Logo Studenta

Ginecologia y obstetricia- PARTO NORMAL 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 Es el proceso fisiológico que pone fin al 
embarazo por el cuál se produce la salida 
desde el útero al exterior, a través del canal 
del parto, de un feto, vivo o muerto, 
seguido de sus anexos ovulares. 
 El inicio del parto tiene lugar cuando la 
gestante comienza a tener contracciones 
uterinas rítmicas, dolorosas, de más de 30 
mmHg y frecuentes (3 en 10 minutos), con 
repercusión cervical e iniciada la 
dilatación (2 cm o más). 
 
 MECANISMO DEL PARTO 
 los movimientos que debe realizar el 
feto (objeto del parto) para atravesar 
el canal del parto, bajo el impulso 
del motor (contracciones uterinas y 
músculos abdominales maternos). 
 MOTOR: Son las fuerzas que impulsan 
al objeto del parto a través del canal 
del parto. Nos referimos a las 
contracciones uterinas y a la prensa 
muscular abdominal. 
 
 CONTACCIONES UTERINAS 
 Cada contracción se puede dividir en 
una fase de ascenso o sístole, una 
fase breve de meseta en la que se 
mantiene la presión máxima y una 
fase de diástole o de relajación, en la 
que no llega a desaparecer el tono 
uterino que se mantiene en unos 10 
mmHg (tono basal del útero). 
 
1- Intensidad 
 30 mmHg viene dada por la presión 
máxima alcanzada en el acmé de la 
contracción. El aumento excesivo de 
intensidad se denomina hipersistolia 
y su disminución, hiposistolia. 
 
2- Frecuencia 
 2 o más en 10min 
contando desde el acmé de una 
contracción al de la siguiente. El 
aumento de la frecuencia se denomina 
polisistolia y la disminución, 
bradisistolia. 
 
 3 Duración 
- 30-40 segundos duración real de una 
contracción se cuenta desde que 
comienza a ascender la onda hasta el 
punto en que adquiere de nuevo el 
tono basal, alrededor de 3 min. 
 
TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE 
 Comienza antes, es más intensa y dura 
más en el fondo que en el cuerpo y 
que en el cuello 
 Gradiente de propagación: la 
contracción se propaga de arriba 
hacia abajo. 
 Gradiente de intensidad: al ser más 
gruesa la pared en el fondo, es aquí 
donde es más intensa la contracción. 
 Gradiente de duración: todo el 
miometrio se relaja simultáneamente, 
por tanto, si la contracción se 
origina en el fondo, aquí es donde 
tendrá mayor duración. 
 El primer período del parto (periodo 
de dilatación) el segmento uterino 
superior (segmento activo) se hace 
progresivamente más grueso, con 
mayor contenido en fibras y se halla 
sometido a una presión cada vez 
mayor que impulsa el contenido del 
útero hacia el segmento uterino 
inferior (segmento pasivo) y el 
cérvix, cuyas fibras musculares lisas 
sabemos que sufren un progresivo 
alargamiento (dilatación). 
 La línea de demarcación entre ambos 
segmentos se denomina anillo de 
retracción fisiológico (ARF) o límite 
de la onda contráctil de Pinard. Si 
hay un adelgazamiento excesivo del 
segmento inferior, la línea de 
demarcación entre ambos segmentos 
puede ser muy prominente, y llegar a 
formar lo que llamamos anillo de 
retracción patológico o anillo de 
constricción de Bandl 
 PRENSA MUSCULAR ABDOMINAL 
 Durante el expulsivo (segundo 
período del parto), no son suficientes 
las contracciones uterinas, siendo 
necesarios esfuerzos voluntarios de 
empuje por parte de la paciente, 
sincrónicos con la contracción, que 
emplean el diafragma y la 
musculatura de la pared abdominal. 
 Estas contracciones ocurren por la 
sensación de distensión perineal. Son 
por tanto, voluntarias y reflejas. 
 
 OBJETO DEL PARTO 
 Del feto nos interesa desde el punto 
de vista mecánico,el tamaño y la 
estática. 
 La cabeza fetal es un ovoide con un 
armazón óseo, pero con cierta 
plasticidad, las suturas no están 
osificadas y en los vértices de unión 
de los huesos planos se forman unas 
fontanelas no cubiertas aún de hueso. 
Durante la expulsión de la cabeza 
fetal se producen fenómenos de 
cabalgamiento y de desalineamiento 
entre los huesos craneales del feto 
 
 ESTATICA FETAL 
ACTITUD: Es la relación que guardan entre 
sí las distintas partes del feto y es el 
resultado de la acomodación del feto a la 
forma y tamaño de la cavidad uterina. 
Habitualmente la actitud es la de flexión 
completa. 
 
SITUACIÓN: Es la relación entre el eje 
longitudinal de la madre y el feto. 
- Longitudinal (el eje longitudinal de la 
madre y el fetal coinciden) 
- Transversa (los ejes longitudinales 
materno y fetal son perpendiculares) 
- Oblicua (los ejes forman un ángulo de 45º), 
pero esta situación generalmente se 
convierte en longitudinal o transversa en 
el transcurso del parto. 
PRESENTACIÓN: Es el polo del feto que toma 
contacto con el estrecho superior de la 
pelvis materna 
• Cefálica: según la actitud, la presentación 
cefálica puede ser 
 occipucio o vértice (la cabeza está 
fuertemente flexionada y el punto guía 
es la fontanela menor) 
 sincipucio (cabeza algo deflexionada y 
el punto guía es la sutura sagital) 
 bregmática (cabeza ´más deflexionada y 
el punto guía es la fontanela mayor o 
bregmática) 
 de frente (punto guía es la sutura 
metópica) 
 de cara (el punto guía es la línea medio-
facial, que se identifica con el mentón 
 Podálica: según la actitud fetal podemos 
hablar 
 Nalgas puras o simples: el feto se halla 
con los muslos flexionados sobre el 
abdomen y las piernas extendidas por 
delante del tórax. 
 Nalgas completas o incompletas: el feto 
tiene flexionados los muslos sobre el 
abdomen y flexionadas las rodillas o 
sólo una, respectivamente. 
 De pies completos o incompletos: 
presentando los dos pies o sólo uno. 
 De rodillas completas o incompletas 
 
POSICIÓN: 
Es la relación que hay entre el dorso del 
feto y el abdomen materno, considerando 
éste como una circunferencia completa 
SITUACIONES LONGITUDINALES 
 Dorso derecho: el dorso del feto está en 
contacto con el lado derecho del abdomen 
materno. 
 Dorso izquierdo: el dorso fetal en 
contacto con la pared abdominal hacia la 
izquierda. 
 En las situaciones transversas: llamamos 
anterior o posterior a la relación del 
dorso del feto con el abdomen materno 
según el dorso del feto esté en contacto 
con la línea medio ventral del abdomen 
materno o con el medio dorsal, 
respectivamente. 
 Superior e inferior también 
 
CANAL DEL PARTO 
 
CANAL OSEO O DURO 
 Es la pelvis, formada por los huesos 
coxales (isquion, íleon y pubis), el sacro 
y el cóccix. La línea innominada la 
divide en pelvis mayor y menor. 
PELVIS MAYOR O FALSA por encima de 
la línea innominada (carece de 
interés obstétrico). 
PELVIS MENOR O VERDADERA, por 
debajo de la línea innominada, tiene 
importancia durante el trabajo de 
parto. En bipedestación la pelvis 
verdadera es un cilindro curvo que 
por su porción superior se dirige 
hacia abajo y atrás y por su parte 
inferior se curva y toma una 
dirección hacia abajo y delante. 
 
 DIMENSIONES PÉLVICAS 
1- El conjugado obstétrico, que mide 
de 10,5 a 11 cm. 
2- El diámetro transverso del 
estrecho superior, de unos13,5 cm. 
3- El diámetro interespinoso, entre 
ambas espinas ciáticas, que mide 
unos 10 cm y es en general el 
diámetro más pequeño de la 
pelvis. 
 
 PLANO PELVICO 
 Fueron descritos por Hodge y tienen gran 
importancia en obstetricia ya que nos 
permite seguir la altura de la 
presentación fetal a lo largo del canal 
del parto 
 Son cuatro, todos paralelos: 
1- coincide con el estrecho superior. 
2- pasa por el punto inferior de la 
sínfisis del púbis y a la altura de la 
S-2/S-3. 
3- a la altura de las espinas ciáticas. 
4- por la punta del cóccix. 
 
 
 
CANAL BLANDO 
Está constituido por: segmento uterino 
inferior, cuello, vagina y periné. 
 Formación de segmento uterino inferior. 
Por la acción de las contracciones 
durante el trabajo de parto se producen 
una serie de cambiosanatómicos 
diferenciándose dos segmentos 
anatómicos: 
– Segmento superior o activo: posee 
capacidad contráctil, pues se corresponde 
con paredes gruesas y musculosas, 
retrayéndose y expulsando el feto. 
– Segmento inferior o pasivo: deriva del 
istmo del útero no grávido y se forma de 
manera gradual 
 
BORRAMIENTO Y DILATACIÓN 
CERVICAL 
 Durante el período prodrómico de un 
trabajo de parto las contracciones de 
escasa intensidad ya inician el 
borramiento del cuello. 
 El cuello se dilata debido a la fuerza de 
las contracciones, que hacen aumentar la 
presión hidrostática en las partes 
blandas a través de la bolsa, o en su 
ausencia, a través de la presentación 
fetal que comprimen el segmento 
inferior y cuello. 
 Dichas modificaciones consisten en 
borramiento y dilatación cervical. 
 El borramiento determina la expulsión 
del tapón mucoso a medida que el cuello 
se acorta. 
 Mientras que en la primigesta el 
borramiento precede a la dilatación 
cervical, en las multíparas son procesos 
prácticamente simultáneos. 
 Durante el período de dilatación del 
parto se distinguen dos fases, una 
latente y una activa. La fase latente se 
inicia cuando la madre percibe 
contracciones regulares y termina 
cuando se alcanza una dilatación de 3-5 
cm. 
 Después empieza el trabajo de parto 
activo, que sería el parto “clínico”. 
 Varia la velocidad de dilatación 
cervical y se asume como normal hasta 
10-12 horas en nulíparas y hasta 6-8 
horas en multíparas. 
 Cuando el cuello alcanza la dilatación 
de 10 cm, comienza el segundo estadio del 
trabajo de parto que comprende el 
descenso del feto por el canal del parto. 
 
 PROGRESIÓN MECANICA DEL MÓVIL 
 Aunque por motivos didácticos se 
describen los movimientos por separado, 
muchos tienen lugar casi de forma 
simultánea. 
 
ENCAJAMENTO EN EL ESTRECHO 
SUPERIOR 
 Previamente al descenso fetal debe 
haberse producido el encajamiento. El 
encajamiento se produce cuando el DBP 
(máximo diámetro sagital) sobrepasa el 
estrecho superior de la pelvis y, por 
tanto, el punto guía de la presentación 
se localiza en el tercer plano de Hodge. 
Llegado a este punto se puede asumir 
una pelvis capaz a las dimensiones 
fetales. 
 Se suele producir durante las últimas 
semanas de embarazo o bien comenzar una 
vez iniciado el trabajo de parto, sobre 
todo en multíparas. En nulíparas se 
produce el encajamiento que se acompaña, 
a continuación, del descenso fetal, 
mientras que en multíparas el descenso 
suele empezar con el encajamiento 
 
DESCENSO 
 Para favorecer su descenso, el feto se 
adapta a la curvatura del sacro con 
pequeñas desviaciones de la cabeza. 
 Cuando la sutura sagital equidista de 
pubis y sacro es una presentación 
sinclítica. El descenso de la cabeza puede 
realizarse en sincretismo o asinclitismo. 
La desviación lateral de la cabeza hasta 
una posición más anterior o posterior en 
la pelvis se conoce con el nombre de 
asinclitismo. 
 Grados moderados de asinclitismo son la 
norma durante el trabajo de parto 
normal para facilitar el descenso fetal. 
 Se describen los dos tipos de 
asinclitismos 
que podemos encontrar en función del 
parietal que presenta el feto. 
1- Asinclitismo anterior (oblicuidad de 
Naegele): se nos presenta el parietal 
anterior y la línea sagital se acerca 
más al sacro. 
2- Asinclitismo posterior (oblicuidad de 
Litzmann-Varnier): la línea sagital 
queda más cerca de la sínfisis 
pubiana y es el parietal posterior 
del feto el que más se presenta. 
 
