Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

TEMA: SISTEMA CARDIACO 
 
Pregunta nro: 281740, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
SE DENOMINA LA PATOLOGÍA A LA ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO EXCESIVO 
EN EL ESPACIO EXTRAVASCULAR EN LOS PULMONES: 
- NEUMONÍA 
- ASMA PULMONAR 
- EDEMA BRONQUIAL 
- EDEMA PULMONAR 
- ONDA T 
 
Pregunta nro: 281773, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ESTÁ REPRESENTADA LA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR EN 
ELECTROCARDIOGRAMA POR: 
- ONDA T 
- ONDA S 
- COMPLEJO QRS 
- ONDA P 
- ONDA S T 
 
Pregunta nro: 281918, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ESTÁ REPRESENTADA LA REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR EN 
ELECTROCARDIOGRAMA POR: 
- ONDA T 
- ONDA S 
- QRS 
- ONDA P 
- ONDA ST 
 
Pregunta nro: 285720, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA ONDA “U” NO SIEMPRE ESTA PRESENTE EN EL ELECTROCARDIOGRAMA, 
SE LA CONSIDERA COMO UNA: 
- DESPOLARIZACIÓN TARDÍA DE LAS AURICULAS 
- DESPOLARIZACIÓN TARDÍA DE LAS VENTRICULOS 
- REPOLARIZACIÓN TARDÍA DE LAS AURICULAS 
- REPOLARIZACIÓN TARDÍA DE LOS VENTRICULOS 
 
Pregunta nro: 285724, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ESTÁ REPRESENTADA LA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR EN 
ELECTROCARDIOGRAMA POR: 
- ONDA T 
- ONDA S 
- ONDA ST 
- ONDA P 
- QRS 
 
Pregunta nro: 285732, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA IRRIGACIÓN DEL NÓDULO SINUSAL SE DA POR: 
- ARTERIA CARÓTIDA 
- ARTERIA CORONARIA 
- ARTERIA CIRCUNFLEJA 
- AORTA 
- YUGULAR 
 
Pregunta nro: 285818, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
SE DENOMINA DILATACIONES ANÓMALAS Y PERMANENTES DE LOS 
BRONQUIOS A LA PATOLOGÍA: 
- ENFISEMA 
- BRONQUIECTASIA 
- ASMA 
- NEUMONÍA 
 
Pregunta nro: 285832, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
PORCIÓN CAUDAL SE PLIEGA EN DIRECCIÓN DORSOCRANEAL Y A LA 
IZQUIERDA Y FORMA: 
- AURÍCULA DERECHA 
- AURÍCULA IZQUIERDA 
- NÓDULO SINUSAL 
- SENO VENOSO 
 
Pregunta nro: 285858, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL ESPACIO QUE DEJA EL SEPTUM PRIMUM EN TABICACIÓN DE LAS 
AURÍCULAS SE LLAMA: 
- OSTIUM SECUNDUM 
- AGUJERO OVAL 
- OSTIUM PRIMUM 
- SEPTUM SECUNDUM 
- SEPTUM 
 
Pregunta nro: 285870, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA AUSCULTACIÓN DE FOCO MITRAL SE ENCUENTRA ESPACIO 
INTERCOSTAL: 
- 2 ESPACIO INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO 
- 2 ESPACIO INTERCOSTAL LADO DERECHO 
- 3 ESPACIOS INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO 
- 4 ESPACIO INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO 
 
Pregunta nro: 286973, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ES UNA TAQUICARDIA ECTÓPICA AURICULAR RÁPIDA, CON UNA 
FRECUENCIA DE 240 A 250 LATIDOS/MINUTO: 
- PARO SINUSAL 
- FIBRILACIÓN AURICULAR 
 
- TAQUICARDIA 
- ALETEO AURICULAR 
- ALETEO VENTRICULAR 
 
Pregunta nro: 286980, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ENUMERE UNO DE LOS TRES COMPONENTE QUE CONFORMA LA TRIADA DE 
BECK: 
- HIPERTENSIÓN 
- RUIDO CARDÍACA APAGADO 
- HIPOTENSIÓN 
- MIOCARDITIS 
- TROMBOSIS PULMONAR 
 
Pregunta nro: 286989, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁLES SON LA ETIOLOGÍA EN LA INSUFICIENCIA DE ALTO GASTO: 
- HÍPERVOLEMIA 
- HIPOTENSIÓN 
- INFARTO AORTA 
- EDEMA PULMONAR 
- TIROTOXICOSIS 
 
Pregunta nro: 286992, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA FRECUENCIA NORMAL DE NÓDULO SINUSAL ES: 
- 120 A 80/ MIN 
- 60 A 100/MIN 
- 10 A 60/MIN 
- 40 A 60/MIN 
 
Pregunta nro: 286997, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA PATOLOGÍA QUE AUMENTA LA PERFUSIÓN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA 
ES: 
- HIPOTENSIÓN 
- ANEMIA 
- HIPONATREMIA 
- HIPERTIROTOXICOSIS 
 
Pregunta nro: 287002, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LAS FRECUENCIA NORMAL DE NÓDULO SINUSAL Y FIBRAS DE PURKINJE 
SON: 
- 120 A 80/ MIN 
- 100 A 110/MIN 
- 20 A 40/MIN 
- 10 A 20/ MIN 
- 120 A 100/ MIN 
 
Pregunta nro: 287011, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LAS PATOLOGÍA QUE AUMENTA LA PERFUSIÓN EN INSUFICIENCIA 
CARDÍACA SON: 
- HIPOTENSIÓN 
- INSUFICIENCIA DE CARDÍACO 
- HIPERNATREMIA 
- TIROTOXICOSIS 
 
Pregunta nro: 287024, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN ORDEN DESCENDENTE DE FRECUENCIA, EL SÍNTOMA CARACTERÍSTICOS 
DE LA ESTENOSIS AÓRTICA ES: 
- HIPERTENSIÓN 
- INSUFICIENCIA CARDÍACA 
- HIPOTENSIÓN 
- MIOCARDITIS 
- EDEMA 
 
Pregunta nro: 287029, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL PARO SINUSAL: 
- HIPOPOTASEMIA 
- HIPOTENSIÓN 
- ANEMIA 
- INTOXICACIÓN METABOLICA 
 
Pregunta nro: 287041, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LOS FACTORES QUE DESENCADENAN EL SEGMENTO QT LARGO SON: 
- HIPOPOTASEMIA 
- COCAÍNA 
- HIPOTENSIÓN 
- BARBITÚRICO 
 
Pregunta nro: 287047, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁLES SON LAS SECUELAS DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHA: 
- ANEMIA 
- HEPATOMEGALIA 
- TAQUICARDIA 
- HIPOTENSIÓN 
- ESPLENOMEGALIA 
 
Pregunta nro: 287060, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LAS DERIVACIONES I ESTÁNDAR COMPRENDEN EN EL 
ELECTROCARDIOGRAMA: 
- BRAZO DERECHO (+) 
- BRAZO IZQUIERDO (+) 
- PIERNA IZQUIERDA (+) 
- BRAZO DERECHO (-) 
 
 
Pregunta nro: 287062, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES EL SÍNTOMA DE LA ESTENOSIS MITRAL ES: 
- HIPERTENSIÓN 
- HEMOPTISIS 
- CEFALEA 
- HIPOTENSIÓN 
 
Pregunta nro: 287065, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LAS DERIVACIONES II ESTÁNDAR COMPRENDEN EN EL 
ELECTROCARDIOGRAMA: 
- BRAZO DERECHO (-) 
- BRAZO IZQUIERDO (-) 
- PIERNA IZQUIERDA (+) 
- BRAZO DERECHO (+) 
 
Pregunta nro: 287072, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LAS DERIVACIONES III ESTÁNDAR COMPRENDEN EN EL 
ELECTROCARDIOGRAMA: 
- BRAZO DERECHO (-) 
- BRAZO IZQUIERDO (-) 
- PIERNA IZQUIERDA (+) 
- BRAZO IZQUIERDO (+) 
 
Pregunta nro: 287074, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES LA REPRESENTACIÓN DEL VECTOR 3 EN RELACIÓN A LAS 
DERIVACIONES ES: 
- DESPOLARIZACIÓN DEL VENTRÍCULO 
- REPOLIRIZACIÓN VENTRICULAR 
- REPOLIRIZACIÓN AURICULAR 
- ACTIVACIÓN NÓDULO SINUSAL 
 
Pregunta nro: 287077, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE LA REGURGITACIÓN MITRAL: 
- TAQUICARDIA 
- ANASARCA 
- EDEMA PULMONAR 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
 
Pregunta nro: 287093, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO SE AUSCULTA EL 
SIGUIENTE RUIDO CARDÍACO: 
- FOCO MITRAL 
- FOCO AÓRTICO 
- FOCO PULMUNAR 
- FOCO TRICÚSPIDE 
 
Pregunta nro: 287100, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN EL SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO SE AUSCULTA EL 
SIGUIENTE RUIDO CARDÍACO: 
- FOCO MITRAL 
- FOCO AÓRTICO 
- FOCO BICUSPIDO 
- FOCO PULMONAR 
- FOCO YUGULAR 
 
Pregunta nro: 287104, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ES LA CAPACIDAD DEL CORAZÓN DE INCREMENTAR EL VOLUMEN MINUTO 
CARDÍACO EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD SE DENOMINA EN: 
- FRECUENCIA CARDÍACA 
- PARO SINUSAL 
- FRECUENCIA RESPIRATORIA 
- FOCO MITRAL 
- RESERVA CARDÍACA 
 
Pregunta nro: 287117, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
UNA DE LA CAUSA DE ESTENOSIS AÓRTICA ES: 
- HIPERTENSIÓN 
- CARDIOPATÍAS 
- INFARTOS 
- EDEMAS DE PULMÓN 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 287132, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ES LA INCAPACIDAD DEL NODO SINUSAL DE GENERAR IMPULSOS 
PRODUCIENDO PERIODOS DE ASISTOLIA SE DENOMINA: 
- FRECUENCIA CARDÍACA 
- PARO SINUSAL 
- FRECUENCIA RESPIRATORIA 
- FOCO MITRAL 
- RESERVA CARDÍACA 
 
Pregunta nro: 287140, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN LA AUSCULTACIÓN DE UNA REGURGITACIÓN AÓRTICA PUEDE 
REVELARSE DIFERENTE SOPLO:- SOPLO PULMONAR 
- SOPLO PROTODIASTÓLICO 
- SOPLO MITRAL 
- CINESTESIA 
- TROMBOEMBOLIA 
 
 
 
Pregunta nro: 287153, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXISTICA SON TODAS AQUELLAS 
TAQUIARRITMIAS LA QUE TIENEN DIFERENTES ORÍGENES: 
- ORIGINADAS POR ENCIMA DE LA BIFURCACION DEL HAZ DE HIS 
- QUE COMIENZAN Y TERMINAN SÚBITAMENTE, PUEDEN SER EL RESULTADO 
FOCO MITRAL 
- HIPERTENSIÓN MITRAL 
- CAUSADO COARTACIÓN DE LA AORTA 
 
Pregunta nro: 287159, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA FIBRILACIÓN AURICULAR SE PRESENTA EN FORMA PAROXISTICA O EN 
FORMA CRÓNICA EN PERSONAS SIN ENFERMEDAD APARENTE O EN 
AQUELLOS CON LO SIGUIENTE CAUSA: 
- ESTENOSIS AÓRTICA 
- CARDIOPATIAS ISQUEMICAS 
- HIPOTENSIÓN 
- HIPOTIROIDISMO 
 
Pregunta nro: 287165, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
SÍNDROME DEL QT LARGO PRODUCE LA TAQUICARDIA AURICULAR 
POLIMORFA DENOMINADA : 
- TORSADES DE POINTE 
- HIPERNATREMIA 
- EDEMA DE PULMÓN 
- HIPERTENSIÓN PULMONAR 
 
Pregunta nro: 287175, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL SEGMENTO QT LARGO ES CAUSADO POR CONDICIONES QUE REDUCE EL 
FLUJO DE: 
- FOCO MITRAL 
- SODIO 
- CALCIO 
- POTASIO 
- MAGNESIO 
 
Pregunta nro: 287180, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUAL ES LA FUNCIÓN DEL PERICÁRDICO: 
- AÍSLA EL CORAZÓN DE OTRAS ESTRUCTURAS TORÁCICAS 
- NO MANTIENE LA POSICIÓN DEL CORAZÓN 
- EVITA EL LA HIPOTENSIÓN 
- EVITA LAS PERICARDITIS 
- TORSADES DE POINTE 
 
 
 
Pregunta nro: 287192, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
FACTORES QUE DETERMINAN EL EFECTO DE COMPRESIÓN EN EL 
PERICARDIO: 
- LA CANTIDAD DE LÍQUIDO 
- MEJOR VENTILACIÓN 
- EVITA LA ELASTICIDAD DEL PERICARDIO 
- TROMBOEMBOLIA CARDÍACA AGUDA 
- HIPERTENSIÓN 
 
Pregunta nro: 287200, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN ORDEN DESCENDENTE DE FRECUENCIA, EL SÍNTOMA CARACTERÍSTICOS 
DE LA ESTENOSIS AÓRTICA ES: 
- HIPERTENSIÓN 
- ANGINA DE PECHO 
- HIPOTENSIÓN 
- MIOCARDITIS 
 
Pregunta nro: 287209, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN LA AUSCULTACIÓN DE UNA REGURGITACIÓN AÓRTICA PUEDE 
REVELARSE DIFERENTES SOPLO: 
- SOPLO PULMONAR 
- SOPLO SISTÓLICO 
- SOPLO MITRAL 
- SOPLO YUGULAR 
- SOPLO AÓRTICO 
 
Pregunta nro: 287210, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUAL ES EL SÍNTOMA DE LA ESTENOSIS MITRAL ES: 
- CEFALEA 
- HIPERTENSIÓN 
- DISNEA 
- HIPERTTIRODISMO 
 
Pregunta nro: 287220, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE LA REGURGITACIÓN MITRAL: 
- TAQUICARDIA 
- ANASARCA 
- PALPITACIÓN 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
- TODO 
 
Pregunta nro: 287228, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LAS VÍAS RESPIRATORIAS DE CONDUCCIÓN PROXIMALES SE REVISTEN DE 
CÉLULAS EPITELIALES DE TIPO: 
- CILINDRICAS SEUDOESTRATIFICADO CILIADAS 
- CILINDRICAS ESTRATIFICADO CILIADAS 
- CILINDRICAS ESTRATIFICADO NO CILIADAS 
- CUBICAS SEUDO CILIADAS 
 
Pregunta nro: 287365, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL ASMA ES LA REACTIVIDAD AUMENTADA DE LAS VÍAS RESPIRATORIA A 
ESTÍMULOS QUE SON: 
- ENDORFINAS 
- EOSINÓFILOS 
- ALERGENO 
- HIPERTENSIÓN 
- NÚCLEO BASAL 
 
Pregunta nro: 295627, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Con respecto a la activación neurohumoral, ES FALSO QUE: 
- En casos de IC moderada la elevación de la NA en el esfuerzo es mucho mayor que en sujetos 
normales 
- Existe mayor liberación de NA desde las terminaciones nerviosas adrenérgicas hacia el plasma 
y menor recaptación de NA por las terminaciones nerviosas adrenérgicas 
- En estos mismos pacientes la concentración de NA y el número de receptores 1-adrenérgicos 
del miocardio está disminuido lo que se acompaña de una respuesta disminuida del miocardio a 
la estimulación adrenérgica. 
- El aumento de las catecolaminas disminuyen la resistencia vascular sistémica o periférica. 
- Las catecolaminas producen taquicardia y aumento de la irritabilidad miocárdica y de las 
arritmias. 
 
Pregunta nro: 295635, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
El sistema renina-angiotensina aldosterona: 
- Se activa cuando aumenta el débito cardíaco 
- La estimulación de los receptores beta 1 en el aparato yuxtaglomerular de los riñones debido a 
aumento de la actividad simpática es uno de los principales mecanismos responsables de la 
liberación de renina 
- En pacientes con disfunción ventricular asintomática la angiotensina II plasmática está 
disminuída 
- La Angiotensina II es un potente vasodilatador 
- La aldosterona, además de producir retención de sodio inhibe la fibrogénesis y 
remodelamiento miocárdico 
 
Pregunta nro: 295646, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Los efectos de la ADH son los siguientes EXCEPTO: 
- Aumento del volumen intravascular 
- Promueve la retención de agua en el nefrón distal 
- Aumenta la precarga VI y el débito cardíaco 
- Disminuye la precarga VI y el débito cardíaco 
Pregunta nro: 295681, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Con respecto la IC aguda, ES FALSO QUE: 
- Se producen en forma súbita, como por ejemplo por un infarto o ruptura de cuerdas tendíneas e 
insuficiencia mitral aguda 
- No existe el tiempo necesario para que se desarrolle una hipertrofia cardiaca compensatoria 
- Predominan los mecanismos neurohormonales de compensación 
- Desde el punto de vista fisiopatológico esto significa una circulación periférica insuficiente, 
con hipotensión arteria 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 295699, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Con respecto a las distintas definiciones de IC ES VERDADERO: 
- Se habla de Insuficiencia Cardiaca Global cuando hay participación del ventrículo izquierdo 
- Insuficiencia Cardiaca Compensada o Descompensada: se refiere al grado de alteración de la 
frecuencia cardíaca 
- Insuficiencia Cardiaca Aguda o Crónica: se refiere al tiempo de evolución y a la velocidad de 
progresión de las manifestaciones de insuficiencia cardiaca 
- Insuficiencia circulatoria aguda o shock. Es la falla del sistema circulatorio, que se acompaña 
de hipertensión arterial 
 
Pregunta nro: 295705, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
En la sobrecarga de volumen, ES VERDADERO: 
- Por lo general la insuficiencia valvular se instala de forma brusca. 
- Se puede producir una disminución de las presiones diastólicas, con repercusión hacia el 
territorio venocapilar pulmonar y sistémico 
- Se produce una dilatación progresiva del ventrículo, sin un engrosamiento proporcional de la 
pared, aumentando la tensión sobre la pared ventricular 
- El aumento del diámetro producido por una sobrecarga de volumen es compensado por 
aumento del grosor de la pared. 
 
Pregunta nro: 295714, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
En la sobrecarga de presión: 
- Se produce por situaciones como las insuficiencias de las válvulas sigmoideas o la 
hipertensión arterial. 
- El mecanismo habitual de compensación es cardiopatía dilatada 
- Como consecuencia de la sobrecarga de presión puede desarrollarse disminución de la 
distensibilidad e insuficiencia del riego coronario 
- Nunca aparece fibrosis 
 
 
 
Pregunta nro: 295740, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Indique LA ALTERNATIVA VERDADERA: 
- En la disminución de la distensibilidad ventricular existe un deterioro claro de la función 
sistólica 
- Cuando aumenta la rigidez del miocardio se observa un aumento de las presiones de llenado 
ventricular 
- Al deteriorarse la distensibilidadaumenta el volumen de eyección 
- La disminución de la distensibilidad por lo general es la causa principal del deterioro de la 
función cardiaca 
 
Pregunta nro: 295757, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Indique cual de las siguientes patologías NO restringe el llenado ventricular: 
- Estenosis mitral 
- Pericarditis constrictivas 
- Derrame pericardico a tension (Taponamiento) 
- Insuficiencia aortica 
 
Pregunta nro: 295765, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Indique el enunciado FALSO: 
- Un corazón sano puede cumplir adecuadamente su función, a pesar de frecuencias cardiacas 
muy variables o de la presencia de diferentes arritmias. 
- Las arritmias pueden afectar, el tiempo de llenado ventricular 
- En la fibrilación auricular de alta frecuencia, en donde se produce supresión de la contracción 
auricular disminuyendo la presión auricular izquierd 
- La disminución del tiempo de llenado ventricular puede ser crítico en situaciones en que haya 
basalmente disfunción sistólica 
 
Pregunta nro: 295778, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Respecto a la disfunción sistólica, ES FALSO 
- El volumen de fin de sístole es mayor que lo normal 
- El deterioro de la contractilidad puede producirse por pérdida de miocitos, por disfunción de 
los miocitos o por fibrosis 
- Ocurre un desequilibrio eyectivo ventricular, por lo que ocurre un aumento del volumen 
sistólico y por eso, un aumento del volumen de eyección 
- Un aumento de la postcarga puede disminuir la capacidad de eyectar sangre desde el 
ventrículo afectado 
 
Pregunta nro: 295791, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Respecto a la disfunción diastólica, indique el enunciado CORRECTO: 
- Aproximadamente la mitad de los pacientes con insuficiencia cardíaca se presenta con función 
diastólica alterada. 
- Los pacientes tienen disfunción diastólica aislada por alteración de la relajación o por aumento 
de la rigidez. Ambos son procesos pasivos 
- El llene ventricular ocurre a presiones diastólicas mayores de lo normal, con un aumentode la 
complacencia ventricular. 
- Estos pacientes en su mayoría tienen una presentación clínica de dolor. 
- La isquemia miocárdica aguda o la miocardiopatía restrictiva son ejemplos de disfunción 
diastólica 
 
Pregunta nro: 295800, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
En relación a la insuficiencia cardiaca derecha, elija la respuesta VERDADERA 
- Las paredes del ventrículo derecho tienen un grosor similar al del ventrículo izquierdo. 
- El ventrículo derecho se vacia normalmente contra una resistencia vascular pulmonar que es 
levemente inferior a la aórtica 
- El ventrículo derecho es capaz de tolerar aumentos de volumen sin aumentos importantes en 
su presión 
- La causa más común de insuficiencia cardíaca derecha es aumento de la postcarga del 
ventrículo derecho secundario a enfermedades del parénquima pulmonar o de la circulación 
pulmonar, como un tromboembolismo pulmonar 
- Al disminuir el débito cardíaco derecho, los mecanismos compensatorios permiten mantener el 
llene ventricular izquierdo con lo que se mantiene el volumen de eyección izquierdo. 
 
Pregunta nro: 295881, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Con respecto a la estenosis mitral, es CORRECTO: 
- El gradiente de presión diastólica entre A.I. y V.I. será mayor cuanto mayor sea el flujo 
durante el diástole y menor sea el area mitral 
- El gradiente de presión diastólica entre A.I. y V.I. será menor cuanto mayor sea el flujo 
durante el diástole y menor sea el area mitral 
- El gradiente de presión diastólica entre A.I. y V.I. será mayor cuanto menor sea el flujo 
durante el diástole y menor sea el area mitral 
- El gradiente de presión diastólica entre A.I. y V.I. será mayor cuanto mayor sea el flujo 
durante el diástole y mayor sea el area mitral 
 
Pregunta nro: 295889, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
En relación a la fisiopatología de la estenosis mitral, es FALSO: 
- Si la estenosis de menor magnitud, la presión auricular en reposo puede ser normal y elevarse 
a niveles que produzcan congestión sólo cuando el gasto aumenta. 
- La taquicardia en estos pacientes tiene un importante efecto hemodinámico, ya que disminuye 
el período de llene diastólico 
- En la estenosis mitral la contracción auricular juega un rol secundario 
- En la estenosis mitral, debido a la resistencia al vaciamiento auricular, el llenado pasivo 
ventricular es más lento que lo normal 
 
 
 
Pregunta nro: 295896, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
El aumento de la presión de la A.I. tiene varias consecuencias fisiopatológicas. De los 
siguientes enunciados, escoja los CORRECTOS: 
- Aumento de volumen de la aurícula, que facilita la aparición de arritmias como la fibrilación 
auricular 
- Disminución de la circulación en las bases pulmonares y redistribución de la circulación hacia 
los lóbulos superiores 
- En casos extremos, se puede producir extravasación sanguínea hacia los alvéolos o el edema 
pulmonar agudo 
- Todos son correctos 
 
Pregunta nro: 295904, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
En relación a la insuficiencia mitral, es CORRECTO: 
- La progresión de la Insuficiencia Mitral produce volúmenes del VI crecientes, con mayor 
presión diastólica y mayor tensión sistólica sobre la pared 
- Debido que parte del volumen eyectivo vuelve a una cavidad de baja presión, la resistencia al 
vaciamiento del VI es baja y durante largos períodos de tiempo hay aumento de la post-carga 
- Cuando la AI es poco distensible se produce poco aumento de volumen, y bajo aumento de la 
presión pulmonar 
- Cuando la AI es muy distensible, predominan los síntomas asociados a edema pulmonar. 
 
Pregunta nro: 295915, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
La Insuficiencia Aórtica es la situación patológica y funcional que puede tener una 
etiologia muy variada. Dentro de las causas de ésta elija la CORRECTA: 
- Secuela de fiebre reumática 
- Endocarditis infecciosa 
- Disección aórtica 
- Rotura traumática 
- Todas son correctas 
 
Pregunta nro: 295922, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Las siguientes alternativas se refieren a la fisiopatología de la insuficiencia aórtica. 
Indique la alternativa FALSA: 
- El llene ventricular se realiza desde la AI y de la aorta 
- Ocurre una disminución del volumen diastólico, secundario al volumen sistólico aumentado. 
- En la patología crónica existe una hipertrofia ventricular izquierda. 
- La post carga se encuentra aumentada 
- La post carga se encuentra aumentada 
 
 
Pregunta nro: 302570, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
En las etiologias de insuficiencia ventricular izquierda, dado por una sobrecarga de 
presión cuales se citan? 
- Hipertensión sistemica 
- Infarto de miocardio 
- Infecciones vitales y bacterianas 
- Taponamiento cardíaco 
 
Pregunta nro: 302573, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
El soplo de Austin Flint es característico de que valvulopatia? 
- Regurgitación mitral 
- Estenosis mitral 
- Regurgitación aortica 
- Estenosis aortica 
 
Pregunta nro: 302575, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Los pulsos hiperdinamicos es característica de que valvulopatia cardiaca? 
- Estenosis mitral 
- Regurgitación mitral 
- Regurgitación aortica 
- Estenosis tricuspidea 
 
Pregunta nro: 302577, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
La hemoptisis aparece más frecuentemente en qué tipo de valvulopatia ? 
- Regurgitación mitral 
- Estenosis mitral 
- Estenosis aortica- Estenosis tricuspidea 
 
Pregunta nro: 302579, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
En la regurgitación mitral qué tipo de hipertrofia se establece según la ley de laplace? 
- Excéntrica 
- Concéntrica 
- Telecentrica 
- No hay hipertrofia 
 
Pregunta nro: 302581, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Qué tipo de soplo presenta la regurgitación mitral? 
- Soplo holosistolico 
- Soplo mesosistolico 
- Soplo pandiastolico 
- Soplo telediastolico 
 
 
 
Pregunta nro: 302583, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Que entidad nosologica se caracteriza por un dolor intenso que al respirar o al inclinarse 
hacia adelante el tórax, este aumenta el dolor? 
- Taponamiento cardiaco 
- Infarto de miocardio 
- Pericarditis aguda 
- Estenosis tricuspidea 
 
Pregunta nro: 302587, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Cual es la etiologia mas frecuente de la arteriopatia coronaria? 
- Espasmo coronario 
- Trastornos congénitos 
- Aterosclerosis 
- Embolia 
 
Pregunta nro: 302591, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Por qué es dado la nocturia en la insuficiencia cardiaca izquierda? 
- Por qué existe en la noche una normalización de la diuresis dado por la posición supina 
- Por la liberación de renina-angiotensina 
- Por la liberación de vasopresina 
- Por estimulacion de los quimiorreceptores 
 
Pregunta nro: 306032, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Indique la causa metabólica que produzca la pericarditis? 
- Insuficiencia renal 
- Diabetes 
- Hipertiroidismo 
- Feocromocitoma 
 
Pregunta nro: 312089, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Según las etiologías de las insuficiencias cardíacas se da por las siguientes causas: 
- Perdida de miocitos y perdia de contractibilidad 
- Sobre carga de volumen y sobrecarga de presion 
- Ninguno 
- Todos 
 
Pregunta nro: 312104, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
según los cambios fisiopatológicos que presenta la insuficicencia cardíaca son : 
- Cambios hemodinámicos 
- Cambios neurohormonales 
- Cambios celulares 
- Ninguno 
- Todos 
 
Pregunta nro: 312120, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Según los cambios neurohormonales, que citosinas pueden tener una función 
fisiopatológica importante en la insuficiencia cardíaca: 
- Interleucinas y el factor de necrosis tumoral 
- Interleucinas y la aldosterona 
- Factor de necrosis tumoral y angiotensina II 
- Factor de necrosis tumoral y angiotensina I 
 
Pregunta nro: 312145, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
según las causas de estenosis aortica, a que tipo de estenosis pertenece la inflamación de 
tejido origina adhesión y fusión de las comsuras: 
- Congénita 
- Reumática 
- Degenerativa 
 
Pregunta nro: 312154, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Las siguientes son causas de arteriopatia cronaria excepto: 
- Aterosclerosis 
- Espasmo 
- Embolo 
- Reumática 
 
Pregunta nro: 312174, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Cual de los siguientes son signos clásicos del taponamiento pericárdico: 
- Hipotencion, Presion venosa yugular alta y ruidos cardiacos apagados 
- Hipertension, Presion venosa yugular alta y ruidos cardiacos apagados 
- Presion venosa yugular alta, taquicardia y ruido cardiacos apagados 
 
Pregunta nro: 312184, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Cual es tipo de virus mas frecuentes como causa de la pericarditis flaaguda 
- Virus de la rubeola 
- Virus coxsackie 
- Virus arenavirus 
- Virus flavivirus 
 
Pregunta nro: 397872, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
¿POR QUÉ SE DESARROLLA LA ESTENOSIS MITRAL? 
- Por ruptura de una valvula mitral 
- Presenta un diámetro menor de 1cm2 
- Presenta un diámetro de 3 cm2 
- Presenta comunicación interventricular 
 
Pregunta nro: 397879, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
En el desarrollo de una pericarditis, que complicación provoca inhibición del llenado de 
los ventrículos? 
- Pericarditis exudativa 
- Pericarditis constrictiva 
- Pericarditis neumonica 
- Pericarditis linfática 
Pregunta nro: 397882, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Indique cuál de las siguientes causas de regurgitación mitral es de causa crónica? 
- Hojuela perforada por traumatismo 
- Inflamatoria por LUPUS 
- Faringoamigdalitis aguda 
- Por ruptura de una válvula aortica 
 
Pregunta nro: 397883, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Indique cuál de los siguientes cuadros es sintomátologia del taponamiento cardíaco? 
- Ruidos cardiacos hiperdinamicos 
- Pulso paradójico 
- Hipertensión 
- Anemia severas 
 
Pregunta nro: 397884, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Según las etiologias de la insuficiencia ventricular izquierda, cual corresponde con la 
pérdida de la contractilidad? 
- Hipertensión sistemica 
- Venenos como el alcohol, cobalto 
- Infarto en arterias coronarias derecha 
- Hepatomegalia por amebiasis 
 
Pregunta nro: 397885, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Dentro de la fisiopatológia de la insuficiencia cardíaca cuales son los cambios celulares que 
se relaciona en este proceso? 
- Hipertrofia de míocitos circundante 
- Hiperplasia de los miocitos 
- Gasto reducido por baroreceptores 
- Migración de neumocitos 
 
Pregunta nro: 397899, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Cuál es la causa más frecuente de arteriopatia coronaria? 
- Embolias 
- Espasmo 
- Aterosclerosis 
 
Pregunta nro: 403395, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUALE ES EL TUMOR QUE AFECTA A LA MÉDULA SUPRARRENAL APARTE 
DEL FEOCROMOCITOMAS: 
- GANGLIONEUROMAS 
- CARCINOMA FILTRANTE 
- NEUROBLASTOMAS 
- ATEROMA 
- TRANSCORTINA 
 
 
Pregunta nro: 403401, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA FUNCIÓN DE LOS GLUCOCORTICOIDES ES EN AYUDA DE LA REGULACIÓN 
DE: 
- METABOLISMO DE CARBOHIDRATO 
- METABOLISMO DE LAS ENTEROCINASA 
- METABOLISMO DE SODIO 
- METABOLISMO DE CALCIO 
 
Pregunta nro: 403406, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ENUMERE UNO DE LOS TRES COMPONENTES QUE CONFORMA LA TRIADA DE 
BECK: 
- HIPERTENSIÓN 
- PRESIÓN VENOSA YUGULAR ALTA 
- HIPOTENSIÓN 
- MIOCARDITIS 
 
Pregunta nro: 403407, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE LA REGURGITACIÓN MITRAL: 
- TAQUICARDIA 
- ANASARCA 
- PALPITACIÓN 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
 
Pregunta nro: 403408, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUAL ES EL SÍNTOMA DE LA ESTENOSIS MITRAL? 
- CEFALEA 
- HIPERTENSIÓN 
- DISNEA 
- TROMBOSIS PULMONAR 
- NEUMONÍA 
 
Pregunta nro: 403409, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO SE AUSCULTA EL 
SIGUIENTE RUIDO CARDÍACO : 
- FOCO MITRAL 
- FOCO AÓRTICO 
- FOCO PULMONAR 
- FOCO TRICÚSPIDE 
 
Pregunta nro: 403410, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN EL SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO SE AUSCULTA EL 
SIGUIENTE RUIDO CARDÍACO: 
- FOCO MITRAL 
- FOCO AÓRTICO 
- FOCO BICUSPIDO 
- FOCO PULMONAR 
Pregunta nro: 403411, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ES LA CAPACIDAD DEL CORAZÓN DE INCREMENTAR EL VOLUMEN MINUTO 
CARDÍACO EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD SE DENOMINA EN: 
- FRECUENCIA CARDÍACA 
- PARO SINUSAL 
- FRECUENCIA RESPIRATORIA 
- FOCO MITRAL 
- RESERVA CARDÍACA 
 
Pregunta nro: 403416, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
UNA DE LA CAUSA DE ESTENOSIS AÓRTICA ES: 
- HIPERTENSIÓN 
- CARDIOPATÍAS 
- EDEMAS DE PULMÓN 
- INFARTOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 403418, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ES LA INCAPACIDAD DEL NODO SINUSAL DE GENERAR IMPULSOS 
PRODUCIENDOPERIODOS DE ASISTOLIA SE DENOMINA: 
- FRECUENCIA CARDIACA 
- PARO SINUSAL 
- FRECUENCIA RESPIRATORIA 
- FOCO MITRAL 
- RESERVA CARDIACA 
 
Pregunta nro: 403419, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN LA AUSCULTACIÓN DE UNA REGURGITACIÓN AÓRTICA PUEDE 
REVELARSE DIFERENTE SOPLO: 
- SOPLO PULMONAR 
- SOPLO PROTODIASTÓLICO 
- SOPLO MITRAL 
- CEFALEA 
- HIPOTENSIÓN 
 
Pregunta nro: 403420, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA SON TODAS AQUELLAS 
TAQUIARRITMIAS LA QUE TIENEN DIFERENTES ORÍGENES: 
- ORIGINADAS POR ENCIMA DE LA BIFURCACIÓN DEL HAZ DE HIS 
- QUE COMIENZAN Y TERMINAN SÚBITAMENTE, PUEDEN SER EL RESULTADO 
FOCO MITRAL 
- HIPERTENSIÓN MITRAL 
- CAUSADO COARTACIÓN DE LA AORTA 
 
 
 
Pregunta nro: 403421, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA FIBRILACIÓN AURICULAR SE PRESENTA EN FORMA PAROXÍSTICA O EN 
FORMA CRÓNICA EN PERSONAS SIN ENFERMEDAD APARENTE O EN 
AQUELLOS CON LO SIGUIENTE CAUSA: 
- INFARTOS 
- ISQUEMIA DE LA VENA YUGULAR 
- HIPORTENSIÓN 
- PERICARDITIS E HIPERTIROIDISMO 
 
Pregunta nro: 403573, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ESTÁ REPRESENTADA LA REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR EN 
ELECTROCARDIOGRAMA POR: 
- ONDA T 
- ONDA S 
- QRS 
- ONDA ST 
- ONDA P 
 
Pregunta nro: 403574, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL FACTOR QUE DESENCADENA EL SEGMENTO QT LARGO ES: 
- HIPOPOTASEMIA 
- COCAÍNA 
- HIPOTENSIÓN 
- BARBITÚRICO 
 
Pregunta nro: 403575, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES LA SECUELA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHA: 
- ANEMIA 
- HEPATOMEGALIA 
- TAQUICARDIA 
- HIPOTENSIÓN 
 
Pregunta nro: 403576, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES LA CAUSA DEL PARO SINUSAL: 
- HIPERPOTASEMIA 
- HIPOTENSIÓN 
- ANEMIA 
- INTOXICACIÓN DIGITAL 
 
Pregunta nro: 403577, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LOS FACTORES QUE DESENCADENAN EL SEGMENTO QT LARGO SON: 
- HIPOPOTASEMIA 
- BARBITÚRICO 
- HIPOTENSIÓN 
- ÓRGANOS FOSFORADO 
 
 
Pregunta nro: 403578, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LAS DERIVACIONES I ESTÁNDAR COMPRENDEN EN EL 
ELECTROCARDIOGRAMA: 
- BRAZO DERECHO (+) 
- BRAZO IZQUIERDO (+) 
- PIERNA IZQUIERDA (+) 
- BRAZO DERECHO (-) 
 
Pregunta nro: 403579, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES EL SÍNTOMA DE LA ESTENOSIS MITRAL ES: 
- CEFALEA 
- HIPERTENSIÓN 
- HEMOPTISIS 
- ACV 
 
Pregunta nro: 403580, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES EL SÍNTOMA DE LA ESTENOSIS MITRAL ES: 
- CEFALEA 
- HIPERTENSIÓN 
- HEMOPTISIS 
- TAQUICARDIA 
 
Pregunta nro: 403581, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LAS DERIVACIONES II ESTÁNDAR COMPRENDEN EN EL 
ELECTROCARDIOGRAMA: 
- BRAZO DERECHO (-) 
- BRAZO IZQUIERDO (-) 
- PIERNA IZQUIERDA (+) 
- BRAZO DERECHO (+) 
 
Pregunta nro: 403582, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LAS DERIVACIONES III ESTÁNDAR COMPRENDEN EN EL 
ELECTROCARDIOGRAMA: 
- BRAZO DERECHO (+) 
- BRAZO IZQUIERDO (-) 
- BRAZO DERECHO (-) 
- PIERNA IZQUIERDA (+) 
 
Pregunta nro: 403583, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES LA REPRESENTACIÓN DEL VECTOR 3 EN RELACIÓN A LAS 
DERIVACIONES? 
- DESPOLARIZACIÓN DEL VENTRÍCULO 
- REPOLITIZACIÓN VENTRICULAR 
- REPOLITIZACIÓN AURICULAR 
- ACTIVACIÓN NÓDULO SINUSAL 
- DESPOLARIZACIÓN AURICULAR 
 
Pregunta nro: 403584, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES LA REPRESENTACIÓN DEL VECTOR 3 EN RELACIÓN A LAS 
DERIVACIONES ES: 
- DESPOLARIZACIÓN DEL VENTRÍCULO 
- REPOLITIZACIÓN VENTRICULAR 
- REPOLITIZACIÓN AURICULAR 
- ACTIVACIÓN NÓDULO SINUSAL 
 
Pregunta nro: 403588, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUANDO SE INTERPRETA UN ELECTROCARDIOGRAMA DE 12 DERIVACIONES 
SE DEBE SEGUIR EL SIGUIENTE PASO: 
- LA FRECUENCIA ES 120 A 80/ MIN 
- ANOTAR VALOR DE LA ONDA P 60 A 100/MIN 
- DETERMINAR LA DERIVACIÓN DE QRS 
- DETERMINAR LA DERIVACIÓN II 
- DESPOLARIZACIÓN DEL VENTRÍCULO 
 
Pregunta nro: 403589, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN EL SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO SE AUSCULTA EL 
SIGUIENTE RUIDO CARDÍACO: 
- FOCO MITRAL 
- FOCO BICUSPIDO 
- FOCO AORTICO 
- FOCO PULMONAR 
 
Pregunta nro: 403590, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ES LA CAPACIDAD DEL CORAZÓN DE INCREMENTAR EL VOLUMEN MINUTO 
CARDÍACO EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 
- FRECUENCIA CARDÍACA 
- PARO SINUSAL 
- FRECUENCIA RESPIRATORIA 
- FOCO MITRAL 
- RESERVA CARDÍACA 
 
Pregunta nro: 403594, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
UNA DE LA CAUSA DE ESTENOSIS AÓRTICA ES: 
- HIPERTENSIÓN 
- CARDIOPATÍAS 
- INFARTOS 
- EDEMAS DE PULMÓN 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 403596, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ES LA INCAPACIDAD DEL NODO SINUSAL DE GENERAR IMPULSOS 
PRODUCIENDO PERIODOS DE ASISTOLIA: 
- FRECUENCIA CARDÍACA 
- PARO SINUSAL 
- FOCO MITRAL 
- FRECUENCIA RESPIRATORIA 
- RESERVA CARDÍACA 
 
Pregunta nro: 403597, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN LA AUSCULTACIÓN DE UNA REGURGITACIÓN AÓRTICA PUEDE 
REVELARSE DIFERENTE SOPLO: 
- SOPLO PULMONAR 
- SOPLO MITRAL 
- SOPLO PROTODIASTÓLICO 
- TORSADES DE POINTE 
- HIPERTENSIÓN 
 
Pregunta nro: 403598, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXISTICA SON TODAS AQUELLAS 
TAQUIARRITMIAS LA QUE TIENEN DIFERENTES ORÍGENES: 
- ORIGINADAS POR ENCIMA DE LA BIFURCACIÓN DEL HAZ DE HIS 
- QUE COMIENZAN Y TERMINAN SÚBITAMENTE, PUEDEN SER EL RESULTADO 
FOCO MITRAL 
- HIPERTENSIÓN MITRAL 
- CAUSADO ACOTACIÓN DE LA AORTA 
 
Pregunta nro: 403599, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA FIBRILACIÓN AURICULAR SE PRESENTA EN FORMA PAROXÍSTICA O EN 
FORMA CRÓNICA EN PERSONAS SIN ENFERMEDAD APARENTE O EN 
AQUELLOS CON LO SIGUIENTE CAUSA: 
- ARTERIOPATIAS 
- ISQUEMIA AÓRTICA 
- HEPATOMEGALIA 
- PERICARDITIS E HIPERTIROIDISMO 
- ICC 
 
Pregunta nro: 403601, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL SEGMENTO QT LARGO ES CAUSADO POR CONDICIONES QUE REDUCE EL 
FLUJO DE: 
- FOCO MITRA 
- SODIO 
- CALCIO 
- POTASIO 
- MAGNESIO 
 
Pregunta nro: 403602, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
QUE FACTOR DETERMINA EL EFECTO DE COMPRESIÓN EN EL PERICARDIO? 
- LA CANTIDAD DE LIQUIDO 
- MEJOR VENTILACIÓN 
- EVITA LA ELASTICIDAD DEL PERICARDIO 
- PARO SINUSAL 
 
Pregunta nro: 403603, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
FACTORES QUE DETERMINAN EL EFECTO DE COMPRESIÓN EN EL 
PERICARDIO: 
- LA CANTIDAD DE LIQUIDO 
- MEJOR VENTILACIÓN 
- EVITA LA ELASTICIDAD DEL PERICARDIO 
 
Pregunta nro: 403604, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN ORDEN DESCENDENTE DE FRECUENCIA, EL SÍNTOMA CARACTERÍSTICOS 
DE LA ESTENOSIS AÓRTICA ES: 
- HIPERTENSIÓN 
- ANGINA DE PECHO 
- EDEMA DE PULMÓN 
- MIOCARDITIS 
- TROMBOEMBOLIA CARDÍACA AGUDA 
 
Pregunta nro: 403605, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN LA AUSCULTACIÓN DE UNA REGURGITACIÓN AÓRTICA PUEDE 
REVELARSE DIFERENTES SOPLO: 
- SOPLO PULMONAR 
- SOPLO SISTÓLICO 
- NINGUNO 
- SOPLO MITRAL 
- ONDA T 
 
Pregunta nro: 403607, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
QUE TIPO DE HEPATITIS ES TRASMITIDA MAS FRECUENTEMENTE POR EL 
AGUA CONTAMINADA? 
- HEPATITIS C 
- HEPATITIS D 
- HEPATITIS B 
- HEPATITIS E 
- HEPATITIS G 
 
Pregunta nro: 403665, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
FACTORES QUE DETERMINAN EL EFECTO DE COMPRESIÓN EN EL 
PERICARDIO: 
- LA CANTIDAD DE LIQUIDO 
- MEJOR VENTILACIÓN 
- EVITA LA ELASTICIDAD DEL PERICARDIO 
- HIPOTENSIÓNPregunta nro: 403667, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUAL ES LA FUNCIONA DEL PERICARDIO? 
- AÍSLA EL CORAZÓN DE OTRAS ESTRUCTURAS TORÁCICAS 
- NO MANTIENE LA POSICIÓN DEL CORAZÓN 
- EVITA EL LA HIPOTENSIÓN 
- EVITA LA HIPERTENSIÓN 
 
Pregunta nro: 403669, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN ORDEN DESCENDENTE DE FRECUENCIA, EL SÍNTOMA CARACTERÍSTICOS 
DE LA ESTENOSIS AÓRTICA ES: 
- HIPERTENSIÓN 
- ANGINA DE PECHO 
- HIPOTIROIDISMO 
- MIOCARDITIS 
 
Pregunta nro: 403670, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUAL ES EL SÍNTOMA DE LA ESTENOSIS MITRAL ES: 
- CEFALEA 
- HIPERTENSIÓN 
- DISNEA 
- TROMBOSIS PULMONAR 
- HIPERTENSIÓN PULMONAR 
 
Pregunta nro: 403671, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN LA AUSCULTACIÓN DE UNA REGURGITACIÓN AÓRTICA PUEDE 
REVELARSE DIFERENTES SOPLO: 
- SOPLO PULMONAR 
- SOPLO SISTÓLICO 
- SOPLO MITRAL 
- SOPLO CAÓTICO 
- DISFAGIA AGUDA 
 
Pregunta nro: 403673, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
¿CUÁL ES LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE LA REGURGITACIÓN MITRAL? 
- TAQUICARDIA 
- ANASARCA 
- PALPITACIÓN 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
 
Pregunta nro: 403674, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ENUMERE UNO DE LOS TRES COMPONENTES QUE CONFORMAN LA TRIADA 
DE BECK: 
- HIPERTENSIÓN 
- PRESIÓN VENOSA YUGULAR ALTA 
- HIPERTENSIÓN CELIACA 
- MIOCARDITIS 
Pregunta nro: 403675, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA HEPATITIS VIRAL AGUDA POR GENERAL SE MANIFIESTA EN DIFERENTES 
FASES: 
- HEPATOMEGALIA Y ESPLENOMEGALIA 
- DISNEA MARCADA 
- CONVALECENCIA 
- FATIGA 
 
Pregunta nro: 403710, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES LA CAUSA EN EL ADULTO DELA HEMORRAGIA SUPRARRENAL 
BILATERAL: 
- SEUDOQUISTES PANCREÁTICO 
- TROMBOSIS DE LA VENA SUPRARRENAL 
- COAGULACIÓN 
- ACIDOSIS E HIPOCALCEMIA 
- NEUMONÍA 
 
Pregunta nro: 433313, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
QUE CARACTERISTICA TIENE LA CONDUCCION CARDIACA? 
- POSEE AUTOMATISMO 
- MAS RAPIDO EL NODO SINOATRIAL 
- POSEE MUSCULATURA MIXTA 
- PRESENTA PROBABILIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA 
 
Pregunta nro: 433322, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
¿QUE ION ACTIVA LA TROPONINA C, PARA QUE SE DESARROLLE 
CONTRACCION POR INTERACCION ACTINA-MIOSINA, EN EL MUSCULO 
CARDIACO? 
- SODIO 
- CALCIO 
- POTASIO 
- MAGNESIO 
 
Pregunta nro: 433331, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
CON QUE PROCESO SE RELACIONA LA LEY DE LA PLACE, DENTRO DEL 
DESARROLLO DE HIPERTROFIA EN LAS VALVULOPATIAS CARDIACAS? 
- RESERVA CRONOTROPICA 
- PRECARGA 
- POSTCARGA 
- CONTRACTIBILIDAD 
 
Pregunta nro: 433339, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
CON QUÉ PARAMETRO DE VOLUMEN SE RELACIONA EL ÍNDICE DE LA 
PRECARGA ? 
- VOLUMEN PROTOSISTOLICO 
- VOLUMEN MESODIASTOLICO 
- VOLUMEN TELEDIASTOLICO 
- VOLUMEN PANSISTOLICO 
 
Pregunta nro: 433346, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
INDIQUE CUALES SON CONSIDERADOS IONOTROPOS POSITIVOS: 
- ACIDOSIS 
- BETA BLOQUEADORES 
- ISQUEMIA 
- DIGITALICOS 
 
Pregunta nro: 433353, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
¿QUE ES PRECARGA EN EL FUNCIONAMIENTO CARDÍACO? 
- TENSION PARIETAL 
- DIFICULTAD DE EYECCION 
- LEY DE FRANK STARLING 
- LEY DE LA PLACE 
 
Pregunta nro: 433358, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
CUÁNTOS LITROS DE SANGRE POR MINUTO EYECTA EL CORAZON EN EL 
GASTO CARDIACO? 
- 3-5 L/MIN 
- 5-6 L/MIN 
- 1-2 L/MIN 
- 8-10 L/MIN 
 
Pregunta nro: 433366, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
ANTE UN FALLO DEL NODO PRINCIPAL,EXISTE RITMO DE ESCAPE EN 
ESTRUCTURAS BAJAS QUE EN CIERTO MODO SON MECANISMOS DE 
PROTECCION ANTE QUE PATOLOGIA LETAL ? 
- INFARTO 
- TAQUIARRITMIA 
- ASISTOLIA 
- PERICARDITIS CONSTRICTIVA 
 
Pregunta nro: 433380, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
QUE ION SE ENCUENTRA EN DECREMENTO EN EL SINDROME DE Q-T LARGO 
CONGENITO? 
- SODIO 
- POTASIO 
- CALCIO 
- MAGNESIO 
 
Pregunta nro: 433385, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
CUALES SON LOS TRASTORNOS DEL RITMO DEPENDENTES DEL NODO 
SINUSAL DE CARÁCTER HETEROTOPICA ? 
- ARRITMIA SINUSAL 
- BRADICARDIA SINUSAL 
- PARO SINUSAL 
- FIBRILACION AURICULAR 
 
Pregunta nro: 433389, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
EL SINDROME DE WOLF-PARKINSON-WHITE, EN EL 
ELECTROCARDIOGRAMA SE PUEDE APRECIAR UN EMPASTAMIENTO DEL 
COMPLEJO QRS, COMO SE LLAMA LA ONDA CARACTERISTICA DE ESTE 
TRASTORNO? 
- ONDA GAMMA 
- ONDA DELTA 
- ONDA J 
- ONDA PP 
 
Pregunta nro: 433400, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA ES DEFINIDA COMO UN CUADRO 
CLINICO-HUMORAL EN LA QUE SE APRECIA UN BOMBEO INADECUADO DEL 
CORAZON, CON UNA FRACCION DE EYECCION QUE EQUIVALE A QUE 
VALOR? 
- MENOR EL 90% 
- MENOR DEL 50% 
- MENOR DEL 25% 
- MAYOR DEL 65% 
 
Pregunta nro: 433423, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
QUE CAMBIOS FISIOPATOLÓGICOS ES POCO FRECUENTE EN EL 
DESARROLLO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA? 
- GASTO CARDIACO AUMENTADO 
- MUERTE CELULAR 
- DISFUNCION DIASTOLICA 
- LIBERACION DE CITOCINAS 
 
Pregunta nro: 433428, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
INDIQUE LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA QUE SE OBSERVA EN LA 
INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHA? 
- ESTERTORES 
- ASCITIS 
- ANEMIA MODERADA 
- ORTOPNEA 
 
Pregunta nro: 433433, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
QUE SOPLO ES DADO EN UNA CONTRACCION VENTRICULAR, EN DONDE SE 
ABRE LA VALVULA MITRAL Y SE CIERRA LA VALVULA AORTICA? 
- SOPLO DIASTOLICO 
- SOPLO SISTOLICO 
- SOPLO PANSISTOLICO 
- SOPLO CON ASISTOLIA 
Pregunta nro: 433439, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
INDIQUE TRASTORNOS PATOLOGICOS QUE INDUZCAN UN GASTO CARDIACO 
AUMENTADO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA? 
- CARDIOSCLEROSIS 
- HIPERTENSION ARTERIAL 
- VALVULOPATIA AORTICA Y MITRAL 
- ANEMIAS SEVERAS 
 
Pregunta nro: 442467, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
INDIQUE CUALES SON CAUSANTES DE INSUFICIENCIA CARDÍACA 
REFRACTARIA O IRREDUCTIBLE? 
- ARTERIOSCLEROSIS 
- INTOXICACION DIGITALICA 
- TAQUICARDIA VENTRICULAR 
- ANEMIA AGUDA 
 
Pregunta nro: 442495, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
SEGUN LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM, COMO SE DIAGNOSTICA LA 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA? 
- PRESENTANDO UN CRITERIO MAYOR RELEVANTE VASCULAR 
- PRESENTANDO DOS CRITERIOS MAYORES 
- PRESENTANDO CUATRO MENORES 
- PRESENTANDO TODOS LOS CRITERIOS MENORES CONOCIDOS 
 
Pregunta nro: 442519, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
SEÑALE UN CRITERIO MENOR DE FRAMINGHAM, PARA EL DIAGNOSTICO DE 
LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA? 
- EDEMA AGUDO DE PULMON 
- HEPATOMEGALIA 
- CARDIOMEGALIA 
- REFLUJO HEPATOYUGULAR 
 
Pregunta nro: 442556, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
EN EL ESTUDIO DEL ELECTROCARDIOGRAMA, LAS ALTERACIONES DE LA 
ONDA T, EN DONDE SE ENCUENTRE ESTA ONDA SIMETRICA, NOS INDICA LA 
SIGUIENTE PATOLOGIA? 
- SINDROME S-T LARGO CONGENITO 
- SINDROME DE WOFF PARKINSON WHILE 
- HIPOPOTASEMIA 
- HIPERPOTASEMIA 
 
Pregunta nro: 442605, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
QUE CARACTERÍSTICA TIENE LA ESTENOSIS AORTICA? 
- HIPERTROFIA EXCENTRICA 
- PRESENTA LIPOTIMIAS 
- SOPLO MESOSISTOLICO 
- SOPLO MESODIASTOLICO 
Pregunta nro: 442630, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
EN QUE VALVULOPATIA SE APRECIA EL SIGNO DE MUSSET, QUINCKE Y DE 
MULLER COMO EVALUACION CLINICA DE DIAGNOSTICO? 
- REGURGITACION AORTICA 
- REGURGITACION MITRAL 
- ESTENOSIS AORTICA 
- ESTENOSIS MITRAL 
 
Pregunta nro: 442678, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
QUE CARACTERÍSTICAS TIENE LA ESTENOSIS MITRAL? 
- HEMATEMESIS 
-SOPLO PROTODIASTOLICO 
- HIPERTROFIA DEL VENTRICULO IZQUIERDO 
- <2,5 CM2 
 
Pregunta nro: 442702, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
CUAL ES EL SIGNO PATOGNOMONICO DE LA PERICARDITIS AGUDA? 
- FROTE PERICARDICO 
- SIGNO DE KUSSMAUL 
- DISNEA INSPIRATORIA 
- TAQUIPNEA 
 
Pregunta nro: 442750, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
QUE VIRUS ES EL MAS FRECUENTE CAUSANTE DE PERICARDITIS AGUDA? 
- RINOVIRUS 
- CITOMEGALOVIRUS 
- VIRUS COXSACKIE 
- ARBOVIRUS 
 
Pregunta nro: 442812, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
EN EL ELECTROCARDIOGRAMA, PARA IDENTIFICAR EL SIGNO DE NECROSIS 
QUE TE INDICA QUE SE ESTA PRODUCIENDO UN INFARTO, ¿QUE ELEMENTOS 
HAY QUE CONSIDERAR? 
- UNA ONDA Q PROFUNDA PATOLOGICA 
- UNA ONDA T INVERTIDA 
- UN SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO S-T 
- UN ALARGAMIENTO DEL Q-R-S EN TIEMPO Y VOLTAJE 
 
Pregunta nro: 442846, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
EN EL ELECTROCARDIOGRAMA, EN QUE ONDA SE ENCUENTRA OCULTA LA 
REPOLARIZACION AURICULAR? 
- ONDA T 
- ONDA Q-R-S 
- ONDA U 
- PUNTO J 
 
Pregunta nro: 442889, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
EN EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL CORAZON, QUÉ ES LA RESERVA 
DIASTOLICA? 
- AUMENTO DEL GASTO CARDIACO POR LA LEY DE LAPLACE 
- AUMENTO DEL GASTO CARDIACO POR LA LEY DE FRANK STARLING 
- AUMENTO DEL GASTO CARDIACO POR LA FRECUENCIA CARDÍACA 
- AUMENTO DEL GASTO CARDÍACO POR LA LEY DE BERNOULLIE 
 
Pregunta nro: 442954, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA, QUE 
MEDICAMENTO TIENE CARACTERISTICA CARDIOPROTECTORA Y 
NEFROPROTECTOR, PARA PREVENIR EL REMODELADO CARDIACO? 
- DIURETICOS 
- INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA 
- AHORRADORES DE POTASIO 
- INHIBIDORES DE CALCIO 
 
Pregunta nro: 442988, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
QUE SUSTANCIA NEUROHUMORAL AYUDA AL AUMENTO DEL DEPOSITO DE 
COLAGENO EN LA MATRIZ INTERSTICIAL, PARA FORMAR FIBROSIS EN LA 
INSUFICIENCIA CARDIACA? 
- FACTOR DE NECROSIS TUMORAL 
- ENDOTELINA 
- VASOPRESINA 
- ADRENALINA 
 
Pregunta nro: 501640, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
EN EL ESTUDIO DEL ELECTROCARDIOGRAMA, ¿CUALES SON LOS RITMOS 
DESFIBRILABLES ANTE UN INMINENTE PARO CARDIOVASCULAR? 
- TAQUICARDIA VENTRICULAR 
- ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO 
- ASISTOLIA 
- RITMO SINUSAL 
 
Pregunta nro: 501641, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
EN EL ESTUDIO DEL ELECTROCARDIOGRAMA, SE DETECTA UN ONDA DELTA 
EN ALGUNAS DERIVACIONES, Y SE PIENSA EN EL DIAGNOSTICO DEL 
SINDROME DE WOLF PARKINSON WHITE, COMO EL PACIENTE ES 
ASINTOMATICO QUE MEDIDAS SE REALIZA PARA RESOLVER ESTE CUADRO? 
- CARDIOVERSION 
- MANIOBRAS VAGALES 
- ADMINISTRAR AMIODARONA 
- EXPECTANTE 
 
 
Pregunta nro: 501642, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
QUE VALVULOPATIA SE ACOMPAÑA DEL SINDROME DE ORTNER O 
RONQUERA POR DAÑO DEL NERVIO LARINGEO RECURRENTE? 
- REGURGITACION MITRAL 
- ESTENOSIS AORTICA 
- ESTENOSIS MITRAL 
- ESTENOSIS TRICUSPIDEA 
 
Pregunta nro: 501643, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
DENTRO DE LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ARTERIOPATIA 
CORONARIA, SE ENCUENTRA LA BRADICARDIA POR QUÉ SE DESARROLLA? 
- DAÑO DEL NODO SINUSAL, POR UN INFARTO EN CORONARIA DERECHA 
- ACTIVACION DE QUIMIORRECEPTORES 
- USO DE NITROGLICERINA 
- POR BARORECEPTORES 
 
Pregunta nro: 501644, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
PARA EL DESARROLLO DEL TAPONAMIENTO CARDÍACO, ¿QUE CANTIDAD 
DE LIQUIDO ES NECESARIA PARA EL INICIO DE LA FISIOPATOLOGÍA? 
- 500ML 
- 100 ML 
- 50 ML 
- 5 ML 
 
Pregunta nro: 501646, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
EN EL ESTUDIO DEL ELECTROCARDIOGRAMA, CUANTAS DERIVACIONES SE 
LE REALIZA LECTURAS DE ESTUDIO? 
- QUINCE DERIVACIONES 
- DOCE DERIVACIONES 
- SEIS DERIVACIONES 
- CUATRO DERIVACIONES 
 
Pregunta nro: 501647, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
EN LA COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS DEL ELECTROCARDIOGRAMA, 
¿QUE PARTE DEL CUERPO SE CONSIDERA NEUTRO, DADO A LA SITUACIÓN 
DEL CORAZÓN NORMALMENTE? 
- MIEMBRO SUPERIOR IZQUIERDO 
- MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO 
- MIEMBRO INFERIOR DERECHO 
- MIEMBRO SUPERIOR DERECHO 
 
 
 
 
Pregunta nro: 501648, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
DONDE SE ENCUENTRAN UBICADOS LOS QUIMIORRECEPTORES 
PERIFERICOS NORMALMENTE, QUE ALTERAN EL CUADRO DE LA 
INSUFICIENCIA CARDIACA? 
- CUERPO CAROTIDEO Y CAYADO AORTICO 
- VENA YUGULAR INTERNA 
- POLIGONO DE WILLIS 
- AORTA ASCENDENTE 
 
Pregunta nro: 501651, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
¿QUE CUADRO PATOLÓGICO PULMONAR SE CARACTERIZA POR TENER 
PERDIDA DE ADAPTABILIDAD PULMONAR? 
- FIBROSIS PULMONAR 
- ENFISEMA PULMONAR 
- ASMA BRONQUIAL 
- BRONQUITIS CRONICA 
 
Pregunta nro: 501652, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
DE LAS ENFERMEDADES PULMONARES SE ENCUENTRA LA TUBERCULOSIS, QUE 
MEDICAMENTO DE PRIMERA LINEA CAUSA ALTERACION DE LA ORINA 
CAMBIANDO SU COLORACION DE MORADO O ROJO? 
- ESTAMBUTOL 
- ISONIACINA 
- RIFAMPICINA 
- ESTREPTOMICINA 
 
Pregunta nro: 506001, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una insuficiencia Cardiaca el gasto cardiaco está determinado principalmente por: 
- Poscarga 
- precarga 
- Contractilidad 
 
Pregunta nro: 506005, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En qué tipo de insuficiencia cardiaca la congestión se encuentra en el Hígado y bazo ? 
- I.C. izquierda 
- I.C. derecha 
- I.C. metabólica 
 
 
 
 
 
Pregunta nro: 506007, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En qué tipo de insuficiencia cardiaca la congestión se encuentra en el pulmón ? 
- IC derecha 
- IC izquierda 
- IC sistolica 
 
Pregunta nro: 514411, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
MÚLTIPLES FACTORES, ADEMÁS DE LA FUERZA DE GRAVEDAD, REGULAN 
EL FLUJO SANGUÍNEO EL MÁS IMPORTANTE ES: 
- BRONCOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPÓXICA 
- VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPÓXICA 
- VASODILATACIÓN PULMONAR HIPÓXICA 
 
Pregunta nro: 514415, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
REPRESENTA LA VENTILACIÓN HACIA LA ÁREAS QUE NO PARTICIPAN EN EL 
INTERCAMBIO DE GASES: 
- ESPACIO VENTILATORIO 
- ESPACIO RESIDUAL 
- ESPACIO MUERTO 
 
Pregunta nro: 514425, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
SUCEDE UN CORTOCIRCUITO CUANDO LA VENTILACIÓN SE ELIMINA, PERO 
LA PERFUSIÓN CONTINUA ESTO OCURRE EN LA SIENTES PATOLOGÍA: 
- BRONQUITIS 
- EPOC 
- ATELECTASIA 
- EDEMA DE PULMÓN 
- TUBERCULOSIS 
 
Pregunta nro: 514504, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CON LA PROGRESIÓN DEL EMPEORAMIENTO DE LA ENFERMEDAD FIBROSIS 
PULMONAR IDIOPATICA SUELEN OBSERVARSE LO SIGUIENTE: 
- DISNEA MAS HIPOTENSIÓN 
- HIPERTENSIÓN 
- DEDOS EN PALILLOS DE TAMBOR 
- TAQUICARDIA 
 
Pregunta nro: 514514, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ES UN SIGNO GRAVE, QUE INDICA INCAPACIDAD PARA MANTENER 
VENTILACIÓN ALVEOLAR ADECUADA: 
- DISNEA 
- HIPOTENSIÓN 
- HIPERCAPNIA 
- ICC 
 
Pregunta nro: 514520, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
¿CUALES SON LOS TIPO DE EDEMA PULMONAR? 
- EDEMA BASAL 
- COR PULMONAR 
- CARDIOGÉNICO 
- INFARTOS 
 
Pregunta nro: 514551, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN EL CASO DE EDEMA PULMONAR CARDIOGÉNICO, EL AUMENTO DE LA 
PRESIÓN TRANSMURAL PUEDE PRODUCIR POR INCREMENTO DE LA 
PRESIÓN: 
- PRESIÓN VENOSA VENTRICULAR 
- PRESIÓN VENOSA YUGULAR 
- PRESIÓN VENOSA AURICULAR 
- PRESIÓN VENOSA PULMONAR 
 
Pregunta nro: 514590, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
QUE OTRO NOMBRE QUE RECIBE EL EDEMA PULMONAR NO 
CARDIOGÉNICO: 
- SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA- HIPERTENSIÓN BRONQUIAL 
- EDEMA AGUDO DE PULMÓN 
- HIPERCALCIURIA IDIOPÁTICA 
 
Pregunta nro: 514610, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL PRODUCIDO POR EL EXCESO DE 
CATECOLAMINA SE DEBE AL MECANISMO: 
- ORTOSTASIS 
- VASODILATACIÓN ARTERIAL 
- VASOCONSTRICCIÓN DE ARTERIOLA 
- AUMENTO EN LA PRESIÓN DE LA PERFUSIÓN RENAL 
 
Pregunta nro: 514649, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
¿DE QUÉ VENAS PROFUNDAS SURGE EL 95% DE LOS TROMBOÉMBOLOS? 
- VENA YUGULAR 
- VENA ANGULAR 
- VENA FACIAL 
- VENA POPLÍTEA 
 
Pregunta nro: 514678, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXISTICA SON TODAS AQUELLAS 
TAQUIARRITMIAS LA QUE TIENEN DIFERENTES ORÍGENES: 
- CAUSADO COARTACIÓN DE LA AORTA 
- QUE COMIENSAN Y TERMINAN SUBITAMENTE, PUEDEN SER EL RESULTADO 
FOCO MITRAL 
- ORIGINADAS POR ENCIMA DE LA BIFURCACION DEL HAZ DE HIS 
 
Pregunta nro: 514690, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ES CAPACIDAD DE INICIAR IMPULSOS O POTENCIAL DE ACCIÓN 
ESPONTÁNEAMENTE SE LLAMA: 
- FRECUENCIA CARDÍACA 
- PULSO 
- AUTOMATISMO 
- RESERVA CARDÍACA 
 
Pregunta nro: 514705, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA HIPOXEMIA LEVE A MODERADA CON UNA PA CO2 BAJO ES EL DATO MÁS 
FRECUENTE EN PATOLOGÍA: 
- TROMBOEMBOLIA PULMUNAR 
- INSUFICIENCIA CARDÍACA 
- EDEMA DE PULMÓN 
 
Pregunta nro: 514747, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ES UNA ENFERMEDAD QUE SE CARACTERIZA POR ENGROSAMIENTO 
IRREVERSIBLE DE LOS ESPACIOS AÉREOS DISTALES A LOS BRONQUIOLOS 
TERMINALES: 
- BRONCONEUMONIA 
- EDEMA PULMONAR 
- TUBERCULOSIS 
- ENFISEMA 
 
Pregunta nro: 514756, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA DESTRUCCIÓN DEL ESPACIO AÉREOS SE ACOMPAÑA DE DISNEA 
PROGRESIVA Y OBSTRUCCIÓN IRREVERSIBLE, SIN TOS PRODUCTIVA SON 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE: 
- ENFISEMA 
- BRONQUITIS 
- NEUMONÍA 
- TROMBOSIS PULMONAR 
 
Pregunta nro: 521717, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Las bradicardias pueden presentar por los siguiente causas básicos excepto? 
- Decremento del tono vagal 
- Decremento de la automaticidad. 
- Bloqueadores de los canales de calcio 
- Betabloqueantes 
 
Pregunta nro: 521723, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Los sitios más vulnerables de sufrir un bloqueo de la conducción son : 
- Nodo AV y H.Hiz 
- Nodo sinusal 
- Fibras de purkinge 
- Nodo AV y sinusal 
 
Pregunta nro: 521728, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Cuándo ocurre un bloqueo de la conducción de primer grado? 
- Tiempo de conducción AV prolongado (PR>0.22s) 
- Cuando algunos impulsos auriculares mas no todos se conducen a los ventrículos 
- Cuando no hay relacion entre la actividad auricular y ventricular 
 
Pregunta nro: 521734, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Cuándo se dá el bloqueo de la conducción de segundo grado? 
- Cuando algunos impulsos auriculares mas no todos se conducen a los ventrículos 
- Tiempo de conducción AV prolongado (PR>0.22s) 
- Cuando no hay relacion entre la actividad auricular y ventricular 
 
Pregunta nro: 521741, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El bloque de la conducción de tercer grado se da cuando? 
- Cuando no hay relación entre la actividad auricular y ventricular 
- Cuando algunos impulsos auriculares mas no todos se conducen a los ventrículos 
- Tiempo de conducción AV prolongado (PR>0.22s) 
 
Pregunta nro: 521747, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cuando el tiempo de conducción auriculoventricular es prolongado (PR>0.22s) se 
considera como: 
- Bloqueo de primer grado 
- Bloqueo de segundo grado 
- Bloqueo de tercer grado 
 
Pregunta nro: 521753, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cuando algunos impulsos de conducción auriculares, mas no todos se conducen a los 
ventrículos, se considera como? 
- Bloqueo de primer grado 
- Bloqueo de segundo grado 
- Bloqueo de tercer grado 
 
 
 
 
 
Pregunta nro: 521761, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cuando no hay relación de conducción de los impulsos entre la actividad auricular y 
ventricular se considera como: 
- Bloqueo de tercer grado 
- Bloqueo de segundo grado 
- Bloqueo de primer grado 
- Bloqueo de cuarto grado 
 
Pregunta nro: 521773, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de las siguientes circunstancias no produce bradicardia? 
- Disminución de las aferencias vagales 
- Desmayo común 
- Masaje carotídeo 
- Edad avanzada 
- Sueño 
 
Pregunta nro: 521781, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El incremento de la automaticidad ocasionada por despolarización fase 4 más rápido 
puede producir: 
- Taquicardia 
- Bloqueo de segundo grado 
- Bradicardia 
- Bloqueo de tercer grado 
 
Pregunta nro: 521791, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Cuál de los siguientes mecanismos NO produce taquicardia? 
- Incremento de la aferencia vagal 
- Circuito de reentrada 
- Repolarización retardada o meseta prolongada 
- Incremento de la automaticidad 
 
Pregunta nro: 521804, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El síndrome de preexcitación de Wolff Parkinson White es una taquicardia que se produce 
fisiopatológicamente por: 
- Circuito de reentrada 
- Incremento de la aferencia vagal 
- Repolarización retardada o meseta prolongada 
- Incremento de la automaticidad 
 
Pregunta nro: 521814, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El síndrome QT largo es un tipo de taquicardia que se produce por: 
- Circuito de reentrada 
- Incremento de la aferencia vagal 
- Incremento de la automaticidad 
- Actividad desencadenada o meseta prolongada 
 
Pregunta nro: 521823, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Las taquiarritmias que se caracterizan por una fase de meseta prolongada en el tejido 
ventricular se produce por? 
- Defecto de los canales de Na y Ca 
- Defectos de los canales de Na y K 
- Defecto de la bomba de Na y k ATPasa 
 
Pregunta nro: 521831, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Si el complejo QRS es estrecho estas pueden ser de origen: 
- Supraventricular 
- Interventricular 
- Ventricular 
 
Pregunta nro: 521840, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
De las siguientes etiologías cual es la causa más frecuente de insuficiencia cardiaca? 
- Miocárdicas 
- valvulares 
- Endocárdicas 
- Pericárdicas 
 
Pregunta nro: 521845, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Cuál de las siguientes sustancias se considera como causa fisiopatológica de hipertensión 
de las arterias pulmonares asociada a insuficiencia cardíaca? 
- Adenosina 
- Interleucinas 
- Noradrenalina 
- TNF 
 
Pregunta nro: 521851, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La hipertensión que a menudo lleva a aumentos de grosor de la pared del ventriculo 
izquierdo, puede sucitar? 
- Disfunción diastólica 
- Disfunción sistólica 
- Disfunción mixta 
 
Pregunta nro: 521859, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una ICC que mecanismo ocasiona aumento de la frecuencia cardiaca y la 
contractilidad para mantener el gasto cardiaco? 
- Sistema nervioso simpático 
- Citocinas endógenas 
- Sistema parasimpático 
- Sistema renina angiotensina aldosterona 
 
Pregunta nro: 521870, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una ICC, ¿qué mecanismo ocasiona aumento del volumen plasmático y de presión para 
mantener el gasto cardíaco? 
- Sistema renina angiotensina aldosterona 
- Sistema parasimpático 
- Sistema nerviososimpático 
- Citocinas endógenas 
 
Pregunta nro: 521880, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La hiperactividad del sistema renina angiotensina aldosterona lleva a las siguientes 
complicaciones excepto? 
- Aumento del indice de filtracion glomerular 
- Decremento del gasto cardiaco 
- Incremento de la poscarga 
- Vasoconstricción grave 
 
Pregunta nro: 521885, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Cuál de las siguientes citocinas es responsable de acelerar la hipertrofia del miocito? 
- Adenosina 
- Tromboxano A2 
- Interleucina 1 
- AMPc 
 
Pregunta nro: 521892, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de las siguientes citocinas es responsable de acelerar la hipertrofia y la apoptosis del 
miocito? 
- TNF 
- Tromboxano A2 
- Adenosina 
 
Pregunta nro: 521900, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El incremento de las presiones capilares pulmonares en comparación a la presión oncótica 
del plasma hace que el liquido se mueva hacia los espacios intersticiales del pulmón 
estimulando los receptores J produciendo? 
- Disnea o falta de aliento. 
- Ortopnea 
- Disnea paroxística nocturna 
 
Pregunta nro: 521909, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La acumulacion reducida de sangre en las extremidades y el abdomen que incrementa el 
retorno de sangre aumentando la presión ventricular en posición de decúbito produce? 
- Ortopnea 
- Disnea paroxística nocturna 
- Disnea o falta de aliento. 
 
Pregunta nro: 524171, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La acumulacion reducida de sangre en las extremidades y el abdomen que incrementa el 
retorno de sangre aumentando la presión ventricular en posición de decúbito produce? 
- Ortopnea 
- Disnea paroxística nocturna 
- Disnea o falta de aliento. 
 
Pregunta nro: 524181, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El decremento adrenérgico que disminuye la función ventricular durante el sueño 
deprimiendo el centro respiratorio e incrementando el retorno de sangre al ventriculo 
pruduce? 
- Disnea o falta de aliento. 
- Disnea paroxística nocturna 
- Ortopnea 
 
Pregunta nro: 524189, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La incapacidad del corazón para proporcionar cantidades adecuadas de sangre al musculo 
esqueletico produce? 
- Fatiga 
- Disnea o falta de aliento 
- Desorientación 
- Disnea paroxística nocturna 
 
Pregunta nro: 524194, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La disminución de la perfusión renal durante el dia por la la posición vertical y que se 
normaliza por la noche, por la posición supina produce? 
- Nocturia 
- Anuria 
- Oliguria 
- Polaquiuria 
 
Pregunta nro: 524208, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El tercer tono cardíaco es casi patognomónico de insuficiencia cardiaca ventricular, este 
ruido se da por? 
- Cierre brusco y forzado las válvulas auriculoventriculares 
- Cierre incompleto de las válvulas semilunares 
- Por resistencia de flujo de sangre al pasar por las válvulas 
- Desaceleración súbita de la sangre en la fase de llenado rápido 
 
Pregunta nro: 524216, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El 4to tono cardiaco que se da por aunto de la rigides del ventriculo es producido por? 
- Contracción auricular 
- Desaceleración súbita de la sangre en la fase de llenado rápido 
- Cierre brusco y forzado las válvulas auriculoventriculares 
- Cierre incompleto de las válvulas semilunares 
 
Pregunta nro: 524225, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En la ICC grave hay vasoconstricción periférica produciendo la extracción aumentada de 
oxígeno desde los tejidos periféricos que están recibiendo flujo sanguíneo bajo para 
llevarlo a los órganos centrales y cerebro. Esto ocasiona 
- Piel fría 
- Disnea 
- Ortopnea 
- Edema 
 
Pregunta nro: 524236, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una ICC cuando el calor del cuerpo no puede disipar a través del lecho vascular 
constriñendo la piel. Esta situación va a producir? 
- Sudoración 
- Falta de aliento 
- Fatiga 
- Edema 
 
Pregunta nro: 524240, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
los síntomas edema pedio, falta de aliento y dolor de abdomen son característicos en? 
- Insuficiencia cardiaca derecha 
- Edema agudo de pulmón 
- Insuficiencia cardiaca izquierda 
 
Pregunta nro: 524247, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Los síntomas de falta de aliento ortopnea disnea paroxística nocturna y fatiga son 
característicos en? 
- Insuficiencia cardiaca izquierda 
- Insuficiencia cardiaca derecha 
- Edema agudo de pulmón 
 
Pregunta nro: 524262, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La congestión de las venas hepáticas con la formación de ascitis que obstaculiza la función 
normal del diafragma y contribuir a la sensación de disnea se presenta en? 
- Insuficiencia cardiaca izquierda 
- Insuficiencia cardiaca derecha 
- Edema agudo de pulmón 
 
Pregunta nro: 524278, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En cuál de las siguiente no se presenta incremento de la presión venosa yugular? 
- Insuficiencia cardiaca derecha 
- Embolia pulmonar masiva 
- Pericarditis constrictiva 
- Insuficiencia cardiaca izquierda 
 
Pregunta nro: 524284, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual es la causa más frecuente de valvulopatías? 
- Fiebre reumática 
- Lupus eritematoso sistemico 
- Sarcoidosis 
 
Pregunta nro: 524293, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El soplo mesosistólico en que tipo de valvulopatías se presenta? 
- Estenosis aórtica 
- Estenosis mitral 
- Insuficiencia mitral 
 
Pregunta nro: 524301, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una valvulopatía por estenosis aórtica cuanto tiempo de expectativa de vida se tiene si 
se presenta síncope? 
- 3 años 
- 5 años 
- 2 años 
 
Pregunta nro: 524313, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una valvulopatía por estenosis aórtica, ¿cuánto tiempo de expectativa de vida se tiene si 
se presenta insuficiencia cardíaca congestiva? 
- 2 años 
- 3 años 
- 5 años 
- 6 años 
 
Pregunta nro: 524320, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una valvulopatía por estenosis aórtica, ¿cuánto tiempo de expectativa de vida se tiene si 
se presenta angina de pecho? 
- 5 años 
- 2 años 
- 3 años 
- 6 años 
 
Pregunta nro: 524451, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cuando se considera que la estenosis aórtica es grave y necesita iniciar tratamiento por 
tener un comprometimiento de la válvula menor? 
- Estenosis menor a 0.8 cm 
- Estenosis menor 3 cm 
- Estenosis menor a 2cm 
 
Pregunta nro: 524458, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Que tipo de hipertrofia se presenta en una estenosis aórtica? 
- Hipertrofia concéntrica 
- Hipertrofia excéntrica 
- Hipertrofia mixta 
- Hipertrofia sensorial 
 
Pregunta nro: 524468, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Que tipo de hipertrofia se presenta en insuficiencia o regurgitación aórtica? 
- Hipertrofia concéntrica 
- Hipertrofia excéntrica 
- Hipertrofia mixta 
 
Pregunta nro: 524477, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En qué tipo de valvulopatía se presenta pulso tardus y parvus respecto al impulso apical? 
- Insuficiencia aórtica 
- Estenosis mitral 
- Estenosis aortica 
 
Pregunta nro: 524486, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una estenosis aórtica el gradiente sistólico entre el ventriculo izquierdo y la aorta 
puede excederlos? 
- 150 mmHg 
- 120 mmHg 
- 80 mmHg 
- 130 mmHg 
 
Pregunta nro: 524498, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En la estenosis aórtica por la hipertrofia del ventriculo izquierdo la fracción de eyección 
está? 
- Preservada 
- Disminuida 
- Aumentada 
 
