Logo Studenta

Cuando una expresión tn+1 va a añadirse a la secuencia, primero se chequea que se cumple ti 6E tn+1 para todo i tal que 1 ≤ i ≤ n. Intuitivamente...

Cuando una expresión tn+1 va a añadirse a la secuencia, primero se chequea que se cumple ti 6E tn+1 para todo i tal que 1 ≤ i ≤ n. Intuitivamente, la computación puede progresar mientras la nueva expresión obtenida no sea mayor que (no subsuma a) ninguna de las expresiones previamente computadas, pues esto podŕıa sig- nificar que estamos ante una secuencia infinita. El éxito del HEm se debe a que las secuencias pueden crecer considerablemente antes de que el silbato se active, en general más que con otras técnicas para garantizar termina- ción, lo cual suele significar una mayor efectividad de las transformaciones. Aunque se ha demostrado que el HEm es una técnica potente para computaciones simbólicas, éste aún puede presentar algunas dificultades, en particular en presencia de signaturas infinitas. En el caso de programas lógicos, éstas pueden aparecer al utilizar algunos “builtins” de Prolog como is/2, functor/3 y name/2. Se han definido variantes del HEm para tratar con signaturas infinitas (ver por ejemplo [61, 6]), sin embargo éstas tienden a ser demasiado conservadoras en la práctica.

Esta pregunta también está en el material:

Análise de Código de Bytes
332 pag.

Análise Orientada A Objetos Universidad Nacional De ColombiaUniversidad Nacional De Colombia

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a esa pregunta, ya que parece ser una solicitud de información específica o un fragmento de texto que no puedo completar.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales