Logo Studenta

SESION_8 - Patricia Rojas Capcha

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONTRATOS
SESIÓN VIII: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Enriquecimiento sin causa
Gestión de Negocios
Promesa Unilateral
DOCENTE: MAG. JUAN ENRIQUE SOLOGUREN ALVAREZ
https://youtu.be/RiCGk92f9dQ
https://youtu.be/RiCGk92f9dQ
Propósito
CUARTA UNIDAD.
• Al finalizar la unidad, el
estudiante será capaz de
interpretar las diferentes fuentes
generadoras de obligaciones que
no parten de la voluntad de las
partes.
Temario
• Enriquecimiento sin Causa
• Gestión de Negocios
• Promesa Unilateral
LAS OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
1. Clasificación de Gayo
Summa Divisio.- Las obligaciones nacen:
• ex contractu (de un contrato)
• re (reales),
• verbis (verbales),
• litteris (literales) y
• consensu (consensuales)
• ex delicto (de un delito)
2. Clasificación de Justiniano
Institutas.- En base la clasificación gayana
elabora una división cuatripartita.
Las obligaciones nacen:
• ex contractu (de un contrato), 
• quasi ex contractu (de un cuasicontrato), 
• ex maleficio (de un delito), y 
• quasi ex maleficio (de un cuasidelito)
Ducarroy
• Ducarroy señaló el error de los autores clásicos (Pothier, Heinecio): Los
cuasicontratos y los cuasidelitos no son fuentes de las obligaciones.
• Planiol, citando a Ducarroy, criticó el error de Pothier e Heineccio, que consideraron
al llamado “cuasicontrato” y al “cuasidelito” como fuentes de obligaciones, creyendo
recoger el pensamiento romano, sin percatarse que cuando los jurisconsultos
romanos antiguos se referían a las obligaciones “quæ quasi ex contractu (o quasi ex
delicto) nasci videntur”, no estaban calificando el hecho del que nacían estas
obligaciones, sino que estaban indicando cual era el régimen que se les debía aplicar
luego de su nacimiento. Esta afirmación tiene sustento en el hecho que los romanos,
distinguían claramente entre obligaciones nacidas del un delito y todas las demás
obligaciones, lo cual significa también una diferenciación para los casos en los cuales
se había incurrido en dolo o en falta y los casos en los que no, no siendo en
consecuencia tratados con el mismo rigor.
Teoría de Marcel Planiol.-
Sólo existen dos fuentes de obligaciones: 
• El acuerdo de voluntades entre el acreedor y el
deudor; y
• La voluntad omnipotente de la ley que impone una
obligación a una persona a su pesar y en interés de
otra.
Teoría de Colin y Capitant
Rechazan la clasificación clásica y proponen la 
siguiente:
• El contrato, 
• El compromiso unilateral, 
• Los actos ilícitos (delitos y cuasidelitos), 
• El enriquecimiento injusto y 
• La agencia inoficiosa.
Sistemática del C.C. Italiano de 1942
C.C. Italiano de 1942, Decreto Real N° 262 Del 16.03.1942.
Estructura.-
1. Preámbulo, 6 Libros:
Disposiciones de legislación en general
Libro 1: D. de Personas y D. de Familia.
Libro 2: D. de Sucesiones por causa de muerte.
Libro 3: D. de Propiedad y demás Derechos Reales
Libro 4: D. de Obligaciones y Contratos
Libro 5: Derecho al Trabajo.
Libro 6: Tutela de los Derechos.
Sistemática del C.C. Italiano de 1942
• Libro Cuarto De las obligaciones 
• Título I - De la obligación en general (Art.. 1173-1320) 
• Titulo II - De los contratos en general (Art.. 1321-1469) 
• Titulo III - De los contratos nominados (Art.. 1470-1986) 
• Titulo IV - De la promesa unilateral (Art.. 1987-1991) 
• Titulo V - De los títulos de crédito (Art.. 1992-2027) 
• Titulo VI - De la gestión de negocios (Art.. 2028-2032) 
• Titulo VII - Del pago de lo indebido (Art.. 2033-2040) 
• Titulo VIII - Del enriquecimiento sin causa (Art.. 2041-2042) 
• Titulo IX - De los hechos ilícitos (Art.. 2043-2059)
Sistemática del C.C.C.N. 2015 Argentina
Ley 26.994, vigente desde el 1.08.2015.
Título preliminar
Libro I Parte General
Libro II Relaciones de Familia
Libro III Derechos Personales
Libro IV Derechos Reales
Libro V Transmisión de Derechos por causa de muerte
Libro VI Disposiciones comunes a los derechos 
personales y reales
C.C.C.N. 2015 Argentina
Libro III Derechos Personales
Título V Otras fuentes de las Obligaciones
Cap. 1. Responsabilidad Civil
Cap. 2. Gestión de Negocios
Cap. 3. Empleo Útil
Cap. 4. Enriquecimiento sin Causa (Pago Indebido)
Cap. 5. Declaración Unilateral de Voluntad
Sistemática del Código Civil de 1984
D. Leg. 295, Promulgado: 24.07.84; Publicado: 25.07.84 ;Vigencia: 14.11.84
TITULO PRELIMINAR
LIBRO I: Derechos de las Personas
LIBRO II: Acto Jurídico
LIBRO III: Derecho de Familia
LIBRO IV: Derecho de Sucesiones
LIBRO V: Derechos Reales
LIBRO VI: Las Obligaciones
LIBRO VII: F. de las Obligaciones 
LIBRO VIII: Prescrip. y Caducidad
LIBRO IX: Registros Públicos 
LIBRO X: D. Internacional Privado
TITULO FINAL
Fuentes
• Del Código Civil peruano de 1984, se pueden deducir las siguientes:
• Voluntad 
• Contratos
• Promesa unilateral
• Ley
• La gestión de negocios
• El enriquecimiento sin causa
• La Responsabilidad extracontractual
Fuentes de las Obligaciones
• LIBRO VII – FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
• SECCION PRIMERA: CONTRATOS EN GENERAL
• SECCION SEGUNDA: CONTRATOS NOMINADOS.
• SECCIÓN TERCERA: GESTION DE NEGOCIOS
• SECCIÓN CUARTA: ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
• SECCIÓN QUINTA: PROMESA UNILATERAL
• SECCIÓN SEXTA: RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
LA GESTIÓN DE NEGOCIOS
Art. 1952 C.C.
El dueño de los bienes o 
negocios está obligado frente al 
gestor a:
• Asumir la responsabilidad de 
obligaciones en nombre 
propio
• Reembolsar gastos e intereses
• Indemnizar los daños y 
perjuicios
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
Art. 1954 C.C.
El que se enriquece indebidamente a expensas de otro, está obligado
a indemnizarlo.
• No solo supone recibir un bien o dinero, también puede ser como
resultado de un ahorro con el que un sujeto se beneficia injustamente
como consecuencia de que otro ha asumido un gasto en su lugar.
PROMESA UNILATERAL
Art. 1956 C.C.
El Promitente queda obligado por su sola declaración de voluntad a cumplir una
prestación determinada a favor de otra persona
• En ordenamientos jurídicos como el Alemán (donde se originó), el Peruano,
el Español y el Mexicano, la promesa unilateral tiene varias formas (entre otras):
• La oferta de venta.
• La promesa de recompensa.
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
Art. 1969 y 1970 C.C.
Aquel que causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo.
Subjetiva
Objetiva
Dolo o culpa
Actividades o bienes 
riesgosos o peligrosos

Continuar navegando

Otros materiales