Vista previa del material en texto
Son isoformas o variantes estructurales de una misma enzima.→ Catalizan la misma reacción → Presentan pequeñas variaciones en la secuencia primaria de AA→ Se encuentran en diferentes tejidos o presentan diferente localización celular→ Estas diferencias permiten adaptaciones metabólicas a diferentes tejidos o situaciones → I S O E N Z I M A S Ej: primer paso de la glucolisis -Hexoquinasa: Tejidos -Glucoquinasa: Hígado Ej de isoenzimas utilizadas para el diagnóstico de patologías Creatina Quinasa "CK" CK-MM: Musculo→ CK-BB: Cerebro→ CK-MB: Tejido cardíaco y un poco en esquelético → Se utiliza en el diagnostico diferencial de infarto agudo de miocardio y presenta 3 isoenzimas • Transaminasa GOT: Una isoenzima en mitocondria y la otra en el citosol por lo que se dice que es una "Enzima Bilocular" Transaminasa GPT: Citosol "Unilocular" ENZIMAS DE IMPORTANCIA CLÍNICA Marcadores biomédicos (sustancia que se puede medir en el cuerpo) en el diagnostico de distintas patologías → Sus niveles en el plasma u otros fluidos son útiles para el diagnóstico y pronóstico de enfermedades → Clasificación de Bucher de enzimas que pueden determinarse en el plasma Específicas: Su determinación nos orienta firmemente al diagnóstico. Ej coagulación las enzimas son propias del proceso de coagulación ella, no las vamos a encontrar en otra ruta metabólica No específicas: Su determinación puede ser útil pero debe ir acompañada de otras determinaciones porque estas pueden estar distribuidas en diferentes tejidos o bien formar parte de diferentes vías metabólicas Enzimas - Crespo. M página 1 Enzimas de secreción: Se producen en un órgano y actúan en otro, Ej: amilasa salivan órgano productor es la glándula salival, Actúa: en la boca durante la masticación y Enzimas celulares "Específicas de órgano": Fosfataácida específica de próstata y la CK-BB ENZIMAS CON UTILIDAD DIAGNÓSTICA Otras nos orientan hacia el mismo órgano, determinación de patología hepática por ejemplo→ Vemos algunas enzimas como las LDH que está presente en diferentes tejidos, esto indica que la determinación de esta enzima es totalmente inespecífica → Otras enzimas como la Elastasa, solo va a estar alterada su determinación en presencia de enfermedades del colágeno, esto determina una especificidad. → Se pide siempre una batería de enzimas en el estudio de laboratorio. • Ej: en infarto agudo de miocardio no se diagnostica solamente solicitando CK Enzimas - Crespo. M página 2 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO "IAM" Se refiere a la muerte de tejido cardíaco resultante de la ausencia parcial o total del flujo sanguineo a las células musculares del corazón • CAUSAS Aterosclerosis• Embolia• Espasmo coronario• Disección de una arteria coronaria • El coagulo de fibrina por vía sanguínea puede llegar a tejido cardiaco y provocar "ISQUEMIA" es decir cuanto mayor sea la obstrucción de las arterias coronarias y por lo tanto menor el aporte de oxígeno y nutrientes a esa zona del corazón CUADRO CLÍNICO DIAGNÓSTICO CK→ CK-MB→ LDH→ Anamnesis del paciente (síntomas clínicas)• ECG• Marcadores Bioquímicos Enzimáticos Troponina I → Troponina T → Mioglobina→ Marcadores NO Enzimáticos Enzimas - Crespo. M página 3 Fosfocreatina es una molécula que actúa como reserva rápida de energía en las células, especialmente en músculos y en el cerebro., Esta dona su fosfato al ADP para formar ATP, la CK facilita esta unión. • Esto va a suceder cuando la glucolisis no puede satisfacer las demandas energéticas de las células, especialmente en situaciones donde hay una alta demanda de energía rápida o hipoxia, ya que la fosfocreatina es la fuente de energía alternativa y rápida → En los casos de hipoxia generados ante la ISQUEMIA, las células del miocardio experimentar problemas para generar ATP y por ende actúa la molécula de fosfocreatina → Las 3 isoenzimas de CK que presentan diferente localización, pueden separarse por su