Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

Un estudio objetivo para valorar la audición: 
audiometría. 
Un ejemplo de Hipoacusia rápidamente progresiva: 
Enfermedad Autoinmune 
 
El epitelio de la Trompa de Eustaquio es de tipo RESPIRATORIO. 
 
En base a la clasificación del tipo de hipoacusias, una lesión en el Canal Auditivo externo, 
ocasionaria una patología de tipo CONDUCION. 
El espacio comprendido entre el cornete medio y el cornete superior es denominado meato nasal 
superior. 
Una lesión en el Tímpano, ocasionaría una hipoacusia de tipo CONDUCION. 
 
En la Cóclea, la Perilinfa circula por la Rampa superior VESTIBULAR e inferior timpánica. 
El Laberinto COCLEAR es el encargado de la función auditiva. 
El hueso nasal propio se encuentra articulado superiormente con el hueso FRONTAL y lateralmente 
con el hueso MAXILAR 
Que manobra se realiza a um paciente com Otorragia. 
Realiza manobra de drenagem com bisturi ou agulha aspirando e ventagem 
compressivas. 
El tratamento para otitis externas localizada o circunscritas en etapas iniciales , 
consiste básicamente en: 
Indicar gotas óticas con antibiótico cubriendo bacterias gran positivas. 
 
 
Cite 2 caracteristicas de otitis media crónica colesteomatosa . 
-Compromete cadena de ossicullos. 
-No responde a antibiótico. 
 
 
 
• Componentes del Piso del Oído: 
• 1. El hueso temporal. 
• 2. La membrana timpánica. 
• Componentes del Pabellón Auricular: 
• 1. La concha auricular. 
• 2. El lóbulo de la oreja. 
• Germen que ocasiona la Otitis externa difusa la mayor parte de los casos: 
• Pseudomonas aeruginosa. 
• Un ejemplo de Hipoacusia rápidamente progresiva: Autoimune LUPUS. 
• Dos Causas de Otorragia: 
• 1 Traumatismo en el oído 
• 2 Infecciones del oído medio 
• Complete con las palavras correspondentes. 
• -El tratamiento que realizaría ante una miasis ótica seria Ivermectina. 
• -En base a la clasificación del tipo de hipoacusias, una lesión en el Canal Auditivo 
externo, ocasionaria una patología de tipo conducción. 
• -En la Cóclea, la Perilinfa circula por la Rampa superor e inferior. 
 
Critérios para o diagnóstico de uma otitis externa aguda. 
Otorreia. dor 
Edema. eritema 
Componentes do piso da Fosa Nasal: 
Maxila, palato duro. 
Dois componentes do ouvido Interno: 
Cóclea , Canais semicirculares. 
Dois componentes do pabelão auricular. 
Concha, Helice, trago 
Componentes do Tabique nasal. 
Cartilagem septal, vômer. 
Qual dos seguintes instrumentos não é útil para a avaliação nasal correta? 
o Nasofibroscópio 
o Endoscópio rígido 
o Otoscópio 
o Rinoscópio 
Qual um estudo subjetivo para avaliar a audição? 
Otoemissoes acustica 
Impedanciometria: 
o Timpanometria 
o Logoaudiometria 
Estruturas que podem ser observadas na Oroscopia: 
o Paladar 
o Parede posterior da faringe 
8) Son estructuras del Oido Medio, EXCEPTO: 
a) Mastoides 
 
b) Estribo 
 
c) Trompa de Eustaquio 
 
d) Hélix 
 
9) Marca lo que considere CORRECTO de la membrana timpánica: 
a) Está recubierta por 2 capas en su porción tensa, y por 4 capas en la porción fláccida (débil) 
 
b) El cono luminoso podemos encontrarlo en el cuadrante posterosuperior 
 
c) En un tímpano sano puede observarse el martillo detrás de la membrana 
 
d) Es de coloración amarronada y oscura normalmente 
 
10) En una Otosclerosis, ¿qué tipo de curva esperamos encontrar en la timpanometría? 
 
a) Curva A 
 
b) Curva As 
 
c) Curva B 
 
d) Curva D 
 
11) El tratamiento de la otitis externa difusa aguda, o también llamada of del nadador, debe incluir 
necesariamente cobertura del siguiente germen: 
a) Aspergillus 
 
b) Mucor 
 
c) Pseudomona aeruginosa 
 
d) Streptococcus pneumoniae 
 
Questão 5) Para poder analisar alterações no ouvido interno, qual é o estudo que mais dados nos 
aportaría? 
a) Radiografia simple 
b) Tomografia simple 
c) Angiografia 
d) Resonancia magnética con contraste (gadolinio) 
Questão 6) Con respecto a la presencia de cuerpos extraños en el canal auditivo externo, es cierto: 
a) Debe realizarse lavado de oído sin previa visualización con otoscopio 
b) Debe realizarse el retiro del cuerpo extraño con ayuda de un otoscopio con canal de trabajo 
c) Deben colocarse gotas con alcohol independientemente a qué objeto se encuentre en el oldo 
d) Los antibióticos no suelen ser necesarios incluso si el insecto ocasionó una laceración y otorragia 
Questão 7) Marca lo incorrecto de la otitis maligna: 
a) Es más común en inmunodeprimidos 
b) Ocasionan compromiso óseo 
c) En general presentan resolución del cuadro con la administración de amoxicilina + sulbactam 
d) Se acompaña de dolor intenso y otorrea 
Questão 8) Son estructuras del Oido Medio, EXCEPTO: 
a) Mastoides 
b) Estribo 
c) Trompa de Eustaquio 
d) Hélix 
12) Paciente de 6 años, acude a la consulta en compañía de su madre, por dolor intenso de 
oído, acompañado de otorrea purulenta, de 48 horas de evolución. La madre refiere que el 
niño estuvo varias horas en la piscina en los días previos. Al examen físico, edema de la 
concha auricular, no se puede introducir el otoscopio de tanto dolor en el trago. Diagnóstico 
más probable: 
a) Otitis media serosa 
b) Otitis media aguda 
c) Otitis maligna 
d) Otitis externa difusa aguda 
13) La otitis media aguda purulenta aparece mayormente posterior a un cuadro de: 
a) Manipulación del Canal Auditivo Externo 
b) Resfrío (rinofaringitis) 
c) Ingreso de cuerpos extraños 
d) Ingreso a la piscina 
14) Una lesión en el Nervio Vestibulococlear, podria ser causante de una hipoacusia: 
a) De Conducción 
b) De Percepción 
15) Estudio realizado en niños, en los primeros meses de vida, para valorar el funcionamiento 
del oído interno (detectar la onda sonora producto de la contracción de células ciliadas 
externas): 
a) Resonancia magnética 
b) Audiometria verbal 
c) Impedanciometria 
d) Otoemisiones acústicas 
16) En el Meato Inferior, ocurre el drenaje de la siguiente estructura: 
a) Seno frontal 
b) Seno etmoidal 
c) Trompa de Eustaquio 
d) Conducto nasolagrimal 
17) Forman parte de la pirámide nasal, las siguientes estructuras, EXCEPTO: 
a) Hueso nasal propio 
b) Tabique nasal 
c) Cartilagos laterales superiores 
d) Vómer 
18) En el meato nasal superior, realiza su drenaje el siguiente seno paranasal 
a) Seno Maxilar 
b) Seno Etmoidal 
c) Seno Frontal 
d) Seno esfenoidal 
 
 
 
IV- Marca Falso o Verdadero. Justifica las falsas, 5 pts. 
1. Ante una Otitis media Serosa, no esperamos encontrar dolor ni otorrea, sólo hipoacusia: 
 
a) Verdadero 
 
b) Falso 
 
2. El Techo de la fosa nasal está compuesto por el hueso Nasal propio y el Maxilar Superior. 
 
a) Verdadero 
 
b) Falso (frontal y etmoides) 
 
3. La principal bacteria que ocasiona la Otitis externa localizada es el Enterococo. 
 
a) Verdadero 
 
b) Falso (Pseudomonas Auriginosa) 
 
La principal bactéria que ocasiona la Otitis media aguda es la pseudomonas aeruginosa. 
a) Vedadeiro 
b) Falso ( streptococo pneumoniae ) 
 
4. El estudio que se encarga de evaluar la capacidad de comprensión del lenguaje hablado, a 
través de la discriminación de la palabra, es: 
a) Otoemisiones acústicas 
 
b) Potenciales evocados de tronco cerebral 
 
c) Logoaudiometria 
 
d) Timpanometría 
 
5. Para poder analizar alteraciones en el oldo Interno, ¿cuál es el estudio que más datos nos 
aportaria? 
a) Radiografia simple 
 
b) Tomografia simple 
 
c) Angiografia 
d) Resonancia magnética con contraste (gadolinio) 
cite Un estudio útil para valorar la Laringe: 
Laringoscopia indireta. 
 
