Logo Studenta

contabilidad-lll

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS 
División de Estudios en Formaciones Sociales 
  
Licenciatura:  
  
CONTADURIA  PUBLICA 
 
 
 
Unidad de aprendizaje por objetivos 
 
Contabilidad III 
 
 
 
 
 
M.A. LCP ENRIQUE CASTRO LOPEZ Dr. ROGELIO MARTINEZ CARDENAS 
Presidente de la Academia de Contabilidad, 
Costos y Auditoria 
Jefe del Departamento de Estudios 
Organizacionales 
 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
FORMATO GENERAL 
PROGRAMA DE ASIGNATURA 
 
NOMBRE DE MATERIA Contabilidad III 
 
CÓDIGO DE MATERIA CT 103 
 
DEPARTAMENTO Departamento de Estudios Organizacionales 
 
ÁREA DE FORMACIÓN Básica Particular Obligatoria 
 
CENTRO UNIVERSITARIO Centro Universitario de los Altos 
 
CARGA HORARIA TEORÍA 60 
 
CARGA HORARIA PRÁCTICA 60 
 
CARGA HORARIA TOTAL 120 
 
CRÉDITOS 12 
 
TIPO DE CURSO Curso - Taller 
 
NIVEL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Licenciatura 
 
P.E. PARTICIPANTES Contaduría Pública 
 
ELABORÓ María Eugenia Gómez Gutiérrez 
 
PREREQUISITOS CT 101 
 
FECHA DE ACTUALIZACIÓN ENERO 2012 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
 
Al finalizar el curso, el alumno identificará los sistemas de contabilidad y podrá 
implementar el más adecuado según las necesidades del ente económico así mismo 
tendrá a su alcance nuevas cuentas contables y herramientas de auto-verificación 
de la información apoyándose en las conciliaciones aritmética y contable, conocerá 
y analizará los diferentes sistemas de depreciación que existen así como su 
determinación y aplicará los registros contables de la misma además será capaz de 
registrar adecuadamente las mercancías en tránsito. 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 
• Conocer los sistemas de contabilidad y su implementación. 
 
• Interpretar las diferencias entre conciliaciones aritmética y contable en su 
aplicación. 
 
• Analizar la importancia y necesidad de utilización de las cuentas de orden, 
identificando su movimiento contable y su presentación en el estado de 
situación financiera. 
 
• Reafirmar conocimientos sobre la contabilidad general para entender 
temas contables más especializados y poder expresar juicios críticos sobre 
su registro y control. 
 
• Analizar y diferenciar los valores contingentes y los valores reales, así como 
el manejo y control del pasivo de contingencia en cuentas de orden. 
 
• Determinar la depreciación de los activos. 
 
• Comprender el registro contable de las operaciones de mercancías en 
tránsito. 
 
 
 
 
 4 
 
CONTENIDO TEMÁTICO SINTÉTICO 
CONTABILIDAD III 
UNIDAD I. LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD 
1.1 Concepto de sistemas de contabilidad. 
1.2 Finalidad de los sistemas de contabilidad. 
1.3 Sistemas más usuales. 
1.4 Sistema de pólizas. 
1.5 Libro Diario 
1.6 Métodos mecánicos y electromecánicos. 
 
UNIDAD II. CUENTAS DE ORDEN. 
2.1 Concepto. 
2.2 Valores reales y contingentes. 
2.3 Valores ajenos. 
2.4 Movimiento. 
2.5 Presentación de las cuentas de orden en el estado financiero. 
 
UNIDAD III. PASIVO DE CONTINGENCIA. 
3.1 NIF C-9 Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos. 
3.2 Valores contingentes. 
3.3 Valores reales. 
 
UNIDAD IV. CONCILIACIONES 
4.1 Concepto de conciliaciones. 
4.2 Propósito de conciliación. 
4.3 Documentos que se requieren para realizar la conciliación. 
4.4 Conciliación contable. 
 
UNIDAD V. LA DEPRECIACIÓN. 
5.1 Concepto. 
5.2 Elementos. 
5.3 Causas. 
5.4 Métodos. 
5.1.1 Línea recta. 
5.1.2 Suma de los dígitos de los años 
5.1.3 Unidad de procedimientos o servicios. 
5.1.4 Saldos decrecientes. 
5.5 NIF C-6 Inmuebles, maquinaria y equipo (reglas de depreciación) 
 
UNIDAD VI. MERCANCÍAS EN TRÁNSITO. 
6.1 Generalidades. 
6.2 Control contable. 
6.3 Compras de importación. 
6.4 Prorrateo de facturas. 
6.5 Caso Practico 
 5 
 
 
 
 
 
ESTRUCTURA CONCEPTUAL 
 
 
 
 
 
 
 
SISTEMAS DE CONTABILIDAD 
 
 
 CUENTAS DE ORDEN 
 
 
CONCILIACIONES 
 
 CONOCIMIENTOS PARTICUALES ESPECIALIZANTES 
PASIVO DE CONTINGENCIA 
 
 
LA DEPRECIACION 
 
 
MERCANCIAS EN TRANSITO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
 
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 
 
 
1. Normas de Información Financiera, CINIF, , Año 2010 
 
2. Principios de Contabilidad, Romero López A. Javier, McGraw Hill, Año 
2010 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
 
1. Segundo Curso de Contabilidad, Lara Flores Elías, Trillas, Año 2003. 
 
2. Contabilidad General, Anzures Maximino, México Porrúa, Año 2000 y 
1994 
3. DICCIONARIOS DE TÉRMINOS CONTABLES 
 
4. CONTABILIDAD III, ROMERO LÓPEZ ALVARO JAVIER, MC GRAW HILL, AÑO 
2002 
5. Cuentas de Orden, CP Ma. Teresa Martí de Adalid, Año 2002 
 
 
 
 
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 
 
El alumno desarrollara la habilidad para registrar contablemente las transacciones de 
una entidad utilizando el sistema de contabilidad más adecuado a sus diferentes 
situaciones financieras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
 
CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA ASIGNATURA 
 
 
Se prepara al alumno para que con base en los conocimientos 
adquiridos en el curso sea apto para desarrollar y aplicar los controles y 
registros contables en operaciones específicas de la entidad al mismo tiempo 
que pueda utilizar herramientas que le permitan mayor certeza en la 
información que genera. 
 
 
 
 
CONOCIMIENTOS, APTITUDES, VALORES, ETC. 
 
El alumno será apto para establecer un sistema de contabilidad de forma 
responsable que permita presentar mayor calidad en la información. 
 
 
PERFIL DOCENTE 
Contador Público Titulado, Contador Público, Contador Público y Auditor, 
Licenciado en Contaduría Pública. Experiencia Profesional y docente 
 
 
MODALIDADES DE EVALUACIÓN 
 
• Examen departamental 20 pts. 
• Exámenes 30 pts. 
• Investigación 20 pts. 
(Documentales, método de casos y de campo, etc.) 
• Productos de aprendizaje 
(Reportes de lectura, prácticas, tareas, etc.) 30 pts. 
 
 
 TOTAL 100 pts. 
 
 
 8

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
12 pag.
Cuadernillo 2021

SIN SIGLA

User badge image

Tobias Rosa

Otros materiales