Pregunta nro: 524507, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una estenosis aórtica el volumen sistólico estará? 
- Aumentado 
- Conservado 
- Disminuido 
 
Pregunta nro: 524511, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El volumen de fin de diástole (telediastólico) en una insuficiencia aórtica estará? 
- Aumentado 
- Conservado 
- Disminuido 
 
Pregunta nro: 524528, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una regurgitación aórtica el volumen sistólico estará? 
- Aumentado 
- Disminuido 
- Conservado 
 
Pregunta nro: 524535, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El volumen de fin de diástole (telediastólico) en una estenosis mitral estará? 
- Disminuida 
- Conservada 
- Aumentada 
 
Pregunta nro: 524546, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En la insuficiencia mitral el volumen de fin de diástole (telediastólico) estará? 
- Disminuido 
- Conservado 
- Aumentado 
 
Pregunta nro: 524557, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿En qué tipo de valvulopatía se presentan los pulsos hiperdinámicos fuertes? 
- Regurgitación aórtica 
- Insuficiencia mitral 
- Estenosis mitral 
- Estenosis aórtica 
 
Pregunta nro: 524571, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿En qué tipo de valvulopatía es característico frecuentemente un soplo protodiastólico? 
- Regurgitación aórtica 
- Insuficiencia mitral 
- Estenosis aortica 
- Estenosis mitral 
 
Pregunta nro: 524579, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Si el dolor retroesternal se presenta en reposo se considera como: 
- Angina inestable 
- Infarto de miocardio 
- Angina estable 
- Infarto de riñon 
 
Pregunta nro: 524590, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Dolor torácico sin interrupción durante periodos prolongados con daño irreversible de los 
miocitos? 
- Infarto de miocardio 
- Angina inestable 
- Angina estable 
 
Pregunta nro: 524605, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Dolor retroesternal que desaparece con el reposo: 
- Angina estable 
- Preinfarto 
- Angina inestable 
- Infarto 
 
Pregunta nro: 524615, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿En qué tipo de valvulopatía es característico el soplo holosistólico? 
- Regurgitación mitral 
- Estenosis aortica 
- Estenosis mitral 
- Válvula tricuspídea 
 
Pregunta nro: 524625, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de los siguientes no es causa de arteriopatía coronaria? 
- valvulopatias 
- Émbolo 
- Espasmo o vasoespasmo 
- Aterosclerosis 
 
Pregunta nro: 524631, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Los infartos por la oclusión arteria coronaria derecha en la cara inferior como 
complicación puede presentar? 
- Taquicardia 
- Cuarto ruido 
- Bradicardia 
 
Pregunta nro: 524642, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el infarto agudo de miocardio como complicación de una insuficiencia cardiaca grave 
con GC bajo se puede presentar ? 
- Choque 
- Falta de aliento 
- Taquicardia 
- Bradicardia 
 
Pregunta nro: 524649, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Por activación del nervio vago en un infarto de miocardio de cara inferior como 
complicación se puede presentar? 
- Taquicardia 
- Bradicardia 
- Náuseas y vómito 
 
Pregunta nro: 524658, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Cuál de las siguientes sustancias secretadas por el endotelio tienen actividad 
vasodilatadora? 
- Oxido nitrico 
- Endotelinas 
- Tromboxano A2 
- Prostaglandinas 
 
Pregunta nro: 524668, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de las siguientes lipoproteinas es oxidada por el macrofago y forma las celulas 
espumosas? 
- LDL 
- HDL 
- IDL 
- VLDL 
 
Pregunta nro: 525682, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el asma, ¿cuál de los siguientes factores promueven la activación de los mastocitos, 
eosinófilos y otras células efectoras de IgE? 
- Linfocitos T auxiliares del fenotipo TH2 
- Inmunoglobulina E (IgE) 
- TNF 
- Adenosina 
 
Pregunta nro: 525800, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La interrupción de la acción broncodilatadora de las vías respiratorias por 
desdoblamiento, a que tipo de neurotransmisor peptídico corresponde ? 
- Peptido intestinal vasoactivo 
- Péptido natriurético atrial 
- Péptido sustancia P 
 
Pregunta nro: 595209, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Las bradicardias pueden presentar por los siguiente causas básicos excepto? 
- Decremento de la automaticidad. 
- Bloqueadores de los canales de calcio 
- Betabloqueantes 
- Decremento del tono vagal 
 
Pregunta nro: 595216, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Los sitios más vulnerables de sufrir un bloqueo de la conducción son : 
- Nodo AV y H.Hiz 
- Nodo sinusal 
- Fibras de purkinge 
- Nodo AV y sinusal 
 
Pregunta nro: 595237, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Un bloqueo de la conducción de primer grado es cuando? 
- Tiempo de conduccion AV prolongado (PR>0.22s) 
- Cuando algunos impulsos auriculares mas no todos se conducen a los ventrículos 
- Cuando no hay relación entre la actividad auricular y ventricular 
 
Pregunta nro: 595247, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Cuándo se da el bloqueo de la conducción de segundo grado? 
- Cuando algunos impulsos auriculares mas no todos se conducen a los ventriculos 
- Cuando no hay relación entre la actividad auricular y ventricular 
- Tiempo de conducción AV prolongado (PR>0.22s) 
- Tiempo de conducción AV corto (PR<0.22s) 
 
Pregunta nro: 595261, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Cuándo se dá bloqueo de la conducción de tercer grado? 
- Cuando no hay relación entre la actividad auricular y ventricular 
- Cuando algunos impulsos auriculares mas no todos se conducen a los ventrículos 
- Tiempo de conducción AV prolongado (PR>0.22s) 
 
Pregunta nro: 595265, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cuando el tiempo de conducción auriculoventricular es prolongado (PR>0.22s) se 
considera como: 
- Bloqueo de primer grado 
- Bloqueo de segundo grado 
- Bloqueo de tercer grado 
 
Pregunta nro: 595284, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cuando algunos impulsos de conducción auriculares, mas no todos se conducen a los 
ventrículos, se considera como? 
- Bloqueo de segundo grado 
- Bloqueo de tercer grado 
- Bloqueo de primer grado 
 
Pregunta nro: 595292, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cuando no hay relación de conducción de los impulsos entre la actividad auricular y 
ventricular se considera como? 
- Bloqueo de tercer grado 
- Bloqueo de segundo grado 
- Bloqueo de primer grado 
 
Pregunta nro: 595300, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Cuál de las siguientes circunstancias NO produce bradicardia? 
- Disminución de las aferencias vagales 
- Desmayo común 
- Masaje carotídeo 
- Edad avanzada 
- Sueño 
 
Pregunta nro: 595306, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El incremento de la automaticidad ocasionada por despolarización fase 4 más rápido 
puede producir: 
- Bloqueo de segundo grado 
- Taquicardia 
- Bradicardia 
- bloqueo de tercer grado 
 
Preguntanro: 595307, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de los siguientes mecanismos no produce taquicardia? 
- Incremento de la aferencia vagal 
- Circuito de reentrada 
- Repolarización retardada o meseta prolongada 
- Incremento de la automaticidad 
 
Pregunta nro: 595312, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El sindrome de preexcitacion de wolff parkinson white es una taquicardia que se produce 
fisiopatológicamente por: 
- Circuito de reentrada 
- Incremento de la aferencia vagal 
- Repolarización retardada o meseta prolongada 
- Incremento de la automaticidad 
 
Pregunta nro: 595315, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El síndrome QT largo es un tipo de taquicardia que se produce por: 
- Incremento de la aferencia vagal 
- Circuito de reentrada 
- Incremento de la automaticidad 
- Actividad desencadenada o meseta prolongada 
 
Pregunta nro: 595327, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Las taquiarritmias que se caracterizan por una fase de meseta prolongada en el tejido 
ventricular se produce por? 
- Defecto de la bomba de Na y k ATPasa 
- Defecto de los canales de Na y Ca 
- Defectos de los canales de Na y K 
 
Pregunta nro: 595339, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
De las siguientes etiologías, ¿cuál es la causa más frecuente de insuficiencia cardíaca? 
- Miocárdicas 
- Pericárdicas 
- Endocárdicas 
- Valvulares 
 
Pregunta nro: 595342, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de las siguientes sustancias se considera como causa fisiopatológica de hipertensión 
de las arterias pulmonares asociada a insuficiencia cardiaca? 
- Adenosina 
- Noradrenalina 
- Interleucinas 
- TNF 
 
Pregunta nro: 595348, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La hipertensión que a menudo lleva a aumentos de grosor de la pared del ventriculo 
izquierdo, puede sucitar? 
- Disfunción mixta 
- Disfunción diastólica 
- Disfunción sistólica 
 
Pregunta nro: 595360, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una ICC que mecanismo ocasiona aumento de la frecuencia cardiaca y la 
contractilidad para mantener el gasto cardiaco? 
- Sistema nervioso simpático 
- Citocinas endógenas 
- Sistema parasimpático 
- Sistema renina angiotensina aldosterona 
 
Pregunta nro: 595374, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una ICC que mecanismo ocasiona aumento del volumen Plasmático y de presión para 
mantener el gasto cardiaco? 
- Citocinas endógenas 
- Sistema parasimpático 
- Sistema renina angiotensina aldosterona 
- Sistema nervioso simpático 
 
Pregunta nro: 595383, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La hiperactividad del sistema renina angiotensina aldosterona lleva a las siguientes 
complicaciones excepto? 
- Aumento del indice de filtracion glomerular 
- Decremento del gasto cardiaco 
- Incremento de la poscarga 
- Vasoconstricción grave 
 
Pregunta nro: 599362, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La hiperactividad del sistema renina angiotensina aldosterona lleva a las siguientes 
complicaciones excepto? 
- Aumento del índice de filtración glomerular 
- Decremento del gasto cardiaco 
- Incremento de la poscarga 
- Vasoconstricción grave 
 
Pregunta nro: 599382, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
cual de las siguientes citocinas es responsable de acelerar la hipertrofia del miocito ? 
- Interleucina 1 
- Tromboxano A2 
- Adenosina 
- AMPc 
 
Pregunta nro: 599409, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de las siguientes citocinas es responsable de acelerar la hipertrofia y la apoptosis del 
miocito? 
- TNF 
- Tromboxano A2 
- Adenosina 
 
Pregunta nro: 599437, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
el incremento de las presiones capilares pulmonares en comparación a la presion oncotica 
del plasma hace que el líquido se mueva hacia los espacios intersticiales del pulmón 
estimulando los receptores J produciendo? 
- Ortopnea 
- Disnea paroxística nocturna 
- Disnea o falta de aliento. 
 
Pregunta nro: 612781, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
INDIQUE UN FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE HIPERTENSION 
ARTERIAL ESENCIAL? 
- HIPOINSULINEMIA 
- AUMENTO DE TRIGLICERIDOS 
- FEOCROMOCITOMA 
- HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO 
 
Pregunta nro: 612787, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
¿QUE TIPO DE SHOCK OCASIONA VASODILATACION INADECUADA? 
- SHOCK CARDIOGENICO 
- SHOCK OBSTRUCTIVO 
- SHOCK HIPOVOLEMICO 
- SHOCK DISTRIBUTIVO 
 
Pregunta nro: 612804, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
¿EN QUE TIPO DE SHOCK LA PRECARGA ESTA AUMENTADA? 
- SEPTICO 
- HIPOVOLEMICO 
- NEUROGENICO 
- CARDIOGENICO 
 
Pregunta nro: 620238, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÌNTOMAS DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- PARESIA 
- DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA 
- ORTOPNEA 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
 
Pregunta nro: 620243, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÌNTOMAS DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- SINOFRIDIA 
- ORTOPNEA 
- DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA 
- HEPATOMEGALIA 
 
Pregunta nro: 620253, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÌNTOMAS DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- ICTERICIA 
- HEPATOMEGALIA 
- REGURGITACIÓN HEPATOYUGULAR 
- EDEMA AGUDO DE PULMÓN 
 
Pregunta nro: 620262, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÌNTOMAS DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- PARAPLEJIA 
- EDEMA AGUDO PULMON 
- CARDIOMEGALIA 
- TERCER RUIDO CARDIACO 
 
Pregunta nro: 620268, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÌNTOMAS DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- FOTOFOBIA 
- TERCER RUIDO CARDIACO 
- EDEMA AGUDO DE PULMON 
- TOS NOCTURNA 
 
Pregunta nro: 620277, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÌNTOMAS DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- HEMORRAGIA 
- CARDIOMEGALIA 
- INGURGITACIÓN YUGULAR 
- HEPATOMEGALIA 
 
Pregunta nro: 620288, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÍNTOMA DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA: 
- FIBRILACIÓN VENTRICULAR 
- CARDIOMEGALIA 
- HEPATOMEGALIA 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
 
Pregunta nro: 620301, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÌNTOMA DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA: 
- BLUMBERG POSITIVO 
- CARDIOMEGALIA 
- DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
 
Pregunta nro: 620314, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÌNTOMAS DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- DOLOR ABDOMINAL 
- TERCER RUIDO CARDIACO 
- DERRAME PLEURAL 
- HEPATOMEGALIA 
 
Pregunta nro: 620328, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÌNTOMAS DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- RINORREA 
- HEPATOMEGALIA 
- CARDIOMEGALIA 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORESPregunta nro: 620341, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÌNTOMAS DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- HIDROCEFALIA 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
- CARDIOMEGALIA 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
 
Pregunta nro: 620359, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÌNTOMAS DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- URTICARIA 
- PVC > 16 CM H2O 
- CARDIOMEGALIA 
- ESTERTORES CREPITANTES 
 
Pregunta nro: 620362, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SE CONSIDERA COMO SÌNTOMAS DE 
LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- ESTERTORES SECOS Y RONCUS 
- TERCER RUIDO CARDIACO 
- HEPATOMEGALIA 
- CARDIOMEGALIA 
 
Pregunta nro: 620367, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PERTENECE A LOS CRITERIOS DE 
FRAMINGHAM, EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA: 
- DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA 
- PARESTESIAS 
- PARESIA 
- DEPOSICIONES LÍQUIDAS 
 
Pregunta nro: 620374, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PERTENECE A LOS CRITERIOS DE 
FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- CARDIOMEGALIA 
- CEFALEA 
- RINORREA 
- OTORRAGIA 
 
Pregunta nro: 620380, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PERTENECE A LOS CRITERIOS DE 
FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
- SIGNO DE MURPHY 
- SIGNO DE CULLEN 
- SIGNO DE GREY TURNER 
 
Pregunta nro: 620392, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PERTENECE A LOS CRITERIOS DE 
FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- REFLUJO HEPATOYUGULAR 
- PARESIAS 
- FOTOFOBIA 
- REFLUJO GASTROESOFAGICO 
 
Pregunta nro: 620404, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PERTENECE A LOS CRITERIOS DE 
FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- HEPATOMEGALIA 
- URTICARIA 
- SIGNO DEL FALSO AMIGO 
- GASTRITIS 
 
Pregunta nro: 620410, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PERTENECE A LOS CRITERIOS DE 
FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- REFLUJO HEPATOYUGULAR 
- PIROSIS 
- BLUMBERG POSITIVO 
- SIGNO DE CULLEN 
 
Pregunta nro: 620441, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PERTENECE A LOS CRITERIOS DE 
FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
- VÓMITOS 
- DIARREA 
- PIROSIS 
 
Pregunta nro: 620444, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PERTENECE A LOS CRITERIOS DE 
FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- CARDIOMEGALIA 
- DIURESIS 
- MIALGIA 
- ARTRALGIA 
 
Pregunta nro: 620451, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PERTENECE A LOS CRITERIOS DE 
FRAMINGHAM EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
- DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA 
- HEMATURIA 
- OTORRAGIA 
- RINORREA 
 
Pregunta nro: 650228, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS, UNO ES CONSIDERADO COMO 
MANIFESTACIÓN DEL FALLO ANTERÓGRADO DEL CORAZÓN EN LA 
INSUFICIENCIA CARDIACA: 
- DISMINUCIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR 
- TOS 
- HEPATOMEGALIA 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
 
Pregunta nro: 650235, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS, UNO ES CONSIDERADO COMO 
MANIFESTACIÓN DEL FALLO RETRÓGRADO DEL CORAZÓN EN LA 
INSUFICIENCIA CARDIACA: 
- HEPATOMEGALIA 
- TREMOR MUSCULAR 
- FIEBRE 
- DOLOR DE EPIGASTRIO 
 
Pregunta nro: 650239, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS, UNO ES CONSIDERADO COMO MANIFESTACIÓN 
DEL FALLO RETRÓGRADO DEL CORAZÓN EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA: 
- EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES 
- FIEBRE 
- EXOFTALMOS 
- SINOFRIDIA 
 
Pregunta nro: 650266, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS, UNO ES CONSIDERADO COMO 
MANIFESTACIÓN DEL FALLO RETRÓGRADO DEL VENTRÌCULO IZQUIERDO 
DEL CORAZÓN EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA: 
- ESTERTORES CREPITANTES ASCENDENTES DE BASES PULMONARES 
- DISURIA 
- METEORISMO 
- TENESMO 
 
Pregunta nro: 650275, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS, UNO ES CONSIDERADO COMO 
MANIFESTACIÓN DEL FALLO RETRÓGRADO DEL VENTRICULO IZQUIERDO 
DEL CORAZÓN EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA: 
- DISNEA 
- PARESIA 
- PARESTESIAS 
- TENESMO 
 
Pregunta nro: 650282, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS, UNO ES CONSIDERADO COMO 
MANIFESTACIÓN DEL FALLO RETRÓGRADO DEL VENTRÍCULO DERECHO 
DEL CORAZÓN EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA: 
- ASCITIS 
- DISNEA 
- HIPOXIA TISULAR 
- NINGUNA 
 
Pregunta nro: 650522, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
DE LAS SIGUIENTES COMPLICACIONES, UNA, ES EL RESULTADO POR EL 
ESTIRAMIENTO DE LAS FIBRAS CARDIACAS POR SOBRECARGA DE 
VOLUMEN EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA: 
- FIBRILACIÓN AURICULAR 
- FIBRILACIÓN VENTRICULAR 
- ESTENOSIS AORTICA 
- ESTENOSIS MITRAL 
 
Pregunta nro: 650573, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
UNA DE LAS CAUSAS QUE PROVOCA FIBRILACIÓN AURICULAR ES: 
- SOBRECARGA DE VOLUMEN AURICULAR 
- SOBRECARGA DE VOLUMEN VENTRICULAR 
- ISQUEMIA VENTRICULAR 
- ESTENOSIS AORTICA 
 
Pregunta nro: 651008, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Las bradicardias pueden presentar por los siguiente causas básicos, excepto: 
- Decremento del tono vagal 
- Betabloqueantes 
- Bloqueadores de los canales de calcio 
- Decremento de la automaticidad 
 
Pregunta nro: 651016, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Los sitios mas vulnerables de sufrir un bloqueo de la conducción son: 
- Nodo AV y Haz de Hiz 
- Nodo sinusal 
- Fibras de purkinje 
- Nodo AV y sinusal 
 
Pregunta nro: 651021, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Un bloqueo de la conducción de primer grado es cuando: 
- Tiempo de conduccion AV prolongado (PR>0.20s) 
- Cuando algunos impulsos auriculares mas no todos se conducen a los ventrículos 
- Cuando no hay relación entre la actividad auricular y ventricular 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 651037, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
El bloqueo de la conducción de segundo grado se da cuando 
- Cuando algunos impulsos auriculares mas no todos se conducen a los ventrículos 
- Tiempo de conducción AV prolongado (PR>0.22s) 
- Cuando algunos impulsos auriculares mas no todos se conducen a los ventrículos 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 651045, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cuando el tiempo de conducción auricluoventricular es prolongado (PR>0.22s) se 
considera como: 
- Bloqueo de primer grado 
- Bloqueo de segundo grado 
- Bloqueo de tercer grado 
- Fibrilación auricular 
 
Pregunta nro: 651052, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cuando algunos impulsos de conducción auriculares, mas no todos se conducen a los 
ventrículos, se considera como: 
- Bloqueo de segundo grado 
- Bloqueo de primer grado 
- Bloqueo de tercer grado 
- Fibrilación auricular 
 
Pregunta nro: 651058, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cuando no hay relación de conducción de los impulsos entre la actividad auricular y 
ventricular se considera como: 
- Bloqueode tercer grado 
- Bloqueo de primer grado 
- Bloqueo de segundo grado 
- Fibrilación auricular 
 
