Logo Studenta

Trabajo final neoplasia-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
Coro- extensión- Barinas.
NEOPLASIA
Bachilleres
Daniela Granadillo 28.195.208
Daniel Ramírez 29.649.090
Junior Martínez 30.267.729
Migues Díaz 29.522.979
Noemí Rosales 31.763.324
Dr. Carlos Rodriguez
Semestre / Sección:
4to / “3”.
Neoplasias
El término neoplasia se refiere a una masa anómala de tejido en el cual el crecimiento la supera y está descoordinado con el de los tejidos normales. A diferencia de los procesos de adaptación celular normal como la hipertrofia y la hiperplasia, las neoplasias no siguen las leyes del crecimiento celular normal. No tienen ningún propósito útil, no ocurren en respuesta a un estímulo adecuado y continúan creciendo a expensas del huésped. 
Mientras que, según Willis, define que neoplasia: Masa anormal de tejido cuyo crecimiento sobrepasa el de los tejidos normales, crece en forma incoordinada y persiste con el mismo carácter una vez que cesa el estímulo que provocó el cambio. Compiten con células de tejidos normales respecto a sus necesidades metabólicas. 
 
Cuando hablamos acerca de neoplasias, necesario tener en cuenta las siguientes definiciones, generalmente asociadas con estas:
· Tumor: es una hinchazón causada por varios padecimientos que incluyen inflamación y traumatismo. Además, el término se ha utilizado para definir una masa de células que surge debido a una proliferación. Aunque no son sinónimos, los términos tumor y neoplasia a menudo se utilizan de manera intercambiable.
· Cáncer: Deriva del latín que significa cangrejo (igual que el griego “carcinoma”). Se dice que las formas corrientes de cáncer avanzado adoptan una forma abigarrada, con ramificaciones, que se adhiere a todo lo que agarra, de forma similar a la de un cangrejo y de ahí deriva su nombre. Se considera a veces los términos neoplasia términos neoplasia y tumor; sin embargo, el cáncer siempre es una neoplasia o tumor maligno. 
· Oncología: Es la rama de la medicina que estudia los tumores o neoplasias, sobre todo los malignos (cáncer). Es la especialidad que estudia y trata las neoplasias, tumores benignos y malignos, pero con especial atención a los malignos, es decir, al cáncer. 
· LOE: Lesión ocupante de espacio. Es una expresión utilizada en el diagnóstico por la imagen para indicar la existencia de cuerpos extraños en algún tejido.
Componentes del tumor 
Todo tumor se compone al igual que las diferentes vísceras del organismo por un parénquima y por un estroma:
· Estroma: Células y tejidos que sostienen y dan estructura a los órganos, glándulas y otros tejidos del cuerpo. En su mayor parte, el estroma está formado por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios. Aporta nutrientes al tejido u órgano y elimina el exceso de residuos y líquido. El estroma también participa en la respuesta inmunitaria del cuerpo, y en la multiplicación y la diseminación de las células cancerosas
· Parénquima: generalmente conocido como  Elemento esencial específico o funcional de un órgano, en relación con las neoplasias constituido por células neoplásicas proliferantes. 
	
Clasificación de las neoplasias
Neoplasias benignas
Los tumores benignos se componen de células bien diferenciadas que se asemejan a las células de los tejidos de origen y se caracterizan por una tasa de crecimiento lenta, progresiva y que en ocasiones se detiene o involuciona1. Por razones desconocidas, los tumores benignos han perdido la capacidad de suprimir el programa genético de proliferación celular, pero han retenido el programa de diferenciación celular normal. Crecen mediante expansión y permanecen localizados en su sitio de origen, carecen de la capacidad de infiltrar, invadir o metastatizar sitios distantes. Debido a que se expanden con lentitud, desarrollan un borde de tejido conectivo comprimido que los rodea denominado cápsula fibrosa. La cápsula es la responsable de la demarcación definida entre el tumor benigno y los tejidos adyacentes, un factor que facilita la extirpación quirúrgica.
Los tumores benignos suelen ser una amenaza mucho menor para la salud y bienestar que los tumores malignos, y no suelen causar la muerte a menos que interfieran con las funciones vitales debido a su localización anatómica. Por ejemplo, un tumor benigno que crece en la cavidad craneana es posible que con el tiempo produzca la muerte por ejercer compresión sobre las estructuras cerebrales. Los tumores benignos causan también trastornos en la función de estructuras adyacentes o distantes al producir presión sobre los tejidos, vasos sanguíneos o nervios. Algunos tumores benignos se conocen por su capacidad de causar alteraciones en la función corporal mediante la producción anómala de hormonas.
En general, los tumores benignos se denominan añadiendo el sufijo “oma” al tipo celular del que se origina el tumor. Un tumor benigno que se origina en el tejido fibroso es un fibroma; uno cartilaginoso benigno es un condroma. La nomenclatura de los tumores epiteliales benignos es más compleja. A veces se clasifican según el patrón microscópico y otras según el macroscópico. Otros se clasifican según las células de origen.
Neoplasias Malignas
Las neoplasias malignas, invaden y destruyen los tejidos circundantes y se dispersan a otras partes del cuerpo, tienden a crecer con rapidez y diseminarse ampliamente, y tienen el potencial de causar la muerte. Debido a su rápida tasa de crecimiento, los tumores malignos llegan a comprimir los vasos sanguíneos y superan su riego sanguíneo, con lo que causan isquemia y lesión tisular. Algunas neoplasias malignas secretan hormonas y citocinas, liberan enzimas y toxinas, o inducen una respuesta inflamatoria que lesiona el tejido normal, así como el tumor mismo. Varias neoplasias malignas secretan factor de crecimiento del endotelio vascular (FCEV), el cual alimenta el suministro de sangre al tumor y facilita un crecimiento rápido.
Encontramos 2 principales tipos de neoplasias malignas:
· Las neoplasias móilignas originadas en tejidos mesenquimatosos sólidos o sus derivados se conocen como sarcomas,mientras que las que afectan a las células mesenquimatosas de la sangre se llaman leucemias o Unfomas. Los sarcomasse denominan según el tipo de célula que los componen,que es, supuestamente, su célula de origen. Por tanto, un cáncer originado en el tejido fibroso es un fibrosarcom a, y una neoplasia m aligna com puesta por condrocitos es un condrosarcoma.
· las neoplasias malignas de células epiteliales se denominan carcinomas, con independencia del tejido de origen. Por tanto, una neoplasia maligna que surge del epitelio tubular renal (mesodermo) es un carcinoma, igual que los cánceres que se desarrollan en la piel (ectodermo) y en el epitelio que reviste el intestino (endodermo). Además,el mesodermo puede dar lugar a carcinomas (epiteliales), sarcomas (mesenquimatosos) y tumores hematolinfoides (leucemias y linfomas).
Formaciones comunes asociadas a las neoplasias 
Es necesario que antes de conocer la nomenclatura para clasificar un tumor, se definan 3 estructuras comunes ligadas a las neoplasias. 
· Quistes: es una cavidad cerrada, recubierta por un epitelio/endotelio que sintetiza el líquido que contiene la cavidad (tipo trasudado o exudado seroso), rara vez los quistes contiene aire (pero es posible). Por naturaleza es una formación benigna como por ejemplo el quiste formado por el cuerpo lúteo en el ovario. Los quistes suelen colapsarse al ser punzados, y esto los diferencia de los fibroadenomas. 
· Papilomas: son tumores que se originan en mucosas, y piel. En esencia son benignos al igual que los pólipos, pero pudieran ser base a producciones malignas, como los papilomas producidos por el VPH. 
· Pólipo: son tumores formados exclusivamente en mucosas, y su característica principal es que poseen un pedículo, lo que les da un aspecto de fruta. 
Características de la Neoplasia
 Trescaracterísticas fundamentales permiten distinguir a la mayor parte de los tumores benignos y malignos: diferenciación y anaplasia, infiltración local y metástasis. En general, un crecimiento rápido implica malignidad, aunque muchos tumores malignos crecen con lentitud y por eso la velocidad de crecimiento no permite discriminar bien entre los de buen y mal comportamiento. Para el paciente, lo más importante es que le digan: «Es benigno». Aunque algunas neoplasias no pueden caracterizarse con facilidad, en general se pueden emplear criterios clínicos y anatómicos bien establecidos para determinar si una lesión es benigna o maligna con una precisión notable. En la gran mayoría de los casos, un tumor benigno puede distinguirse de otro maligno con una confianza considerable basándose en la morfología. 
Macroscópicamente 
Hay que resaltar que el hecho de que el tumor tenga características benignas no descarta en un 100% el hecho de que sea un tumor maligno, pero permite hacer un pronóstico, bastante acertado.
	 Características 
	Malignas
	Benignas
	Forma
	Polipoidea sinusoidal, depresiones y ulceraciones. 
	Quísticas y polipoideas densas
	Borde
	Mal delimitada
	 Bien delimitada 
	Consistencia
	Dura pétrea
	Blanda, friable (es engañosa), duro elástica o flexible
	Calcificaciones
	Presentes 
	Ausentes (en la mayoría de los casos)
Diferenciación y anaplasia
 Diferenciación alude al grado de parecido entre las neoplasias y las células parenquimatosas en que se originan, tanto funcional como morfológicamente; la ausencia de diferenciación se llama anaplasia. En general, las neoplasias benignas están constituidas por células bien diferenciadas que se parecen mucho a sus equivalentes normales. Por el contrario, que las neoplasias malignas tienen una amplia gama de diferenciación en células parenquimatosas, la mayor parte tienen alteraciones morfológicas que nos orientan sobre su carácter maligno. En los cánceres bien diferenciados, estos rasgos pueden ser bastante sutiles.
Grados de diferenciación
 El grado de diferenciación describe qué tan normal o anormal se ven las células cancerosas cuando se observan con un microscopio. Mientras más normal se vean las células, menos agresivo.
· Bien diferenciados (Grado histológico I-GH I): se parecen mucho o son idénticas. Los tumores bien diferenciados están compuestos de células normales maduras del tejido de origen de la neoplasia.
· Moderadamente diferenciados (GH II).
· Poco diferenciados (GH III): Lo tumores pobremente diferenciados o indiferenciados tienen células no especializadas de apariencia primitiva. 
· Indiferenciada (GH IV)
A mayor diferenciación mayor es la funcionalidad. En la mayoría de los casos a mayor diferenciación mayor probabilidad de ser benigno.
Anaplasia y criterios 
Las células anaplásicas suelen tener las siguientes características morfológicas:
· Pleomorfismo: Múltiples formas y variaciones de tamaño y forma celular.
· Hipercromatismo nuclear: El núcleo posee abundante ADN y muy oscuro, debido a la replicación intensa. Núcleos variables: Además de extraños en forma y tamaño. La relación entre el núcleo y el citoplasma se acerca a 1:1 (normalmente entre 1:4 y 1:6). Los nucléolos son muy voluminosos.
· Mitosis atípicas: Es un rasgo característico además de una elevada frecuencia. Se encuentran husos anormalmente grandes en una región y contraídos en otra. Es lo que diferencia anaplasia de displasia.
· Pérdida de la orientación o polaridad: Crecimiento anárquico y desordenado, para saber esto se necesita histología, no citología, se determina núcleos basales, apicales y características de las células.
Infiltración local 
El crecimiento de los cánceres se asocia a una infiltración, invasión y destrucción progresiva de los tejidos circundantes, mientras que la mayor parte de los tumores benignos crecen como masas cohesivas expansivas, que se quedan localizadas en el lugar donde se originan. Dado que los tumores benignos crecen y se expanden lentamente, suelen rodearse por un ribete de tejido fibroso comprimido. 
Esta cápsula corresponde principalmente a matriz extracelular, que se deposita por las células estromales, como los fibroblastos, que se activan por una lesión hipóxica de las células parenquimatosas en relación con la compresión por el tumor que se expande. La encapsulación genera un plano tisular que convierte al tumor en una lesión delimitada, móvil (no fija) y fácil de extirpar mediante enucleación quirúrgica. Sin embargo, es importante recordar que no todas las neoplasias benignas están encapsuladas. Por ejemplo, el leiomioma uterino está bien delimitado del tejido muscular liso que lo rodea por una zona de miometrio normal comprimido y adelgazado, pero no tiene cápsula. Unos pocos tumores benignos no tienen cápsula, pero tampoco son bien delimitados; esta falta de delimitación resulta especialmente frecuente en las lesiones de tipo vascular benigno, como los hemangiomas, y puede determinar lógicamente que resulte difícil extirparlos.
 