movilidad electroforética. CKM-MB contribuye en el diagnostico diferencial IAM pero se debe determinar la CK total IAM CK-T y CK-MB comienza a aumentar Inicio 3-8hs Pico 12-24hs Normaliza 72-96hs 3-4 días luego del episodio SE CONSIDERA INDICATIVO DE INFARTO DE MIOCARDIO CUANDO LOS VALORES DE REFERENCIA DE ESTAS ENZIMAS Aumentan entre 10 a 20 veces → No hay valor de referencia único, depende del método y T° "Laboratorio" → Hay diferencias en cuanto al sexo, los hombres tienen VR mayores que el de las mujeres y eso se debe al tamaño del corazón, además que si bien la CK-MB está especialmente en musculo cardiaco, en menor proporción se encuentran en musculo esquelético y los hombres tienen mayor masa muscular. → Enzimas - Crespo. M página 4 LDH - LACTATO DEHIDROGENASA Como consecuencia de la hipoxia, aumenta la conversión del piruvato a lactato por acción de la LDH. → Esto genera acidosis metabólica y necrosis celular • El aumento de LDH puede estar involucrado en IMA• ENFERMEDAD MUSCULAR• HEMÓLISIS• DAÑO PULMONAR • DAÑO RENAL• ANEMIA etc. • Existen 5 isoenzimas de la LDH que presentan diferente localización y pueden separarse por su movilidad electroforética. La enzima es un tetrámero que surge de la combinación de cadenas de dos tipos M y H. La subunidad H está principalmente en corazón "heart" y la M en músculo "muscle" e hígado. LDH1 (H4): Tiene las 4 cadenas de tipo H y se encuentra principalmente en corazón. Esta nos va a ayudar en el DIAGNOSITCO DIFERENCIAL IAM y es indicativo de esta condición cuando la concentración en plasma de este, es 5 veces mayor al valor de referencia (No se realiza en la práctica habitual) • IAM LDH comienza a aumentar Inicio 12-16hs Pico 30-48hs Normaliza 7-14 días ASPARTO AMINO TRANSFERASA AST/GOT No se usa mucho porque su determinación es inespecífica, se encuentra distribuida en muchos órganos (corazón, páncreas, hígado, riñones, eritrocitos y otros tejidos) Esta cataliza la transferencia reversible de grupos amino desde el aspartato al α-cetoglutarto → Lo interesante es esta localizada en citosol y mitocondrias por lo que da una idea de la extensión del daño celular. A mayor daño celular hay mayor aumento en los niveles de esta enzima • Si el daño celular es más extendido estarán dañadas las mitocondrias y su contenido también se volcará en sangre. • Acá igual los hombres tienen niveles un poco más elevados Enzimas - Crespo. M página 5 BIOMARCADORES NO ENZIMÁTICOS DE IAM Troponina Complejo proteico formado por 3 monómeros diferentes→ Media la interacción entre la actina y la miosina durante la contracción muscular → IAM Troponina T Inicio 3-4hs Pico 7-20hs Normaliza 5-14 días IAM Troponina I Inicio 4-6hs Pico 7-20hs Normaliza 5-10 días El inicio del aumento de esta proteína en sangre es anterior al inicio del aumento de cualquiera de las enzimas. Con esta determinación si se hace tiempo ya se puede tener una indicación de que el paciente este cursando un infarto. Un aumento entre 10 a 100 veces en el VR de esta proteína es indicativo de IAM IAM MIOGLOBINA Inicio 1-4hs Pico 6-10hs Normaliza 24-36 días En un IAM lo primero que aumenta es la MIOGLOBINA → Mioglobina Su determinación por si sola es muy poco específica para el diagnóstico del IAM• Proteína localiza en musculo cardiaco y esquelético y es responsable de fijar el oxígeno en estas célula facilitando su difusión • EXCLUSIVAS DE TEJIDO CARDÍACO, SON EL ESTÁNDAR DE ORO PARA DIAGNOSTICAR UN IAM. → Enzimas - Crespo. M página 6 DETERMINACIÓN DE ENZIMAS SÉRICAS COMO MARCADORES DE DAÑO HEPATOBILIAR El hígado lleva adelante importantes funciones metabólicas como gluconeogénesis, glucogenogénesis, glucogenólisis, biosíntesis de ácidos grasos, síntesis de proteínas etc. Además realiza la detoxificación de sustancias que el organismo debe eliminar Ej medicamentos, alcohol y luego estas son excretadas por orina o materia fecal Lactato deshidrogenasa/LDH•Transaminasas GOT y GTP• Enzimas - Crespo. M página 7