Pregunta nro: 651070, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cual de las siguientes circunstancias no produce bradicardia: 
- Disminucion de las aferencias vagales 
- Sueño 
- Edad avanzada 
- Masaje carotideo 
 
Pregunta nro: 651078, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
El incremento de la automaticidad ocasionada por despolarizacion fase 4 mas rapido 
puede producir: 
- Taquicardia 
- Bradicardia 
- Bloqueo de tercer grado 
- Bloqueo de segundo grado 
 
Pregunta nro: 651086, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cual de los siguientes mecanismos no produce taquicardia: 
- Incremento de la aferencia vagal 
- Incremento de la automaticidad 
- Repolarizacion retardada o meseta prolongada 
- Circuito de reentrada 
 
Pregunta nro: 651143, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
El síndrome de preexistente de wolff parkinson white es una taquicardia que se produce 
fisiopatológicamente por: 
- Circuito de reentrada 
- Incremento de la automaticidad 
- Repolarizacion retardada o meseta prolongada 
- Incremento de la aferencia vagal 
 
Pregunta nro: 651149, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
El sindrome QT largo es un tipo de taquicardia que se produce por: 
- Actividad desencadenada o meseta prolongada 
- Incremento de la automaticidad 
- Circuito de reentrada 
- Incremento de la aferencia vagal 
 
Pregunta nro: 651155, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Las taquiarritmias que se caracterizan por una fase de meseta prolongada en el tejido 
ventricular se produce por: 
- Defecto de los canales de Na y Ca 
- Defectos de los canales de Na y K 
- Defecto de la bomba de Na y k ATPasa 
- Defectos del Haz de Hiz 
 
Pregunta nro: 651167, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Si el complejo QRS es estrecho estas pueden ser de origen: 
- Supraventricular 
- Ventricular 
- Interventricular 
- Intraventricular 
 
Pregunta nro: 651175, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
De las siguientes etiologias cual es la causa mas frecuente de insuficiencia cardíaca: 
- Miocardicas 
- Pericardicas 
- Enocardicas 
- Valvulares 
 
Pregunta nro: 651197, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cual de las siguientes sustancias se considera como causa fisiopatológica de hipertensión 
de las arterias pulmonares asociada a insuficiencia cardíaca 
- Adenosina 
- TNF 
- Interleucinas 
- Noradrenalina 
 
Pregunta nro: 651226, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
La hipertensión que a menudo lleva a aumentos de grosor de la pared del ventrículo 
izquierdo, puede sucitar: 
- Disfunción diastólica 
- Disfunción sistólica 
- Disfunción mixta 
- Disfunción de fracción de eyección 
 
Pregunta nro: 651232, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
En una ICC que mecanismo ocasiona aumento de la frecuencia cardíaca y la 
contractilidad para mantener el gasto cardiaco 
- Sistema nervioso simpático 
- Sistema renina angiotensina aldosterona 
- Sistema parasimpático 
- Citocinas endogenas 
 
Pregunta nro: 651240, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
En una ICC que mecanismo ocasiona aumento del volumen plasmático y de presión para 
mantener el gasto cardiaco: 
- Sistema renina angiotensina aldosterona 
- Sistema nervioso simpatico 
- Sistema parasimpatico 
- Citocinas endogenas 
 
Pregunta nro: 651244, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
La hiperactividad del sistema renina angiotensina aldosterona lleva a las siguientes 
complicaciones excepto: 
- Aumento del indice de filtración glomerular 
- Decremento del gasto cardiaco 
- Incremento de la poscarga 
- Vasoconstriccion grave 
 
Pregunta nro: 651248, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cual de las siguientes citocinas es responsable de acelerar la hipertrofia del miocito: 
- Interleucina 1 
- Tromboxano A2 
- Adenosina 
- AMPc 
 
Pregunta nro: 651258, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
cual de las siguientes citocinas es responsable de acelerar la hipertrofia y la apoptosis del 
miocito: 
- Disnea o falta de aliento 
- Disnea paróxistica nocturna 
- Ortopnea 
- Temblor muscular 
 
Pregunta nro: 651261, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
El decremento adrenergico que disminuye la función ventricular durante el sueno 
deprimiendo el centro respiratorio e incrementando el retorno de sangre al ventrículo 
produce? 
- Disnea paroxistica nocturna 
- Ortpnea 
- Disnea o falta de aliento 
- Isquemia 
 
Pregunta nro: 651277, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
La incapacidad del corazón para proporcionar cantidades adecuadas de sangre al musculo 
esquelético produce: 
- Fatiga 
- Disnea o faltade aliento 
- Desorientacion 
- Disnea paroxiÍtica nocturna 
 
Pregunta nro: 651283, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
La disminución de la perfusión renal durante el día por la la posición vertical y que se 
normaliza por la noche, por la posición supina produce? 
- Nocturia 
- Polaquiuria 
- Anuria 
- Oliguria 
 
Pregunta nro: 651285, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
El tercer tono cardíaco es casi patognomónico de insuficiencia cardíaca ventricular, este 
ruido se da por: 
- Desaceleración súbita de la sangre en la fase de llenado rápido 
- Cierre imcompleto de las valvulas semilunares 
- Cierre brusco y forsado las valvulas auriculoventriculares 
- Por resistencia de flujo de sangre al pasar por las valvulas 
 
Pregunta nro: 651290, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
El 4to tono cardíaco que se da por aumento de la rigidez del ventrículo es producido por: 
- Contracción auricular 
- Desaceleracion subita de la sangre en la fase de llenado rapido 
- Cierre brusco y forsado las valvulas auriculoventriculares 
- Cierre brusco y forzado las vávulas auriculoventriculares 
 
Pregunta nro: 651295, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
En la ICC grave hay constricción periférica produciendo la extracción aumentada de 
oxigeno desde los tejidos periféricos que están recibiendo flujo sanguíneo bajo para 
llevarlo a los órganos centrales y cerebro. Esto ocasiona: 
- Piel fría 
- Disnea 
- Ortopnea 
- Edema 
 
Pregunta nro: 651301, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Los síntomas edema pedio, falta de aliento y dolor de abdomen son característicos en: 
- Insuficiencia cardíaca derecha 
- Insuficiencia cardíaca izquierda 
- Edema agudo de pulmón 
- Infarto de miocardio 
 
Pregunta nro: 651304, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Los síntomas de falta de aliento ortopnea disnea paróxistica nocturna y fatiga son 
característicos en: 
- Insuficiencia cardíaca izquierda 
- Insuficiencia cardiaca derecha 
- Edema agudo de pulmón 
- Infarto Agudo de miocardio 
 
Pregunta nro: 651307, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
La congestión de las venas hepáticas con la formación de ascitis que obstaculiza la función 
normal del diafragma y contribuir a la sensación de disnea se presenta en: 
- Insuficiencia cardíaca derecha 
- Insuficiencia cardíaca izquierda 
- Edema agudo de pulmón 
- Infarto de miocardio 
 
Pregunta nro: 651319, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cual de las siguiente no se presenta incremento de la presión venosa yugular Insuficiencia 
cardíaca derecha 
- Insuficiencia cardíacaderecha 
- Insuficiencia cardíaca izquierda 
- Edema agudo de pulmón 
- Infarto de miocardio 
 
Pregunta nro: 651328, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cual de las siguiente patologías no presenta incremento de la presión venosa yugular 
- Insuficiencia cardiaca izquierda 
- Insuficiencia cardiaca derecha 
- Estenosis Aórtica 
- Fiebre reumática 
 
Pregunta nro: 651338, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cual es la causa mas frecuente de valvulopatías 
- Fiebre reumática 
- Sarcoidosis 
- Lupus eritematoso sistémico 
- Insuficiencia respiratoria 
 
Pregunta nro: 651344, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
El soplo mesosistólico en que tipo de valvulopatías se presenta: 
- Estenosis aórtica 
- Insuficiencia mitral 
- Estenosis mitral 
- Insuficiencia aórtica 
 
Pregunta nro: 651360, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
En una valvulopatía por estenosis aórtica cuanto tiempo de expectativa de vida se tiene si 
se presenta sincope: 
- 3 años 
- 2 años 
- 5 años 
- 10 años 
 
Pregunta nro: 651369, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
En una valvulopatía por estenosis aórtica cuanto tiempo de expectativa de vida se tiene si 
se presenta insuficiencia cardíaca congestiva: 
- 2 años 
- 3 años 
- 5 años 
- 7 años 
 
Pregunta nro: 651374, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cuando se considera que la estenosis aórtica es grave y necesita iniciar tratamiento: 
- Estenosis menor a 0.8 
- Estenosis menor a 2 cm 
- Estenosis menor a 0.5 cm 
- Estenosis menor 3 cm 
 
Pregunta nro: 651380, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Qué tipo de hipertrofia se presenta en una estenosis aórtica 
- Hipertrofia concéntrica 
- Hipertrofia excéntrica 
- Hipertrofia mixta 
- Hipertrofia maligna 
 
Pregunta nro: 651386, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Qué tipo de hipertrofia se presenta en insuficiencia aórtica: 
- Hipertrofia excéntrica 
- Hipertrofia concéntrica 
- Hipertrofia mixta 
- Hipertrofia maligna 
 
Pregunta nro: 651391, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
En que tipo de valvulopatía se presenta pulso tardus y parvus respecto al impulso apical? 
- Estenosis aórtica 
- Insuficiencia aórtica 
- Estenosis mitral 
- Insuficiencia mitral 
 
Pregunta nro: 651757, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
En una estenosis aórtica el volumen sistólico estará 
- Disminuido 
- Aumentado 
- Conservado 
- Excedido 
 
Pregunta nro: 651781, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
El volumen de fin de diástole (telediástolico) en una insuficiencia aórtica estará 
- Aumentado 
- Disminuido 
- Conservado 
- Alterado 
 
Pregunta nro: 651789, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
En la insuficiencia mitral el volumen de fin de diástole (telediastólico) estará: 
- Aumentado 
- Disminuido 
- Conservado 
- Levemente alterado 
 
Pregunta nro: 651796, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Los pulsos hiperdinámicos fuertes se presentan en que tipo de valvulopatías: 
- Estenosis aórtica 
- Estenosis mitral 
- Insuficiencia mitral 
- Regurgitación aórtica 
 
Pregunta nro: 651807, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Un soplo protodiástolico en que tipo de valvulopatía es caracterstico: 
- Regurgitación aórtica 
- Insuficiencia mitral 
- Estenosis mitral 
- Estenosis aórtica 
 
Pregunta nro: 651813, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Si el dolor retroesternal se presenta en reposo se considera como. 
- Angina inestable 
- Angina estable 
- Infarto de miocardio 
- Isquemia 
 
Pregunta nro: 651819, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Dolor torácico sin interrupcion durante periodos prolongados con daño irreversible de los 
miocitos: 
- Infarto de miocardio 
- Angina estable 
- Angina inestable 
- Isquemia 
 
Pregunta nro: 651826, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
El soplo holosistólico es característico de que tipo de valvulopatía: 
- Regurgitación mitral 
- Estenosis aórtica 
- Estenosis mitral 
- Estenosis pulmonar 
 
Pregunta nro: 651833, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cual de los siguientes no es causa de arteriopatía coronaria 
- Valvulopatias 
- Embolo 
- Espasmo o vasoespasmo 
- Ateroesclerosis 
 
Pregunta nro: 651837, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Los infartos por la oclusión arteria coronaria derecha en la cara inferior como 
complicación puede presentar 
- Bradicardia 
- Taquicardia 
- Cuarto ruido 
- Pulso paradójico 
 
Pregunta nro: 651848, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
En el infarto agudo de miocardio como complicación de una insuficiencia cardíaca grave 
se puede presentar: 
- Choque 
- Bradicardia 
- Taquicardia 
- Falta de aliento 
 
Pregunta nro: 651856, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Por activación del nervio vago en un infarto de miocardio de cara inferior como 
complicación se puede presentar: 
- Nauseas y vómito 
- Taquicardia 
- Bradicardia 
- Disnea 
 
Pregunta nro: 651863, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cual de los siguientes sustancias secretadas por el endotelio tienen activida vasodilatadora 
- Oxido nítrico 
- Prostaglandinas 
- Tromboxano A2 
- Endotelinas 
 
Pregunta nro: 651871, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cual de las siguientes lipoproteinas es oxidada por el macrófago y forma las células 
espumosas 
- LDL 
- VLDL 
- IDL 
- HDL 
 
Pregunta nro: 651878, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Cual de las lipoproteinas toma al colesterol periférico y lo lleva al hígado donde se 
metaboliza: 
- HDL 
- LDL 
- VLDL 
- IDL 
 
 
 TEMA: SISTEMA VASCULAR 
Pregunta nro: 281779, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN ORDEN DESCENDENTE DE FRECUENCIA, EL SÍNTOMA CARACTERÍSTICOS 
DE LA ESTENOSIS AÓRTICA ES: 
- HIPERTENSIÓN 
- SINCOPE 
- HIPOXIA RENAL 
- MIOCARDITIS 
 
Pregunta nro: 287327, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL COMPONENTE QUE CONTRIBUYEN AL RETROCESO ELÁSTICO 
PULMONAR ES: 
- BRONCOCONSTRICCIÓN 
- PARTICIPACIÓN DEL DIAFRAGMA 
- ELASTICIDAD DEL TEJIDO 
- TROMBOEMBOLIA CARDÍACA AGUDA 
- NEUMONÍA 
 
Pregunta nro: 287452, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA DESPROPORCIÓN ENTRE VENTILACIÓN Y PERFUSIÓN REGULARMENTE 
SUCEDE ENTRE LOS EXTREMOS: 
- BRONCOCONSTRICCIÓN Y VASODILATACIÓN 
- CORTOCIRCUITO Y VENTILACIÓN DESPERDICIADA 
- APICAL Y MEDULAR DE LOS PULMONES 
- TROMBOSIS PULMONAR 
- NEUMONÍA 
 
Pregunta nro: 287459, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ENTRE LO QUIMIORRECEPTORES VASCULAR PERIFÉRICOS ENCONTRAMOS 
EN LOS SIGUIENTES LUGARES: 
- ARTERIA CARÓTIDA PRIMITIVA 
- ARTERIA SUBCLAVIA 
- ARTERIA PULMONAR 
- TORSADES DE POINTE 
- ARTERIOPATIAS 
 
Pregunta nro: 287482, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL INCREMENTO DE LA RESISTENCIA AL FLUJO DE AIRE PUEDE 
ORIGINARSE POR PROCESOS QUE SE PUEDE DAR EN: 
- BRONQUIOLO 
- VASO PULMONAR 
- SECRECIÓN DE GLÁNDULA MUCOSA 
- PAREDES DE LAS VÍAS RESPIRATORIA 
 
Pregunta nro: 287763, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ENTRE LAS ENFERMEDADES INTRARRENALES DE TIPO VASCULAR AGUDAS 
SON: 
- VASCULITIS 
- VALVULOPATIA 
- ENFISEMAS 
- ICC 
 
Pregunta nro: 295948, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
En relacióna las estenosis y los accidentes de placa, escoja la alternativa CORRECTA: 
- En general, el grado de isquemia y la intensidad de los síntomas isquémicos no se relacionan 
con la magnitud de las estenosis coronarias 
- El grado de estenosis coronaria predice la ocurrencia de episodios de oclusión total o sub-total 
del lumen coronario. c) Placas que poseen un alto contenido de elementos fibrosos e incluso 
calcificación, son placas "inestables" cuya traducción 
- Placas que poseen un alto contenido de elementos fibrosos e incluso calcificación, son placas 
"inestables" cuya traducción clínica habitual es un cuadro lentamente progresivo. 
- La mayoría de los accidentes de placa ocurren en oclusiones moderadas y no en las severas 
- Placas que poseen un alto contenido graso y de macrófagos, se caracterizan por menor 
incidencia de accidentes agudos 
 
Pregunta nro: 295952, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Con respecto a los accidentes de placa, son verdaderas las siguientes alternativas, 
EXCEPTO: 
- Un aspecto muy importante de la ruptura, es el adelgazamiento y disrupción de la capa fibrosa 
que se interpone entre los componentes de la placa y el lumen, lo que puede producirse por 
condiciones mecánicas o por debilitamiento intrínseco de dicha cap 
- Existe evidencia que los linfocitos T, presentes en el ateroma vulnerable, aumentan la 
capacidad de las células musculares lisas para sintetizar colágeno necesario para conformar una 
placa fibrosa. 
- En las placas que se rompen se ha encontrado aumento en la formación de metaloproteinasas, 
que pueden degradar elementos de la capa fibrosa 
- La ruptura de la placa, expone componentes altamente trombogénicos a la circulación, lo que 
puede inducir a la formación de trombos. 
- Este proceso se inicia con la adhesión y activación plaquetaria y luego se desencadena la 
cascada de la coagulación y se deposita fibrina 
 
Pregunta nro: 295960, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Los factores de riesgo coronario son los siguientes, EXCEPTO: 
- Hipertensión arterial 
- Hipercolesterolemia 
- Tabaquismo 
- Diabetes 
- Obesidad 
 
Pregunta nro: 295975, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
En relación a la limitación mecánica del flujo producida por las placa ateroescleróticas, 
indique la alternativa CORRECTA 
- La limitación del flujo se relaciona con la severidad de la estrechez, su longitud y su 
distensibilidad y la eventual presencia de trombos en la superficie de la placa. 
- La compensación de las arterias intramiocárdicas se traduce en un aumento de la reserva 
coronaria, que depende de la mayor vasodilatación potencial de las arterial intramiocárdicas. 
- Las estenosis mayores del 90% nunca producen insuficiencia coronaria en reposo. 
- El flujo coronario no se afecta por bajas de presión arterial. 
 
Pregunta nro: 295989, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Respecto a las siguientes afirmaciones de un paciente con angina estable, elija la 
alternativa CORRECTA: 
- La angina estable no se relaciona con el esfuerzo o el frío. 
- Su duración es entre quince y treinta minutos 
- Es de aparición insidiosa 
- La angina estable no tiene un sustrato anatómico, sino funcional, con espasmo vasomotor. 
- Es habitual encontrar un examen físico alterado, con un choque de punta desplazado. 
 