Metástasis 
Las metástasis se definen como la diseminación de un tumor a lugares que están físicamente separados del tumor primario y permiten clasificar de forma inequívoca a un tumor como maligno, dado que las neoplasias benignas no metastatizan por definición. La capacidad de invasión de los cánceres les permite entrar en los vasos sanguineos, linfáticos y cavidades corporales y diseminarse. En conjunto, un 30% de los pacientes con un tumor sólido de reciente diagnóstico (salvo los cánceres de piel distintos del melanoma) presentarán metástasis evidentes y un 20% más tendrán metástasis ocultas en el momento del diagnóstico. Se sabe bien que los cánceres pequeños pueden metastatizar, mientras que otros grandes y de aspecto ominoso no lo hacen. Aunque todos los tumores malignos pueden metastatizar algunos lo hacen de forma muy infrecuente. Por ejemplo, los carcinomas basocelulares de la piel y la mayor parte de las neoplasias primarias del sistema nervioso central son muy agresivos a nivel local, pero no suelen ocasionar metástasis. Es evidente que las propiedades de invasión local y metástasis en ocasiones son separables.
Las vías de diseminación son:
1. Siembra de las cavidades corporales: A través de cavidades o superficies corporales.
2. Diseminación linfática: Más frecuente en carcinomas
3. Siembra hematógena: Más frecuente en sarcomas (son más agresivos y mortales, con alto grado de malignidad).
Siembra de las cavidades corporales: Ocurre cuando las neoplasias invaden una cavidad corporal natural. Esta vía de diseminación es especialmente frecuente en los cánceres de ovario, que suelen recubrir de forma extensa la superficie peritoneal. Los implantes pueden literalmente cubrir todas las superficies peritoneales y no invadir los tejidos subyacentes. En este caso, parece que la capacidad de reimplantarse y crecer en lugares alejados del tumor primario es distinta de la capacidad de invadir. Las neoplasias del sistema nervioso central, como el meduloblastoma o el ependimoma, pueden penetrar en los ventrículos cerebrales y ser transportadas por el líquido cefalorraquídeo para reimplantarse en las superficies meníngeas del encéfalo o la médula espinal.
La diseminación linfática es más típica de los carcinomas, mientras que la siembra hematógena es la más frecuente en los sarcomas. Sin embargo, existen muchas interconexiones entre los sistemas linfático y vascular, de forma que todos los tipos de cáncer pueden diseminarse por una o ambas vías. El patrón de afectación ganglionar depende fundamentalmente del origen de la neoplasia primaria y de las vías de drenaje linfático local. Los carcinomas pulmonares originados en las vías respiratorias producen metástasis en los ganglios bronquiales regionales y luego en los ganglios traqueobronquiales e hiliares. Los carcinomas de mama suelen originarse en el cuadrante superior externo y se diseminan inicialmente hacia los ganglios axilares. Sin embargo, las lesiones mediales de la mama pueden drenar a través de la pared torácica alos ganglios de la cadena de la arteria mamaria interna. 
Por otro lado muchas observaciones indican que la localización anatómica de una neoplasia y su drenaje venoso no permiten explicar por completo la distribución sistémica de las metástasis. Por ejemplo, los carcinomas de próstata con frecuencia se diseminan al hueso, los carcinomas broncógenos suelen afectar a las glándulas suprarrenales y el cerebro y el neuroblastoma metastatizan en el hígado y los huesos. Por el contrario, los músculos esqueléticos, aunque tienen muchos capilares, no suelen ser asiento de metástasis. 
Epidemiologia
La incidencia del cáncer varía según la edad, la raza, los Actores geográficos y las características genéticas. La máxima frecuencia de cáncer se observa en las dos edades extremas de la vida. La variación geográfica es debida, casi siempre, a distintas exposiciones ambientales. 
· Edad: En general, la frecuencia de cáncer aumenta con la edad. La mortalidad por cáncer se produce con mayor frecuencia entre los 55 y los 75 años de edad; la tasa disminuye después de los 75 años. El aumento de la incidencia con la edad puede explicarse por la acumulación de mutaciones somáticas asociadas a la aparición de neoplasias malignas (descrito más adelante). La reducción de la inmunidad que acompaña al envejecimiento también podría ser un factor. El cáncer causa poco más del 10% de todas las muertes en niños menores de 15 años (v. capítulo 5). Los principales cánceres mortales en niños son la leucemia, los tumores del sistema nervioso central, los linfomas, los sarcomas de tejidos blandos y los sarcomas óseos.
· Herencia: Las formas hereditarias de cáncer pueden dividirse en tres grupos en función de su patrón de herencia.
· Síndromes autosómicos dominantes de cáncer: Los síndromes autosómicos dominantes de cáncer comprenden varios cánceres bien definidos en los que la herencia de un único gen mutante aumenta en gran medida el riesgo de desarrollar un tumor. La predisposición a presentar esos tumores muestra un patrón de herencia autosómica dominante. El retinoblastoma infantil es el ejemplo más notable de esta categoría. En torno al 40% de los retinoblastomas son familiares. Los portadores del gen tienen un aumento del riesgo de desarrollar retinoblastoma de 10.000 veces. A diferencia del retinoblastoma esporádico, los pacientes con la forma familiar desarrollan tumores bilaterales y también tienen un riesgo muy aumentado de presentar un segundo cáncer, en particular un osteosarcoma.
· Síndromes autosómicos recesivos de reparación defectuosa del AND: Una serie de trastornos autosómicos recesivos poco frecuentes se caracterizan como grupo por presentar inestabilidad de los cromosomas o del ADN y altas tasas de determinados cánceres. Uno de los trastornos mejor estudiados es la xerodermia pigmentaria, en la que existe un defecto en la reparación del ADN.
· Cánceres familiares de herencia indeterminada: Las características que definen estos cánceres familiares son una edad temprana de inicio, tumores en dos o más familiares cercanos del caso índice y, en ocasiones, tumores múltiples o bilaterales. Los cánceres familiares no se asocian a fenotipos de marcadores específicos; por ejemplo, los cánceres de colon no se originan en pólipos benignos preexistentes, al contrario de lo que sucede en el síndrome de poliposis adenomatosa familiar. En general, los hermanos tienen un riesgo relativo de entre 2 y 3.
· Lesiones preneoplásicas adquiridas: las lesiones precursoras se originan en el entorno de una lesión tisular o Inflamación crónica, que pueden aumentar la probabilidad de que se produzca el proceso maligno al estimular la proliferación regeneradora continua o al exponer las células a los subproductos de la inflamación. Estos dos procesos pueden inducirla aparición de mutaciones somáticas. El análisis molecular ha demostrado que muchas afecciones precursoras presentan algunas de las lesiones genéticas que se encuentran en sus cánceres asociados. Desde el punto de vista clínico, es importante reconocer esas lesiones precursoras, ya que su eliminación o inversión puede prevenir el desarrollo del cáncer. lesiones precursoras más importantes:
· Metaplasia escamosa y displasia de la mucosa bronquial, que se ven en fumadores habituales — un factor de riesgo de cáncer de pulmón.
· Hiperplasia y displasia de endometrio, que se observan en mujeres con estimulación estrógena sin oposición — un factor de riesgo de carcinoma de endometrio.
· Leucoplasia de la cavidad oral, de la vulva o del pene, que puede progresar a carcinoma epidermoide.
· Adenomas vellosos del colon, asociados a un elevado riesgo de transformación en cáncer colorrectal.
¿Son precancerosos los tumores benignos? 
 En general, la respuesta es no, pero es inevitable que haya excepciones y quizá es mejor decir que cada tipo de tumor benigno se asocia a un determinado nivel de riesgo, que varía entre alto y prácticamente inexistente. Por ejemplo, a medida que crecen, los adenomas del colon pueden sufrir una transformación maligna en el 50% de los casos; por el contrario, el cambio maligno es muy raro en los leiomiomas del útero.
 Variables ambientales: los carcinógenos ambientales. Acechan en el medioambiente, en el lugar de trabajo, en la comida y en los hábitos personales. Pueden ser tan universales como la luz del sol, encontrarse especialmente en ámbitos urbanos o limitarse a determinadas profesiones. Se ha descrito la posible implicación de ciertas características de la dieta como influencias predisponentes. Entre las posibles influencias ambientales, las más importantes en términos de prevención son las relacionadas con los hábitos personales, especialmente el tabaquismo y el consumo crónico de alcohol. El riesgo de cáncer de cuello del útero está relacionado con la edad a la que se mantienen las primeras relaciones sexuales y el número de parejas sexuales (que hacen sospechar un papel causal de la transmisión venérea del VPH oncógeno).
· Factores Biológicos 
Hay virus, bacterias y algunos parásitos asociados a las formaciones cancerosas.
Patogenia molecular
 Se cree que la patogénesis molecular de la mayoría de los cánceres se origina con una mutación o daño genético con los cambios resultantes en la fisiología celular que transforman una célula que funciona con normalidad en una célula cancerosa. Es posible también que en la patogénesis molecular del cáncer participen factores epigénicos implicados en el silenciamiento de uno o varios genes. En años recientes, se identificó un papel importante de las células troncales del cáncer en su patogénesis y continúa estudiándose. Por último, el microambiente celular, que comprende múltiples tipos celulares, el complejo medio de citocinas y factores de crecimiento y la matriz extracelular, ahora se reconoce como un contribuyente importante para el desarrollo, crecimiento y progresión del cáncer.
La literatura médica sobre la base molecular del cáncer continúa proliferando a un ritmo tan rápido que es fácil perderse en la selva creciente de la información. Es necesario conocer las siguientes definiciones:
Definiciones básicas 
· Proto-oncogen: genes celulares que promueven el crecimiento y la diferenciación normal, y que luego de mutar pueden sintetizan proteínas anormales (Oncoproteinas). 
· Oncogén: formas mutantes de proto-oncogenes que emiten señales que promueven el crecimiento y multiplicación celular injustificada. 
· Anti-oncogenes: genes que regulan (inhiben) el crecimiento celular anormal (genes supresores del cáncer). 
· Genes reguladores de la apoptosis: son genes que regulan la muerte celular programada.
· Genes reparadores del ADN: son genes que promueven la reparación celular, como las teloenzimas. 
· Oncoproteina: son proteínas de oncogenes, carecen de factores reguladores, y por lo tanto, la célula es autosuficiente en su crecimiento, ejemplo: factores de crecimiento y sus receptores, proteínas transductoras de señales o reguladores nucleares.
Carcinogenia
 Se tienela hipótesis de que el proceso por medio del cual los agentes cancerígenos (causantes de cáncer) provocan que células normales se conviertan en células cancerosas es un mecanismo de pasos múltiples que se divide en 3 etapas: iniciación, promoción y progresión (fi gura 8-14). 
· La iniciación: es el primer paso y describe la exposición de las células a un agente cancerígeno que las vuelve vulnerables a la transformación cancerosa2 . Los agentes cancerígenos son químicos, físicos o biológicos y producen cambios irreversibles en el genoma de una células previamente normal. Debido a que los efectos de los agentes de iniciación son irreversibles, múltiples dosis divididas logran el mismo efecto que una sola exposición con la misma dosis total o pequeñas cantidades de sustancias altamente cancerígenas. Las células más susceptibles a las alteraciones mutágenas son aquellas que sintetizan ADN en forma activa. 
· La promoción: es el segundo paso que permite un crecimiento abundante de células desencadenado por múltiples factores de crecimiento y químicos. La promoción es reversible si la sustancia promotora se elimina. Las células que se han iniciado de manera irreversible se promueven aun después de períodos de latencia prolongados. El período de latencia varía con el tipo de fármaco, dosis y las características de las células blanco. Muchos cancerígenos químicos se denominan carcinógenos completos porque inician y promueven la transformación neoplásica. 
· La progresión: es el último paso del proceso que se manifi esta cuando las células tumorales adquieren los cambios fenotípicos malignos que promueven la capacidad de invasión, la competencia metastásica, las tendencias de crecimiento autónomo y el aumento en la inestabilidad cariotípica.
Base molecular
Existen numerosos mecanismos moleculares y celulares con un gran número de vías relacionadas y genes que se sabe o se sospecha que facilitan el desarrollo del cáncer. Los genes que aumentan la susceptibilidad al cáncer o facilitan el cáncer incluyen defectos en los mecanismos de reparación del ADN, defectos en las vías de señalización del factor de crecimiento, evasión de la apoptosis, evitar la senescencia celular, desarrollo de angiogénesis sostenida y metástasis e invasión. Además, las mutaciones génicas relacionadas permiten la invasión de y supervivencia en el tejido circundante, así como al evasión de la detección y el ataque inmunitarios.
I. En un inicio debe existir un factor etiológico que dañe el ADN en una célula normal.
II. Si los mecanismos de reparación funcionan la célula regresa a la normalidad, para que se dé la formación neoplásica maligna es necesario que en la célula lesionada deben fracasar los mecanismos de reparación del ADN.
Defectos en la reparación del ADN
En el proceso de oncogenia se ha implicado a los mecanismos génicos que regulan la reparación del ADN dañado (fi gura 8-12). Los genes de reparación del ADN afectan la proliferación celular y la supervivencia de manera indirecta a través de su capacidad de reparar el daño en los protoncogenes, genes que impactan la apoptosis y genes supresores de tumor. El daño génico es causado por la acción de químicos, radiación o virus, o es posible que sea heredado en la línea germinal. Es significativo que la adquisición de una mutación de un solo gen parece no ser suficiente para transformar las células normales en células cancerosas. Más bien, la transformación cancerosa parece requerir de la activación de múltiples genes mutados de manera independiente
III. Se originan mutaciones en el genoma de las células somáticas, en este punto pueden influir los factores genéticos. Luego existen 3 vías que puede tomar la formación neoplásica para convertirse en maligna: a. Por la vía de los proto-oncogenes: se forman genes mutados que van a sintetizar factores de crecimiento. b. Se inhiben lo supresores tumorales: esta vía y la anterior conllevan a una proliferación celular que no puede ser regulada. c. Se alteran los genes que regulan la apoptosis: por lo tanto disminuye la apoptosis.
Evasión de la apoptosis
Los mecanismos apoptósicos defectuosos desempeñan un papel importante en el cáncer. El fallo de las células cancerosas de sufrir apoptosis en una manera normal tal vez se deba a varios problemas. Es posible que exista una señalización alterada de supervivencia celular, proteínas Ras con actividad excesiva, mutaciones TP53, regulación por disminución de los receptores de muerte (p. ej., TRAIL), estabilización de las mitocondrias, desactivación de las proteínas proapoptósicas (p. ej., metilación de caspasa-8), actividad excesiva del factor nuclear κB (NF-κB, por sus siglas en inglés), producción de proteína de choque térmico o incapacidad de las células inmunitarias para inducir la muerte celular26. En muchos cánceres se han encontrado alteraciones en las vías apoptósica y antiapoptópsica, genes y proteínas. Un ejemplo son las altas concentraciones de proteína antiapoptósica Bcl-2 que ocurren secundarias a una translocación cromosómica en ciertos linfomas de células B. La membrana mitocondrial es un regulador clave del equilibrio entre la muerte y la supervivencia celular. Las proteínas en la familia Bcl-2 residen en la membrana interna de las mitocondrias y son ya sea proapoptósicas o antiapoptósicas. Debido a que la apoptosis se considera una respuesta celular normal al daño del ADN, es posible que la pérdida de las vías apoptósicas normales contribuya al cáncer permitiendo que las células con ADN dañado sobrevivan.
IV. Por lo tanto, las células con alteraciones se van a clonar, y se comienzan a multiplicar las mutaciones.
V. Las células clonadas tienen la misma capacidad que tenía la célula mutante original de multiplicarse, por lo que la mutación aumenta de manera exponencial, como se manifiesta en la gráfica anterior, generando al igual, angiogenia, evasión de la inmunidad (principalmente porque siguen expresando componentes celulares normales al igual que mutados) y mutaciones adicionales.
Desarrollo de angiogénesis sostenida
Incluso con todas las anomalías genéticas mencionadas antes, los tumores no crecen a menos que ocurra angiogénesis y se les suministren los vasos sanguíneos necesarios para la supervivencia. Se requiere de la angiogénesis no sólo para continuar el crecimiento tumoral sino también para las metástasis. Se desconoce la base molecular para el interruptor angiogénico, aunque parece que implica un aumento en la producción de factores angiogénicos o la pérdida de los inhibidores angiogénicos. La angiogénesis está infl uenciada por la hipoxia y la liberación de proteasas que participan en la regulación del equilibrio entre los factores angiogénicos y los antiangiogénicos. Debido al papel crucial del factor angiogénico en el crecimiento tumoral, bevacizumab, un anticuerpo monoclonal, se aprobó para el tratamiento de los carcinomas metastásicos colorrectal y de células renales, el cáncer pulmonar de células no pequeñas y algunos tumores cerebrales
VI. Las células se acumulan y progresan a formar un tumor. 
VII. La neoplasia se maligniza, se habla de malignidad cuando hay: 
a. Autosuficiencia en las señales de crecimiento 
b. Insensibilidad a las señales inhibitorias del crecimiento 
c. Evasión de la apoptosis 
d. Potencial replicativo ilimitado 
e. Angiogenia mantenida 
f. Capacidad para invadir y metastatizar
 g. Defectos en la reparación del ADN
VIII. Metástasis, muchos tumores no se descubren sino hasta este punto, pero esto no quiere decir que se salten el orden cronológico, quiere decir que no muestran manifestaciones clínicas sino hasta este punto.
Invasión y metástasis
Por último, se sabe que múltiples genes y vías celulares y moleculares participan en la invasión y metástasis. Existe evidencia de que las células cancerosas con propiedades invasoras son en realidad miembros de la población de células troncales de cáncer de las que ya se habló antes. Esta evidencia indica que programas genéticos que son operativos normalmente en las células troncales durante el desarrolloembrionario se vuelven operativos en las células troncales de cáncer, lo que les permite desprenderse, cruzar límites tisulares, escapar de la muerte por anoikis y colonizar nuevos tejidos29. El protooncogén MET, el cual se expresa tanto en las células troncales como en las células cancerosas, es un regulador clave del crecimiento invasor. Los hallazgos indican que las condiciones adversas como hipoxia tisular, que está presente con frecuencia en los tumores cancerosos, desencadena su conducta invasora mediante la activación del receptor MET tirosina cinasa.
Manifestaciones clínicas
Muchas de las manifestaciones clínicas del cáncer, que incluyen anorexia y caquexia, fatiga y trastornos del sueño, y anemia, no están relacionadas en forma directa con la presencia de una masa tumoral sino con las vías metabólicas alteradas la presencia de citocinas y otros mediadores circulantes. Aunque la investigación ha proporcionado conocimientos increíbles sobre las causas y las curas del cáncer, todavía se necesita mucho con respecto al manejo de los efectos secundarios relacionados con la enfermedad. Las manifestaciones clínicas van a variar en cada tipo de formación neoplásica, se pueden originar: 
I. Trastornos por localización: Un ejemplo es el adenoma hipofisario, aunque es benigno y posiblemente no produce hormonas, el crecimiento expansivo puede presionar, destruir o alteral el resto de la hipófisis y producir, de este modo, una endocrinopatía grave. Es necesario buscar la causa de las molestias para identificar tumores. 34 
II. Trastornos funcionales: Insulinoma, un adenoma benigno de las células beta de los islotes pancreáticos de menos de 1 cm de diámetro puede producir suficiente insulina como para producir una hipoglicemia mortal. 
III. Ulceraciones: Hemorragias/Infecciones. El crecimiento erosivo destructivo de los cánceres o la presión expansiva de un tumor maligno sobre cualquier superficie natural, tal como la piel o la mucosa intestinal, puede provocar ulceraciones, infecciones secundarias y hemorragia. IV. Complicaciones agudas: Por rotura de un vaso sanguíneo o infarto.
10.1 Caquexia: Muchos cánceres están relacionados con adelgazamiento y consunción de la grasa corporal y el tejido muscular, acompañado de una debilidad profunda, anorexia y anemia. Este síndrome de consunción a menudo se denomina síndrome de caquexia-anorexia del cáncer. Es una manifestación frecuente de la mayoría de los tumores sólidos, con excepción del cáncer de mama. Se ha calculado que es una causa importante de morbilidad y mortalidad en el 80% de las personas con cáncer avanzado y es responsable de la muerte de hasta el 20% de los casos. Este estado es más frecuente en niños y adultos mayores y se hace más pronunciado conforme la enfermedad progresa. Las personas con caquexia del cáncer además responden menos bien a la quimioterapia y tienen más propensión a los efectos secundarios tóxicos. En la caquexia se pierde el compartimiento tanto de grasa como de músculo esquelético43. Asimismo, la pérdida de proteína que ocurre con la inanición se divide igual entre las proteínas del músculo esquelético y las viscerales, mientras que en la caquexia las proteínas viscerales están relativamente bien conservadas. Es por ello que existe una pérdida de la masa hepática en la inanición, pero un aumento en las personas caquécticas debido al reciclado hepático de nutrientes y a la respuesta de fase aguda. Por último, y más importante