FLEXIÓN 
 Cuando la cabeza va descendiendo 
encuentra resistencias (cuello y paredes 
de la pelvis) por lo que realiza un 
movimiento de flexión, aproximando el 
mentón al tórax, para pasar de presentar 
el diámetro fronto-occipital (12 cm) a 
presentar el menor diámetro cefálico 
(suboccipito-bregmático de 9,5 cm) 
 
 ROTACIÓN INTERNA 
 Es un movimiento de rotación en el cuál 
el feto adapta su diámetro mayor al 
nuevo diámetro mayor del estrecho 
inferior, el anteroposterior. El 
movimiento más frecuente es la rotación 
del occipucio hacia la sínfisis pubiana, 
aunque también puede rotar hacia la 
concavidad sacra. De esta forma el feto 
realiza una traslación de 90º si había 
penetrado en el diámetro transverso de 
la pelvis o de 45º si lo había hecho en 
diámetro oblicuo 
 De forma simultánea con la rotación 
interna de la cabeza, se produce la 
orientación de los hombros en el 
estrecho superior de la pelvis. Cuando la 
cabeza rota a occípito-anterior, el 
diámetro biacromial se orienta en el 
diámetro transverso para después ir 
descendiendo 
 EXTENSIÓN 
 La cabeza en posición flexionada llega 
al IV plano de Hodge con el occipucio por 
debajo de la sínfisis púbica. A 
continuación, se produce una extensión o 
deflexión cervical que hace que la base 
del occipital contacte directamente con 
el borde inferior de la sínfisis, 
ejerciendo un movimiento de palanca. Se 
aprecia la salida progresiva por la 
vulva de sincipucio, sutura mayor o 
bregma, frente, nariz, boca y mentón. 
 Si no se extendiese y descendiera en 
flexión chocaría directamente contra la 
pared posterior del periné, desgarrando 
los tejidos. Inmediatamente después de la 
expulsión se flexiona de nuevo y el 
mentón apoya en la región anal. 
 
RESTITUICIÓN O ROTACIÓN EXTERNA 
 En el momento de la deflexión, los 
hombros del feto se orientan en la 
pelvis penetrando en ella por el 
diámetro transverso, el feto con la 
cabeza apoyada en el periné realiza una 
restitución de su posición con una 
rotación externa a posición transversa, 
de forma que se coloca en la misma 
posición que tenía al entrar en la 
pelvis. 
 Con esta rotación externa se consigue, a 
su vez, la rotación del cuerpo para 
adoptar el diámetro biacromial con el 
diámetro antero-posterior del estrecho 
inferior de la pelvis 
EXPULSIÓN FETAL 
 Tras la expulsión de los hombros, 
primero el anterior por debajo del pubis 
y luego el posterior por el periné, se 
produce la expulsión del resto del 
cuerpo sin dificultad. 
 Los tiempos de duración de descenso 
fetal esperados son de 50 minutos para 
nulíparas y 20 minutos para multíparas, 
con límites de hasta 2h en nulíparas y 1 
h en multíparas, con 1 h adicional en 
caso de peridural

Continuar navegando

Materiales relacionados

42 pag.
Eco Morfo Fetal

Universidade de Vassouras

User badge image

Scarlett Ianara Ayres Moura

92 pag.
OBSTETRICIA

SIN SIGLA

User badge image

Vanina Gomez

8 pag.
R-cap 22- Dx fetal-maniobras de Leopold

User badge image

BELBETH MICHEL GOMEZ XILOJ

48 pag.
PELVIMETRÍA Y MANIOBRAS DE LEOPOLD

SIN SIGLA

User badge image

Jorge Kisijara