Logo Studenta

Documento Biografia Edwin Hubble - Michael Guerrero

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DE
ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE CIENCIAS POLITICAS
3-CP
MICHAEL GUERRERO
¿Quién fue?
¿Dónde vivió y e s tudió?
Edwin Powell Hubble , (nacido el 20 de noviembre de
1889 en Marshfield, Missouri , EE. UU. fallecido el 28
de septiembre de 1953 en San Marino , California),
astrónomo estadounidense que desempeñó un
papel crucial en el establecimiento del campo de la
astronomía y es generalmente considerado como el
líder observacional cosmólogo del siglo XX.
Hubble fue pionero en el uso del telescopio para
estudiar el espacio profundo y descubrió que
existen muchas galaxias fuera de la Vía Láctea.
También fue el primero en descubrir que las galaxias
se alejan de la Tierra y que cuanto más lejos están,
más rápido se alejan. Esta observación es conocida
como la Ley de Hubble y es una de las piedras
angulares de la cosmología moderna.
Además de sus contribuciones a la astronomía,
Hubble también fue un atleta talentoso, un soldado
condecorado de la Primera Guerra Mundial y un
abogado en ejercicio antes de decidirse por la
carrera científica. Su legado sigue siendo muy
importante para la astronomía y la ciencia en
general, y el Telescopio Espacial Hubble lleva su
nombre en su honor.
Hubble era hijo de John Powell Hubble, un hombre
de negocios que trabajaba en la industria de
seguros . Su madre, la ex Virginia Lee James, era
ama de casa .
En 1906, Hubble ganó una beca para la
Universidad de Chicago , donde se desempeñó
durante un año como estudiante asistente de
laboratorio del físico Robert Millikan. Hubble se
graduó en 1910 y fue seleccionado como becario
Rhodes de Illinois. Pasó tres años en la
Universidad de Oxford y obtuvo una licenciatura
en jurisprudencia, una materia que había tomado
por insistencia de su padre. Después de la
muerte de su padre en 1913, se le abrió el
camino para seguir una carrera científica.
A su regreso a los Estados Unidos más tarde en
1913, Hubble enseñó en la escuela secundaria
en Indiana durante un año. Luego ingresó a la
Universidad de Chicago y se embarcó en
estudios de posgrado en astronomía. Hubble
realizó su investigación de observación en el
Observatorio Yerkes en Williams Bay, Wisconsin,
bajo la supervisión del astrónomo Edwin Frost. 
"Eventualmente, alcanzamos los límites máximos de
nuestros telescopios. Allí, medimos sombras y buscamos
entre errores fantasmales de medición puntos de referencia
que son apenas más sustanciales.“ (Edwin Hubble)
BIOGRAFÍA
Hubble
E DW I N
https://www.britannica.com/place/Missouri-state
https://www.britannica.com/place/San-Marino-California
https://www.britannica.com/science/astronomy
https://www.britannica.com/science/cosmology-astronomy
https://www.britannica.com/topic/insurance
https://www.britannica.com/topic/University-of-Chicago
https://www.britannica.com/biography/Robert-Millikan
https://www.britannica.com/topic/Nobel-Prize
https://www.britannica.com/topic/Rhodes-Scholarship
https://www.britannica.com/topic/University-of-Oxford
https://www.britannica.com/science/jurisprudence
https://www.britannica.com/place/United-States
https://www.britannica.com/topic/high-school
https://www.britannica.com/dictionary/embarked
https://www.britannica.com/topic/Yerkes-Observatory
Edwin Hubble y la
Primera Guerra Mundial 
Hubble tuvo la gran suerte de estar completando sus
estudios de posgrado como director del Observatorio
del Monte Wilson en California ,George Ellery Hale ,
estaba buscando personal nuevo. El telescopio
Hooker de 100 pulgadas (254 cm) del observatorio,
el más poderoso del mundo, estaba casi terminado.
Hubble aceptó la oferta de trabajo de Hale , pero,
antes de que pudiera asumir el cargo, Estados Unidos
declaró la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917.
Completó apresuradamente su disertación sobre
"Investigaciones fotográficas de nebulosas débiles"
en la primavera de 1917 para que que podría alistarse
en el ejército . Hale, sin embargo, mantuvo abierta la
posición de Mount Wilson para él hasta el final de la
guerra. Hubble sirvió en Francia, ascendiendo al rango
de mayor, pero es poco probable que haya visto
acción.
Después de la guerra, regresó a la astronomía y
comenzó a trabajar en el Observatorio de Yerkes en
Wisconsin. Luego, en 1919, se trasladó al
Observatorio de Mount Wilson en California
.
Uno de sus primeros descubrimientos se remonta a
1919, cuando demostró que en el interior de nuestra
Galaxia existen nubes de hidrógeno que se hacen
luminosas por la existencia de estrellas en su interior
Estudió la luz emitida por galaxias distantes
utilizando el telescopio Hooker de 100 pulgadas en el
Observatorio del Monte Wilson. Descubrió que
algunas de las nebulosas que se creían eran nubes de
gas dentro de nuestra propia galaxia, en realidad eran
galaxias independientes.. 
Después de trabajar como profesor y entrenador
de baloncesto durante unos años, decidió
estudiar derecho y obtuvo su título en derecho
en 1913. Sin embargo, nunca ejerció la abogacía.
Durante la Primera Guerra Mundial, Hubble se
alistó en el ejército y sirvió en Francia como
teniente de artillería.
En Mount Wilson, Hubble trabajó con el
telescopio Hooker, uno de los telescopios más
grandes del mundo en ese momento, y realizó
importantes observaciones sobre las galaxias y
el universo en general.
Hubble también fue un atleta talentoso y jugó
baloncesto universitario en la Universidad de
Chicago. Durante su tiempo en el ejército, jugó
para el equipo de baloncesto de las fuerzas
armadas y ayudó a ganar el campeonato del
ejército.
Hubble también fue un ciudadano destacado y
activo en su comunidad. Fue presidente de la
Sociedad Astronómica de Los Ángeles y recibió la
Medalla de Honor del Congreso en 1946.
Edwin Hubble antes de
ser astrónomo
Primeros aporte s de
Hubble
https://www.britannica.com/topic/Mount-Wilson-Observatory
https://www.britannica.com/place/California-state
https://www.britannica.com/biography/George-Ellery-Hale
https://www.britannica.com/dictionary/Hale
https://www.britannica.com/place/Mount-Wilson
La importanc ias de
Andrómeda 
En 1923 descubrió las estrellas individuales que
constituyen la nebulosa de la región externa de la
galaxia de Andrómeda, y, gracias a la relación
luminosidad-distancia que caracteriza a estas
estrellas, pudo demostrar que Andrómeda no está en
el interior de nuestra Galaxia, sino fuera, y que es un
sistema de estrellas completamente similar al
nuestro. Hubble introdujo asimismo un sistema de
clasificación de las Galaxias según su estructura, lo
cual aporto en gran medida para la ayuda de la
astronomia 
Además, Hubble también en su estudio sobre los
espectros de las estrellas para determinar su
composición química, descubrió que la mayoría de las
estrellas que esta en el universo están compuestas
principalmente de hidrógeno y helio. También
descubrió que la luz de las galaxias contiene líneas
espectrales que se corresponden con el hidrógeno, el
oxígeno, el nitrógeno y otros elementos, lo que
sugiere que las galaxias están compuestas
principalmente de gas. En 1923 descubrió las
estrellas individuales que constituyen la nebulosa de
la región externa de la galaxia de Andrómeda, y,
gracias a la relación luminosidad-distancia que
caracteriza a estas estrellas, pudo demostrar que
Andrómeda no está en el interior de nuestra Galaxia,
sino fuera, y que es un sistema de estrellas
completamente similar al nuestro. Hubble introdujo
asimismo un sistema de clasificación de las Galaxias
según su estructura.
Sobre la t eor ía de
expans ión de l universo
La teoría de la expansión del universo es una de las
ideas más fundamentales en la cosmología
moderna. La teoría se basa en la observación de que
todas las galaxias en el universo parecen estar
alejándose entre sí, lo que sugiere que el universo
está en constante expansión. Esto significa que, en
promedio, las galaxias se alejan unas de otras con el
tiempo.
La idea dela expansión del universo se basa en la
teoría de la relatividad general de Einstein, que
describe la relación entre la masa y la energía y la
curvatura del espacio y el tiempo. La teoría sugiere
que la gravedad, que es una fuerza atractiva, puede
frenar o incluso detener la expansión del universo.
Por lo tanto, la expansión del universo depende de la
cantidad de materia y energía en el universo, así
como de la fuerza de la gravedad.
la teoría de la expansión del universo sugiere que
todas las galaxias se alejan entre sí y que esta
expansión es uniforme en todas las direcciones. La
Ley de Hubble encaja en esta teoría al establecer
una relación directa entre la velocidad de recesión
de las galaxias y su distancia, lo que sugiere que el
universo está en constante expansión.
l ey de lo s desplazamientos
hacia e l ro jo o l ey de
Hubble
Sin duda su descubrimiento y aporte mas
importante es el que realiza en 1929, Hubble
comparó las distancias que había calculado para
diferentes galaxias con los desplazamientos
hacia el rojo fijados por Slipher para las mismas
galaxias. Descubrió que cuanto más lejos estaba
la galaxia, más alta era su velocidad de recesión.
A esta relación se la conoce como la ley de los
desplazamientos hacia el rojo o ley de Hubble;
determina que la velocidad de una galaxia es
proporcional a su distancia. La relación entre la
velocidad de recesión de una galaxia y su distancia es
la constante de Hubble. El valor de esta constante se
calcula que está entre los 50 y los 100 km/s por
megaparsec (1 megaparsec equivale a 1 millón de
parsecs), aunque los datos más recientes apuntan a
un valor comprendido entre los 60 y 70 km/s por
megaparsec.
Como parece que las galaxias retroceden en todas
direcciones desde la Vía Láctea, se podría pensar que
nuestra galaxia es el centro del Universo. Sin
embargo, esto no es así. Imaginemos un globo con
puntos uniformemente separados. Al inflar el globo,
un observador en un punto de su superficie vería
cómo todos los demás puntos se alejan de él, igual
que los observadores ven a todas las galaxias
retroceder desde la Vía Láctea.
La analogía también nos proporciona una explicación
sencilla de la ley de Hubble: el Universo se expande
como un globo.
 Utilizando estos datos, Hubble formuló la Ley de
Hubble, que describe la relación lineal entre la
distancia de las galaxias y su velocidad de recesión.
Esta ley establece que la velocidad de recesión de
una galaxia es proporcional a su distancia, y se
expresa matemáticamente como v = H_0 x d, donde v
es la velocidad de recesión, d es la distancia a la
galaxia y H_0 es la constante de Hubble.
La Ley de Hubble fue un hito importante en la
comprensión moderna del universo y llevó a la
formulación de la teoría del Big Bang, que describe el
origen y la evolución del universo en su conjunto.
 ¿Hubble o Lemaitre ? :
t eor ía de expans ión de l
universo
 Aunque tanto Georges Lemaître como Edwin Hubble
hicieron importantes contribuciones a nuestra
comprensión de la expansión del universo,
generalmente se le atribuye a Hubble el
descubrimiento de la expansión del universo.
En la década de 1920, Hubble utilizó el Telescopio
Hooker en el Observatorio del Monte Wilson para
medir la distancia a varias galaxias y descubrió que la
velocidad a la que se alejaban las galaxias era
proporcional a su distancia. Este descubrimiento,
conocido como la Ley de Hubble, es una de las
pruebas más importantes de la expansión del
universo.
Por otro lado, Lemaître fue el primero en proponer la
teoría del Big Bang en 1927, que describe cómo el
universo se expandió desde una singularidad inicial.
Sin embargo, en ese momento la idea de una
expansión del universo no estaba respaldada por
observaciones empíricas, y fue gracias al trabajo de
Hubble que se confirmó la idea de que el universo
está en constante expansión.
Aunque ambos científicos hicieron contribuciones
importantes a nuestra comprensión de la expansión
del universo, se le atribuye a Hubble el
descubrimiento empírico de la Ley de Hubble y, por lo
tanto, el primer respaldo experimental de la
expansión del universo.
Los ú l t imos años de
Hubble
Los últimos años de vida de Edwin Hubble no fueron
fáciles, ya que enfrentó una serie de problemas de
salud y personales. En la década de 1950, sufrió
varios ataques cardíacos y una serie de accidentes
automovilísticos, lo que lo llevó a reducir su trabajo y
pasar más tiempo en casa. Además, en 1953 su
esposa, Grace, falleció de una enfermedad terminal,
lo que lo dejó devastado.
A pesar de estos desafíos, Hubble continuó
trabajando en su investigación científica. En 1954,
publicó un artículo sobre la estructura de la galaxia de
Andrómeda, que se convirtió en un clásico de la
literatura astronómica. También continuó apoyando
la investigación en el Observatorio Palomar, del cual
fue director hasta su muerte.
Sin embargo, en 1959, Hubble sufrió un derrame
cerebral que lo dejó parcialmente paralizado y afectó
su capacidad para comunicarse y escribir. A pesar de
esto, continuó asistiendo al observatorio y
trabajando con su asistente para completar sus
últimas investigaciones.
Edwin Hubble falleció el 28 de septiembre de 1953, a
los 63 años de edad, debido a una trombosis cerebral.
Su legado como uno de los astrónomos más
influyentes del siglo XX continúa hasta el día de hoy
Antes de morir, Hubble participó también en el diseño
del mastodóntico telescopio americano de Monte
Palomar en California. En su honor, el Telescopio
