Logo Studenta

OBJETO DE OBSERVACION - Taller N° 3 UTILIDAD: AGENDA: - De bienvenida se hace la dinámica “cola de vaca” - Presentación avances del proyecto realiz...

OBJETO DE OBSERVACION - Taller N° 3 UTILIDAD: AGENDA: - De bienvenida se hace la dinámica “cola de vaca” - Presentación avances del proyecto realizado durante las prácticas ejecutadas en el jardín. RECURSOS: - Tabla para cronograma de actividades. - Diapositivas. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD - A partir de que la directiva y docentes ya tienen claro la importancia de brindar una adecuada estimulación para esta área del desarrollo, se plantea un cronograma con actividades para el área corporal en relación a la psicomotricidad gruesa para ser ejecutado durante la clase de educación física, recreación y deporte. Logros y acciones alcanzados con el taller: - La directiva y docentes en base a la información brindada dan ideas de actividades que se pueden desarrollar en pro de un buen estímulo para la psicomotricidad gruesa. - Se realizó un cronograma educativo para el área motor. - Este taller permitió que las docentes se involucraran en la construcción de un cronograma en la que se plantean actividades para la motricidad gruesa para ser ejecutadas en la clase de educación física recreación y deportes con el fin de salir de la rutina e implementar nuevas estrategias que contribuyan al desarrollo integral de los discentes. OBJETO DE ESTUDIO - Mediante la información obtenida en los cuestionarios etnográficos se identificó que no todos los infantes cuentan con un acompañamiento en casa para fortalecer su área motora, por lo cual nos permite crear actividades para que los padres participen de manera activa en el proceso educativo de sus hijos. CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES - A partir de la información obtenida nos permite diseñar actividades donde se involucre a los padres de familia como agente educativo en el proceso de formación de los infantes, ya que la familia es el primer ente educativo en la formación del niño como dice John Bowldy “el primer vínculo afectivo se establece al nacer cuando se inicia el aprendizaje; por lo tanto el afecto es el medio para el desarrollo motor, cognitivo y socio emocional de todo ser humano debido a que favorece la seguridad en sí mismos y la autoestima.” LUGAR: Jardín infantil Chiquilladas FECHA: 27 de Septiembre del 2013 HORA: 11:30 AM PARTICIPANTES: Practicantes de la universidad del Tolima Semestre Vll Lic. En pedagogía Infantil – Padres de Familia

Esta pregunta también está en el material:

Estimulação Psicomotora na Educação Infantil
99 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero tu pregunta parece ser un extracto de un trabajo o informe académico. ¿En qué puedo ayudarte hoy?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales