Logo Studenta

Apunte III (Libro II, III y IV CC) - Luis Ramírez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bases del Orden Jurídico 
Profesora: Natalia García Swaneck.
Ayudante: Astrid Cereceda Molina.
* El Libro Segundo se titula “De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce” y se extiende desde el art. 565 al art. 950. Esta parte es orgánica en cuanto señala las distintas clases de bienes y en cuanto determina cuáles son los derechos reales y fija su contenido. Reglamenta lo concerniente a los bienes; el dominio; los modos de adquirirlo; la posesión; las limitaciones al dominio (la propiedad fiduciaria, el usufructo, el uso o habitación y las servidumbres); la acción reivindicatoria; y las acciones posesorias.-
· Bienes: esta materia se encuentra regulada en los art 565 a 581 CC.
Desde un punto de vista vulgar “cosa” es todo aquello que fuera del hombre tiene una existencia, que puede ser: material o espiritual, corporal o incorporal. Desde este punto de vista, se entiende por cosa todo aquello que es perceptible por los sentidos.
En doctrina se distingue entre el concepto de “cosa” y el de “bien”, el primero obedece a un concepto más amplio que el de bien. Así muchos autores consideran que los bienes son aquellas cosas que, prestando una utilidad al hombre, son susceptibles de apropiación, por ello entonces el aire, el altamar son cosas pero no son bienes.
El Código Civil no es tan claro en esta distinción y por eso utiliza indistintamente los conceptos de Cosa y Bien como sinónimos por ejemplo el art 565 CC, aunque en ciertos casos es preciso, por ejemplo, se refiere en el art 585 CC “las cosas que la naturaleza ha hecho común a todos los hombres”.
Por otra parte podría pensarse que hay ciertos bienes jurídicos, como la honra de una persona, que por constituir una abstracción intelectual (carece de materialidad) no pueden ser considerados como cosas. Lo anterior no es así, en el derecho actual el concepto de cosa se ha extendido y continúa ampliándose, más allá de la materialidad del objeto y, por lo tanto, el concepto de cosa se va a aplicar a todo aquello que puede ser objeto de una relación jurídica (Art. 1460 CC).
Hay algunos elementos o características que debe reunir la noción jurídica de cosa:
1. Extrañeza al sujeto, es decir, se contrapone el concepto de cosa al de persona.
2. Tener relevancia jurídica, es decir, se debe tratar de un interés o bien que merezca la protección jurídica.
3. Susceptible de apropiación, es decir, no se exige la apropiación actual sino que solo importa la posibilidad de ser apropiado. Así por ejemplo un tesoro actualmente puede ser susceptible de apropiación (al momento de descubrirse).
4. Debe proporcionar, actualmente o en un futuro una, utilidad al hombre, sea moral o material.
5. Debe ser susceptible de individualizarse, ya sea materialmente, por categorías, por cantidad, calidad, función, etc. Esta individualización no implica que se trate de una cosa actual, porque las cosas que no existen, pero se espera que existan, también pueden ser objeto de una relación jurídica.
· Clasificación de los bienes: Nuestro Código Civil en los Art. 565 a 581 (En el titulo I del libro II) trata de las varias clases de bienes, haciendo referencia a las clasificaciones más importantes.
I. COSAS CORPORALES E INCORPORALES: El Art. 565 dispone que “Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.
Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidos por los sentidos, como una casa, un libro. 
Incorporales las que consisten en menos derechos, como los créditos, y las servidumbres activas”.
De este modo, las cosas corporales son entidades corpóreas que tienen una realidad física, que ocupan un espacio dentro del mundo material. En cambio las cosas incorporales corresponden a una abstracción que escapa a la materialidad del mundo físico y que son consecuencia de una creación intelectual.
Esta clasificación tiene importancia en los modos de adquirir el dominio, toda vez que algunos de estos, como la ocupación, se van a aplicar solo respecto de cosas corporales y otros modos de adquirir, como la prescripción o tradición (cesión) tendrán reglas especiales según si recaen sobre cosas corporales o incorporales.
A su vez las cosas Corporales se clasifican en:
1. Bienes Muebles e
2. Inmuebles.
 Y las cosas Incorporales pueden consistir en: 
1. Derechos Reales, o 
2. Derechos Personales.
· COSAS CORPORALES:
Cosas muebles e inmuebles: El Art. 566 señala que “Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles”.
Esta distinción en su esencia, se efectúa, atendiendo a la posibilidad de si la cosa puede o no ser trasladada de un lugar a otro sin detrimento de su naturaleza.
En el origen del CC la fortuna o riqueza estaba ideada sobre la base de bienes raíces o inmuebles y, por lo tanto, no cabía duda que revestía mayor importancia un bien raíz que un bien mueble. A partir de este pensamiento el código hace la distinción en todas las materias en el tratamiento, esto es requisitos, garantías y controles, que le da a los bienes muebles e inmuebles. Hoy día aparece esta diferenciación como anacrónica, ya que los bienes muebles tienen una importancia patrimonial igual o mayor que los bienes inmuebles.
Entre las diferencias más importantes entre cosas muebles e inmuebles, podemos señalar:
1) En relación con los modos de adquirir en dominio: la ocupación se aplica solo a los muebles, la accesión, tradición y prescripción tendrán reglas diferentes según si recaigan sobre bien mueble o inmueble.
2) Hay ciertos derechos reales y algunas limitaciones al dominio que solo tienen lugar cuando se trata de bienes inmuebles. Así ocurre por ejemplo con la hipoteca, las servidumbres y el derecho de habitación. 
3) La compraventa de un bien mueble es consensual, la compraventa de un bien inmueble es solemne.
· Cosas Corporales Inmuebles: Los bienes inmuebles son aquellas cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro. También son llamados “fincas” o “bienes raíces”, a las casas y heredades se les llama “predios o fundos” (Art. 568 CC). Para nuestro Código los términos “inmueble”, “finca” o “bien raíz” son sinónimos. También se usa la denominación “predios”, los cuales pueden ser rústicos o urbanos. Para los predios rústicos se usa también el nombre de “fundos”.
Los bienes raíces (corporales inmuebles) se clasifican en:
a) Inmuebles por Naturaleza: Cosas que por su naturaleza no pueden transportarse de un lugar a otro como las tierras y minas.
Art. 568 inc.1 primera parte: “Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro; como las tierras y minas.”
b) Inmuebles por Adherencia: El Art. 568 (inc.1 segunda parte) dispone que también son bienes inmuebles aquellas cosas que adhieren permanentemente a las cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro como los edificios, los árboles.
 El Art. 569 agrega que “Las plantas son inmuebles, mientras adhieren al suelo por sus raíces, a menos que estén en macetas o cajones, que puedan transportarse de un lugar a otro”. 
La permanencia a que se refieren los Art. 568 y 569 quiere decir que estas cosas se mantengan en un mismo lugar sin mutación por un periodo de tiempo, pero esta permanencia no es sinónimo de perpetuidad, es decir, la permanencia no implica duración sin fin. 
c) Inmuebles por Destinación: El Art. 570 señala que “Se reputan inmuebles, aunque por su naturaleza no lo sean, las cosas que están permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio de un inmueble, sin embargo de que puedan separarse sin detrimento.
En el fondo “inmueble por destinación” son en realidad bienes muebles, pero que, por una ficción jurídica, son considerados por el legislador como bienes inmuebles.
· Cosas corporales muebles: Según el articulo 567 inc. 1 los bienes o cosas muebles son “aquellas que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí mismas, como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas”. 
Las cosas corporalesmuebles se clasifican en muebles por naturaleza y por anticipación.
1) Muebles por naturaleza: Aquellos muebles propiamente y corresponden a la definición anterior, los muebles por naturaleza se clasifican a su vez en:
a) Semovientes: Son aquellas que pueden trasladarse de un lugar a otro por sí mismas. Ej. Caballo.
b) Cosas Inanimadas: Son aquellas que se transportan de un lugar a otro de una fuerza externa. Ej. Libro.
2) Muebles por anticipación: el Art. 571 dispone “Los productos de los inmuebles, y las cosas accesorias a ellos, como las yerbas de un campo, la madera y fruto de los árboles, los animales de un vivar, se reputan muebles, aun antes de su separación, para el efecto de constituir un derecho sobre dichos productos o cosas a otra persona que el dueño”. Se concluye que el legislador mira estas cosas no en su estado actual, es decir, unidas al inmueble, sino que las analiza en su estado futuro, esto es, como cosas separadas y diferentes del inmueble, por esta razón es que estas cosas se van a regir por las normas relativas a los bienes muebles. 
Dos requisitos son entonces necesarios para que estos bienes tengan el carácter de muebles: que constituyan productos o cosas accesorias de un inmueble y que se constituyan sobre ellos un derecho a favor de un tercero. 
Se trata entonces de verdaderos inmuebles, ya que están adheridos o son accesorios o productos de un inmueble. Separados pasarían en cambio a ser muebles por poderse transportar de un lugar a otro. La especialidad jurídica consiste en que los considere muebles antes de la separación.
· Cosas incorporales.
El Art. 576 c.c. en relación con el Art. 565 inc. 3 disponen que las cosas incorporales consisten en meros derechos y estos derechos son Reales o Personales
El principio del análisis de los Art. 565 inc. 3 y 576 pareciera que las cosas incorporales solo son derechos reales y derechos personales. El problema de esta interpretación es que quedarían fuera ciertas situaciones que, no obstante ser cosas incorporales, no son derechos reales ni personales.
Doctrinariamente estas otras cosas incorporales reciben el nombre de “Bienes Intangibles o Inmateriales”, como el derecho de llave o como la clientela, las patentes de invención etc, los que sin ser derechos personales ni reales quedan comprendidos dentro del concepto de cosas incorporales y por ello reciben también la tutela de ordenamiento jurídico.
· Derechos reales. 
El Art. 577 inc.1 señala que son “aquellos derechos que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales”:
En el derecho real hay una relación directa entre el titular del derecho o sujeto activo y la cosa, de manera tal que este titular no necesita, para satisfacer sus intereses, de un comportamiento ajeno. El comportamiento de los terceros va a tener importancia solo en el sentido de que todo tercero, la colectividad en general, tiene el deber jurídico de respetar el derecho real, es decir a toda la colectividad le está vedado desconocer, turbar o impedir el ejercicio de ese derecho real.
Elementos Derecho Real:
Al menos son 2 (para todos los autores).
1. Sujeto activo: Va a corresponder a la persona natural o jurídica titular del derecho real.
2. Objeto: La cosa sobre la cual se va a ejercer el derecho real. este objeto puede ser una cosa corporal o incorporal, pero siempre debe ser determinada. 
Donde surge la discusión es a cuanto a si el derecho real tiene o no como tercer elemento al sujeto pasivo. En nuestro derecho Alessandri y Rozas estiman que solo son 2 los elementos.
En la doctrina extranjera, principalmente Planiol, se estima que debe incorporarse al sujeto pasivo toda vez que no puede haber una relación jurídica entre a una persona y una cosa ya que por definición en todo derecho subyace una relación personal entre un sujeto activo y uno pasivo. Planiol dice que en el derecho real el sujeto pasivo será toda la comunidad y su obligación será la de abstenerse de realizar cualquier acto tendiente a desconocer o turbar el ejercicio de este derecho real.
Enumeración derechos reales: 
En doctrina se discute si los derechos reales son limitados a aquellos que señala la ley o bien si pueden crease por los participantes derechos reales fuera de aquellos que están mencionados en los textos legales.
La doctrina está de acuerdo en que aquellos temas relativos a la organización de la propiedad y a los derechos que de ella emanan son asuntos que comprometen el interés social y que, por lo que tanto, caen dentro del concepto de Orden Público, de lo cual concluyen que los derechos reales necesariamente deben ser creados por ley.
En nuestro Código Civil los derechos reales están enumerados en los Art. 577 inc. 2 y 579 
1. Dominio. (Art. 582)
2. Herencia. Corresponde a un derecho que ejerce sobre una universalidad jurídica que corresponde al patrimonio del causante.
3. Usufructo. (Art. 764)
4. Uso y habitación (Art. 811)
5. Servidumbres activas (Art. 820 y 821)
6. Prenda (Art. 2384)
7. Hipoteca (Art. 2407)
8. Censo. Será real en la medida en que se persiga la finca acensuada y no la persona de censuario (Art. 579 y 2022) 
Fuera del CC hay otros casos de derechos reales, por ejemplo las concesiones mineras y el Derecho real de aprovechamiento de agua.
· DERECHOS PERSONALES O CRÉDITOS.
El art. 578 CC señala “Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales”.
La doctrina los define como aquella facultad que tiene una persona, llamada acreedor, de exigir a otra, llamado deudor, el cumplimento de una determinada prestación o una abstención.
De este modo el objeto de un derecho personal consiste en que una persona determinada ejecute a favor de otra persona determinada una prestación o una abstención.
En consecuencia vamos a encontrar una completa correlación entre el derecho del acreedor y la obligación del deudor, razón por la cual el acreedor solo podrá exigir el cumplimiento de la obligación al deudor, por ello se llaman derechos personales, porque atan o ligan a dos personas, estableciendo entre ellas una relación de dependencia jurídica.
Elementos Derechos personales:
No cabe duda que son 3:
1. Sujeto Activo o Acreedor: Titular del derecho, quien podrá exigir el cumplimiento de la obligación.
2. Sujeto Pasivo o deudor: Quien debe cumplir la obligación. Debe procurar al acreedor un beneficio determinado.
3. Objeto: Podrá consistir tanto en un hecho positivo como negativo(abstención)
 
Paralelo entre derechos reales y personales:
1) En cuanto a su número: 
Los Derechos Reales en cuanto a su número son limitados ya que ellos van a ser creados solo por ley. 
Los Derechos Personales son ilimitados son todos aquellos que las partes acuerden en crear.
2) En cuanto a su fuente: 
 Los Derechos Reales se constituyen a través de título y los modos de adquirir (Art. 588). 
Los Derechos Personales surgen de las fuentes de las obligaciones. (Art. 578, 1437 y 2284).
3) En cuanto a las personas que intervienen en la relación jurídica: 
En los Derechos Reales el sujeto pasivo es indeterminado y está constituido por toda la colectividad en cuanto esta debe respetar el ejercicio del Derecho Real. 
 En el Derecho Personal el sujeto es uno y determinado y solo contra él puede exigirse el cumplimento de la obligación.
4) En cuanto al objeto de la relación jurídica: 
Dos implicancias cabe mencionar: 
 El objeto del derecho real es necesariamente una cosa. 
 El objeto del derecho personal es un acto humano, que podrá consistir en un dar, un hacer o un no hacer. 
 El derecho real supone una cosa determinada en especie. 
 El derecho personal puede aplicarse a una cosa indeterminada individualmente, y sólo determinada por su género. 
5) En cuanto a la eficacia de los derechos:
El Derecho Real es absoluto, es decir puede oponerse a todos.
El Derecho Personal produce efectos relativos, solo puede ejercerse en contra de la persona obligada.
Aplicación de los conceptos de cosas muebles e inmuebles a las cosas incorporales.
Las cosas incorporales también admiten la clasificación en muebles e inmuebles
Las Cosas incorporales son meros derechos y estos serán considerados muebles o inmuebles según lo sea la cosa en que han de ejercerse o que se debe. Art. 580 CC “Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o inmuebles, según lo sea la cosa en que han de ejercerse o que se debe”. De este modo el dominio de un bien raíz es inmueble; el de un bien mueble, mueble. Por la naturaleza de las cosas sobre que pueden recaer, algunos derechos reales serán necesariamente inmuebles, como la servidumbre o la hipoteca; otros serán necesariamente muebles, como la prenda.
En todo caso la ley se ha encargado de señalar que los hechos, es decir, obligaciones de hacer y no hacer, se considerarán como muebles. Art 581 CC “Los hechos que se deben se reputan muebles”
Esta clasificación de las cosas incorporarles tiene importancia desde diversos puntos de vista. En primer término en cuanto al contenido de la relación jurídica. En cuanto a la ejecución forzada, y en lo que dice relación con la constitución en mora del deudor.
II. Cosas Especificas y Genéricas:
Las Cosas Especificas o Cuerpos Ciertos: son aquellas que se encuentran determinadas por sus características propias, las que permiten su distinción con todas las demás cosas de un mismo género, es decir, se encuentran individualmente determinadas, así por ejemplo será especie o cuerpo cierto un auto BMW, modelo 116 i, patente MJ 3615 etc.
Las Cosas Genéricas son aquellas que se diferencian solo por sus características comunes a todos los demás individuos del mismo género. La cosa genérica puede estar más o menos determinada pero nunca puede llegar esa determinación a implicar una individualización total de la cosa. Ejemplo: auto marca BMW
Nuestro código no formula esta clasificación, no obstante lo cual, estas cosas, se encuentran mencionadas en diferentes disposiciones, como son por ejemplo los Art. 951, 1590, 1508 y 1509 CC.
Esta clasificación es importante entre otras por las siguientes razones:
1) El deudor de una cosa especifica debe conservarla hasta el momento de su entrega (Art. 1548 y 1549 CC), en cambio el deudor de una cosa genérica puede destruir la cosa mientras existan otras del mismo género (Art. 1510 CC), principio “Genes non perit”: el género no perece.
2) La teoría de los riesgos solo tiene lugar respecto de las cosas especificas ya que el género no perece. La Teoría de los Riesgos, consiste en determinar quien en definitiva va a soportar la pérdida de una cosa dentro de la relación contractual. (Art.1550 CC)
III. Cosas consumibles y no consumibles.
1) Consumibilidad objetiva: Son objetivamente consumibles aquellas cosas que en razón de sus especiales características se destruyen natural o civilmente por su primer uso.
La destrucción natural importa el desaparecimiento físico o la alteración sustancial de la naturaleza de la cosa. Así, el primer uso de un alimento o bebida o de un combustible, trae consigo su destrucción natural
La destrucción civil se refiere a la enajenación del objeto como ocurre por ejemplo el primer uso de las monedas o billetes, implica, para su propietario, su destrucción civil, su enajenación. 
En términos negativos, serán cosas no consumibles objetivamente aquellas que no se destruyen natural o civilmente por su primer uso, como el vestuario, un mueble, un automóvil, etc.
La importancia de esta clasificación radica en que hay ciertas instituciones jurídicas que solo pueden tener por objeto cosas no consumibles, como por ejemplo el usufructo, el comodato, el uso, el arrendamiento y el depósito. 
2) Consumibilidad subjetiva: Son subjetivamente consumibles aquellas cosas en que se considera o en las que prevalece su estimación pecuniaria y en ellas su primer uso, atendido el especial fin a que están destinadas, puede no implicar su consumición. Por ejemplo, para nosotros una botella de vino es consumible y para un coleccionista no, o las monedas que constituyen piezas de una colección numismática, o las estampillas que sin cargo de correo, se incorporan en una colección filatélica, depende del criterio. 
3) Cosas deteriorables. Aquellas cosas que no se destruyen con su primer uso, pero se van destruyendo gradualmente con el resto de los usos (Ej. la ropa).
IV. Cosas Fungibles y No fungibles.
Son Fungibles son las que tienen igual poder liberatorio, aquellas cosas que prestan una función que puede ser reemplazada por otra cosa diversa, es decir, se trata de cosas que se consideran jurídicamente equivalentes, tienen una igualdad funcional y por lo tanto permiten, por ejemplo, satisfacer una deuda con cualquiera de ellas. Por ejemplo libros de una misma edición
Si bien en la naturaleza no existen dos cosas absolutamente idénticas, por presentar ellas una igualdad económica, pueden una con otra remplazarse, en términos negativos son cosas no fungibles aquellas que no presentan una igualdad funcional.
La importancia radica en que el Art. 575 inc. 1, señala que las cosas muebles se dividen en fungibles y no fungibles, es decir, en principio esta clasificación se aplica solo a cosas muebles. A su vez hay ciertas instituciones que sólo pueden recaer o tener por objeto una cosa fungible, por ejemplo el contrato de mutuo art 2196 CC y, otras instituciones solo pueden tener por objeto cosas no fungibles como el contrato de comodato art. 2174 CC.
Relación entre la fungibilidad y la Consumibilidad:
Nuestro Código Civil confunde, mezcla ambos conceptos en el art. 575 CC “Las cosas muebles se dividen en fungibles y no fungibles. 
A las primeras pertenecen aquellas de que no puede hacerse el uso conveniente a su naturaleza sin que se destruyan”.
En general las cosas consumibles son a su vez cosas fungibles, así ocurre por ejemplo con el carbón, pero en algunas situaciones ambas cosas no coinciden, así por ejemplo será consumible y no fungible la última botella de vino de una determinada cosecha. Será fungible y no consumible, por ejemplo, los libros de reciente y masiva edición, los muebles nuevos y de una misma serie y tipo.
V. Cosas singulares y universales.
Son Singulares aquellas que orgánicamente son consideradas como una individualidad unitaria. Ejemplo un celular.
Las cosas Universales corresponden a una agrupación de cosas singulares que no se encuentran físicamente unidas entre sí, no obstante lo cual tienen entre ellas ciertos lazos que las vinculan, recibiendo una denominacióncomún que trasciende a las cosas singulares que la componen. Ej: Un rebaño, una biblioteca, patrimonio.
Las cosas universales se clasifican en:
 - Universalidades de Hecho
 - Universalidades Jurídicas.
1) Universalidades de Hecho: Son el conjunto de bienes muebles de naturaleza idéntica o diferente que no obstante permanecer separadas entre sí, y conservar su individualidad propia forman un solo todo. Ejemplo: Rebaño, colección de estampillas, biblioteca, establecimiento de comercio aunque algunos estiman que este último se trataría de una universalidad jurídica.
2) Universalidades Jurídicas: Es el conjunto de relaciones jurídicas constituidas sobre una masa de bienes que desde un punto de vista jurídico forman una unidad, un solo todo, así ocurre por ejemplo con el patrimonio, la herencia, la sociedad conyugal. 
Poderes jurídicos que se ejercen sobre las cosas.
1) Dominio o propiedad.
2) Posesión.
3) Mera tenencia.
4) Mera o nuda detentación.
1) DOMINIO O PROPIEDAD
- Concepto:
Como concepto general, entendemos la propiedad como el derecho que confiere al sujeto el poder más amplio sobre una cosa. En principio, lo faculta para apropiarse, en forma exclusiva, de todas las utilidades que un bien es capaz de proporcionar. En cambio, los demás derechos reales otorgan poderes limitados sobre la cosa, sólo autorizan aprovechamientos parciales.
Nuestro CC. define el dominio en su art. 582. Dispone el precepto: “El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno. / La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad.” 
La definición legal nos sugiere desde ya ciertas observaciones: 
1º Asimila la noción de propiedad al dominio. 
2º Se concibe el dominio, en principio, como un derecho real sobre cosa corporal (lo que no significa que no exista el dominio sobre cosas incorporales, pues el art. 583 agrega que “Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo.” La Constitución Política de 1980 es aún más clara, al establecer su artículo 19 Nº 24, dentro de las garantías constitucionales, la protección al derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales. Se asienta así el principio de que el dominio no sólo puede recaer sobre una cosa corporal, sino también sobre un derecho, sea éste real o personal; podemos afirmar entonces que puede haber derechos -de dominio-, sobre otros derechos – reales o personales). 
3º El art. menciona dos de las tres facultades inherentes al dominio: gozar y disponer. En cuanto al uso, se ha estimado que se encuentra subsumido, para los efectos de esta definición, en la expresión “goce”. 
4º Los límites del dominio se encuentran en la ley y en el derecho ajeno. 
5º La propiedad puede desmembrarse en sus facultades, y cuando el propietario está desprovisto del goce de la cosa, su derecho se denomina “nuda propiedad”.
- Características. 
Según la doctrina clásica o tradicional, el dominio presenta las siguientes características: es un derecho real; es un derecho absoluto; es un derecho exclusivo; y es un derecho perpetuo.- 
A) Derecho real: es el derecho real por excelencia (arts. 577 y 582 del CC). Por ello, está amparado por una acción real, la reivindicatoria (art. 889 del CC). 
B) Derecho absoluto: el carácter absoluto del derecho de propiedad tiene dos alcances: 
* En primer lugar, significa que el dueño puede ejercitar sobre la cosa todas las facultades posibles; 
* En segundo lugar, que tiene un poder soberano para usar, gozar y disponer de ella a su arbitrio, sin que nadie pueda impedírselo. 
Por la noción de arbitrariedad que incluye, se ha calificado a la definición del art. 582 del CC. de “clásica”, queriendo con ello estimársele absoluta, en el sentido de estar desprovista de contenido social. Con todo, se observa que el complemento de la definición “no siendo contra ley o contra derecho ajeno”, permite suavizar o impedir el arbitrio. 
En síntesis, si bien nuestro CC. reconoce el carácter absoluto del dominio, el poder soberano del propietario, ello debe entenderse dentro de los límites naturales del dominio: la ley y el derecho ajeno. 
Algunos autores sustituyen el carácter absoluto del dominio por la característica de “generalidad”, en cuanto el propietario logra obtener toda la utilidad o provecho que la cosa puede proporcionar, sin necesidad de texto o autorización especial, salvo las limitaciones derivadas de otros derechos reales sobre la misma cosa. 
Se señala igualmente que es un derecho “independiente”, en cuanto no presupone la existencia de otro derecho real. 
En tal sentido, se compara el dominio con otros derechos reales que carecen de la generalidad del dominio, otorgando al titular sólo algunas facultades especiales, como el uso y goce, las que además son dependientes, pues presuponen la existencia de un dominio radicado en otra persona. Son derechos sobre cosa ajena (ius in re aliena). 
C) Derecho exclusivo: porque, por su esencia, supone un titular único facultado para usar, gozar y disponer de la cosa, y por ende, para impedir la intromisión de cualquiera otra persona. En otras palabras, el derecho de dominio se atribuye a un titular en forma privativa, de manera que no puede haber dos o más propietarios sobre una misma cosa con poderes absolutos. 
La exclusividad del dominio no obsta a que puedan existir sobre la cosa otros derechos reales junto al primero, sin que este, por tal circunstancia, se desnaturalice. En este caso, sólo ocurre que los otros derechos reales limitan la libertad de acción del propietario. 
Acerca de la exclusividad del dominio, la doctrina se ha planteado si el condominio se opone a esta característica. No hay tal oposición. Para algunos, cuando una cosa pertenece en común a dos o más personas, ya no se trataría rigurosamente de un caso de dominio, sino de condominio o copropiedad, figura jurídica distinta al dominio. Para otros, el dominio y la copropiedad son el mismo derecho, que pertenece en el primer caso a una sola persona y en el segundo caso a varias; para los que sustentan esta tesis, la copropiedad también es compatible con la exclusividad, porque este carácter de la propiedad sólo implica que no puede haber sobre una cosa, al mismo tiempo, dos derechos de propiedad independientes; en la copropiedad no los hay, pues cada uno de los comuneros tiene una parte del derecho y no el total. 
D) Derecho perpetuo: el dominio es perpetuo, en cuanto no está sujeto a limitación de tiempo y puede durar tanto como la cosa; en si mismo no lleva una razón de caducidad y subsiste independientemente del ejercicio que se pueda hacer de él. Por tanto, el propietario no pierde su derecho por no usar la cosa de que es dueño ni tampoco porque un tercero, sin la voluntad del dueño o contra ella, ejerza actos de dominio. El propietario sólo pierde su derecho si deja poseer la cosa por el tercero durante el tiempo requerido por la ley para que éste adquiera el dominio de ella por prescripción (art. 2517 del CC). 
En la doctrina, se dice que el carácter perpetuo no es obstáculo a que se pueda hacer depender la extinción del dominio de ciertas causas establecidas y previstas en el momento mismo de su adquisición. En este sentido, se afirma que el derecho de propiedad es potencial o normalmente perpetuo, pero no irrevocable. 
- Facultades inherentes al dominio. 
Estas son las posibilidades o poderes que, al ejercitarse, permiten el aprovechamiento económico del derecho. 
La doctrina clásica, señala uno a uno dichos poderes. Desde el Derecho Romano, se indican tres facultades al dominio: la de uso (usus); la de goce o disfrute (fructus); y la de consumo o disposición (abusus). 
a.) Facultad de uso. 
a.1.1) Concepto. 
El Ius Utendi significa que el propietario puede utilizar o servirse de la cosa. La facultad de uso se traduceen aplicar la cosa misma a todos los servicios que es capaz de proporcionar, sin tocar sus productos ni realizar una utilización que implique su destrucción inmediata. Si se llega hasta la apropiación de los productos, el uso se transforma en goce; y si la primera utilización de la cosa envuelve su destrucción, el uso se confunde con el consumo. 
a.1.2) Amplitud y restricciones a la facultad de uso. 
Puesto que las atribuciones del propietario son de gran magnitud, en principio puede usar la cosa de la que es dueño con cualquier fin, incluso aunque sea contrario al destino natural de la cosa (el dueño de una vivienda o casa-habitación, podría por ejemplo destinarla a oficinas o bodegas). Las facultades del propietario sólo están limitadas por la ley y el derecho ajeno. No sucede lo mismo con los titulares de otros derechos: el habitador no puede servirse de la casa para tiendas y almacenes (art. 816, 2º); el arrendatario, a falta de pacto expreso, sólo puede servirse de la cosa arrendada en armonía con su destino natural o que deba presumirse de las circunstancias del contrato o de la costumbre del país (art. 1938, 1º). 
a.1.3) El uso y su relación con la facultad de goce. 
En la práctica, es inusual que la facultad de uso se manifieste aisladamente. Suele ir acompañada con la facultad de goce, con la cual se refunde. Por eso, en la definición del dominio en nuestro CC. (art. 582) al igual que en su modelo francés, no se menciona separadamente esta facultad, lo que ha llevado a la doctrina a entender que el legislador la incluye en la facultad de goce. En otros preceptos el uso también está comprendido dentro de la facultad de goce: arts. 764 (definición de usufructo); 1915 (definición de arrendamiento); y 811 (definición del derecho real de uso). Pero lo anterior no significa que tal supuesto sea un hecho necesario, que siempre ocurra. El CC. se refiere especialmente a esta facultad en diversas disposiciones, como por ejemplo: arts. 575, 1916, 1946, 2174, 2220. En otros artículos, se refiere separadamente a las facultades de usar y gozar, como por ejemplo en los arts. 592, 595, 598 y 602. 
En síntesis, la facultad de uso, en el hecho y en la teoría, es una facultad del derecho de dominio; autónoma, no se confunde con el goce y puede constituir por sí sola el objeto de un derecho. 
a.2) Facultad de goce. 
a.2.1) Concepto. 
Llamada también Ius Fruendi, es la que habilita para apropiarse los frutos y los productos que da la cosa. 
a.2.2) Frutos y productos. 
La doctrina y la jurisprudencia diferencian unos de otros. Algunos destacan que los frutos son los que la cosa da periódicamente, ayudada o no de la industria humana y sin detrimento de la cosa fructuaria (art. 644 CC frutos naturales y art.647 CC frutos civiles); el producto carece de periodicidad y disminuye o menoscaba la cosa. 
a.3) Facultad de abuso o disposición material. 
El Ius Abutendi es el que habilita para destruir materialmente la cosa, transformarla o degradarla. La facultad de disposición material representa la facultad característica del dominio. Los demás derechos reales, si bien autorizan a sus titulares para usar y gozar de una cosa ajena de una manera más o menos completa, jamás dan poder para destruirla o transformarla; siempre implican la obligación de conservar su forma y sustancia. 
La facultad de abuso o disposición material tiene limitaciones sin embargo, sea para proteger el interés del mismo propietario (por ejemplo, privando al pródigo de la administración de sus bienes), sea para cautelar el derecho de los terceros o de la sociedad en general (por ejemplo, la legislación protectora de las obras de arte y de los monumentos históricos, que sin extraer del patrimonio de un particular estos bienes, impone la obligación de mantenerlos en determinadas condiciones; o tratándose de la legislación relativa a la protección medioambiental). 
b) Facultades jurídicas: facultad de disposición jurídica. 
En un sentido restringido, es el poder del sujeto para desprenderse del derecho que tiene sobre la cosa, sea o no en favor de otra persona, y sea por un acto entre vivos o por un acto por causa de muerte. Son formas de disposición la renuncia, el abandono y la enajenación. 
La enajenación podemos visualizarla en un sentido amplio o en un sentido estricto. 
En un sentido amplio, la enajenación es todo acto de disposición entre vivos, por el cual el titular transfiere su derecho a otra persona, o constituye sobre su derecho un nuevo derecho real en favor de un tercero, nuevo derecho que viene a limitar o gravar el derecho del propietario. 
En un sentido estricto, y más propio, la enajenación es el acto por el cual el titular transfiere su derecho a otra persona. En otras palabras, es el acto que hace salir de un patrimonio un derecho para que pase a formar parte del patrimonio de otra persona. 
En la acepción amplia, se enajena tanto cuando se transfiere el dominio como cuando se constituye una hipoteca, prenda o servidumbre; en el sentido estricto, sólo se enajena cuando se transfiere el derecho, debiendo hablarse en los demás casos sólo de una limitación o gravamen al dominio. 
En algunos artículos del CC., la expresión enajenación se usa por el legislador en un sentido amplio: por ejemplo, en los arts. 1464, 2387 y 2414. La prenda y la hipoteca se consideran como una forma de enajenación. 
En otras disposiciones del Código, la palabra enajenación está usada en un sentido restringido: por ejemplo, en los arts. 393, 1135, 1490, 1754; en estos casos, el legislador no comprende los gravámenes dentro de la enajenación. 
Por tanto, para determinar el sentido de la palabra enajenación, habrá que atender al texto de la disposición en que se mencione. 
MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO.
“Son hechos jurídicos a los cuales la ley les atribuye la facultad de hacer nacer o de traspasar el dominio.”
Con exclusión de la ley el Art. 588 CC señala cuales son los modos de adquirir el dominio
1. ENUMERACIÓN:
1) la ley
2) La ocupación art.606-642 CC
3) La accesión art.643-669 CC
4) La tradición art.670-699 CC
5) La Sucesión por causa de muerte libro III CC 
6) Prescripción adquisitiva art.2492-2513 CC
2. TITULO Y MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO
MUY IMPORTANTE: Por regla general para adquirir un derecho personal se requiere solo de un contrato o de un acto constituido (cuasicontrato, contrato, cuasidelito o la ley)
Así entonces, por ejemplo una vez que el contrato de compraventa se perfecciona cumpliendo con todos los requisitos nace un derecho personal para el vendedor de exigirle al comprador el pago del precio; del mismo modo surge para el comprador el derecho de exigir del vendedor la entrega de la cosa. Sólo adquiere un derecho personal (exigir cumplimiento obligación).
Pero tratándose de la adquisición y transmisión de los derechos reales, además del contrato o acto constitutivo, es necesario otro requisito esto es la concurrencia de un modo de adquirir el dominio (no basta título, fuente obligación, etc.).
Para que el comprador se haga dueño de la cosa es necesario que el vendedor realice la tradición de la cosa. Esta es la llamada teoría tradicional o clásica cuyo origen se encuentra en el derecho romano y que fue perfeccionada en la Edad Media.
Se distinguen dos elementos básicos, en esta teoría:
1) Título: Causa remota de la adquisición, se trata del antecedente jurídico que sirve para fundamentar la adquisición del dominio. Solo con la concurrencia del título no se adquiere el dominio, pero si se adquieren derechos personales. De la compraventa nace el derecho de exigir la entrega o el pago del precio.
2) Modo de Adquirir el Dominio: Es un hecho o acto jurídico que efectivamente produce la adquisición del dominio (de los derechos reales).
Título: Causa Remota 
Modo: Causa Inmediata
En esta materia el CC no siguió al Código Civil francés, ya que en este para adquirir los derechos reales bastaba con el título, la tradición no era más que la forma a través de la cual el vendedor cumplía con su obligaciónde poner la cosa a disposición del comprador. En Francia, una vez perfeccionado el contrato de compraventa, el comprador adquiere el dominio aunque no haya tradición. En chile se requiere tradición para que se adquiera el dominio.
En la práctica, la dualidad título-modo de adquirir no siempre se visualiza con nitidez. Tratándose de la compraventa de cosa mueble, que es consensual, el modo sigue tan inmediatamente al título, que casi se confunden. La dualidad se distingue sí claramente en la compraventa de inmuebles: escritura pública en la que debe constar el contrato (título) e inscripción en el Conservador para verificar la tradición (modo de adquirir). 
Los modos de adquirir están establecidos en la ley, de manera que no pueden tenerse como tales sino los que el legislador reconozca: art. 19 números 23 y 24 de la C. Política.
3. MODOS DE ADQUIRIR EN PARTICULAR
1) La Ley: Que en ciertos casos puede operar como modo de adquirir el dominio, así ocurrirá por ejemplo en la expropiación.
2) La Ocupación: Art. 606 a 642 C.C.
 Es un modo de adquirir el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie y cuya adquisición no es prohibida por la ley chilena o por el derecho internacional, mediante la aprehensión material de ellas y con la intención de adquirir el dominio.
Art. 606 CC “Por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición no es prohibida por las leyes chilenas, o por el Derecho Internacional”.
Esto es un modo de adquirir el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie mediante su aprehensión material con ánimo de hacerse dueño de ellas. 
Son cosas que no pertenecen a nadie:
a) Aquellas que nunca han tenido un dueño, como los animales bravíos o salvajes, Artículo 608 (los que viven naturalmente libres e independiente del hombre) o como las piedras, conchas y sustancias que arroja el mar y que no presentan señales de dominio anterior. Art. 624 inc. 2 
A estas cosas se les denomina “Res Nullius”.
b) Cosas que han tenido dueño pero que han dejado de tenerlo ya que éste las ha abandonado. Como sucede con las monedas que se arrojan para que las haga suyas el primer ocupante, Art. 624 inc. 3.
A estas cosas se les llama “Res Derelictae”, dentro de las cuales están aquellas cosas que teniendo un dueño han recuperado su libertad; como los animales domesticados Art. 608 inc.1 y como el tesoro. (Animales domesticados pueden volver a ser bravíos).
En Chile la ocupación solo procede respecto de bienes muebles, ello porque, de acuerdo al Art. 590 CC, son bienes del Estado todas las tierras que estando situadas dentro de los límites territoriales carecen de otro dueño.
En Chile no existen tierras sin dueño y por lo tanto no puede adquirirse un bien raíz por ocupación. 
3) La Accesión: art. 643 a 669 CC 
art. 643 CC “La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o civiles”.
La accesión se va a derivar de dos circunstancias:
1. De lo que la cosa produce.
2. De lo que se junta a ella.
No importa si lo que se junta a ella lo hace en forma natural o artificial.
La accesión solo procede en las cosas corporales, no se aplica a las incorporales, ello porque el fenómeno de unirse una cosa a otra no puede darse en éstas últimas.
 Fundamentos de la Accesión:
En doctrina, muchos ven en la accesión una manifestación del principio “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”, por lo tanto el dueño de la cosa principal se hace también dueño de lo que ella produce o se junta a ella.
Clases de ACCESIÓN:
1) Accesión de Frutos o Discreta: Aquella que proviene de la cosa misma sea por el nacimiento o producción de una cosa, manifestándose, en consecuencia, mediante la generación de frutos o productos.
2) Accesión Propiamente tal o Continúa: Aquella que resulta al agregarse una cosa a otra distinta las que forman un todo con individualidad propia.
Esta clase de accesión se sub-clasifica en:
2.a) Accesión de Inmueble a Inmueble.
2.b) Accesión de Mueble a Mueble.
2.c) Accesión de Mueble a Inmueble.
4) La Tradición: art. 670 a 699 CC
art. 670 CC : “es un modo de adquirir dominio de las cosas que consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio y por otra la capacidad e intención de adquirirla”
1. Tradición de los Derechos Reales sobre una Cosa Corporal Mueble:
El articulo 684 inc. 1 señala que la tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de los medios que el mismo Art. señala. 
La Corte suprema ha fallado que la enumeración del Art. 684 no es taxativa, las partes podrían pactar otra forma distinta de llevar a cabo la entrega o tradición de la cosa.
2. Tradición de Derechos Reales sobre una Cosa Corporal Inmueble.
El Art. 686 dispone que se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el registro del conservador.
De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca.
La tradición de la servidumbre no se efectúa por inscripción salvo la de alcantarillado en predios urbanos.
Recordar: El perfeccionamiento de la compraventa de un bien raíz se hace por escritura pública, ya que un acto jurídico solemne. Otra cosa distinta es que la transferencia de dominio se hace por la inscripción del título en el CBR. 
5) La Sucesión por Causa de Muerte: art. 951 CC Es un modo de adquirir el dominio que consiste en la transmisión de todo o parte del patrimonio de una persona difunta a otra u otras personas vivas, pudiendo éstas últimas ser designadas por el testador en su testamento, o por la ley.
6) Prescripción Adquisitiva: Art. 2492 inc. 1 a 2513 CC
La prescripción adquisitiva es un modo de adquirir las cosas ajenas por haberse poseído las cosas durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales. 
La prescripción adquisitiva recibe también el nombre de usucapión.
El Art. 2492 contiene además la definición de prescripción extintiva o liberatoria, llamada también prescripción de acciones o derechos (Art. 2492 inc. 2). Ambas están reguladas en forma conjunta.
El tratamiento conjunto de la prescripción adquisitiva y extintiva en el Código Civil tiene sus justificaciones:
a) Desde ya, hay reglas comunes que se aplican a las dos clases de prescripción.
b) En ambas, hay un elemento común: el transcurso del tiempo.
En cuanto a su ubicación al final del Código Civil, ello obedece a dos razones:
a) Una razón histórica, pues tal ocurre en el Código Civil francés, modelo del nuestro.
b) Al carácter consolidador de los derechos que exhibe la prescripción, institución que de esta forma, viene a concluir toda la obra codificadora.
Fundamento de la prescripción como institución:
Mediante la prescripción se consolidan las situaciones jurídicas y se hacen estables los derechos.
Hay autores que critican que la prescripción pueda servir para justificar o amparar ciertas situaciones ilegales o inmorales, por lo que puestas en la balanza se estima que debe primar un interés social de consolidar ciertas situaciones o Derechos. 
Clases de Prescripción: art.2506 CC
a) Ordinaria 
b) Extraordinaria
a) Prescripción Ordinaria: es aquella que exige Art. 2507 y Art. 2508 CC
a.1) Posesión Regular: Aquella que procede de justo título y que ha sido adquirida de buena fe aun cuando esta no se mantenga con posterioridad, y si este justo título es translaticio de dominio se requerirá además de la tradición de la cosa. Art.702 CC
a.2) Transcurso del Plazo:
Se distingue entre bienes muebles e inmuebles
Art. 2508 CC: prescripción ordinaria es de:
2 años ◊ bienes muebles
5 años ◊ para los bienes raíces.
b) Prescripción Extraordinaria: es aquella que exige Art. 2510 y Art. 2511 CC
b.1) PosesiónIrregular: 
No está definida en el c.c. sin perjuicio de lo cual su concepto se obtiene de interpretar a contrario sensu el Art. 702 inc. 2. (art.708 CC)
b.2) Transcurso del tiempo:
El Art. 2511 señala que el lapso de tiempo necesario para adquirir por esta especie de prescripción es de 10 años contra toda persona.
2) POSESIÓN
· Concepto
La significación vulgar de la palabra posesión denota la ocupación de una cosa, el tenerla en nuestro poder, sin que importe mayormente la existencia de un título o derecho para ello. El sentido natural y obvio de posesión denota el Acto de poseer o tener una cosa corporal con ánimo de conservarla para sí o para otro.
Nuestro Código Civil, siguiendo otras tendencias, destaca no sólo la relación de hecho existente entre una persona y una cosa, sino un elemento intelectual o psicológico: el animus.
La definición legal está en el artículo 700, se define por el Código Civil en los siguientes términos: “La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él. / El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo”.
La definición del Código, nos sugiere de inmediato las siguientes observaciones fundamentales:
1º Hay dos elementos esenciales en toda posesión, el corpus y el animus;
2º Toda posesión ha de recaer sobre una cosa “determinada”, precisa, sobre la cual, si es necesario, el poseedor alegará después dominio por haberlo adquirido por prescripción;
3º El poseedor puede ser también dueño (situación normal) o puede no serlo (situación excepcional). Por eso el Código dice, “sea que el dueño o el que se da por tal tenga…”;
4º El poseedor puede tener la cosa bajo su dependencia inmediata, lo que ocurrirá cuando “tenga la cosa por sí mismo”; o puede tenerla otra persona, pero a nombre del poseedor, o sea, “por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él”. En este último caso, el tenedor de la cosa podrá ser, por ejemplo, un arrendatario, comodatario, etc., vale decir, un mero tenedor;
5º Todo poseedor es considerado por la ley como dueño (lo que resulta lógico, pues la ley presume aquello que es normal, y ya dijimos que lo usual será que el poseedor sea también dueño), sin perjuicio de que un tercero puede probar lo contrario (porque la presunción de dominio a favor del poseedor, es simplemente legal, no de derecho).
Elementos de la posesión 
Son dos: 
a) La tenencia o el corpus: es un poder físico o potestad de hecho sobre la cosa. Savigny afirma que el corpus no supone necesariamente el contacto inmediato del individuo con el bien poseído. Consiste en la manifestación de un poder de dominación, en la posibilidad física de disponer materialmente de la cosa, en forma directa e inmediata, con exclusión de toda intromisión de extraños. Por ello, si la cosa está temporalmente en manos de un mero tenedor (un arrendatario o un comodatario, por ejemplo), el corpus continúa radicado en el poseedor, pues el mero tenedor carece de la facultad para disponer materialmente de la cosa, pues expirado el derecho en virtud del cual detenta la cosa, debe restituir la cosa al poseedor. Dicho en otras palabras: quien tiene la obligación de conservar y restituir, no sólo carece del ánimus, sino también del corpus. 
b) El animus: de acuerdo con la llamada teoría clásica o subjetiva, la posesión no sólo implica una potestad de hecho sobre la cosa (corpus), sino también la existencia de una voluntad especial en el que pretende poseer. Este segundo elemento es de carácter psicológico o intelectual y se llama animus. Consiste en tener la cosa como dueño, en la intención de tener la cosa para sí. 
Para la mayoría de la doctrina nacional, nuestro Código Civil da un papel preponderante al animus, afirmándose que si bien para adquirir la posesión se necesita el corpus y el animus, para conservarla basta el último. 
La posesión en su relación con el dominio: 
La posesión, por regla general, es una verdadera propiedad aparente. Tanto es así, que el art. 700, 2º, establece que el poseedor se reputa dueño, mientras otra persona no justifica serlo. Se justifica la presunción, porque lo más corriente es que la posesión vaya unida al dominio. Sin embargo, esta regla tiene excepciones: hay poseedores que no son dueños de la cosa y a la inversa, propietarios que no tienen la posesión de la cosa. 
En esta relación, visualizamos semejanzas y diferencias: 
a) Semejanzas entre la propiedad y la posesión 
a.1.) Tanto una como otra recaen sobre una cosa determinada; 
a.2.) Ambas son exclusivas, es decir, sólo admiten un propietario o un poseedor, lo cual no excluye por supuesto las figuras de copropiedad y coposesión, pero en estos casos los copropietarios y los co-poseedores están limitados en sus acciones; 
a.3.) Las ventajas que el Derecho otorga a ambas, son más o menos idénticas. 
b) Diferencias entre la propiedad y la posesión 
b.1.) El dominio supone una relación jurídica entre el propietario y la cosa; la posesión sólo entraña una relación de hecho; este distingo incide en la posibilidad de que el derecho de dominio, por ser tal, puede transferirse y transmitirse, mientras que la posesión, por ser sólo un hecho, no se transfiere ni se transmite. 
b.2.) El dominio sólo se puede adquirir por un modo; en cambio, se puede poseer una cosa por varios títulos (art. 701); en efecto, como indica Luis Claro Solar, “Una vez adquirido el dominio de una cosa por un título, cualquiera que sea, no se puede volver a adquirir por otro título distinto, desde que no es posible que yo adquiera lo que ya es mío; lo que es mío no puede hacerse más mío (...) Al contrario la posesión que tengo de una cosa puede proceder de varios títulos: „ 
b.3.) El dominio está protegido por una acción real, la reivindicatoria; la posesión de los inmuebles está protegida por las acciones posesorias; en algunos casos la posesión de los muebles e inmuebles está amparada por la acción reivindicatoria (acción publiciana art 894 CC). 
- Ventajas de la posesión 
a) De acuerdo con el art. 700, 2º, el poseedor se reputa dueño mientras otra persona no justifica serlo; lo que en otros términos, significa que está amparado por una presunción legal. Si alguien quiere discutirle el dominio, debe probar dicho tercero su calidad de propietario. 
b) Habilita para llegar a adquirir el dominio de la cosa por prescripción, luego de cierto plazo (arts 2498 y ss.) 
c) Está protegida con las acciones posesorias (arts. 916 y ss.) y en ciertas situaciones, con la acción reivindicatoria, aquí denominada “acción publiciana” (art. 894). 
d) En algunos casos -posesión regular-, el poseedor puede hacer suyos los frutos de la cosa poseída (art. 907, 3º).
3) MERA TENENCIA.
· Concepto
La definición legal de mera tenencia se encuentra en el art 714 CC “Se llama mera tenencia la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar o a nombre del dueño………. Lo dicho se aplica generalmente a todo el que tiene una cosa reconociendo dominio ajeno”. El mero tenedor sólo tiene el corpus, más no el ánimus.
El art. 714 proporciona algunos ejemplos de meros tenedores: el acreedor prendario, el secuestre, el usufructuario, el usuario, el que tiene el derecho de habitación, son meros tenedores de la cosa empeñada, secuestrada, o cuyo usufructo, uso o habitación les pertenece.
· Fuentes de la mera tenencia
El mero tenedor puede encontrarse en dos situaciones jurídicas diversas:
· puede tener la mera tenencia de la cosa en virtud de un derecho real sobre la misma. Son meros tenedores, por ejemplo, el usufructuario, el que tiene sobre la cosa el derecho de uso o habitación, el que tiene el derecho de prenda. En estos tres casos, se es mero tenedor por tener un derecho real sobre la cosa.
· y puede tener la mera tenencia en virtud de un título, del cual emana por ende un derecho personal que lo vincula con el dueño de la cosa. Son meros tenedores, por ejemplo, el comodatario, el depositario y el arrendatario.En estos casos, se es mero tenedor porque existe un vínculo personal, contractual, con el propietario de la cosa.
La diferencia entre una u otra situación es importante: el titular del derecho real es mero tenedor de la cosa, pero en cambio, tiene la posesión de su derecho real. Por el contrario, cuando la mera tenencia emana de un vínculo personal, sobre la cosa no hay ningún derecho, de carácter real. Este distingo reviste trascendencia en cuanto a la posibilidad de interponer acciones (posesorias) contra terceros, para recuperar la cosa: si se trata de un mero tenedor titular de un derecho real, dispondrá de acción; no ocurrirá lo mismo si se trata de un mero tenedor titular de un derecho personal (quién tendrá que recurrir al dueño, para que éste deduzca la pertinente acción contra el tercero).
- Características de la mera tenencia
1.) Es absoluta: Se es mero tenedor tanto respecto del dueño de la cosa como ante los terceros. Por ello, por regla general si el mero tenedor pierde la tenencia de la cosa no podrá entablar acciones posesorias, salvo, según expresamos, si al mismo tiempo fuere titular de un derecho real, como el usufructuario, por ejemplo (excepcionalmente, si el mero tenedor es despojado violentamente de su tenencia, podrá interponer la querella de restablecimiento, en el plazo de 6 meses, art. 928).
2.) Es perpetua: Si el causante es mero tenedor, también el causahabiente o sucesor a cualquier título lo será, por regla general (art. 1097).
3.) Es inmutable o indeleble: La mera tenencia no puede transformarse en posesión, puesto que nadie puede mejorar su propio título: arts. 716 CC.
Esta característica, a juicio de algunos, como nuestro decano, tiene dos excepciones:
1º) La contemplada expresamente en el art. 716, que se remite al art. 2510, regla tercera (otros señalan que se trata más bien de una excepción aparente);
2º) La del art. 730 CC.
4) MERA DETENTACIÓN.
La terminología empleada en el Código es inductiva a error y ella ha servido para desnaturalizar la correcta interpretación de las diversas reglas.
	En efecto, la trilogía de propietario, poseedor y mero tenedor no es suficiente para envolver a todos quienes detentan materialmente una cosa determinada. Hay casos en que el detentador no tiene sobre la cosa el Derecho Real de dominio, ni es poseedor porque carece de ánimo de señor y dueño, y tampoco es mero tenedor porque no reconoce dominio ajeno. El caso más típico, es la situación jurídica de quien roba o hurta una cosa. El ladrón no tiene ánimo de señor y dueño porque sabe que no lo es y, más aún, por lo general sabe quién es el dueño, y el dominio es esencialmente exclusivo (nadie puede creer seriamente que es dueño de lo que admite pertenece a otra persona). El ladrón, por lo mismo, es nudo detentador (un tenedor desnudo de toda legitimidad y derecho). De allí que don Pablo Rodríguez Grez estime que la doctrina debería incorporar a la trilogía dueño, poseedor y mero tenedor, una última categoría (nudo detentador) para eliminar la etiqueta de poseedor de quien ostenta la materialidad de la cosa a ciencia y conciencia de que no le pertenece.
* El Libro Tercero se titula “De la sucesión por causa de muerte, y de las donaciones entre vivos” y se extiende del art. 951 al art. 1436 CC.
 Regula lo relativo a la sucesión intestada; la ordenación del testamento; las asignaciones testamentarias; las asignaciones forzosas; la revocación y reforma del testamento; la apertura de la sucesión; los albaceas; la partición de bienes; pago de las deudas hereditarias y testamentarias; beneficio de separación; las donaciones entre vivos.-
En el mundo del derecho, a diferencia del mundo físico, las relaciones jurídicas subsisten aunque cambien sus titulares o aunque los titulares fallezcan. Cuando la persona fallece todas las relaciones jurídicas de que era sujeto activo o pasivo, no se extinguen pues gracias a la sucesión por causa de muerte el patrimonio del causante pasa a sus herederos. 
· Sucesión por causa de muerte.
Esta expresión puede usarse en dos sentidos: uno OBJETIVO y otro SUBJETIVO. 
En un sentido OBJETIVO, entendemos por sucesión de una persona la masa o caudal de bienes y las deudas dejados por el causante al fallecer. 
En un sentido SUBJETIVO, entendemos por sucesión los herederos del causante, el número de personas que componen la sucesión de una persona. 
Con mayor precisión jurídica, sucesión por causa de muerte es la transmisión del patrimonio de una persona o de bienes determinados, en favor de otras personas también determinadas. En tal sentido, el art. 588 del CC. la incluye entre los modos de adquirir el dominio.
· Fuentes de la Sucesión:
La sucesión podrá ser en virtud de un testamento, caso en el cual hablaremos de sucesión testada. También podrá serlo en virtud de la ley y pasará a denominarse sucesión intestada, abintestato o legal. El Art. 952 agrega que una sucesión puede ser parte testada y parte intestada, caso en que la sucesión pasa a denominarse sucesión mixta.
· Conceptos:
· Herencia: 	Cuando se habla de herencia uno puede tomarlo desde un punto de vista objetivo o subjetivo. Desde el punto de vista objetivo la herencia es sinónimo de los bienes que la componen. Desde el punto de vista subjetivo es un “derecho real que consiste en la facultad o aptitud de una persona para suceder al causante en el total de su patrimonio o en una cuota de él”.
· Herederos: son los asignatarios a título universal, esto quiere decir, que suceden en todo el patrimonio del causante, en el conjunto de derechos y obligaciones transmisibles o en una cuota del mismo. 
Es por lo anterior que se dice que en los contratos, quien contrata lo hace tanto para sí como para sus herederos. 
Los herederos son los continuadores de la persona del causante. (aforismo “en derecho, la muerte es vida”).
· Testamento: El origen etimológico del término deriva de dos expresiones latinas: "testatio mentis", que quieren decir testimonios de la voluntad. En efecto, en el testamento se manifiesta la última voluntad del que lo otorga. 
El art. 999 CC proporciona una definición de testamento que da una idea muy adecuada de esta institución: “El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.”
· Asignaciones forzosas: Constituyen la gran limitación que una persona tiene para disponer libremente de sus bienes. Las asignaciones forzosas están definidas en el “Art. 1167 CC Asignaciones forzosas son las que el testador es obligado a hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.
Asignaciones forzosas son:
1. Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas;
2. Las legítimas;
3. La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes, de los ascendientes y del cónyuge”
Las asignaciones forzosas tienen aplicación no solo en la sucesión intestada, sino también en la testada. El legislador lo ha regulado en la sucesión testada pues es allí donde pueden ser vulneradas.
· Las Legítimas: Son, sin lugar a dudas, las asignaciones preferentes y privilegiadas en el sistema sucesorio chileno. Son la asignación forzosa más importante y de mayor aplicación práctica. 
El art. 1181 define las legítimas como “aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas personas llamadas legitimarios”. 
La definición, entonces, contiene dos elementos que sirven para caracterizar la legítima: 
1º Se trata de una cuota de los bienes de un difunto, y por consiguiente, el titular de la asignación es heredero en conformidad al art. 951. 
2º Los asignatarios son ciertas personas llamadas legitimarios y que están señaladas en forma expresa en la ley.
Pero la legítima es, ante todo, una asignación forzosa de que no puede ser privado el legitimario, a menos que, por causas legales, haya sido desheredado, es decir, excluido dela sucesión por el propio causante mediante una cláusula testamentaria (y probado el hecho en que se funda), o por la declaración de indignidad a requerimiento de cualquier persona interesada en la exclusión del legitimario. 
El art. 1182 establece quienes son legitimarios:
a) Los hijos, personalmente o representados por su descendencia.
b) Los ascendientes.
c) El cónyuge sobreviviente.
· Órdenes de Sucesión:
La ley reglamenta la forma en que concurren y son excluidos los herederos abintestato en la sucesión intestada, a través de los llamados órdenes de sucesión.
Pueden definirse los órdenes de sucesión como “aquel conjunto de parientes que excluye a otro de la sucesión, pero que a su vez, puede ser excluido por otro conjunto de parientes”.
Cinco son los órdenes de sucesión:
· Primer orden de sucesión “de los hijos”: Está formado fundamentalmente por los hijos, que le dan su denominación. Concurre también el cónyuge sobreviviente. Reglamenta a este orden el art. 988 CC.
· Segundo orden de sucesión “del cónyuge y de los ascendientes”: Está contemplado en el art. 989 del CC. Se aplica este orden cuando no hay posteridad: vale decir, hijos. Concurren en este segundo orden de sucesión el cónyuge sobreviviente y los ascendientes.
· Tercer orden de sucesión “de los hermanos”: Este orden sólo tiene aplicación a falta de hijos -personalmente o representados-, de cónyuge sobreviviente y de ascendientes. Habiendo descendientes tiene lugar el primer orden; si hay cónyuge sobreviviente y/o ascendientes nos quedamos en el segundo orden. A falta de todos estos parientes y cónyuge sobreviviente, se pasa al tercer orden. El llamamiento que la ley hace a los hermanos tiene una particularidad, debido a que éstos pueden ser hermanos carnales o de doble conjunción, es decir, de padre y madre, o hermanos de simple conjunción, sea de padre (paternos), sea sólo de madre (maternos): art. 41 del CC. La importancia de la distinción anterior radica en que en este orden sucesorio, los hermanos de simple conjunción (paternos o maternos) llevan la mitad de lo que corresponde a los hermanos carnales. Reglamenta a este orden el art. 990 CC.
· Cuarto orden de sucesión “de los otros colaterales”: a falta de descendientes y ascendientes, de cónyuge sobreviviente y de hermanos, sucederán al difunto los otros colaterales. El art. 992 regula este cuarto orden de sucesión.
Los colaterales de grado más próximo excluyen a los de grado más lejano. Los colaterales llamados no se extienden más allá del sexto grado inclusive. Estos son los primos, vulgarmente llamados primos en segundo grado.
· Quinto orden de sucesión “del Fisco”: La ley llama en el art. 995, a falta de todos los herederos abintestato designados en los artículos 988 a 992, al Fisco, esto es, la persona jurídica del Estado.
· Forma de división de la herencia.
La herencia se divide en cuatro partes: art 1184 inc 3 CC
· Mitad de la herencia (dos partes): corresponde a la llamada mitad legitimaria, respecto de la cual concurren los legitimarios, según el orden y reglas de la sucesión intestada.
· Una cuarta parte: corresponde a la llamada cuarta de mejoras, con la que le difunto puede favorecer a su cónyuge o a uno o más de sus descendientes o ascendientes.
· Una cuarta parte: corresponde a la llamada cuarta de libre disposición, de la cual el difunto puede disponer a su arbitrio.
 Cuarta de Mejoras
 Mitad 
 Legitimaria
 Cuarta de Libre 
	 Disposición
 
* El Libro IV se titula “De las obligaciones en general y de los contratos”, y se extiende del art. 1437 al art. 2524 CC. Se ocupa de la definición de los diversos tipos de contratos; de los requisitos de los actos jurídicos; de las clases de obligaciones; del efecto de las obligaciones; de la interpretación de los contratos; de los modos de extinguirse las obligaciones; de la nulidad; de la prueba de las obligaciones; de los regímenes patrimoniales matrimoniales; de los diversos contratos; de la cesión de derechos; de los cuasicontratos; de los delitos y cuasidelitos civiles; de la prelación de créditos; y de la prescripción.-
NOCIÓN DEL ACTO JURÍDICO.
I. LOS HECHOS:
 
 
 SIMPLE O MATERIAL (irrelevante jurídicamente)
 
HECHO 
(todo lo que acontece)
 DE LA NATURALEZA No requieren voluntad 
 (Nacimiento-muerte-transcurso del tiempo) ni capacidad.
 JURÍDICO
	NO VOLUNTARIO 
 	(Actividad humana sin voluntad consciente)
 
 DEL HOMBRE -NO INTENCIONAL
· Lícito
· Ilícito.
 
 VOLUNTARIO 
 
 -INTENCIONAL 
 
	ACTO
 JURÍDICO
 
El acto o negocio jurídico comienza de un concepto anterior, que es el de hecho, esto es, en general, todo lo que acontece o sucede.
Los hechos, se pueden clasificar según si ellos producen o no consecuencias jurídicas en:
1) hechos simples o materiales (hechos irrelevantes jurídicamente): Los hechos que no traen aparejadas consecuencias jurídicas, provienen del hombre o de la naturaleza (cerrar una puerta, bostezar o la salida del sol). 
2) hechos jurídicos: que son aquellos acontecimientos o circunstancias que producen una consecuencia de derecho.
Los hechos jurídicos pueden provenir de la naturaleza o del hombre. 
 2.1) hechos jurídicos de la naturaleza, no requieren voluntad ni capacidad y no pueden clasificarse en lícitos e ilícitos, como ocurre con el nacimiento, la muerte o el transcurso del tiempo. 
2.2) hechos jurídicos del hombre (humanos) pueden ser voluntarios o involuntarios, según si interviene o no la voluntad del hombre. 
2.2.1) Los hechos jurídicos del hombre involuntarios son aquellos que derivan de la actividad humana sin voluntad consciente, por ejemplo, los actos de los dementes o de los infantes, art 2319 CC, los reflejos, los que se asimilan a los hechos de la naturaleza.
2.2.2) Los hechos jurídicos del hombre voluntarios pueden clasificarse según si los efectos jurídicos se producen porque fueron previstos por la intención del agente, o si se producen con prescindencia de la intención del agente que actuó, en:
2.2.2.1) Los hechos jurídicos del hombre voluntarios y no intencionales, son aquellos a los que la ley atribuye un efecto jurídico no querido o distinto del perseguido por su autor. Estos hechos se clasifican según si se dirigen o no contra la ley, en: lícitos o ilícitos. (art 2284)
2.2.2.1.1) Los lícitos, corresponden a los cuasicontratos, (art 2290)
2.2.2.1.2) los ilícitos, si hay dolo serán un delito, si hubo negligencia serán un cuasidelito. (art 2314 CC)
2.2.2.2) Los hechos jurídicos del hombre voluntarios e intencionales son los actos jurídicos, los cuales son actos humanos conscientes y voluntarios, destinados a producir un efecto jurídico predeterminado y querido por su autor.
II. CONCEPTO DE ACTO JURÍDICOa) Teoría Clásica:
“Es la manifestación de voluntad destinada a crear, modificar, o extinguir derechos y obligaciones”.
Las principales características del concepto dado por la teoría clásica, son las siguientes:
i) El acto jurídico es una manifestación de voluntad, es decir, no basta con la existencia de la voluntad interna, sino que ella debe exteriorizarse, ya sea por su declaración o por un comportamiento que permita conocerla.
ii) La manifestación de voluntad debe perseguir un propósito específico, es decir, se realiza con la intención de producir efectos jurídicos.
b) Definición de Pablo Rodríguez:
“El acto jurídico es una regla de efectos relativos, creada por su autor o por las partes que concurren a su perfeccionamiento, cuyo objeto es generar una nueva situación jurídica intersubjetiva, de la cual resulta la creación, modificación o extinción de derechos y obligaciones, y que se integra al ordenamiento jurídico porque cumple con los requisitos que éste establece”.
Las características de esta teoría son:
i) Es una regla jurídica de efectos relativos, es decir, son las partes quienes resultan vinculadas; respecto de los terceros, el acto jurídico, en cuanto a su contenido, no les empece, pero sí los efectos, en el sentido de que la regla se ha insertado al ordenamiento.
ii) No basta con la manifestación de voluntad, sino que ella, además, debe recaer sobre un objeto, debe obedecer a una causa y expresarse en la forma prescrita por la ley.
iii) La regla debe insertarse al ordenamiento jurídico, ya que el valor de la regla es derivado y obliga en razón del principio de legitimidad, de manera tal que ella debe respetar formal y materialmente el ordenamiento jurídico.
iv) Se crea una situación jurídica intersubjetiva, es decir, no sólo se trata de los derechos y obligaciones que surgen del acto jurídico, sino que va más allá, ya que se coloca a las partes en la situación de verse forzadas a satisfacer las obligaciones contraídas, pudiéndose incluso contar con los medios coactivos para conseguirlo.
III. ROL PREPONDERANTE DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
Es la facultad de los particulares de ejecutar o celebrar todo tipo de actos o negocios jurídicos que estimen necesarios para la realización de sus intereses, con independencia del Estado y de los demás particulares.
 
A raíz de este principio, el hombre
- es libre para obligarse o no, es decir, para celebrar todo tipo de actos o contratos (artículo 1437),
 -es libre para renunciar los derechos que miran su propio interés (artículo 12),
- es libre para determinar el contenido de los actos jurídicos que realiza (artículo 1545), y
- cuando existe duda acerca de lo acordado por las partes, de las diferentes estipulaciones del acto jurídico, deberá el intérprete indagar cual fue la voluntad real de las partes (artículo 1560).
Este principio, tiene ciertos límites, como son 
· el orden público,
· las buenas costumbres, 
· la ley
Fundamento Constitucional de la Autonomía Privada:
De lo dispuesto en el artículo 19 Nº21 y 23, se desprende la facultad del individuo para autorregular su actividad económica mediante los negocios jurídicos que estime adecuados, con tal que se respete la legalidad vigente.
IV. CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURÍDICOS:
1. Atendiendo al número de partes cuya voluntad se requiere para que el acto jurídico nazca a la vida del derecho, éste se clasifica en:
a) Unilateral 
b) Bilateral
a) Unilateral: Aquel para cuyo nacimiento requiere de la manifestación de voluntad de una sola parte, como ocurre por ejemplo con un testamento, la oferta y la aceptación.
b) Bilateral: Aquel para cuyo nacimiento requiere de la manifestación de voluntad de dos partes, es el acuerdo de voluntades el cual se denomina “consentimiento”, como ocurre con los contratos, con la tradición, con el matrimonio, entre otros.
La clasificación se efectúa atendiendo al número de partes y no al número de personas, ya que una sola parte puede estar compuesta por numerosas personas y lo que importa es que todas ellas formen una sola voluntad al manifestar un interés común. Así lo dice además el Art.1438.
Hay que hacer una precisión terminológica en el sentido que se utiliza el concepto de “autor” de acto jurídico cuando éste es unilateral y se habla de “partes” en el acto jurídico bilateral , en este último caso se habla de “partes” porque se entiende que cada una de ellas tiene un interés antagónico con la otra .
* Por otro lado los Actos Jurídicos Bilaterales reciben también el nombre de “Convención”. Esta es un acto jurídico bilateral destinado a crear, modificar o extinguir Derechos y Obligaciones. Esta definición ha llevado a que comúnmente se utilicen como sinónimos los conceptos de “contrato” y “convención”, de hecho los arts. 1437 y 1438 asimilan estos conceptos. No obstante, no son lo mismo, existe entre ambos una relación de género y especie:
	Mientras la convención es el género: Todo acto jurídico bilateral destinado a crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones;
	El contrato es la especie, una clase de convención: El acto jurídico bilateral destinado a crear derechos y obligaciones.
EN CONCLUSIÓN, TODO CONTRATO ES UNA CONVENCIÓN PERO NO TODA CONVENCIÓN ES UN CONTRATO.
CONVENCIÓN → Acto Jurídico Bilateral 
 ↓
Crea, Modifica o
Extingue D° y Ob.→ puede tener 3 finalidades. 
Ejemplo convenciones: - crea: el contrato.
 -modifica: convenciones matrimoniales.
 -extingue: el pago.
CONTRATO → Acto Jurídico Bilateral → siempre es un Acto.Jdco. Bilateral 
 ↓ ↓
Crea D° y Ob. → exclusivamente, 1 finalidad no confundir: el cto. unilateral es también un acto jdco.bilateral art.1439
*No debe confundirse el acto jurídico unilateral y bilateral con el contrato unilateral y bilateral .Todo contrato es un acto jurídico bilateral, ya sea contrato unilateral o bilateral. El acto jurídico unilateral no es un contrato.
La diferencia entre contrato unilateral y bilateral está en los efectos no en el origen. Art.1439
Contrato Unilateral una parte se obliga. Ej. Comodato 
Contrato Bilateral las partes se obligan recíprocamente Ej. Compraventa.
2) Atendiendo a la forma de perfeccionamiento, se pueden clasificar en: (art 1443)
a) Reales.
b) Solemnes.
c) Consensuales.
a) Reales: son aquellos que se perfeccionan, nacen a la vida del derecho por la entrega de la cosa. Ejemplo contrato de comodato.
b) Solemnes: son aquellos que están sujetos a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil. Ejemplo compraventa bienes raíces, el matrimonio. 
c) Consensuales: son aquellos que se perfeccionan por el solo consentimiento. Ejemplo contrato de mandato
III. Elementos Constitutivos del Acto Jurídico (artículo 1444).
Debemos distinguir entre los elementos esenciales, naturales o de la naturaleza y elementos accidentales. (Si bien el Código habla de “las cosas de los contratos”, se entiende que estas son de todo AJ)
a)	Elementos esenciales.
El artículo 1444 dispone que son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente.
Estos elementos, se clasifican en:
i)	Comunes o generales: Son aquellos sin los cuales el acto “no produce efecto alguno”. De manera que no pueden faltar en ningún acto jurídico, cualquiera que sea su especie. Los autores consideran que estos elementos son:
-	la voluntad
-	el objeto
-	la causa, y
-	las solemnidades
ii)	Especiales o Particulares: Son aquellos sin los cuales el acto jurídico “degenera en otro diferente”. Se trata de elementos requeridos, no para todo acto jurídico, sino que

Continuar navegando