Logo Studenta

microscopio power 2 - ariadna franco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Microscopio
Comparación de tamaños
Poder resolutivo del ojo
El poder resolutivo del microscopio depende de
Longitud de onda empleada
Apertura numérica del objetivo
Índice de refracción
Para aumentar el poder resolutivo del microscopio
Se disminuye la longitud de onda
Haz de electrones
Se aumenta la apertura numérica
Objetivos de inmersión
Microscopios
Microscopio óptico:
 de campo claro
 de contraste de fase 
 de campo oscuro
 de fluorescencia
 
 Microscopio electrónico:
 de transmisión
 de exploración
Microscopio óptico
Partes del microscopio óptico
Microscopio óptico
Utiliza luz visible para crear una imagen aumentada del objeto.
Aumenta hasta 1200 veces.
El aumento del objetivo lo realizan lentes de cristal.
Se pueden hacer observaciones de organismos vivos
La imagen puede ser observada directamente.
Marcha de los rayos y formación de imagen
microscopio óptico
Microscopio óptico de campo claro
Los objetos se ven por diferencias de contrastes entre ellos y el medio que los rodea.
 La mayoría de las células bacterianas son difíciles de ver con este microscopio por su falta de contraste con el medio que las rodea.
PNEUMOCOCO (TINCIÓN GRAM ) 
Levadura. Tinción: Gram (+)
(ocular 12x; objetivo 100x)
Colorantes específicos aumentan el contraste
	Célula de Pisum, 
coloración: safranina-fast-green	Traqueidas del leño de Pinus
Coloración: safranina
Microscopio óptico de contraste de fases
Se desarrolló para poder ver células pequeñas con facilidad, sin teñirlas.
 Se basa en que el índice de refracción de las células difiere del de su medio ambiente y por eso desvían algunos rayos luminosos que pasan a través de ellas.
 Crea una imagen con un contraste mucho mayor que el que se observa con el microscopio de campo claro. 
Células epiteliales
objetivo 20X
Microscopio de campo oscuro
Iluminación oblícua
Partícula brillantes sobre un fondo oscuro
Ammonia tepida, en microscopía de fondo oscuro. Los tenues seudópodos se ven claros, por la luz que dispersan, contra el fondo oscuro
Microscopio de fluorescencia
Observa la luz visible emitida por componentes de la preparación 
Se ilumina con luz ultravioleta
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico
Utiliza un haz de electrones para iluminar el objeto.
Aumenta hasta 100.000 veces. Saca fotos y amplía hasta 500.000 veces.
El aumento lo realizan bobinas magnéticas que atraen y separan los electrones.
No pueden observarse organismos vivos.
La imagen es captada por una placa fotográfica o una pantalla fluorescente.
Imagen de cristales de nieve vistos con un microscopio 
electrónico de barrido y coloreados artificialmente. 
Microscopio electrónico de transmisión
 Se utiliza para estudiar la estructura interna de los procariontes. 
Para ello, al ser los haces de electrones no muy penetrantes, se necesitan de técnicas especiales de corte fino y de colorantes especiales.
Morfología al microscopio electrónico de transmisión de Azospirillum lipoferum (S-10) aislada del rizoplano de maíz (Zea mays L) var H-417. (7000X).
Microscopio electrónico de exploración
 El haz de electrones se dirige sobre el espécimen recubierto de una capa fina de algún metal y lo explora a todo lo largo. 
Se utiliza para observar las características externas de un organismo. 
Microscopio electrónico de barrido
FIN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

1 pag.
Tipos de microscopios

UNIASSELVI

User badge image

Jorge Luis

24 pag.
el-microscopio historia

SIN SIGLA

User badge image

Efrain cruz

50 pag.
SH1- Microscopia

ESTÁCIO

User badge image

Maria de Fatima

13 pag.
DUALIDAD ONDA - Arely Huerta Aguilar

User badge image

Desafío México Veintitrés

Otros materiales