Pregunta nro: 296000, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
En el infarto agudo del miocardio encontramos un cuadro clínico que acompaña a la 
necrosis miocárdica. Respecto a las características clínicas y etiológicas del IAM, escoja la 
alternativa FALSA: 
- Su causa más frecuente es una trombosis coronaria 
- La presentación sub-endocárdica es la más típica 
- Puede presentarse como muerte súbita 
- El dolor típico es intenso, opresivo, ubicado o irradiado a región anterior del pecho, epigastrio, 
dorso, cuello y mandíbulas 
- Puede estar acompañado de síntomas vagotónicos 
 
Pregunta nro: 296007, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
De las siguientes afirmaciones respecto a las complicaciones de un IAM, escoja la 
alternativa FALSA: 
- Las arritmias pueden presentarse desde las primeras horas del infarto y son la principal causa 
de muerte de quienes fallecen antes de llegar a un Hospital. 
- La insuficiencia cardiaca es el principal factor de riesgo de mortalidad a corto y largo plazo. 
- Lesiones críticas en otras arterias coronarias pueden hacerse sintomáticas como consecuencia 
de los trastornos fisiopatológicos del infarto 
- Un infarto puede producir una comunicación interventricular por una perforación septal 
- Son frecuentes las pericarditis con derrame y compromiso hemodinámico 
 
Pregunta nro: 306060, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
En la patogenia de la aterosclerosis, que son las estrías grasas? 
- Son acumulos de fibrosis 
- Son formaciones de células espumosas 
- Son estructuras pigmentarías 
- Eosinofilos con HDL 
 
Pregunta nro: 306093, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Cuál es la manifestación clínica que se puede evidenciar en la insuficiencia circulatoria 
arterial de las piernas? 
- Podolalgia 
- Linfangitis 
- Claudicación intermitente 
- Artrosis 
 
Pregunta nro: 306107, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
La causa más común de hipertensión arterial en la población es la de origen? 
- Hipertensión endocrina 
- Hipertensión esencial 
- Hipertensión renal 
- Hipertension maligna 
 
Pregunta nro: 306133, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Qué es un choque refractario ? 
- Es un cuadro en la que no hay respuesta a fármacos vasopresores 
- Es un shock que tiene buena sobrevida 
- Es un choque que se observa hipertension 
- Es un shock silente 
 
Pregunta nro: 307072, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Indique que factores de riesgo para la trombosis venosa es dado por el incremento de la 
estasis venosa? 
- Intervención quirúrgica 
- Infartos arteriales con hipertension arterial 
- Catéteres venosos centrales 
- Tirotoxicosis 
 
Pregunta nro: 312194, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
La gran aorta, arteria yarteriola se compone de: 
- Las adventicia, capa media y capa intima 
- La capa media y la capa intima 
- La adventicia ,capa resistente ,capa intima 
 
Pregunta nro: 312225, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Los principales vasos constrictores son los siguientes excepto: 
- Nor adrenalina 
- Vaso presina 
- Angiotensina 
- Pectidonatriuretico 
 
Pregunta nro: 312239, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Los siguientes estados pueden causar un choque hipovolémico, excepto: 
- Hemorragia 
- Quemadura 
- Anafilaxia 
- Traumatismo 
 
Pregunta nro: 312248, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Las siguientes enfermedades pueden causar un choque obstructivo, excepto: 
- Neumotórax 
- Embolia pulmonar 
- Taponamiento pericárdico 
- Infarto miocárdico 
 
Pregunta nro: 312440, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
El shock hipovolemico se caracteriza por las siguientes sucesos ;excepto: 
- Hipertension 
- Pulso rapido 
- Sincope 
- Todos 
- Ninguno 
 
Pregunta nro: 312470, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Los principales vasoconstrictores que afectan al musculo liso vascular, son los siguientes, 
Excepto: 
- Noradrenlina 
- Vasopresina 
- Angiotensina II 
- Peptido natriuretico 
 
Pregunta nro: 397902, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Entre los causantes de hipertensión secundaria, cual es el cuadro patológico mas frecuente 
para su desarrollo? 
- Hiperaldoteronismo primario- Hipertensión renal parenquimatosa 
- Hipertensión por anticonceptivos orales 
- Feocromocitoma 
 
Pregunta nro: 397906, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
En la fisiopatologia de la hipertensión, el síndrome de liddle como produce un cuadro 
hipertensivo? 
- Es dado por la pérdida para poder excretar sal de manera grave 
- Existe retención anormal de sodio por los riñones 
- Dado por una obstrucción de la arteria renal y ello provoca disminución de renina 
- Aumenta la excresion de sodio por la nefrona 
 
Pregunta nro: 397909, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Cuales cuadros son causantes de shock hipovolemico? 
- Perdidas insensibles 
- Quemaduras 
- Infecciones 
- Reacciones anafilacticas 
 
Pregunta nro: 397915, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Cuál es la complicación que tiene alta mortalidad en el shock refractario? 
- Resistencia a medicamentos 
- Que se desarrolle el síndrome inflamatorios de respuesta inmediata 
- Síndrome de dificultad respiratoria aguda 
- Linfangitis 
 
Pregunta nro: 397917, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
¿Qué signo es característico de shock neurogenico? 
- Respiración de kussmaul 
- Síncope postural 
- Existencia de un exantema diseminado 
- Fiebres malignas 
 
Pregunta nro: 397921, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Indique que entidades nosologica son causante de chock obstructivo? 
- Trombo pulmonares masivos 
- Reacciones anafilacticas 
- Infarto de miocardico 
- Linfangitis 
 
Pregunta nro: 433378, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
QUE ESTUDIO CARDIOLOGICO UTILIZARIA PARA DESCARTAR LA HTA DE 
BATA BLANCA? 
- CARDIORRESONANCIA MAGNETICA 
- E.K.G. 
- TEST DE BASCULACION 
- M.A.P.A. 
 
Pregunta nro: 501638, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
QUE MEDICAMENTO ES EFICAZ CONTRA LA HIPERTENSION ARTERIAL 
MALIGNA? 
- HIDRALAZINA 
- CAPTOPRIL 
- NITROPRUSIATO DE SODIO 
- FUROSEMIDA 
 
Pregunta nro: 524673, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de las lipoproteínas toma al colesterol periférico y lo lleva al hígado donde se 
metaboliza? 
- HDL 
- IDL 
- VLDL 
- LDL 
 
Pregunta nro: 524683, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual es el tipo de hipertensión más frecuente? 
- Hipertension esencial 
- Hipertension renal 
- Hipertensión secundaria 
 
Pregunta nro: 524704, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Presión arterial es igual a: 
- Gasto cardiaco por resistencia vascular periférica 
- Frecuencia cardiaca por volumen sistólico 
- Presión diastólica menos presión sistólica. 
- Dos veces presión arterial diastólica por presión sistólica dividido tres 
 
Pregunta nro: 524715, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Presión arterial media es: 
- Dos veces presión arterial diastólica por presión sistólica dividido tres 
- Frecuencia cardiaca por volumen sistólico 
- Gasto cardiaco por resistencia vascular periférica 
 
Pregunta nro: 524731, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Presión diferencial de pulso es? 
- Presión sistólica menos presión diastólica 
- Dos veces presión arterial diastólica por presión sistólica dividido tres 
- Frecuencia cardiaca por volumen sistólico 
- Gasto cardiaco por resistencia vascular periférica 
 
Pregunta nro: 595335, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Si el complejo QRS es estrecho estas pueden ser de origen? 
- Supraventricular 
- Interventricular 
- Ventricular 
 
Pregunta nro: 612728, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
CUAL ES LA FISIOPATOLÓGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL PRIMARIA? 
- DADO POR TRASTORNOS AUTOINMUNE 
- DADO POR COARTACION DE LA AORTA 
- AUMENTO DEL GASTO CARDIACO POR LA LEY DE LAPLACE 
- AUMENTO DE LA RESISTENCIA PERIFERICA VASCULAR DE ORIGEN 
ESENCIAL 
 
Pregunta nro: 612767, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
INDIQUE UNO DE LOS ÓRGANOS DIANAS PARA EL DESARROLLO DE LAS 
COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSION? 
- COLON 
- TESTICULOS 
- HIGADO 
- OJOS 
 
Pregunta nro: 651638, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
En la ateromatosis, cual es la lipoproteina que causa la formación de ateroma 
- LDL 
- HDL 
- VLDL 
- Quilomicrones 
 
Pregunta nro: 651645, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
El ateroma afecta los siguientes vasos sanguíneos, excepto: 
- Venulas 
- Arterias de gran calibre 
- Arterias de mediano calibre 
- Arteria aorta 
 
Pregunta nro: 651657, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
El ateroma afecta en los vasos sanguíneos la túnica: 
- Intima 
- Media 
- Adventicia 
- Suprema 
 
Pregunta nro: 651676, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
Las arterias de gran calibre son afectadas en su túnica íntima por la ateromatosis, 
quedando como posible complicación a futuro: 
- Aneurisma vascular 
- Aneurisma ventricular 
- Disfonia 
- Disgeusia 
 
 
 TEMA: SISTEMA PULMONAR 
Pregunta nro: 281721, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN EL ESQUEMA II DE LA TERCERA FASE DEL TRATAMIENTO TBC ES: 
- RIFAMPICINA 
- PIRAZINAMIDA 
- ESTREPTOMICINA 
- TODO 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 281727, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
SEGÚN EL AGENTE CAUSAL, LA NEUMONÍA SE CLASIFICA: 
- MICOSIS 
- ESTRECTOCONICA 
- KLEBSIELLA 
- MYCOBACTERIUN 
- SCHIGELLA 
 
Pregunta nro: 281750, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA HIPOXEMIA LEVE A MODERADA CON UNA PA CO2 BAJO ES EL DATO MÁS 
FRECUENTE EN PATOLOGÍA: 
- TROMBOEMBOLIA CARDÍACA AGUDA 
- TROMBOEMBOLIA PULMONAR AGUDA 
- TROMBOEMBOLIA PULMONAR CRÓNICA 
- TROMBOEMBOLIA CARDÍACA CRÓNICA 
- TROMBOEMBOLIA CARDÍACA RECIDIVA 
 
Pregunta nro: 281756, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUAL ES EL CUADRO CLÍNICO DE LA OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA 
CRÓNICA: 
- DISFAGIA AGUDA 
- TROMBOEMBOLIA PULMONAR AGUDA 
- EPOC 
- OBSTRUCCIÓN PULMONAR CRÓNICA 
- DISFONÍA 
 
Pregunta nro: 281765, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUALES SON CÉLULAS INFLAMATORIAS QUE SE ACTIVAN EN EL ASMÁTICO: 
- BASÓFILO 
- NEUTRÓFILO 
- ACIDOFILO 
- EOSINOFILO 
 
Pregunta nro: 281794, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES EL CUADRO CLÍNICO DE LA OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA 
CRÓNICA: 
- DISFAGIA AGUDA 
- TROMBOEMBOLIA PULMONAR AGUDA 
- DISNEA 
- EDEMA 
- COR PULMONAR 
 
Pregunta nro: 285728, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
SE LLAMA AGRANDAMIENTO ANORMAL DE LOS ESPACIOS AÉREOS 
DISTALES A LOS BRONQUIOLOS TERMINALES: 
- ASMA 
- EDEMA PULMONAR 
- ENFISEMA 
- BRONQUITIS 
 
Pregunta nro: 285735, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUÁL ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: 
- BRONQUIOS 
- FARINGITIS 
- AMIGDALITIS 
- ENFISEMA 
- NEUMONÍA 
 
Pregunta nro: 285849, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA BRONQUIECTASIA SE CLASIFICA EN: 
- PLANAS 
- CILIADAS 
- METABÓLICA 
- CILÍNDRICAS 
 
Pregunta nro: 287241, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
SE CARACTERIZA POR UNA PÉRDIDA DEL MÚSCULO LISO Y DEL 
CARTÍLAGO, Y NO PRESENTA SITIO DE INTERCAMBIO DE GASES SE 
DENOMINA: 
- BRONQUÍOLOS 
- TRAQUEA 
- ALVEOLOS 
- ENDOTELIO 
- LARINGE 
 
Pregunta nro: 287267, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN SISTEMA NERVIOSO PULMONAR CUYA FIBRAS SIMPÁTICA EN SU 
ESTIMULACION CAUSA: 
- VASOCONSTRICIÓN PULMONAR 
- FIBROSIS PULMONAR 
- ÉMBOLOS 
- ENFISEMA 
 
Pregunta nro: 287278, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN SISTEMA NERVIOSO PULMONAR LAS FIBRAS PARASIMPÁTICA CON 
FIBRAS COLINÉRGICAS MUSCARÍNICASLLEGAN A PRODUCEN: 
- NEUMONITIS 
- VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR 
- SECRECIÓN DE GLÁNDULA MUCOSA 
- TUBERCULOSIS 
- ASMA 
 
Pregunta nro: 287282, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL SISTEMA VASCULAR PULMONAR TIENE DOS COMPONENTES 
PRINCIPALES: 
- VASOS PULMUNARES Y VASOS BRONQUIALES 
- VASO ARTERIALES Y VASOS PULMONARES 
- VASOS RECTOS Y ARTERIA PULMONARES 
- VENA PULMONAR 
 
Pregunta nro: 287294, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LOS VASOS LINFÁTICOS PULMONARES SE ENCUENTRA EN ESPACIOS DE 
TEJIDO CONJUNTIVOS UBICADOS EN: 
- PLEURA BRONQUIAL 
- LA VAINA PERIBRONCOVASCULAR 
- TABIQUES ESCOBILLARES 
- FISTULA PULMONAR 
 
Pregunta nro: 287321, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL VOLUMEN DE AIRE QUE ENTRA A LOS PULMONES DEPENDE DEL CAMBIO 
DE LA PRESIÓN PLEURAL Y TAMBIÉN DE: 
- PRESIÓN ARTERIAL 
- VASODILATACIÓN PULMONAR 
- ADAPTABILIDAD 
- PRESIÓN VENOSA 
- ENFISEMA 
 
Pregunta nro: 287359, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN LA INFLACIÓN DE LOS PULMONES DEBE VENCER LAS FUERZA QUE HAY 
ENTRA FLUJO Y RESISTENCIA: 
- RETROCESO VENOSO 
- INERCIA DEL SISTEMA ARTERIAL 
- RESISTENCIA AL FLUJO DE AIRE 
- INERCIA DEL SISTEMA VENOSO 
- INERCIA DEL SISTEMA LINFÁTICO 
 
Pregunta nro: 287420, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA RESISTENCIA DE LAS VÍAS RESPIRATORIA SE DETERMINA POR VARIOS 
FACTORES, MUCHOS ESTADOS MORBOSOS AFECTAN EL TONO DEL 
MÚSCULO LISO BRONQUIAL CUAL SE TRADUCE EN: 
- VASODILATACIÓN PULMONAR 
- BRONCOCONSTRICCIÓN 
- EXCRECIÓN DE GLÁNDULA MUCOSA 
- TROMBOEMBOLIA AGUDA 
 
Pregunta nro: 287462, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL VOLUMEN PULMONAR CRECIENTE DISMINUYE LA FRECUENCIA 
RESPIRATORIA AL INCREMENTAR EL TIEMPO ESPIRATORIO SE CONOCE 
COMO EL REFLEJO DE: 
- POISEUILLE 
- BERGER 
- SPRINGER 
- HERING BREUER 
 
Pregunta nro: 287496, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LOS SÍNTOMAS DE SIBILANCIAS, SENSACIÓN DE ESTRECHEZ EN EL TÓRAX, 
DISNEA Y TOS SE CARACTERIZA LA SIGUIENTE PATOLOGÍA: 
- ENFISEMA 
- HIPERTENSIÓN PULMONAR 
- ASMA 
- NEUMONIA 
- TUBERCULOSIS 
 
Pregunta nro: 287504, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA PRODUCCIÓN DE INMUNOGLOBULINA SEDA RESPUESTA A EXPOSICIÓN 
ALERGENOS, ES FRECUENTE EN ASMÁTICOS SON DE TIPO: 
- IG E 
- IG 
- IG A 
- IG B 
- ANTÍGENO 
 
Pregunta nro: 287524, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL ASMA ES LA REACTIVIDAD AUMENTADA DE LAS VÍAS RESPIRATORIA A 
ESTÍMULOS QUE SON: 
- ENFISEMA 
- BRONCORRAGIA 
- AGENTE FISICOQUÍMICOS EXÓGENOS 
- SCHIGELLA 
- SALMONELOSIS 
 
Pregunta nro: 287533, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ENTRES LOS MEDIADORES DE REACCIÓN AGUDA DEL ASMÁTICOS ES: 
- LEUCOTRIENOS 
- LEUCINA 
- SECRETINA 
- BRADICININA 
 
Pregunta nro: 287548, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUALES LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL ASMA: 
- EDEMA 
- HIPERTENSIÓN 
- HIPOXEMIA 
- ICC 
- TROMBOSIS 
 
Pregunta nro: 287579, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
ES UNA ENFERMEDAD QUE SE CARACTERIZA POR ENGROSAMIENTO 
IRREVERSIBLE DE LOS ESPACIOS AÉREOS DISTALES A LOS BRONQUIOLOS 
TERMINALES: 
- BRONCONEUMONIA 
- EDEMA PULMONAR 
- TUBERCULOSIS 
- ENFISEMA 
- NEUMONÍA 
 
Pregunta nro: 287588, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
LA DESTRUCCIÓN DEL ESPACIO AÉREOS SE ACOMPAÑA DE DISNEA 
PROGRESIVA Y OBSTRUCCIÓN IRREVERSIBLE, SIN TOS PRODUCTIVA SON 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE: 
- BRONQUITIS 
- NEUMONÍA 
- ENFISEMA 
- TROMBOEMBOLIA CARDÍACA AGUDA 
- TROMBOEMBOLIA PULMONAR 
 
Pregunta nro: 287600, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EL FACTOR DE RIESGO ÚNICO IDENTIFICO DE MAYOR IMPORTANCIA PARA 
LA EVALUACIÓN DE LA EPOC ADEMAS DEL CIGARRILLO ES LA DEFICIENCIA 
DE UN INHIVIDOR: 
- ALFA - PROTEASA 
- ALFA - AMILASA 
- PROTELASA 
- AMILASA 
- ALFA - FOSFATO 
 
Pregunta nro: 288002, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUANDO SE PRESENTA UNA COMPLICACIÓN A NIVEL DEL PULMÓN POR UNA 
PANCREATITIS CRÓNICA SE DEBE POR: 
- ALTERACIÓN DE VENA PULMONAR 
- ALTERACIÓN EN LA SUSTANCIAS SURFACTANTE 
- PRESENTA DISFONÍA 
- EPOC 
- EDEMA DE PULMÓN 
 
Pregunta nro: 296050, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Con respecto a la Hipertension pulmonar secundaria, es CORRECTO que: 
- Los mecanismos que la producen están completamente dilucidados 
- En la hipertensión pulmonar pasiva hay una elevación de la presión de la arteria 
- En las etapas iniciales, la hipertensiòn pulmonar reactiva, es reversible si se corrige su causa, 
sin embargo al hacerse crónica la HTP reactiva se inducen cambios vasculares irreversibles. 
- Los cambios estructurales en el lecho vascular pulmonar que se producen en la HTP 
secundaria son dependientes de la etiología. 
 
Pregunta nro: 296056, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Dentro de las principales causas de Hipertension pulmonar (HTP) secundaria se 
encuentra la elevaciòn de a presiòn de fin de diàstole del VI, con respecto a esto, es 
incorrecto que: 
- Se produce un aumento pasivo de las presiones de la AI 
- La HTP que se produce en estos casos es moderada porque la presiòn media de llenado del VI 
rara vez excede los 25 mm de Hg 
- Esta es la causa más frecuente de HTP y se presenta en las etapas avanzadas de la mayoría de 
las cardiopatías. 
- Es una HTP que resulta de la disminución de la sección transversal del lecho vascular 
pulmonar . 
 
Pregunta nro: 296062, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Respecto al fenómeno de la hipertensión pulmonar, indique la alternativa VERDADERA : 
- En las enfermedades cardiovasculares se produce solo por un aumento en la presión venosa 
pulmonar 
- En las enfermedades cardiovasculares se produce solo por aumento en el flujo pulmonar 
- En las enfermedades pulmonares se produce por obliteración del lecho vascular pulmonar. 
- La HTP es un cuadro clínico infrecuente en la práctica cardiológica. 
- Es un cuadro sin causas susceptibles de corrección. 
 
