Logo Studenta

Violencia de Género - Lidia Guel

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIOLENCIA DE GÉNERO 
La violencia de género es un tipo de violencia física, psicológica,
sexual e institucional, ejercida contra cualquier persona o grupo de
personas sobre la base de su orientación sexual, identidad de
género, sexo o género que impacta de manera negativa en su
identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico. De
acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el término se
utiliza «para distinguir la violencia común de aquella que se dirige
a individuos o grupos sobre la base de su género», constituye una
violación de los derechos humanos. Incluye la violencia y
discriminación contra la mujer y las personas LGBT+, así como el
sexismo, la misandria, la misoginia, la homofobia y la transfobia. A
principios de la década de 2000, el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados señaló que la violencia de
género podía catalogarse como una violación de los derechos
humanos, e indicó que este flagelo afectaba a mujeres, hombres,
niños y niñas, aunque son las mujeres y niñas las que
predominantemente son víctimas.
ONU Mujeres indica que la violencia de género «se refiere a
aquella dirigida contra una persona en razón del género que él o
ella tiene así como de las expectativas sobre el rol que él o ella
deba cumplir en una sociedad o cultura» advirtiendo sobre el error
habitual de considerar la expresión «violencia de género» como
sinónimo de la expresión «violencia contra la mujer» ya que la
primera es más amplia e incluye diversas manifestaciones de la
violencia donde el género es el eje central.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Violencia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Orientaci%C3%B3n_sexual
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Identidad_de_g%C3%A9nero
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sexo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(ciencias_sociales)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Violencia_contra_la_mujer
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sexismo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Misandria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Misoginia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Homofobia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Transfobia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9cada_de_2000
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alto_Comisionado_de_las_Naciones_Unidas_para_los_Refugiados
El concepto "violencia de género" da nombre a un problema,
que incluso hace poco, formaba parte de la vida personal de las
personas; era considerado un asunto de familia que no debía
trascender de puertas para fuera y, por lo tanto, en el que no se
debía intervenir. Entender la violencia como un asunto personal
refuerza a las mujeres a una situación de subordinación respeto
del hombre e implica asumir las relaciones de poder
historicamente desiguales entre ambos y a través de las cuales
se legitima al hombre a mantener su status-quo de la
dominación incluso a través de la violencia. Esta percepción
contribuye a que las mujeres no denuncien su situación por
miedo, vergüenza o culpabilidad.
Se usa de manera intencional la agresión, sea mediante la
fuerza física o, con el propósito de causar daños, coaccionar,
limitar o manipular a la persona objeto de violencia. Este tipo de
violencia puede provocar efectos demoledores en las víctimas.

Continuar navegando

Otros materiales