· Etiología: se cree que influyen en el estado caquéxico el FNT-alpha, IL-1, IFNy y las demandas nutritivas del Tu (por eso se experimenta con estas sustancias para combatir la obesidad)
· Clínica: Pérdida de peso, anorexia y astenia. Anemia Cambios en los sentidos del gusto y del olfato. Síndrome depresivo con aversión hacia la comida.
· Tumores asociados: Carcinoma de células pequeñas del pulmón Cáncer gástrico Cáncer de páncreas.
Síndrome Paraneoplásicos
Además de los signos y síntomas en los sitios de enfermedad primaria y metastásica, el cáncer en ocasiones produce manifestaciones en sitios que no están afectados en forma directa por la enfermedad. Tales manifestaciones se denominan colectivamente síndromes paraneoplásicos . Algunas de estas manifestaciones son causadas por la elaboración de hormonas en las células cancerosas y otras, por la producción de factores circulantes que producen síndromes hematopoyéticos, neurológicos y dermatológicos. Estos síndromes se relacionan con más frecuencia con las neoplasias malignas pulmonares, de mama y hematológicas. Tanto los tumores benignos como malignos producen una variedad de hormonas peptídicas. Aunque no se expresan de manera normal, las vías bioquímicas para la síntesis de hormonas peptídicas.
	Síndrome 
	Mecanismo 
	Ejemplo 
	Síndrome de Cushing 
	ACTH
	 Ca. Pulmón (Células pequeñas) 
	Secreción inapropiada de ADH 
	ADH, Peptido natriurético
	Ca. Pulmón (Células pequeñas)
	Hipercalcemia
	PTH 
	Ca. Pulmón (Células escamosas) 
	Policitemia
	EPO
	 Carcinoma Renal
	Osteoartropatía hipertrófica 
	Inmunologicos 
	Carcinoma Broncofrenico
	Hipoglicemia 
	Insulina
	Varios Carcinomas y Sarcomas
	Síndrome carcinoide
	5-HT (Serotonina) 
	 Tumores Carcinoides. (Feocromocitoma 10% maligno) 
Los síndromes paraneoplásicos en ocasiones son la primera indicación de que una persona tiene cáncer y debe considerarse como tal51. Es posible que también representen problemas clínicos signifi cativos, ser potencialmente mortales en personas con cáncer e imitar enfermedad metastásica y confundir el tratamiento. Los métodos diagnósticos se enfocan tanto en la identifi cación de la causa del trastorno como en la localización de la neoplasia maligna responsable. El tratamiento de los síndromes paraneoplásicos comprende el tratamiento concurrente del cáncer subyacente y la supresión del mediador que causa el síndrome.
Tipos
 Endocrino-metabólico: son los más frecuente, no necesariamente debe ser un Tu endocrino, pero produce hormonas, y puede producir enfermedades como síndrome de Cushing.
· Neurológicos. 
· Hematológicos 
 Mucocutaneo: Acantosis nigricans Es una enfermedad rara de la piel, caracterizada por la presencia de hiperqueratosis e Hiperpigmentacion (lesiones de color gris-parduzco y engrosadas que dan un aspecto verrugoso y superficie aterciopelada) en los pliegues cutáneos perianales y de las axilas. 
1. Etiología: producción excesiva de la hormona melanocito estimulante, principalmente por aumento de la insulina en sangre (síndrome metabólico)
· Osteoartropatía Hipertrófica: Es el ensanchamiento distal de los dedos. Etiología Aumento de niveles sanguíneo de Ca y o P.
Diagnóstico
Gradiacion y Estadificacion de las neoplasias 
 A la hora de hablar de diagnóstico es primordial ubicar al paciente en un grado de avance de la enfermedad. Gradiacion: mide la diferenciación y mitosis, que son proporcionales a la agresividad. Clasificación del I al IV según el aumento de la anaplasia así:
· G1 Bien Diferenciado: grado bajo 
· G2 Moderadamente diferenciado: grado intermedio 
· G3 Mal diferenciado: grado alto 
· G4 Indiferenciado: grado alto. 
Estatificación
 Estadio en el que se encuentra el Tu, según el tamaño (T), propagación a ganglios linfáticos y metástasis. 
Existen 2 sistemas:
UICC (Unión internacional contra el Cáncer)
· T: de 0-4  
· N: 0-3 
· M: 0-2 
AJCC (American Joint Committee on Cancer)
 Clasifica todo Ca de 0 a 4 y en cada estadio detalla TNM.
 Cada cáncer tiene valores de tamaños específicos, los valores son determinados anualmente por oncólogos y cirujanos.  
 Métodos de diagnostico 
 Al igual que en el resto de las enfermedades, el diagnostico depende en más del 70% de la historia clínica y la anamnesis. El diagnostico se debe hacer utilizando pruebas de menor costo a mayor costo, no comenzar de una vez con el diagnostico de laboratorio. En anatomía patológica el diagnostico se hace por: 
· Diagnóstico citológico. 
· Diagnóstico histológico: Biopsia.
· Diagnóstico inmunohistoquímico. 
· Diagnóstico molecular. 
 DiagnosticoCitológico
· Por exfoliación: Citología cervical (papanicolau).  
· Por punción o aspiración con aguja fina (PAAF): 
· De órganos superficiales: Ganglios/tiroides/mama. Ecosonograma.
· De órganos profundos: Pulmón, órganos retroperitoneales, hígado. Con guía tomográfica. Se debe hacer con guía radiográfica en órganos profundos. No se ha confirmado que las punciones aumenten la malignidad. 
 
Diagnóstico Histológico (Biopsia) 
Estudio de tejidos  
· Biopsia intra-operatoria o peroperatoria (por congelación). 
· Biopsia diferida: puede ser:
· Incisional pedazo  
· Escisional se extirpa toda la lesión.
· Resección parcial: Hemicolectomía o lobectomía.  
· Resección total: Pneumonectomía o esplenectomía.
· Autopsia. 
 Diagnóstico Por Examen Inmunohistoquímico
 Se utilizan anticuerpos específicos contra productos celulares o marcadores de superficie. Tiene dos funciones:  
 Diagnóstico:
· Tumores mesenquimáticos. 
· Tumores de células pequeñas.  
· Metástasis de origen desconocido. 
· Pronóstico: permite detectar componentes del tumor que pueden ser bloqueados, o que influyen en el control del tumor. 
· Receptores hormonales (estrógenos/progesterona).
· HER2 neu, presente en tumores de mama. 
· P53 (gen supresor tumoral).   
Diagnóstico Molecular 
 Se utilizan técnicas de biología molecular como: PCR, FISH, citometría de flujo y marcadores tumorales. 
 Los marcadores tumorales son indicadores bioquímicos de la presencia de un tumor, se miden en sangre, otros líquidos corporales o tejidos. Complementan el diagnóstico o ayudan a monitorear la evaluación. Pueden ser:
· Antígenos de superficie celular.  
· Proteínas citoplasmáticas.
· Enzimas.  
· Hormonas. 
 Los marcadores tumorales tienden a ser variables en el mundo científico, pocos perduran en el tiempo, los que más han perdurado son:
· Antígeno carcino-embrionario (CEA): Cáncer gastrointestinal y de mama.  
· Alfa feto proteína (AFP): Hepatocarcinoma y tumores en células germinales. 
· antígeno prostático específico (PSA): Carcinoma de próstata y tumores benignos. 
· Gonadotrofina coriónica humana (HCG): Tumores trofoblásticos. Usada en la actualidad como mecanismo para disminuir de peso.
· Fosfatasa acida: carcinoma de próstata. 
· CA-19-9: Ca. Páncreas, colon. 
· CA-125: Ca. De Ovario. 
· CA 15-3: Ca de Mama. 
· MUC-1: Ca de Mama 
· CD10, CD20: marcadores de superficie, diferencian leucemias y linfomas.
 El diagnostico anatomopatólogo
  El éxito del diagnóstico se basa en: 
· Datos clínicos completos.
· Conocer si existen estudios anatomo-patológicos previos
· Muestras representativas y en adecuada preservación (formol al 10%):
· Comunicación entre el cirujano, el patólogo y el oncólogo. El éxito del pronóstico depende de la localización anatómica del tumor primario. 
· Tipo histológico con su grado de diferenciación celular, sus características biológicas y citogenéticas. 
· Estadio del cáncer o extensión de la enfermedad.
· Edad del paciente.
· Estado funcional (estado base) o reserva fisiológica del paciente.  
· Tratamiento.
· Actitud Psicológica y mental del paciente.   
 CTPET
 Medición del consumo de glucosa en el organismo, puede determinar localización del tumor que tan avanzado esta.
 Prevención
· No Fumar
· Dieta Saludable:
· Variable, balanceada, rica en vitaminas, fitoesteroles, azufre, selenio y acidos grasos esenciales
· Alimentos orgánicos: repollo, coliflor, brócoli, frutas ricas en vitamina C, concha de mandarina
· (salvestrol), almendras, uvas, fibras y aceite de oliva.
· Tomar Abundante Agua
· Alcohol
· Dosis moderada de bebidas alcohólicas fermentadas, como el vino, la cerveza y la sidra.
Evitar
· Bebidas destiladas (vodka, whisky, ginebra)
· Comidas rapidas, conservantes, nitratos, azúcar, carne roja (500 g semanal).
· Radiaciones
· Sedentarismo
· Curar H. Pylori
· Controlar emociones: angustias, depresión y estrés.
Vigilancia en
· Nevus
· Dioxinas
· PCB
· Radiaciones (SOL)
· ETS (VHB vacunarse, VHC VPH).
Bibliografía
· Robbins LS, Cotran SR, Kumar V. Patología Estructural y Funcional. 3a ed. México: Interamericana; 1987
· Grossman, S., & Porth, C. M. (2014). Port Fisiopatología: Alteraciones de la salud. Conceptos básicos (9a. ed. --.). Barcelona: Wolters Kluwer.
· Reyes, S. (2014).Morfofisiopatologia Humana I.https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-experimental-francisco-de-miranda/morfofisiologia/morfofisiopatologia-i-unidad-i-samuel-reyes/28172335.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

26 pag.
Neoplasia

SIN SIGLA

User badge image

Kerem Priscilla S. Quintana

13 pag.
PATOLOGÍA MAMARIA 2 0

User badge image

Estudiando Medicina

20 pag.
7 Neoplasias

UNAM

User badge image

jona736