Pregunta nro: 296066, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
Respecto a la hipertensión pulmonar (HTP), indique la alternativa FALSA: 
- Es un estado fisiopatológico que se presenta en las etapas avanzadas de gran parte de las 
enfermedades cardíacas y pulmonares 
- Puede tener una presentación primaria 
- Toda HTP se define según la presión de las venas pulmonares 
- En la HTP se pierde la capacidad de acomodar incrementos en el flujo pulmonar 
 
Pregunta nro: 296070, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
De las siguientes afirmaciones en relación a la clasificación de la HTP, indique el inciso 
CORRECTO: 
- La HTP primaria se caracteriza por tener una presión de capilar pulmonar venoso normal, es 
de causa desconocida y el diagnóstico se hace por exclusión. 
- La HTP secundaria se caracteriza por tener una presión de capilar venoso aumentada y una 
causa que explique la HTP precapilar. 
- Existen condiciones que se asocian a mayor incidencia de HTP, como el HIV o la cirrosis más 
hipertensión portal 
- Todas son correctas 
 
Pregunta nro: 296080, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
En la fisiopatología de la HTP participan varios mecanismos en el desarrollo de ésta. De 
las siguientes alternativas, indique la alternativa FALSA: 
- Ante la presión de arteria pulmonar aumentada, el ventrículo derecho reacciona desarrollando 
hipertrofia de sus paredes. 
- Al progresar la resistencia el ventrículo derecho desarrolla disfunción sistólica, con aumento 
de la presión de fin de diástol 
- En la HTPprimaria se produce una elevación importante de la presión de capilar pulmona 
- La HTP secundaria compromete en etapas avanzadas al ventrículo derecho 
- En la HTP post capilar la elevación de la presión de arteria pulmonar es secundaria a la 
elevación de la presión del capilar pulmonar venoso 
 
Pregunta nro: 296085, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI 
CERROGRANDE 
De las siguientes alternativas respecto a la clínica de la HTP, escoja la alternativa FALSA: 
- Puede presentarse en un contexto de síncope, dolor torácico y disnea de esfuerzos 
- Característicamente presenta un R2 disminuído 
- Yugulares ingurgitadas con onda "a" prominente 
- Puede presentar un soplo sistólico de eyección (SSE) pulmonar y un soplo sistólico de 
regurgitación (SSR) tricuspídeo 
- El ventrículo derecho puede palparse 
 
Pregunta nro: 306149, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Qué sustancia ingerida puede desencadenar la crisis del asma bronquial? 
- Digoxina 
- Propanolol 
- Enalapril 
- Espirinolactona 
 
Pregunta nro: 306219, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
En el asma bronquial que fenómenos exacerban la fisiología pulmonar obstructiva? 
- Fenomeno de hiperoxemia 
- Estímulo broncoconstrictores 
- Vasodilatación bronquial 
- Disminución de alergenos 
 
Pregunta nro: 306234, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Indique las manifestaciones clínicas características del asma bronquial? 
- Sincope con angina 
- Disnea espiratoria 
- Pulso paradójico 
- Perdida de peso 
 
Pregunta nro: 306252, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Que es la bronquitis crónica? 
- Tos productiva durante tres meses del año por dos años consecutivos 
- Disnea inspiratoria con sibilancia 
- Bradipnea que se acompaña tres meses 
- Destruccion de paredes alveolares 
 
Pregunta nro: 306286, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Cuál es el cuadro patognomonico del enfisema? 
- Destrucción progresiva de unidades respiratorias terminales 
- Derrame pleural secundario a la primoinfeccion 
- Es un proceso reversible dado por disnea 
- Formación de derrame pleural 
 
Pregunta nro: 306314, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Los dedos en palillo de tambor son frecuente en la enfermedad pulmonar restrictiva por 
qué ? 
- Causa desconocida, pero se piensa que es dado por hipoxemias crónicas 
- Malformación congénita 
- Deformidad de la mano por ser atleta 
- Malformación por aumento de oxigeno 
 
Pregunta nro: 307067, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Cuales son las causas del edema pulmonar dado por incremento de la permeabilidad del 
endotelio capilar pulmonar? 
- Estenosis mitral 
- Neumonía infecciosa 
- Sobredosis de narcotico 
- Traumatismo pulmonar 
 
Pregunta nro: 307070, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Dentro de los tipo de émbolos pulmonares, que embolo se observa cuando existe una 
fractura de hueso largo? 
- Trombo 
- Aire 
- Grasa 
- Pigmento 
 
Pregunta nro: 307071, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Que tipo de embolo pulmonar puede ocasionar la esquistosomiasis? 
- Embolo séptico 
- Huevos de parasitos 
- Cuerpo extraño 
- Embolo por pigmento 
 
Pregunta nro: 307075, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
En la embolia pulmonar que se observa en la radiografía de tórax? 
- Atelectasia 
- Desarrollo de masa tumorales 
- Infarto pulmonar con hipertension 
- Lesión inaparente 
 
Pregunta nro: 312256, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
El surfactante es un material complejo que produce: 
- Células alveolares 
- Células alveolares tipo II 
- Células alveolares tipo III 
- Células alveolares tipo IV 
 
Pregunta nro: 312276, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Los factores desencadenantes del asma, los siguientes son mediadores fisiológicos y 
farmacológico de contracción normal del musculo liso, excepto: 
- Histamina 
- Trifosfato 
- Metacolina 
- Dióxido de nitrógeno 
 
Pregunta nro: 312482, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
La contracción del musculo liso junto con la hipersecresion y retención de moco , ocasiona 
disminución del calibre de las vías respiratorias y flujo de aire turbulento, esto se refiere a 
: 
- hipoxemia 
- disnea 
- hiperreactividad bronquial 
- sibilancias 
 
Pregunta nro: 312489, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Cuales son los mediadores de reacción aguda que inducen con rapidez la contracción del 
musculo liso, hipersecresion de moco, vasodilatación y formación de edema local? 
- Leucotrienos, prostaglandinas, e histamina 
- Histamina, leucotrienos y la adrenalina 
- Prostaglandinas, adrenalina e histamina 
- NInguno 
 
Pregunta nro: 397867, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Dentro de la fisiopatogenia del asma bronquial ocurren los siguientes sucesos? 
- Dado por accion de los linfocitos TCD8, en el parenquima pulmonar 
- Los linfocitos Th2 inician este proceso con la desgranulacion de mastocitos 
- Se desarrolla por la formación de inmunocomplejos 
- Dado por acción de la IgG de los alergenos 
 
Pregunta nro: 403382, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
EN EL ESQUEMA II DE LA TERCERA FASE DEL TRATAMIENTO TBC ES: 
- RIFAMPICINA 
- PIRAZINAMIDA 
- ESTREPTOMICINA 
- LEVOFLOXACINA 
- VANCOMICINA 
 
Pregunta nro: 403383, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
SEGÚN EL AGENTE CAUSAL, LA NEUMONÍA SE CLASIFICA: 
- PARASITOSIS 
- ESTRECTOCONICA 
- KLEBSIELLA 
- MYCOBACTERIUN 
- SALMONELOSIS 
 
Pregunta nro: 403570, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CÓMO SE DENOMINA A LA PATOLOGÍA CON ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO 
EXCESIVO EN EL ESPACIO EXTRAVASCULAR EN LOS PULMONES? 
- NEUMONÍA 
- ASMA PULMONAR 
- EDEMA BRONQUIAL 
- EDEMA PULMONAR 
- COR PULMONAR 
 
Pregunta nro: 403571, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
¿EN QUÉ PATOLOGÍA LA HIPOXEMIA LEVE A MODERADA CON UNA PA CO2 
BAJO ES EL DATO MÁS FRECUENTE? 
- TROMBOEMBOLIA CARDÍACA AGUDA 
- TROMBOEMBOLIA PULMONAR AGUDA 
- TROMBOEMBOLIA PULMONAR CRÓNICA 
- ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR 
 
Pregunta nro: 403572, registrada por: JOSE LUIS GARCIA PEREZ 
CUAL ES EL CUADRO CLÍNICO DE LA OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA 
CRÓNICA? 
- DISFAGIA AGUDA 
- TROMBOEMBOLIA PULMONAR AGUDA 
- DISFONÍA 
- OBSTRUCCIÓN PULMONAR CRÓNICA 
 
Pregunta nro: 501649, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
QUE CELULA SE ENCUENTRAN EN UNA CRISIS ASMATICA DE MANERA 
ANORMAL? 
- LINFOCITOS TH8 
- EOSINOFILO 
- MONOCITOS 
- NEUMOCITOS TIPO II 
 
 
 
Pregunta nro: 501650, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
DENTRO DE LA FISIOPATOLOGÍA DEL ASMA BRONQUIAL, ¿CÓMO SE LLAMA 
LA EMERGENCIA DEL ASMA BRONQUIAL? 
- STATUS ASMATICO 
- CRISIS ASMATICA PERSISTENTE MODERADA 
- ENFISEMA PULMONAR 
- ASMA CONVULSIVO 
 
Pregunta nro: 525454, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de las siguientes enfermedades se caracteriza por la obstrucción causa por la pérdida 
de la estructura de apoyo circundante,con colapso espiratorio que provoca la destrucción 
del tejido elástico pulmonar? 
- Enfisema 
- Bronquitis crónica 
- Asma 
 
Pregunta nro: 525514, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de las siguientes sustancias no son mediadores de la reacción aguda del asma? 
- Dopamina 
- Prostaglandinas 
- Leucotrienos 
- Histamina 
 
Pregunta nro: 525533, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La histamina las prostaglandinas y leucotrienos son mediadores de la reacción aguda en: 
- El asma 
- La Bronquitis crónica 
- El Enfisema 
 
Pregunta nro: 525579, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La histaminalas prostaglandinas y leucotrienos son mediadores de la reacción aguda en el 
asma que producen los siguientes mecanismos excepto? 
- Contraccion del musculo liso 
- Hipersecreción de moco 
- Vasoconstricción con escape endotelial 
- Edema local 
 
Pregunta nro: 525636, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el asma las citocinas y linfocinas que se liberan localmente producen las siguientes 
reacciones inflamatorias excepto? 
- Mayor producción de IgG y IgA. 
- Diferenciación de linfocitos B en cell plasmática 
- Proliferación de linfocitos T 
- Crecimiento de mastocitos y eosinófilos 
 
Pregunta nro: 525668, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el asma cuál de las siguientes factores promueven la activación de los mastocitos y 
eosinófilos y otras células efectoras de IgE? 
- Linfocitos T auxiliares del fenotipo TH2 
- Adenosina 
- TNF 
- Inmunoglobulina E (IgE) 
 
Pregunta nro: 525719, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el asma el remodelado del tejido y fibrosis submucosa de las vías respiratorias, que 
lleva a una obstrucción fija e inflamación crónica. es producida por? 
- Factor de crecimiento de fibroblastos, TGF-alfa y beta 
- Interleucinas 1 y 3 
- Factor de necrosis tumoral TNF 
 
Pregunta nro: 525775, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de los siguientes neurotransmisores peptídicos funciona como broncodilatador de las 
vías respiratorias? 
- Péptido intestinal vasoactivo 
- Péptido sustancia P 
- Péptido natriurético atrial 
 
Pregunta nro: 525949, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el asma la combinación de estrechez de las vías respiratorias e hipersecreción de moco 
e hiperactividad neural aferente producen? 
- Tos y sibilancias 
- Sensación de estrechez de tórax 
- Taquipnea 
- Disnea 
 
Pregunta nro: 526011, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el asma la hiperinsuflación da lugar a distensión torácica aminorando la adaptabilidad 
pulmonar, aumentando el trabajo respiratorio, y es detectado por los nervios sensitivos 
dando como resultado? 
- Sensación de estrechez de tórax 
- Taquipnea 
- sibilancias 
- Tos 
 
Pregunta nro: 526040, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el asma a medida que la obstrucción empeora en incremento, de la desproporción V/Q 
(ventilación/perfusión) da por resultado? 
- Hipoxemia 
- Sensación de estrechez de tórax 
- Taquipnea 
- Tos sibilancias 
 
Pregunta nro: 526103, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el asma la alteración del llenado ventricular izquierdo por desviación del tabique 
interventricular durante la inspiración vigorosa da como resultado? 
- Pulso paradójico 
- Sensación de estrechez de tórax 
- Taquipnea 
- Hipoxemia 
- Tos sibilancias 
 
Pregunta nro: 526144, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El pulso paradójico es característico en cuál de las siguientes entidades clínicas? 
- Asma 
- Bronquitis crónica 
- Enfisema 
 
Pregunta nro: 526190, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el asma el aumento de CO2 y la hipoxemia estimulan quimiorreceptores periféricos y 
centrales más la fatiga de los músculos respiratorios producen? 
- Tos sibilancias 
- Pulso paradójico 
- Taquipnea 
- Disnea progresiva 
 
Pregunta nro: 526240, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
cual es el mecanismo que da lugar en el asma al pulso paradójico es? 
- Una reducción de más de 10 mmHg de la PAS durante la inspiración. 
- Una reducción de más de 10 mmHg de la PAD durante la inspiración 
- Un aumento de más de 10 mmHg de la PAS durante la inspiración. 
- Un aumento de más de 10 mmHg de la PAD durante la espiración. 
 
Pregunta nro: 526338, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Cómo se encuentra la capacidad pulmonar total en el asma? 
- Aumentada 
- Preservada 
- Disminuida 
- Pasiva 
 
Pregunta nro: 526354, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el asma la capacidad residual funcional se encuentra? 
- Aumentada 
- Preservada 
- Disminuida 
 
Pregunta nro: 526371, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el asma el volumen residual se encuentra? 
- Aumentada 
- Preservada 
- Disminuida 
 
Pregunta nro: 526388, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En el asma la capacidad de difusión pulmonar para el monóxido frecuentemente se 
encuentra? 
- Aumentada 
- Preservada 
- Disminuida 
 
Pregunta nro: 526554, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Que enfermedad se caracteriza por el agrandamiento de los espacios aéreos distales a los 
bronquios terminales con destrucción sin fibrosis? 
- Enfisema pulmonar 
- Edema de pulmón 
- Asma 
- Bronquitis crónica 
 
Pregunta nro: 526582, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Que enfermedad se caracteriza por tos productiva tres meses del año por dos años 
consecutivos? 
- Enfisema pulmonar 
- Bronquitis crónica 
- Asma 
- Edema de pulmón 
 
Pregunta nro: 526629, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual es la causa principal de bronquitis crónica? 
- Tabaquismo 
- Fiebre reumática 
- Secuelas de neumonía 
- Resfríos a repetición 
 
Pregunta nro: 526711, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de las siguientes entidades clínicas se presenta como una enfermedad no inflamatoria 
que se manifiesta por disnea y obstrucción de las vías respiratorias? 
- Enfisema pulmonar 
- Bronquitis crónica 
- Asma 
- Edema de pulmón 
 
Pregunta nro: 526747, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En las enfermedades obstructivas cronicas como complicación de la hipoxemia, se 
presentan las siguientes complicaciones hematológicas excepto? 
- Anemia 
- Aumento de la eritropoyetina 
- Aumento del hematocrito más del 50% 
- Policitemia 
 
Pregunta nro: 526889, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El edema pulmonar de tipo cardiogénico se da por: 
- Aumento neto de las presiones transmurales 
- Proceso inflamatorio 
- Incremento de la permeabilidad 
 
Pregunta nro: 526922, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El edema pulmonar de origen no cardiogénico fisiopatológicamente se da por: 
- Aumento neto de las presiones transmurales 
- Incremento de la permeabilidad 
- Proceso mecánico 
 
Pregunta nro: 527097, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El edema pulmonar que se origina por aumento de la presión transmural capilar 
pulmonar tiene las siguientes causas excepto? 
- Neumonía infecciosa 
- Volumen sanguíneo capilar aumentado (IRA) 
- Hipertensión venosa pulmonar 
- Incremento de la presión de la aurícula izquierda 
 
Pregunta nro: 527138, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El edema pulmonar que se origina por aumento de la presión transmural capilar 
pulmonar tiene las siguiente causa? 
- Neumonía infecciosa 
- Coagulación intravascular diseminada 
- Toxinas circulantes o por bacteriemias 
- Incremento de la presión de la aurícula izquierda 
 
Pregunta nro: 527170, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El edema pulmonar que se origina por aumento de la permeabilidad del endotelio capilar 
pulmonar tiene las siguientes causas excepto? 
- Incremento de la presión de la aurícula izquierda 
- Neumonía infecciosa 
- Toxinas circulantes o por bacteriemias 
- Coagulación intravascular diseminada 
 
Pregunta nro: 527214, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El edema pulmonar que se origina por aumento de la permeabilidad del endoteliocapilar 
pulmonar tiene la siguiente causa ? 
- Neumonía infecciosa 
- Volumen sanguíneo capilar aumentado 
- Hipertensión venosa pulmonar 
- Incremento de la presión de la aurícula izquierda 
 
Pregunta nro: 527293, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Los trombos venosos que producen embolia pulmonar principalmente provienen de? 
- Miembros inferiores 
- Ventriculo derecho 
- Abdomen 
- Miembros superiores 
 
Pregunta nro: 527327, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Que tipo de émbolo produce embolia pulmonar por causa de una fractura de hueso 
largo? 
- Grasa 
- Cuerpo extraño 
- Aire 
- Émbolos sépticos 
 
Pregunta nro: 527382, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El émbolo de aire que produce embolia pulmonar tiene los siguientes orígenes excepto: 
- Fracturas de huesos largos 
- Manipulación inapropiada de catéteres venosos 
- Neurocirugías 
- Operación cardiaca 
 
Pregunta nro: 527444, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
¿Cuál es un factor de riesgo para trombosis venosa causado por incremento de la estasis 
venosa? 
- Embarazo 
- Intervención quirúrgica 
- Lesión tisular 
- Síndrome nefrótico 
 
Pregunta nro: 527462, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Los siguientes son factor de riesgo para trombosis venosa causado por incremento de la 
estasis venosa excepto? 
- Sindrome nefrotico 
- Reposo en cama prolongado 
- Obesidad 
- Embarazo 
 
Pregunta nro: 527510, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Los siguientes son factores de riesgo para trombosis venosa por coagulabilidad aumentada 
excepto? 
- Obesidad 
- Traumatismos 
- Intervencion quirurgica 
- Lesión tisular en infarto de miocardio 
 
Pregunta nro: 527541, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de los siguientes es un factores de riesgo para trombosis venosa por coagulabilidad 
aumentada? 
- Lesión tisular en infarto de miocardio 
- Reposo en cama prolongado 
- Embarazo 
- Obesidad 
 
Pregunta nro: 527555, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
Cual de los siguientes es un factores de riesgo para trombosis venosa por coagulabilidad 
aumentada? 
- Obesidad 
- Lesión tisular por intervención quirúrgica 
- Reposo en cama prolongado 
- Embarazo 
 
Pregunta nro: 527646, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El cambio fisiopatológico importante en la hemodina de la embolia pulmonar es: 
- Incremento de la resistencia vascular pulmonar 
- Frecuencia respiratoria disminuida 
- Decremento de la resistencia vascular pulmonar 
- Frecuencia cardíaca baja 
 
Pregunta nro: 527702, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El cambios fisiopatológicos en el trabajo de la respiración en la embolia pulmonar es? 
- Decremento de la adaptabilidad pulmonar 
- incremento de la adaptabilidad pulmonar 
- Decremento de la resistencia en las vías respiratórias 
 
 
 
Pregunta nro: 527733, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El cambios fisiopatológicos en el trabajo de la respiración en la embolia pulmonar es? 
- Incremento de la resistencia de las vías respiratoria 
- Decremento de la resistencia vascular pulmonar 
- Incremento de la adaptabilidad pulmonar 
 
Pregunta nro: 527765, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
El cambio fisiopatológicos en el intercambio de gases que principalmente se da en la 
embolia pulmonar es? 
- PO2 disminuida (hipoxemia) 
- Disminución del espacio muerto alveolar 
- frecuencia respiratoria disminuida 
 
Pregunta nro: 527785, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La hipertensión que a menudo lleva a aumentos de grosor de la pared del ventriculo 
izquierdo, puede sucitar? 
- Disfunción diastólica 
- Disfunción mixta 
- Disfunción sistólica 
 
Pregunta nro: 527796, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
En una ICC que mecanismo ocasiona aumento de la frecuencia cardiaca y la 
contractilidad para mantener el gasto cardiaco? 
- Sistema nervioso simpático 
- Sistema renina angiotensina aldosterona 
- Sistema parasimpático 
- Citocinas endógenas 
 
Pregunta nro: 527813, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR 
La histamina las prostaglandinas y leucotrienos son mediadores de la reacción aguda en: 
- El asma 
- La Bronquitis crónica 
- El Enfisema 
 
Pregunta nro: 612740, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
DE ACUERDO A LA FISIOPATOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL COMO SE 
ENCUENTRAN LOS PARAMETROS ESPIROMETRICOS? 
- PRESENTA AUMENTO DE GLOBULOS ROJOS 
- DISMINUYE EL TRABAJO RESPIRATORIO 
- HIPOINSUFLACION PULMONAR 
- DISMINUCION DEL VOLUMEN ESPIRATORIO FINAL 
 
Pregunta nro: 612751, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
¿CUAL ES LA FISIOPATOLOGÍA DEL ENFISEMA PULMONAR? 
- DISMINUYE LA RESISTENCIA VASCULAR 
- AUMENTA LA CAPACIDAD VITAL 
- AUMENTO DEL VOLUMEN RESIDUAL 
- VASODILATACION ARTERIOLAR 
 
 
 
 
 
Pregunta nro: 612759, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
DENTRO DE LA FISIOPATOLOGIA DEL ENFISEMA PULMONAR ESTA LA 
DEFICIENCIA DE ANTITRIPSINA ALFA, CUAL TIPO DE ENFISEMA SE PUEDE 
DESARROLLAR? 
- CENTROLOBULILLAR 
- PERIACINAR 
- PANLOBULILLAR 
- PARACICATRIZAL 
 
Pregunta nro: 620477, registrada por: EDGAR IVAR ARIEL CABALLERO LEZANA 
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS PERTENECE AL TIPO DE PATRÓN 
OBSTRUCTIVO? 
- ASMA BRONQUIAL 
- ATELECTASIA 
- NEUMONIA LOBAR 
- RINITIS ALERGICA

Mais conteúdos dessa disciplina