Logo Studenta

en nuestro universo. No afirman que la Tierra sea única en albergar dichas criaturas, pero otras Tierras, si es que existen, estarán muy diseminada...

en nuestro universo. No afirman que la Tierra sea única en albergar dichas criaturas, pero otras Tierras, si es que existen, estarán muy diseminadas. Haré una lista de algunos ejemplos de estas características, están basados en ciencia sólida, muchos de ellos recientes y sorprendentes, y de interés por derecho propio. Restringiré la atención a los tres astronómicos. Los dos primeros son relativamente nuevos, el tercero es mucho más viejo. 1. Júpiter protege a los planetas interiores, la Tierra entre ellos, de ser bombardeados por cometas. Un ejemplo espectacular de este proceso fue la ruptura del cometa Shoemaker-Levy 9 en 1994. Con anterioridad, el cometa había pasado cerca de Júpiter y fue desviado de su órbita, de modo que volvería después de unos pocos años. A medida que se aproximaba al planeta gigante, se rompió en veinte pedazos, que chocaron contra Júpiter liberando la energía de seis millones de megatones de TNT, aproximadamente seiscientas veces el almacenamiento total de armas nucleares del mundo. Si uno de estos fragmentos hubiese golpeado la Tierra, nada más grande que una bacteria habría sobrevivido y, probablemente, ni ellas. Sin Júpiter los cometas estarían golpeando la Tierra más o menos cada veinte años. 2. La Luna de la Tierra mantiene los ejes de rotación de nuestro planeta estables. Los cálculos matemáticos muestran que un mundo carente de una luna que es grande comparada con el planeta sufrirá cambios erráticos en la dirección de sus ejes en períodos de decenas de millones de años.13 Las lunas grandes son poco comunes, se cree que la nuestra se originó a partir de una colisión descomunal entre la Tierra y un cuerpo del tamaño de Marte durante las primeras etapas de formación del Sistema Solar. Dichas colisiones son raras. 3. La Tierra está situada dentro de la zona habitable del Sol, un hueco en el espacio dentro del cual puede existir agua en estado líquido en la superficie del planeta. Si nos acercamos mucho al Sol, el agua se convertirá en vapor y puede que se evapore totalmente; si estamos demasiado lejos, se congelará. La zona habitable es limitada: Mercurio y Venus, cercanos al Sol, están en la parte interior; Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, están en la parte exterior. Nosotros tenemos suerte. Rare Earth hace una lista de una docena de características de este tipo y son regularmente citadas de memoria en programas de ciencia de la televisión como una prueba de que la Tierra está muy próxima a ser única. Sin embargo, el asunto de la rareza de la Tierra, como la noticia prematura de la muerte de Mark Twain,* ha sido terriblemente exagerado. De hecho, la importancia de cada elemento de la lista ha sido exagerada. Peor, la trascendencia de cualquiera de esas listas ha sido exagerada. Repasaré los tres elementos anteriores uno por uno y luego daré mi objeción más general. Júpiter. Como Shoemaker-Levy 9 demuestra, hay ocasiones en las que Júpiter realmente protege a la Tierra de los cometas. Pero eso no implica que siempre tenga un efecto beneficioso. Puede también desviar cometas entrantes, causando que uno que podría haber esquivado la Tierra la golpee. Los gobiernos del mundo y la NASA están empezando a preocuparse por los objetos cercanos a la Tierra o NEO (del inglés nearEarth objects). Estos son trozos de roca cósmica cuya órbita alrededor del Sol puede hacer que se acerquen a la Tierra. Muchos son asteroides, cuerpos cuyo tamaño varía de una pelota de tenis a un tercio del diámetro de la Luna, aunque los cuerpos más grandes en órbitas cercanas a la Tierra son mucho más pequeños que eso. Los asteroides se encuentran por miles en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. De hecho, la mayoría de los asteroides que se cruzan con la Tierra probablemente se originaron en el cinturón de asteroides. Si se hubiesen quedado allí, no supondrían un peligro para nuestro mundo. ¿Qué hizo que sus órbitas cambiaran para hacer que se puedan cruzar con la Tierra? Júpiter. Los cálculos matemáticos muestran que Júpiter tiene un gran efecto en la órbita de los asteroides. De hecho, por ser el planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter tiene un gran efecto en la órbita de cuerpos pequeños. Una de las cosas que Júpiter puede hacer es alterar asteroides adecuados, provocando que sus órbitas se alarguen hasta que se crucen con la órbita de Marte. Lo que hace que se crucen con Marte, no con la Tierra. Pero ahora, si están cerca de Marte, pueden ser desviados de nuevo y sus órbitas pueden cruzar la órbita de nuestro Planeta Azul. Así que Júpiter centra el balón y Marte marca gol. Júpiter tiene dos caras. Una es la de protector. La otra nos tira piedras. Ward y Brownlee discuten esto y argumentan que el impacto ocasional de asteroides pudo haber sido bueno para la evolución, reestructurando radicalmente la bioesfera. Y así podría ser, pero yo me pregunto por qué los asteroides son beneficiosos en este aspecto, mientras los cometas no. Parece como un alegato especial. De hecho, la presencia de Júpiter podría hacer más mal que bien. La Luna. A diferencia de la mayoría de los astrónomos, no estoy convencido de que la actual teoría del origen de la Luna sea correcta,14 pero, cualquiera que fuese el mecanismo, sí que parece probable que satélites cuyo tamaño es comparable al de su planeta primario sean bastante raros. Así que reconoceré eso. Y estoy de acuerdo en que la presencia de dicho cuerpo estabiliza la inclinación del eje. Sin embargo, no está del todo claro que si el eje de un planeta cambia su dirección a lo largo de un período de decenas de millones de años, que es lo que las matemáticas dicen, entonces esto suponga un problema insuperable para la evolución. Las criaturas de la Tierra han podido con edades de hielo que van y vienen cada diez mil o veinte mil años,

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero parece que tu pregunta está incompleta. Por favor, crea una nueva pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales