50 pág.

Pré-visualização | Página 6 de 9
intralobulares: Surgen dentro del parénquima pulmonar( aparecen en niños mayores en forma de infección localizada o bronquiectasia. Atelectasia (colapso) La atelectasia representa una expansión pulmonar neonatal incompleta o el colapso de un pulmón previamente insuflado. Caracteristica Expansión pulmonar neonatal incompleta. Reduccion de la oxigenación y predispone a la infección. Obstrucción completa de la via respiratoria y la resorción del oxigeno em lós alvéolos. Classificasion Atelectasia adquirida: • Atelectasia por reabsorción: Obstrucción completa de la via respiratoria y la resorción del oxígeno en los alvéolos situados en uma posición en más declive. Causas Secreciones excesivas (tapón de moco). Aspiración de un cuerpo extraño o las neoplasias bronquiales. El mediastino se desplaza hacia el pulmón atelectásico. Atelectasia por compresión: Cuando el espacio pleural se expande por la acción de líquido. Ej. Derrames por insuficiencia o neoplasias cardíacas o por la sangre de una rotura aneurismática) o de aire ( neumotórax). El mediastino se aleja del pulmón atelectásico. Atelectasia por contracción: Cambios fibróticos locales o generalizados en el pulmón o la pleura impiden la expansión completa. Edema de Pulmon Acúmulo de líquido en el tejido subcutâneo que ocurre quando los fluidos dentro de lós vasos sanguineos o linfáticos extravasam para a piel. Caracteristicas Aumento de la presión hidrostática o de la permeabilidad capilar (por a una lesión de la pared endotelial. Alteracion de la funcion respiratória. Pulmones se hacen pesados y húmedos. Capilares aparecen ingurgitados y los espacios alveolares exhiben precipitados rosados granulares. Acumulación de líquido en la zona en declive. Insuficiencia cardíaca. Fibrosis intersticial. Congestión crônica. Macrófagos cargados de hemosiderina (presença de células de insufiencia cardíaca). Predispone a la infeccion. Classificacion Edema del Pulmon Edema hemodinâmico. Aumento de la presión hidrostática {aumento de la presión venosa pulmonar) Insuficiencia cardíaca izquierda (frecuente) Sobrecarga de volumen Obstrucción de la vena pulmonar Reducción de la presión oncótica {menos frecuente) Hipoalbuminemia Síndrome nefrótico Hepatopatía Enteropatías con pérdida de proteínas Obstrucción linfática {rara) Edema debido a lesión de la pared alveolar {lesión microvascular o epilelial). Lesión directa Infecciones: neumonía bacteriana Gases inhalados: concentración alta de oxígeno, humo Aspiración de líquido: contenido gástrico, seudoahogamiento Radiación Lesión indirecta Septicemia Relacionada con transfusión de sangre Quemaduras Fármacos y sustancias químicas: quimioterápicos (bleomicina), otros medicamentos (metadona, anfotericina B), heroína, cocaína, queroseno, paraquat Shock, traumatismo. Edema de origen desconocido Grandes altitudes. Neurógeno (traumatismo del sistema nervioso central). Lesión pulmonar aguda y síndrome de dificultad respiratoria aguda. ( daño alveolar difuso). Lesión pulmonar aguda Es una Hipoxemia,com infiltrado pulmonar difuso, sin insuficiência cardíaca. Caracteristica Hipoxemia. Dano alveolar difuso. No tiene presencia de insuficiência cardíaca. Sindrome Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA) Caracteristicas Está en el extremo de mayor gravedad del espectro de la LPA. Aumento de la permeabilidad vascular pulmonar asociado a inflamación. Membranas hialinas (líquido intraalveolar acumulado extravasado y lesión y necrosis de neumocitos alveolares de tipo II, generadores de anomalias del surfactante). Muerte celular endotelial y epitelial. Daño alveolar difuso (DAD). Localizacion Pulmonar o Sistemica. Causas Infecciosas Exposicion Toxicas Pancreatitis