1) Ante un paciente con otitis externa fúngica, usted indicaría en primer lugar: 
(a) Lavado de oído 
(b) Gotas de Miconazol 
(c) Amoxicilina oral 
(d) Ceftriaxona endovenosa 
2) ¿Qué medida tomaría ante un paciente de 22 años, que acude por edema de pabellón auricular, 
que inició posterior a pelea callejera, ocurrida hace 12 horas? Al examen físico, constata deformidad 
auricular, temperatura fría y poco dolor en la oreja derecha.(a) Antibióticos orales, como cefalexina 
(b) Drenaje con bisturí y colocación posterior de vendaje compresivo 
(c) Internación para administración de ceftriaxona endovenosa 
(d) Analgésicos comunes vía oral y compresas calientes 
3) Marque lo que considere CORRECTO de la trompa de Eustaquio 
(a) En caso de que la misma esté permanentemente abierta, se desarrolla una Otitis media serosa 
(b) Posee epitelio de tipo Escamoso 
(c) El músculo constrictor inferior de la faringe se encarga de su apertura y cierre 
(d) Comunica la caja timpánica con la rinofaringe 
 
P2 9A. 
1) **La enfermedad vestibular que se trata con maniobras de reposición en la cama, y que no 
precisa medicamentos orales para su resolución, es:** 
 a) Enfermedad de Meniere 
 b) Migraña vestibular 
 c) Vértigo posicional paroxístico benigno 
 d) Neuritis vestibular 
 
2) **Son estructuras del oído interno, EXCEPTO:** 
 a) Utrículo 
 b) Sáculo 
 c) Canales semicirculares 
 d) Estribo 
 
3) **Paciente de 15 años, acude a consultar, refiriendo que presenta hipoacusia posterior a la 
explosión de una bomba a pocos metros de donde se encontraba. A la otoscopía, no constata 
lesión del Canal auditivo externo ni de alteración de la membrana timpánica. La audiometría 
revela hipoacusia neurosensorial. Diagnóstico probable:** 
 a) Conmoción laberíntica 
 b) Barotrauma 
 c) Enfermedad de Meniere 
 d) Otitis media serosa 
4) **El germen que más comúnmente ocasiona la faringoamigdalitis aguda bacteriana es:** 
 a) Estreptococo grupo A 
 b) Staphylococcus aureus 
 c) Pseudomona aeruginosa 
 d) Haemophilus influenzae 
 
5) **Es una complicación NO supurativa, de las faringoamigdalitis estreptocócica:** 
 a) Absceso periamigdalino 
 b) Rinosinusitis 
 c) Flemón periamigdalino 
 d) Escarlatina 
 
 
6) **Acude paciente de 4 años, con dolor de garganta, acompañado de sensación febril. A la 
oroscopía, llama la atención presencia de múltiples úlceras a lo largo del paladar duro y 
blando. Diagnóstico probable:** 
 a) Faringoamigdalitis por Estreptococos 
 b) Faringitis Diftérica 
 c) Herpangina 
 d) Herpes simple 
 
7) **Ante una complicación de una faringoamigdalitis, por ejemplo un absceso periamigdalino, 
debemos solicitar:** 
 a) Ecografía cervical 
 b) Radiografía de cráneo y cuello 
 c) Tomografía simple de cráneo y cuello 
 d) Tomografía contrastada de cráneo y cuello 
8) **Paciente de 30 años, acude a consultar, ya que posterior a practicar paracaidismo, inició 
con hipoacusia. En la audiometría se informa hipoacusia de conducción. Al examen físico no 
encuentra alteración. Diagnóstico probable:** 
 a) Conmoción laberíntica 
 b) Barotrauma 
 c) Enfermedad de Meniere 
 d) Otitis media serosa 
 
9) **Son características propias de las fracturas transversales del Temporal:** 
 a) Suelen ocasionar perforación timpánica 
 b) Suelen presentar parálisis facial en la mayoría de los casos 
 c) Ocasionan hemorragia en el canal auditivo externo 
 d) Todas son correctas 
 
10) Son características comunes de las perforaciones timpánicas post trauma: 
a) Tienen tendencia a cerrarse espontáneamente 
b) Ocasionan hipoacusia de transmisión 
c) No suelen requerir antibióticos 
d) Todas Son correctas 
 
