Logo Studenta

Detenidamente el debate filosófico en boga para referirse los modos en que los distintos discursos públicos abordan la crisis trazando transversale...

Detenidamente el debate filosófico en boga para referirse los modos en que los distintos discursos públicos abordan la crisis trazando transversales que permitan crear un espacio de vacilaciones productivas introducidas por la novedad de las circunstancias -no necesariamente “acontecimientos” a la Badiou- y, al mismo tiempo rescatar el filo crítico (esa función del pensar que Walter Benjamin identificaba con la advertencia de un “aviso de incendio”), amenazado, o directamente ahogado, cada vez que se moviliza la unanimidad salvífica de la población y su ciega identificación con el Estado. Aislado en su casa y desde el acuerdo con la decisión de la cuarentena preventiva, González se pregunta, sin embargo, por ciertas dimensiones de ensayo para leer la barbarie del control total que poseen estos experimentos sociales, abriendo el lugar para distinciones centrales (más próximas a las formuladas por Butler que por Agamben) entre los lazos colectivos -entendidos como cuidados públicos y sanitarios- y aquellos promovidos por la perspectiva securitista y policial, afines a cierta idea de una “guerra al virus”, expresión fomentada por el presidente francés. A esta distinción promisoria entre cuidados públicos y control, González añade la necesidad de distinguir qué máquinas productivas merecen ser reactivadas luego del impasse, si, como cree necesario, se trata de salir de él poniendo en juego nuevos sistemas de traducción o interfaz no capitalistas entre hombre y animal (retomando al colectivo Chuang). Lo cual implica, en el ritmo de su escritura, una tercera distinción -hecha en amable discusión con textos del psicoanalista Jorge Alemán- sobre el destino de la metafísica, que en Alemán resulta inseparable del gran movimiento hacia la muerte de la ciencia, la técnica y la economía capitalista y que en González, al contrario, merece ser rescatada de ese movimiento, para encontrar en ellas ese poder de sustracción del mundo de la física sin el cual el propio pensamiento queda, como diría Henri Bergson, cerrado sobre la faz práctica de la existencia, sin percibir el Todo Abierto de la vida.


User badge image

Preguntas Generales

Esta pregunta también está en el material:

el_futuro_despues_del_covid-19
213 pag.

História Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Desculpe, mas essa pergunta parece ser mais apropriada para uma discussão em um fórum acadêmico ou para um ensaio. Se precisar de ajuda com um resumo ou uma pergunta mais específica sobre o tema, estou aqui para ajudar.

0
Dislike0

Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image