Prévia do material em texto
CABEZA OSEA CRANEO CARA REGIONES COMUNES DE CRANEO Y CARA Dr. SERGIO PAEZ Geográficamente no se contemplaría Ia iniciación de un viaje sin haber estudiado primero un mapa. Éste es el objetivo de este módulo y que en este viaje lleguemos todos a destino sanos y salvo Resumen conceptual La cabeza contiene la boca Nasofaringe Orofaringe cavidades nasales el encéfalo con sus distintas porciones. Aloja varios órganos sensoriales: la visión, la audición, el olfato y el gusto. Los músculos de la cabeza pueden dividirse, a grandes rasgos, en dos grupos: músculos de la masticación (inervados por el nervio trigémino) músculos de la mímica (inervados por el nervio facial). Anatomía de superficie de la cabeza La cabeza se encuentra dividida en siete regiones topográficas: Frontal Parietal Occipital Temporal Auricular Mastoidea Facial. Presenta surcos, subregiones y fosas: surco suprapalpebral región orbitaria surco infrapalpebral región infraorbitaria región bucal (región de la mejilla) región parotidomasetérica fosa retromandibular región cigomática región nasal región nasolabial región oral surco mentolabial región mentoniana CABEZA OSEA CRANEO: * Calota o Bóveda craneana * Base del Cráneo CARA: REGIONES COMUNES AL CRANEO Y CARA * Cavidad Orbitaria * Fosas nasales * Fosa Pterigoidea * Fosa Ptérigomaxilar * Fosa Cigomática * Bóveda Palatina CRANEO CRANEO CEREBRAL ( NEUROCRÁNEO ) CRANEO FACIAL ( ESPLACNOCRÁNEO) CRANEO : Peso: 650 grs. H 550 grs. M LIMITE entre cráneo y cara - Angulo esfenoidal (Virchow) LIMITE entre calota y base del cráneo INDICE CEFALICO - Braquicéfalo - Mesocéfalo - Dólicocéfalo ARQUITECTURA DEL CRANEO ARBOTANTES CRANEALES 1- Arbotante Anterior (o Frontal )o parante medio anterior 2- Arbotante Anteroexterna ( u Orbito- esfenoidal) o parante ánterolateral d. e izq. 3- Arbotante Pósteroexterna ( o Petro-mastoidea ) o parante pósterolateral d. e i. 4- Anillo Occipital 5- Arbotante Posterior ( u Occipital ) o parante medio posterior 6- Protuberancia Occipital FONTANELAS IMPARES 1- FONTANELA ANTEROSUPERIOR O BREGMATICA 2- FONTANELA POSTEROSUPERIOR O LAMBDOIDEA PARES: 1- FONTANELA ANTEROLATERAL O PTERION 2- FONTANELA POSTEROLATERAL O ASTERION EXOCALOTA A ) En la Línea Media: 1- Sutura Metópica o mediofrontal 2- Sutura Sagital o biparietal 3- Agujero Parietal ( v.e.Santorini) 4- Sutura Occípitoparietal o Lambdoidea 5- Sutura Frontoparietal o Bregmática B) En la parte Lateral: 1- Eminencia frontal, parietal y occipital 2- Sutura Coronal ( frontoparietal) 3- Sutura lambdoidea (parietooccipital) ENDOCALOTA A ) En la Línea Media: 1- Cresta Frontal (Hoz del cerebro) 2- Canal longitudinal 3- Protuberancia Occipital Interna B) En la parte Lateral: 1- Fosa frontal, parietal y occipital 2- Sutura frontoparietal y parietooccipital 3- Agujero parietal 4- Impresiones de Paccioni ( granulaciones meníngeas) 5- Impresiones en Hoja de Higuera Neurocráneo [cráneo] El neurocráneo está formado por ocho huesos: Cuatro impares y dos pares. Impares son el frontal, el occipital, el esfenoides y el etmoides. Pares son los parietales y los temporales Son huesos planos. La lámina externa está cubierta por periostio y la lámina interna está relacionada con la duramadre. El neurocráneo se divide a su vez en la calvaria [calota] y la base del cráneo Etmoides insertado en la escotadura etmoidal del hueso frontal, por delante del hueso esfenoides. Presenta una porción horizontal, la lámina cribosa porción vertical correspondiente a la lámina perpendicular los laberintos etmoidales [masas