1) Cite dos características de las faringoamigdalitis bacteriana. 
-Presencia de placa em amígdala 
-Adenopatías 
2) Uma complicación no supurativa de faringoamigdalitis estreptocócica. 
- Escarlatina. 
3) Dos criterios clínicos para el diagnóstico rinosinusitis. 
-Dolor, cefalea, interaciones olfato. 
4) Una causa de perforación septal. 
-leishmaniosis, lepra, cáncer, cocaína 
 
Complete: 
1)Llamamos aguda a una rinosinusitis, cuando esta dura 3 semanas. 
2)El tratamiento que debe realizarse ante un hematoma septal es drenaje más compresión. 
3)Los síntomas que podría presentar un paciente con perforación de tabique son 
obstrucción nasal. 
 
P2 D 
1) Paciente masculino de 41 años, con cuadro de crisis de mareos intensos, acompañados 
de zumbidos, hipoacusia fluctuante neurosensorial. Diagnóstico más probable: 
 a) Enfermedad de Meniere 
 b) Vértigo posicional paroxístico 
 c) Migraña vestibular 
 d) ACV 
 
2) El tratamiento oral de la faringoamigdalitis aguda bacteriana de elección es con: 
 a) Levofloxacino 
 b) Trimetoprim + SMX 
 c) Amoxicilina+Clavulánico 
 d) Cefalexina 
 
3) Sospechamos de una faringoamigdalitis por Estreptococos, cuando existe: 
 a) Tos 
 b) Síntomas catarrales 
 c) Fiebre elevada 
 d) Todas son correctas 
4) Paciente de 2 años, acude por dolor importante de garganta, fiebre elevada, mal estado 
general. Presencia a la oroscopia de un exudado grisáceo, que se extiende del paladar 
blando a la pared posterior orofaríngea. Llama la atención inflamación del cuello, que da un 
aspecto de "Cuello de Toro". La madre refiere no haberle vacunado aún. Enfermedad 
probable: 
 a) Faringoamigdalitis bacteriana, por estreptococo 
 b) Mononucleosis infecciosa, por VEB 
 c) Difteria, por C. diphtheriae 
 d) Gripe, por Haemophilus influenzae 
 
5) Son características de las fracturas longitudinales del Temporal: 
 a) Pueden ser observadas en únicamente en Resonancia Magnética 
 b) Suelen presentar hemotímpano, no suele observarse perforación timpánica 
 c) Presentan parálisis facial en pocos casos 
 d) Todas son correctas 
6) En pacientes con conmoción laberíntica crónica (traumatismo acústico crónico), 
esperamos encontrar compromiso: 
 a) Unilateral, neurosensorial 
 b) Unilateral, conductivo 
 c) Bilateral, conductivo 
 d) Bilateral, neurosensorial 
7) Representa un síntoma común en la Rinosinusitis: 
 a) Dolor de garganta 
 b) Alteraciones del olfato 
 c) Tos 
 d) Sangrados nasales 
8) La Rinosinusitis Crónica Polipoidea se asocia a: 
 a) Infecciones 
 b) Alergia 
 c) Trastornos odontológicos 
 d) Enfermedades congénitas 
 
II. Cita. 7 pts. 
 
1) Dos características de las faringoamigdalitis virales 
-fiebre leve 
-ausencia de placas 
2) Una complicación supurativa de la faringoamigdalitis estreptocócica 
- Absceso -sinusite -otite 
3) Germen que ocasiona la rinosinusitis en la mayor parte de los casos 
-neumococo estreptococo neumoneae 
4) Dos opciones farmacológicas para tratamiento de la rinosinusitis 
-amoxicilina oral 
-corticoides orales 
5) Una complicación, ante el no tratamiento oportuno del otohematoma. 
-Pericondrites (abscesos) 
Completa con la palabra que corresponde: 
1)En la rinosinusitis aguda asociadas a alergia, el tratamiento de elección se realiza con 
Corticoides orales. 
2) ante un traumatismo nasal, que ocasiona laterorrinia, tenemos hasta 3 días para realizar 
una reducción cerrada. 
3) ante un barotrauma, encontramos lesión en el Oído medio. 
4) El abordaje quirúrgico preferido en la rinosinusitis crónica es el Cerrada o endoscópico.

Mais conteúdos dessa disciplina