Logo Studenta

En el transcurso de la investigación se observó que las docentes desarrollan sus actividades programadas mediante fichas de trabajo, en las cuales ...

En el transcurso de la investigación se observó que las docentes desarrollan sus actividades programadas mediante fichas de trabajo, en las cuales los niños recortan, colorean, realizan trazos (números o letras), unen líneas, pegan papel, etc., en las cuales se abordan temas como los animales, el cuerpo, los números, las vocales, entre otros; y con éstas se pretende que los niños logren desarrollar la capacidad de observación y adquirir conocimientos necesarios para su diario vivir. De igual forma, durante las actividades propuestas la docente concedió espacios para el desarrollo de algunas herramientas científicas como: la observación y la formulación de hipótesis. La primera de éstas fue la que se promovió constantemente puesto que todo el tiempo los estudiantes debían observar las fichas de trabajo en las cuales había imágenes ó símbolos para interpretar; la segunda, desarrollada con menos frecuencia, se hizo evidente en la lectura de cuentos o reconstrucción de canciones cuando las docentes preguntaban a los estudiantes, por ejemplo: ¿qué pasaría si el cerdo hace su casa con ladrillos? ó ¿Qué puede suceder si tenemos a un animal salvaje en nuestro hogar o en la escuela?, entre otras. Se tienen en cuenta los modelos mentales de los niños formulando preguntas que le permitan a ella conocer las ideas previas que poseen los niños sobre la temática que va a ser abordada, concediendo un espacio para el desarrollo de las herramientas científicas a través de experiencias que les den la posibilidad de observar, experimentar, formular hipótesis, clasificar, entre otras. De igual forma propiciará situaciones de resolución de problemas. Saberes previos Favorecer en los niños desde el preescolar el cultivo de las ciencias asegura aprendizajes y desarrollo del pensamiento a la vez que desarrolla competencias para explorar y descubrir y aclarar interrogantes. Preguntas orientadoras para inducción al tema Observar Experimentar Formular hipótesis Clasificar (Barba Miranda & Espinosa Salas, 2014, pág. 6)

Esta pregunta también está en el material:

2016_Tesis_Serrano_de_Contreras_Yaneth (1)
209 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Esta pregunta parece ser una cita o fragmento de un texto relacionado con la metodología de enseñanza en preescolar, donde se destaca la importancia de las actividades programadas de las docentes para el desarrollo de habilidades en los niños, como la observación, la formulación de hipótesis y la resolución de problemas. Además, se menciona la relevancia de conocer los modelos mentales de los niños y fomentar el cultivo de las ciencias desde temprana edad. ¿En qué puedo ayudarte con esta información?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales