Fondo de Investigadores y Editores (2018). Trigonometría, una visión analítica de 
las funciones. Lumbreras editores.
❖ Dennis G., Dewar J. (2012). Álgebra, Trigonometría y Geometría analítica, 3era edición ,McGraw Hill
❖ Lumbreras Editores. (2002). Trigonometría , 1era edición ,Lima Perú, Editorial Lumbreras