laterales], que se desprenden de los extremos de la lámina cribosa Esfenoides Es un hueso impar y mediano, localizado entre los huesos frontal, occipital y temporal. Presenta una porción central, el cuerpo del esfenoides, ubicado entre las alas mayores y menores, y las apófisis pterigoides Esfenoides En relación con la estructura ósea, está formado por láminas de tejido compacto, que a nivel del cuerpo rodea los senos esfenoidales. La única porción del esfenoides que presenta hueso esponjoso es la base de la apófisis pterigoides y la porción más espesa de las alas mayores. Cuerpo del esfenoides Porción central del esfenoides. Se desprenden las alas mayores y menores. presenta seis caras: superior, inferior, anterior, posterior y dos laterales. En la cara superior del cuerpo podemos apreciar, en la región anterior, el yugo esfenoidal, que corresponde a la porción del cuerpo que conecta las alas menores del esfenoides. Cuerpo del esfenoides En la cara superior el yugo esfenoidal, que corresponde a la porción del cuerpo que conecta las alas menores del esfenoides El borde posterior del yugo esfenoidal es el limbo esfenoidal, que se continúa con las apófisis clinoides anteriores. Por detrás del yugo esfenoidal, hay un surco transverso que une los conductos ópticos derecho e izquierdo: el surco prequiasmático. posterior a este surco está la silla turca Cuerpo del esfenoides Cara lateral: el surco carotídeo. La cara lateral del cuerpo del esfenoides forma el borde medial de la fisura orbitaria superior [hendidura esfenoidal]. En el interior del cuerpo del esfenoides encontramos los senos esfenoidales, cavidades neumáticas que están separadas entre sí por un tabique óseo: el tabique de los senos esfenoidales. Alas menores del esfenoides Son triangulares. insertada a nivel del cuerpo del esfenoides por medio de una raíz superior y posteroinferior entre las cuales queda delimitado el conducto óptico. Cara superior, que forma parte de la fosa craneal anterior, y una cara inferior, que forma parte de la pared posterosuperior de la cavidad orbitaria. La hendidura que queda entre las alas mayor y menor del esfenoides se denomina fisura orbitaria superior. Por esta fisura pasan los nervios lagrimal, nasociliar, frontal, oculomotor, troclear y abducens, la vena oftálmica y la raíz simpática del ganglio ciliar. Alas mayores del esfenoides Presentan cinco caras: Cerebral Temporal Infratemporal Maxilar Orbitaria Alas mayores del esfenoides Cara cerebral corresponde a la cara del ala mayor que mira hacia el encéfalo. Cara infratemporal: encontramos, la apófisis pterigoides, un surco que aloja a la trompa auditiva Cara maxilar: esta el foramen redondo, que se abre hacia la fosa pterigopalatina, y por donde pasa el nervio maxilar. Cara orbitaria del ala mayor: orientada hacia la órbita. Próximos al borde posterior Encontramos de medial a lateral los siguientes forámenes: el foramen oval por donde pasa el nervio mandibular el foramen espinoso [redondo menor) arteria y de la vena meníngea media, y del ramo meníngeo del nervio mandibular. Apófisis pterigoides del esfenoides Cara inferior del cuerpo del esfenoides, en el que se fijan por medio de una raíz medial y una raíz lateral. Entre estas dos encontramos el conducto pterigoideo [conducto vidiano] endobase ENDOBASE ZONA ANTERIOR O FRONTAL A ) En la Línea Media: 1- Cresta Frontal 2- Agujero Ciego 3- Apófisis Crista Galli 4- Canal Optico B) En la parte Lateral: 1- Lámina Cribosa del Etmoides 2- Hendidura y Agujero Etmoidal 3- Sutura Frontoetmoidal 4- Eminencias Orbitarias con Impresiones digitales Eminencias mamilares ENDOBASE ZONA MEDIA O TEMPORAL A ) En la Línea Media: 1- Silla Turca o fosa Pituitaria 2- Agujeros Opticos B) En la parte Lateral: 1- Hendidura Esfenoidal 2- Agujero Redondo Mayor 3- Agujero Redondo Menor 4- Agujero Oval 5- Agujero Rasgado Anterior 6- Orificio int. conducto carotídeo 7- Fosita de Gasser 8- Eminencia Arcuata 9- Tegmen Tympani y T.Antrum ENDOBASE ZONA POSTERIOR U OCCIPITAL A ) En la Línea Media: 1- Canal Basilar 2- Sutura esfenooccipital3- Agujero Occipital 4- Cresta y Protuberancia Occip. Int. B) En la parte Lateral: 1- Canal seno petroso superior 2- Conducto auditivo Interno 3- Sutura petrooccipital 4- Agujero rasgado posterior 5- Agujero Condíleo anterior 6- Agujero Condileo posterior EXOBASE ZONA ANTERIOR O FACIAL A ) En la Línea Media: 1- Espina nasal del frontal 2- Lámina Perpendicular del Etmoides 3- Cresta esfenoidal inferior B) En la parte Lateral: 1- Bóveda de las Fosas Nasales 2- Masas laterales del Etmoides 3- Techo de la Orbitas EXOBASE ZONA MEDIA O YUGULAR A ) En la Línea Media: 1- Superficie Basilar del occipital 2- Tubérculo Faríngeo 3- Fosita Navicular B) En la parte Lateral: 1- Triángulo Anteroexterno 2- Triángulo Posterointerno EXOBASE A ) TRIANGULO ANTEROEXTERNO : 1- Conducto auditivo externo 2- Glena del Temporal 3- Agujero Redondo menor 4- Agujero Oval B) TRIANGULO POSTEROINTERNO: 1- Agujero Estilomastoideo 2- Agujero Rasgado posterior 3- Agujero Carotídeo 4- Agujero y fosita Condilea anterior 5- Agujero rasgado anterior 6- orificio del conducto vidiano C) DIAGONAL DEL CUADRILATERO - Apófisis Estiloides - Apófisis vaginal - Espina del esfenoides EXOBASE ZONA POSTERIOR U OCCIPITAL A ) En la Línea Media: 1- Agujero Occipital 2- Protuberancia occipital externa 3- Cresta occipital B) En la parte Lateral: 1- Cóndilos del occipital 2- Fosa condílea posterior 3- Apófisis yugular 4- Apófisis Mastoide 5- Ranura Digástrica 6- Línea curva occipital superior 7- Línea curva occipital inferior Orificios Elemento Cavidades que comunican Lamina cribosa del etmoides Nervio olfatorio (I par) Endocraneo – fosas nasales Ag. óptico Nervio óptico (II par) Endocraneo- orbita Hendidura esfenoidal III, IV Y VI, rama nasal, frontal y lagrimal del oftálmico( V) , venas oftálmicas, raíz simpática del ganglio oftálmico. Endocraneo - orbita Ag. Redondo mayor Nervio maxilar superior (V) Endocraneo- fosa pterigomaxilar Ag. Oval Nervio maxilar inferior (V), arteria meníngea menor, vena del agujero oval. Endocraneo - exocraneo Ag. Redondo menor Arteria y vena meníngea medias Endocraneo - exocraneo ORIFICIOS ELEMENTO CAVIDAD QUE COMUNICAN Ag. Rasgado anterior Nervio vidiano Endocraneo -exocraneo Conducto carotideo Art. Carótida interna y su plexo simpático y venoso Endocraneo - exocraneo Cto. Auditivo interno VII y VIII par, nervio intermediario de Wrisberg, art auditiva interna Endocraneo- exocraneo Ag. Rasgado posterior IX, X, XI pares, vena yugular interna Endocraneo - exocraneo Ag. Condileo anterior XII par y vena condilea anterior Endocraneo - exocraneo Ag. Occipital Ag. estilomastoideo Bulbo raquideo, art. Vertebrales, ramas ascendentes del nervio espinal,raices ascendent. XII. VII, art. y vena estilomast. Enocraneo- exocraneo Endocraneo- exocraneo REGIONES COMUNES AL CRANEO Y CARA CAVIDAD ORBITARIA FOSAS NASALES FOSA PTERIGOIDEA FOSA PTERIGOMAXILAR FOSA CIGOMATICA BOVEDA PALATINA CAVIDAD ORBITARIA BASE: ARRIBA: - arco orbitario del frontal - apófisis orbitaria int. y ext. - escotadura supraorbitaria ABAJO Y ADENTRO: - Apófisis