Espacial Hubble lleva su nombre.
Telescopio e spac ial Hubble
El Telescopio espacial Hubble (HST) , es el primer
observatorio óptico sofisticado puesto en órbita
alrededor de la Tierra . La atmósfera de la Tierra
oscurece la vista de los objetos celestes de los
astrónomos terrestres al absorber o distorsionar los
rayos de luz de ellos. Sin embargo, un telescopio
estacionado en el espacio exterior está
completamente por encima de la atmósfera y recibe
imágenes de mucho mayor brillo, claridad y detalle
que los telescopios terrestres con óptica
comparable .
Después de que el Congreso de los Estados Unidos
autorizara su construcción en 1977, el Telescopio
Espacial Hubble (HST) se construyó bajo la
supervisión de la Administración Nacional de
Aeronáutica y del Espacio (NASA) de los Estados
Unidos y recibió su nombreEdwin Hubble , el
astrónomo estadounidense más destacado del siglo
XX. El HST fue puesto en órbita a unos 600 km (370
millas) sobre la Tierra por la tripulación del
transbordador espacial Discovery el 25 de abril de
1990.
sin duda el telescopio espacial Hubble es uno de los
instrumentos científicos más importantes y exitosos
en la historia de la astronomía, desde su lanzamiento
al espacio, el Hubble ha producido una cantidad
innumerable de imágenes y datos que han
transformado por completo el entendimiento y
comprensión del universo. El Hubble, como ya antes
mencionado, ha sido fundamental para la observación
y comprensión de la expansión del universo, el
descubrimiento de galaxias y estrellas distantes, el
estudio de planetas y lunas del sistema solar, la
investigación de la formación de estrellas y galaxias,
y la búsqueda de planetas habitables fuera de
nuestro sistema solar.
https://www.astromia.com/fotohistoria/palomar.htm
https://www.britannica.com/dictionary/sophisticated
https://www.britannica.com/science/orbit-astronomy
https://www.britannica.com/place/Earth
https://www.britannica.com/science/atmosphere
https://www.britannica.com/science/light
https://www.britannica.com/science/optical-telescope
https://www.britannica.com/science/optics
https://www.britannica.com/topic/Congress-of-the-United-States
https://www.britannica.com/topic/NASA
https://www.britannica.com/place/United-States
https://www.britannica.com/biography/Edwin-Hubble
https://www.britannica.com/technology/space-shuttle
El impacto de Hubble y su
l ey en la astronomía
moderna Descubrimientode la materia oscura: La Ley de
Hubble también ha llevado al descubrimiento de la
materia oscura, una forma de materia invisible que se
cree que compone la mayor parte de la masa del
universo. La observación de la velocidad de recesión
de las galaxias ha llevado a la conclusión de que hay
mucha más materia en el universo de lo que podemos
detectar con nuestros telescopios, lo que ha llevado
a la hipótesis de que debe haber una forma de
materia "oscura" que no interactúa con la luz y otras
formas de materia.
Investigación de la energía oscura: La Ley de Hubble
también ha llevado al descubrimiento de la energía
oscura, una forma de energía hipotética que se cree
que está impulsando la expansión acelerada del
universo. Los estudios de la velocidad de recesión de
las galaxias han demostrado que la tasa de expansión
del universo está aumentando, lo que sugiere que hay
una fuente desconocida de energía que está
causando esto.
Confirmación de la teoría del Big Bang: La Ley de
Hubble proporcionó una evidencia clave para apoyar
la teoría del Big Bang, que es el modelo actualmente
aceptado para la formación y evolución del universo.
Al observar que todas las galaxias se alejan entre sí a
velocidades que están directamente relacionadas
con su distancia, Hubble mostró que el universo
estaba en expansión, lo que sugiere que tuvo un
comienzo explosivo hace unos 13.800 millones de
años.
Medición de la edad del universo: La Ley de Hubble
también ha sido utilizada para estimar la edad del
universo. Al observar la velocidad de recesión de las
galaxias y compararlas con su distancia, los
astrónomos pueden retroceder en el tiempo para
estimar cuánto tiempo ha pasado desde el Big Bang.
La estimación actual de la edad del universo es de
unos 13.800 millones de años.
En pocas palabras, la Ley de Hubble ha tenido un
impacto enorme en nuestra comprensión del
universo, desde la confirmación de la teoría del Big
Bang hasta el descubrimiento de la materia y la
energía oscuras. Su descubrimiento ha llevado a
numerosos avances en la astronomía y la física, y
sigue siendo una herramienta crucial para investigar
los misterios del universo.
Hubble hizo importantes contribuciones a nuestra
comprensión de la composición de las galaxias y los
gases que contienen. Sus descubrimientos sobre la
expansión del universo y la composición de las
galaxias sentaron las bases para la cosmología
moderna y la astrofísica.
BIBLIOGRAFIA:
Photographic Investigations of Faint Nebule (1920)
N.G.C 6822: A Remote Stellar System (1925)
Das Reich der Nebel (1938)
The Nature of Science and Other Lectures (1954)
The Edwin Hubble Papers: Previously Unpublshed Manuscripts on the
Extragalactic Nature of Spiral Nebulae (1990)
Geschichte der Astronomie: in Texten von Hesiod bis Hubble (1996)
El reino de las nebulosas (2014)
Libros publ icado por Edwin Hubbles :
Artículo sobre Edwin Hubble en el sitio web de la Biblioteca Digital Mundial:
https://www.wdl.org/es/item/608/
Biografía de Edwin Hubble en el sitio web de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA):
https://www.astro.ucla.edu/about/history/edwin-hubble/
Página web de la Sociedad Astronómica del Pacífico sobre la historia de la expansión del
universo: https://www.astrosociety.org/edu/publications/tnl/71/how-did-the-universe-get-to-
be-so-big.html
Artículo sobre la ley de Hubble en el sitio web del Telescopio Espacial Hubble:
https://hubblesite.org/contents/articles/the-expanding-universe/
Página web de la Sociedad Americana de Física sobre la vida y obra de Edwin Hubble:
https://www.aps.org/publications/apsnews/200710/history.cfm
Artículo sobre la vida y obra de Edwin Hubble en el sitio web de la revista Sky & Telescope:
https://skyandtelescope.org/astronomy-resources/edwin-hubble-the-man-who-demystified-
the-universe/
Artículo sobre la contribución de Hubble a la astrofísica:
https://www.britannica.com/biography/Edwin-Hubble/Astronomy-and-cosmology
Reseña de la investigación de Hubble sobre la composición de las estrellas:
https://www.spacetelescope.org/about/history/hubbles_law/
Artículo sobre el descubrimiento de la expansión del universo por parte de Hubble:
https://www.nasa.gov/audience/forstudents/5-8/features/nasa-knows/what-is-the-hubble-law-
58.html
Artículo sobre la importancia de Hubble para la cosmología moderna:
https://www.space.com/15589-edwin-hubble.html
Artículo de la revista Investigación y Ciencia sobre Edwin Hubble:
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/el-universo-inflacionario-
722/edwin-powell-hubble-12823
Artículo de National Geographic sobre la expansión del universo:
https://www.nationalgeographic.es/espacio/la-expansion-del-universo
Artículo de la Revista Muy Interesante sobre la teoría del Big Bang:
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/que-es-la-teoria-del-big-bang-722129319024
Artículo de la revista Investigación y Ciencia sobre la expansión del universo:
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/el-universo-inflacionario-
722/la-expansin-del-universo-12805
Página de la ESA sobre la sonda espacial Planck:
https://www.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/Planck
https://www.wdl.org/es/item/608/
https://www.astro.ucla.edu/about/history/edwin-hubble/
https://www.astrosociety.org/edu/publications/tnl/71/how-did-the-universe-get-to-be-so-big.html
https://hubblesite.org/contents/articles/the-expanding-universe/
https://www.aps.org/publications/apsnews/200710/history.cfm
https://skyandtelescope.org/astronomy-resources/edwin-hubble-the-man-who-demystified-the-universe/
https://www.britannica.com/biography/Edwin-Hubble/Astronomy-and-cosmology
https://www.spacetelescope.org/about/history/hubbles_law/
https://www.nasa.gov/audience/forstudents/5-8/features/nasa-knows/what-is-the-hubble-law-58.html
https://www.space.com/15589-edwin-hubble.html
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/el-universo-inflacionario-722/edwin-powell-hubble-12823
https://www.nationalgeographic.es/espacio/la-expansion-del-universo
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/que-es-la-teoria-del-big-bang-722129319024
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/el-universo-inflacionario-722/la-expansin-del-universo-12805
https://www.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/Planck

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

148 pag.
Panorama_del_universo

Teodoro Olivares

User badge image

kerlybaque06

2 pag.
41_cienciorama

SIN SIGLA

User badge image

erimar1506

3 pag.
Las Galaxias

SIN SIGLA

User badge image

Maria Barreto

Otros materiales