Logo Studenta

Copia de Economia S2 - MK T

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
TEMA
DOCTRINAS ECONOMICAS
2021-2
2
PREUNIVERSITARIO
2
I. ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
• PRECEDENTES
A) Las cuestiones
económicas han preocupado
a muchos intelectuales a lo
largo de los siglos. en la
Antigua Grecia, Aristóteles y
Platón disertaron sobre los
problemas relativos a la
riqueza, la propiedad y el
comercio.
B) Durante la Edad Media
predominaron las ideas de la
Iglesia, se impuso el Derecho
Canónico, que condenaba la
usura (el cobro de intereses
abusivos a cambio de efectivo)
y consideraba que el comercio
era una actividad inferior a la
agricultura.
http://cvc.cervantes.es/actcult/museoprado/citas_claroscuro/imagenes2/norte/200/van_reymerswaele_cambista_y_mujer-29102002-200.jpg
http://cvc.cervantes.es/actcult/museoprado/citas_claroscuro/imagenes2/norte/200/van_reymerswaele_cambista_y_mujer-29102002-200.jpg
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.lopezdearenas.com/grecia/images/partenon_perspectiva.jpg&imgrefurl=http://www.lopezdearenas.com/grecia/paginas-espa.htm&h=347&w=689&sz=35&hl=es&start=12&tbnid=yMoTufuADl8vrM:&tbnh=70&tbnw=139&prev=
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.lopezdearenas.com/grecia/images/partenon_perspectiva.jpg&imgrefurl=http://www.lopezdearenas.com/grecia/paginas-espa.htm&h=347&w=689&sz=35&hl=es&start=12&tbnid=yMoTufuADl8vrM:&tbnh=70&tbnw=139&prev=
3
EL MERCANTILISMO
 Actividad Notable: El comercio internacional.
 Riqueza: Acumulación de metales preciosos como el
oro y la plata.
 El estado debe proteger el comercio implantando
aranceles (Proteccionismo económico).
 Se debe mantener una Balanza Comercial Favorable.
J.B.Colbert (Francia): Proteccionismo Económico.
A. Serra (Italia): De las causas que pueden hacer
abundar el oro y la plata en los reinos donde no hay minas.
William Petty (Inglaterra): Aritmética Política.
(Mediados S. XV)
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.historianet.com.br/imagens/mercantilismo_2.jpg&imgrefurl=http://www.historianet.com.br/conteudo/default.aspx?codigo%3D746&h=294&w=250&sz=12&hl=es&start=4&tbnid=DyVXtdtZquEoKM:&tbnh=115&tbnw=98&prev=
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.historianet.com.br/imagens/mercantilismo_2.jpg&imgrefurl=http://www.historianet.com.br/conteudo/default.aspx?codigo%3D746&h=294&w=250&sz=12&hl=es&start=4&tbnid=DyVXtdtZquEoKM:&tbnh=115&tbnw=98&prev=
4
ESCUELA FISIÓCRATA
(Mediados S. XVIII)
 Riqueza: La agricultura era el sector más importante
(factor originario: Tierra) capaz de generar el ‘’producto
neto’’ del cual dependía todo lo demás.
 El estado no debe intervenir.
 Clases sociales (terratenientes, artesanos, comerciantes
agricultores)
 Otros representantes:
F. Quesnay: Tabla económica
Vincent Gournay: La Naturaleza debe seguir su curso
“laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar).
A. Turgot: Formación y distribución de la riqueza
5
ESCUELA CLÁSICA
(A Smith: 1723 - 1790)
 En el nuevo sistema económico, el capitalismo, la escuela clásica es la más 
importante (Rev. Industrial y Rev. Francesa).
 A. Smith (Riqueza de las Naciones): Ley Natural – Mano invisible: Libre Mercado.
 El mercado es el mejor asignador y regulador es el mercado mediante la 
competencia: No intervención del estado.
 Los clásicos defendían la primacía del sector privado sobre el sector público, el 
que se traducía en despilfarro y corrupción .
D. Ricardo: T. Ventajas Comparativas: Costos relativos de 
producción, distribución de la riqueza, tributación.
R. Malthus: T. Poblacional: La población crece 
geométricamente…
J. Say: Toda oferta crea su demanda. Los mercados se vacían.
John Stuart Mill: promoción del libre mercado (Elementos de Economía Política).
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://bp2.blogger.com/_sEecLisvut0/RY0DEEGbuSI/AAAAAAAAAEk/Y-0-J1lkIjc/s400/malthus.jpg&imgrefurl=http://pistanorte.blogspot.com/2006/12/cruel-spaniards-no-settlements-could.html&h=400&w=305&sz=26&hl=es&start=13&um=1&tbnid=cKCi2ZGYGHhamM:&tbnh=124&tbnw=95&prev=
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://bp2.blogger.com/_sEecLisvut0/RY0DEEGbuSI/AAAAAAAAAEk/Y-0-J1lkIjc/s400/malthus.jpg&imgrefurl=http://pistanorte.blogspot.com/2006/12/cruel-spaniards-no-settlements-could.html&h=400&w=305&sz=26&hl=es&start=13&um=1&tbnid=cKCi2ZGYGHhamM:&tbnh=124&tbnw=95&prev=
6
ESCUELA SOCIALISTA
(S. XIX)
 Contexto de pobreza y miseria en muchas ciudades de Inglaterra y Europa: 
División de clases.
 Teoría del Valor: El valor de una mercancía equivale al trabajo socialmente 
aceptado para su producción.
 Teoría de la plusvalía: Existe una cuota de ganancia para el capitalista.
 La plusvalía era el excedente no remunerado al trabajador.
 Representantes:
Marx: ‘’Crítica a la economía política’’, ‘’El Capital’’.
Engels: ‘’El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado’’.
Lenin: ‘’El Imperialismo: La fase superior al capitalismo’’
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/sukarlmarx2.jpg&imgrefurl=http://libros.libertaddigital.com/articulo.php/1276231217&h=200&w=188&sz=10&hl=es&start=2&um=1&tbnid=9LTNDcGeN5vOvM:&tbnh=104&tbnw=98&prev=
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/sukarlmarx2.jpg&imgrefurl=http://libros.libertaddigital.com/articulo.php/1276231217&h=200&w=188&sz=10&hl=es&start=2&um=1&tbnid=9LTNDcGeN5vOvM:&tbnh=104&tbnw=98&prev=
7
7
2. La frase es: Laissez faire et laissez passer, le monde va de lui même;
«Dejen hacer y dejen pasar, el mundo va solo», fue usada por primera
vez por_______, contra el intervencionismo del gobierno en la economía.
Este es el lema de la economía ______, formulada originalmente por los
________.
A) Turgot - natural – maestros de la Iglesia
B) Quesnay - antigua – griegos
C) Gournay - social de mercado – keynesianos
D) Quesnay - clásica – fisiócratas
E) Gournay - liberal – fisiócratas
8
ESCUELA NEOCLÁSICA
(2° mitad, S. XIX)
• Superan el concepto de la teoría del
valor de la escuela clásica.
• Sistematizan la teoría microeconómica,
los agentes económicos optimizan sus
actividades.
• Aplicación de las matemáticas en la
Economía.
• El valor es subjetivo: Depende de la
Utilidad Marginal.
• El estado no debe intervenir.
ESCUELA AUSTRIACA
Carl Menger: Fundador Escuela 
Austriaca
Teoría de la utilidad 
marginal
ESCUELA DE LAUSANA
L. Walras.
T. EQUILIBRIO GENERAL 
V. Pareto 
Distribución de la
Riqueza. 
Elecciones: CURVA DE 
INDIFERENCIA
ESCUELA DE CAMBRIDGE 
(Inglaterra). 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Menger.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Menger.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Vilfredo_Pareto.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Vilfredo_Pareto.jpg
9
KEYNESIANISMO
(S. XX)
Depresión 1929 J.M. KEYNES
• Keynes fue un economista británico cuyas ideas tuvieron un fuerte impacto en
las teorías económicas y políticas modernas, así como también en las políticas
fiscales de muchos gobiernos, primero británico en la primera guerra mundial y
el norteamericano en los 30
Su obra central, la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero. En este libro
Keynes presenta una teoría basada en la noción de demanda agregada para
explicar las variaciones del nivel general de actividad económica, tales como las
observadas durante la Gran Depresión de los años 30
El libro abogaba por políticas económicas activas por parte del gobierno para estimular la
demanda en tiempos de elevado desempleo, por ejemplo a través de gastos en obras
públicas. El libro es a menudo visto como la fundación de la macroeconomía moderna.
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos38/crisis-del-veintinueve/Image10307.jpg&imgrefurl=http://www.monografias.com/trabajos38/crisis-del-veintinueve/crisis-del-veintinueve.shtml&h=273&w=213&sz=16&hl=es&start=6&um=1&tbnid=2ztOXg1sZLX9vM:&tbnh=113&tbnw=88&prev=/images?q%3Dcrisis29%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos38/crisis-del-veintinueve/Image10307.jpg&imgrefurl=http://www.monografias.com/trabajos38/crisis-del-veintinueve/crisis-del-veintinueve.shtml&h=273&w=213&sz=16&hl=es&start=6&um=1&tbnid=2ztOXg1sZLX9vM:&tbnh=113&tbnw=88&prev=/images?q%3Dcrisis29%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DNhttp://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.philadelphia-reflections.com/images/lordkeynes.jpg&imgrefurl=http://www.philadelphia-reflections.com/topic/40.htm&h=300&w=250&sz=36&hl=es&start=1&um=1&tbnid=EhyTH2xYhWppMM:&tbnh=116&tbnw=97&prev=/images?q%3Dkeynes%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.philadelphia-reflections.com/images/lordkeynes.jpg&imgrefurl=http://www.philadelphia-reflections.com/topic/40.htm&h=300&w=250&sz=36&hl=es&start=1&um=1&tbnid=EhyTH2xYhWppMM:&tbnh=116&tbnw=97&prev=/images?q%3Dkeynes%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Breta%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_General_del_Empleo,_el_Inter%C3%A9s_y_el_Dinero&action=edit
http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_agregada
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obras_p%C3%BAblicas&action=edit
http://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa
10
ESCUELA MONETARISTA (70’S)
Crisis inflacionaria, problemas de déficit fiscal, crisis del petróleo.
M. Friedman: Capitalismo y libertad
- ‘’La inflación es un fenómeno monetario causado por la excesiva cantidad de masa 
monetaria en la economía’’
- Reconstrucción del aparato fiscal, menor gasto público, políticas monetarias 
responsables.
- Libre mercado en el corto y largo plazo.
Teoría cuantitativa del dinero:
11
11
5. Relacione correctamente las escuelas económicas y/o autores con sus 
respectivos aportes a la doctrina económica:
I. Mercantilista a. La inflación es un fenómeno puramente monetario
II. Fisiócrata b. Imponen fuertes restricciones al comercio
III. Clásica c. La vida económica capitalista es una lucha de clases
IV. Marxista d. La riqueza una nación depende de la productividad
V. Monetarista e. La circulación del producto neto entre clases sociales
A) Ia, IIe, IIIb, Ivc, Vd
B) Id, IIa, IIIc, Ivb, Ve
C) Ib, IIe, IIId, Ivc, Va
D) Ib, IIa, IIIc, Ivd, Ve
E) Ic, IIa, IIIb, Ivd, Ve
12
12
Semana 02: claves
1. C
2. E
3. D
4. A
5. C
6. C
7. D
8. C
9. E
10. D
13
GRACIAS
Econ. Piero Anthony Shica Zumaeta

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
Economía General

Cayetano Heredia

User badge image

Jean Franco Llontop Chafloque

288 pag.
Diccionario de Economia y Finanzas

SIN SIGLA

User badge image

Kerly Valiente

40 pag.
pdf_20230515_120935_0000 - Claudia Barron

User badge image

Desafío México Veintitrés

3 pag.
Cuadro Estructuras economicas

Colegio O´Farrill Secundaria Y Preparatoria, Sociedad Civil

User badge image

José Domínguez

Otros materiales