ascendente del M.S. - cond. y agujero infraorbitario - Surco lagrimal y cresta lagrimal sup. AFUERA Y ABAJO - Malar ( borde anterosuperior ) ARRIBA Y ADENTRO :fosita troclear VERTICE - Hendidura esfenoidal - Agujero Optico CAVIDAD ORBITARIA PARED SUPERIOR O BOVEDA: Porción horizontal del frontal Ala menor del esfenoides Sutura esfenofrontal Fosita lagrimal PARED INFERIOR O PISO Cara sup. del Maxilar superior Apófisis orbitaria del malar Apófisis orbitaria del palatino Canal infraorbitario CAVIDAD ORBITARIA PARED EXTERNA O LATERAL: Apófisis orbitaria ext. del frontal y malar Ala mayor del esfenoides PARED INTERNA O MEDIAL ap. Frontal o montante del M.S. Unguis o hueso lagrimal Hueso plano o lámina orbitaria del etmoides Parte ant. cara lateral del cuerpo del esfenoides CAVIDAD ORBITARIA 1:ANGULO SUPEROEXTERNO Fosita lagrimal Sutura frontoesfenoidal Cola de la hendidura esfenoidal 2:ANGULO SUPEROINTERNO Sutura frontoetmoidal Conductos etmoidales ant. y post. Agujero óptico 3:ANGULO INFEROINTERNO Suturas de la pared int. con la inf. 4:ANGULO INFEROEXTERNO Desde la ap. Orbitaria del malar hasta la hendidura esfenomaxilar Contenido El contenido de la órbita está formado por: el globo ocular órganos oculares accesorios (glándulas y conductos lagrimales, párpados) los músculos extrínsecos e intrínsecos del ojo nervio óptico nervios motores oculares vasos de la órbita FOSAS NASALES 1: PARED SUPERIOR ( TECHO ) Cara post. De los huesos propios nasales Espina nasal del frontal Lámina cribosa del etmoides Cuerpo del esfenoides 2: PARED INFERIOR ( PISO ) Apófisis palatina del maxilar superior Apófisis horizontal del palatino 3: PARED INTERNA Lámina perpendicular del etmoides vómer 4: PARED EXTERNA Maxilar superior , unguis etmoides, esfenoides Porción vertical del palatino , Cornete inferior FOSA CIGOMATICA 1: PARED SUPERIOR Base del cráneo ( base de la ap. y cresta temporal del esfenoides 2: PARED EXTERNA Cara interna del hueso malar y cara interna del maxilar inferior 3: PARED INTERNA Apófisis pterigoides 4: PARED ANTERIOR Maxilar superior CONTENIDO: músculos de la masticación nervio maxilar inferior arteria maxilar interna y sus ramas FOSA PTERIGOMAXILAR 1: PARED ANTERIOR Tuberosidad del maxilar sup. ( canal infraorbitario del M.S.) 2: PARED POSTERIOR Cara externa del ala externa de la apófisis Pterigoides 3: PARED INTERNA Lámina vertical o piramidal del Palatino 4: PARED EXTERNA Hendidura de comunicación con la fosa cigomática 5: BASE : base del cráneo CONTENIDO: -nervio maxilar superior con su ganglio ( esfenopapatino de Merckel) - arteria maxilar interna FOSA PTERIGOIDEA Ubicada en la cara post. De la ap. Perigoidea Entre la ala externa e interna Parte superior la fosita navicular CONTENIDO: Músculo pterigoideo interno músculo periestafilino externo BOVEDA PALATINA image7.png image9.jpeg image8.png image10.png image11.png image12.png image13.png image14.jpeg image15.jpeg image16.png image17.jpeg image18.jpeg image19.jpeg image20.jpeg image21.jpeg image22.png image23.png image24.png image25.png image26.png image27.png image28.png image29.png image30.png image31.png image32.png image33.png image34.png image35.png image36.png image37.png image38.png image39.png image40.png image41.png image42.png image43.png image44.jpeg image45.jpeg image46.jpeg image47.jpeg image48.png image49.jpeg image50.jpeg image51.jpeg image52.jpeg image53.jpeg image54.jpeg image55.png image56.png image57.png image58.png image59.png image60.png image61.jpeg image62.jpeg image63.jpeg image2.png image3.png image4.png image5.png