Uremia Reacción Imunitarias Causas desconocida Neumonia intesticial aguda (NIA). Afecciones asociadas al desarrollo del síndrome de dificultad respiratoria aguda Infección Sepsis* Infecciones pulmonares difusas* Neumonía vírica, Mycoplasma y Pneumocystis; tuberculosis miliar Aspirado gástrico* Físicas/lesiones Traumatismo mecánico, incluidos los traumatismos craneales* Contusiones pulmonares Seudoahogamiento Fracturas con embolia grasa Quemaduras Radiación ionizante Irritantes inhalados Toxicidad por oxigeno Humo Gases y sustancias químicas irritantes Lesión química Sobredosis de heroína o metadona Ácido acetilsalicílico Sobredosis de barbitúricos Paraquat Afecciones hematológicas Lesión pulmonar asociada a la transfusión (LPAl) Coagulación intravascular diseminada Pancreatitis Uremia Derivación cardiopulmonar Reacciones de hipersensibilidad Disolventes orgánicos Fármacos Patogenia La integridad de la pared alveolar y el Aires estan alterada, por lesion del endotélio capilar y/o del epitélio alveolar. La activación endotelial: Mecanismo inicial que se , produce mediante mediadores inflamatorios circulantes (generados por sepsdis o lesion tisular gradve). Ocurri uma lesion de lós neumocitos , es detectada por lós macrófagos alveolares, secretan mediadores. Ej. Factor de Necrosis Tumoral (TNF). Adhesión y extravasación de neutrófilos: Seguidas de desgranulacion y liberacion de de Mediadores Inflamatorios (proteasas). Factor Inibidor de la Migracion (MIF) de Macrofagos sustenta la respuesta inflamatória em curso. El ciclo de inflamacion y Lesion endotelial, esencial para el desarrollo de LPA Y SDRA. Resolución de la lesión: Es dificultada por la necrosis epitelial y el daño inflamatorio. Con el tiempo, al remitir el estímulo inflamatorio, los macrófagos eliminan los residuos intraalveolares y liberan citocinas fibrógenas, como el factor de crecimiento transformante B(TGF-B) y el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF). Estos factores estimulan el crecimiento de fibroblastos y el depósito de colágeno, inductores de fibrosis de las paredes alveolares. Morfología • Aguda: los pulmones son duros y rojos, congestivos y pesados; Microscópicamente: Tiene edema, membranas hialinas (compuestas de restos epiteliales necrosados y proteínas exudadas) e inflamación aguda. • Organizada: Tiene tejido de granulación en respuesta a las membranas hialinas con hiperplasia de los neumocitos de tipo 11; puede resolverse o progresar a una fibrosis intersticial. Los casos mortales tienen a menudo infecciones bacterianas sobreañadidas. Evolución clínica Disnea y la taquipnea preceden a la LPA, seguidas de cianosis, hipoxemia y insuficiencia respiratoria refractaria. Oxigeno. Radiografías de tórax revelan infiltrados bilaterales difusos. Las alteraciones funcionales no se distribuyen de forma homogénea; regiones normales de distensibilidad y ventilación están mezcladas con la consolidación y la atelectasia. Regiones poco aireadas continúan perfundidas, lo que conduce a un desequilibrio entre la ventilación y la perfusión y a la hipoxemia. El tratamiento consiste en la ventilación mecánica y el tratamiento de la causa subyacente (p. ej., infección); La mortalidad global es del 40%, sobre todo secundaria a sepsis o fallo multiorgánico. La mayoría de los supervivientes recuperan la función pulmonar, aunque, en una minoría, la destrucción tisular difusa y la organización del exudado provocan cicatrización, fibrosis intersticial y enfermedad pulmonar crónica. Neumonía intersticial aguda Usada para describir una LPA generalizada de origen desconocida, com evolucion grave. Mortalidad es del 50%, y suele producirse en 1-2 meses; los supervivientes tienden a la recidiva y a la enfermedad intersticial