Logo Studenta

Compartir 'CALIDAD DEL AGUA docx' - Kevin Valencia (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CALIDAD DEL AGUA
Nombre: Steven Ontuña Fecha: 25/04/2018
Tema: Contaminación del agua
	COMPUESTO
	FUENTE
	CONCENTRACIÓNES DANINAS EN LA SALUD
	EFECTO EN LA SALUD
	Nitrógeno Amoniacal
	En condiciones normales la fuente de nitrógeno amoniacal en aguas superficiales proviene de la degradación natural de la materia orgánica presente en la naturaleza.
	Concentraciones mayores a 10 mg/L de nitratos Son perjudiciales para la salud.
	La Organización Mundial de la Salud ha dicho que provoca una enfermedad llamada metahemoglobinemia, la cual perjudica principalmente a niños.
	Nitrógeno de Nitritos
	La presencia de nitritos en el agua es indicativo de contaminación fecal reciente.
	el nivel máximo permitido de nitratos en aguas potables es de o.5 mg/L mayores a esto pude presentar problemas en la salud.
	Los nitritos en concentraciones elevadas reaccionan con aminas y amidas secundarias y terciarias formando nitrosaminas de alto poder cancerígeno y tóxico.
	Nitrógeno de Nitratos
	Su presencia es consecuencia del ciclo natural del nitrógeno, sin embargo, en determinadas zonas ha habido una alteración de este ciclo en el sentido de que se ha producido un aumento en la concentración de nitratos, debido fundamentalmente a un excesivo uso de abonos nitrogenados y a su posterior arrastre por las aguas de lluvia o riegos.
	el nivel máximo permitido de nitratos en aguas potables es de 25 – 50 mg/L mayores a esto pude presentar problemas en la salud.
	Los niños menores de 4-6 meses son más sensibles a la exposición excesiva a nitratos, aunque se puede producir el cuadro clínico de intoxicación aguda en niños de mayor edad.
	Nitrógeno Orgánico
	
	
	
	Sulfatos
	El origen de la mayoría de los compuestos de sulfatos es la oxidación de minerales de sulfito o los desechos industriales.
Sulfato es uno de los principales componentes disueltos de lluvia.
	El nivel máximo de sulfato sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las Guías para la calidad del agua potable es de 500 mg/l. Las normas de la UE son más completas y estrictas que la OMS, lo que sugiere un máximo de 250 mg/l de sulfato en el agua destinada al consumo humano.
	Las altas concentraciones de sulfatos en el agua de bebida pueden tener un efecto laxante cuando se combina con el calcio y el magnesio, los dos componentes más comunes de la dureza.
	Sulfuros
	Los sulfuros son comunes en aguas residuales domesticas e industriales y se encuentran ya sea de forma suspendida o disuelta. Pero estos también se pueden presentar de forma natural en aguas subterráneas y en aguas superficiales debido a la descomposición biológica anaeróbica de la materia orgánica. Entre ellos están el ácido sulfhídrico, H2S, sulfuros metálicos entre otros.
	Concentraciones mayores a 20 mg/L son perjudiciales para la salud.
	La reducción de sulfatos a H2S el cual es un gas tóxico capaz de causar la muerte, tiene un olor desagradable y en concentraciones mayores a 20 mg/L pueden producir parálisis respiratoria.
	Sulfitos
	Por lo general los sulfitos no se encuentran en la naturaleza.
	--------------------------
	--------------------------
	Cloruros
	Son constituyentes abundantes de las aguas subterráneas, aunque son escasos en los minerales de la corteza, pues son muy estables en solución y precipitan difícilmente. Procede sobretodo de la disolución de evaporitas y de los aerosoles marinos disueltos por el agua de lluvia.
	Tomando en cuenta el límite de percepción del sabor de los cloruros en el agua, se ha establecido un límite de 250 mg/l en aguas de consumo, concentración que puede ser razonablemente excedida según las condiciones locales y la costumbre de los consumidores.
	Los cloruros consumidos en cantidades razonables no presentan daño alguno el límite de 250 mg/L es más que nada porque a partir de esa concentración se empieza a percibir un sabor salado, aun así existen regiones donde se consume el agua con cantidades de hasta 2000 mg/L si presentar consecuencias adversas.
	Fluoruros
	
	
	
	Sílice
	El silicio es elemento más abundante de la corteza terrestre a excepción del oxígeno. En las rocas se encuentra normalmente en forma de óxido de silicio SiO2. La mayor parte de la sílice disuelta en el agua proviene de la descomposición química de los silicatos en los procesos de metamorfosis o meteorización.
	La concentración de sílice varía entre 1 y 30 mg/L, y suele ser menor de 100 mg/L y en casos raros llega a los 100 mg/L.
	El sílice no causa efectos adversos por su consumo en grandes cantidades.
	ELEMENTOS QUÍMICOS
	FUENTE
	CONCENTRACIÓNES DANINAS EN LA SALUD
	EFECTOS EN LA SALUD
	Hidrogeno (H)
	
	
	
	Helio (He)
	
	
	
	Litio (Li)
	
	
	
	Berilio (Be)
	
	
	
	Boro (B)
	
	
	
	Carbono (C)
	
	
	
	Nitrógeno (N)
	
	
	
	Oxígeno (O)
	
	
	
	Fosforo (F)
	
	
	
	Neón (Ne)
	
	
	
	Sodio (Na)
	
	
	
	Magnesio (Mg)
	
	
	
	Aluminio (Al)
	
	
	
	Silicio (Si)
	
	
	
	Fósforo (P)
	
	
	
	Azufre (S)
	
	
	
	Cloro (Cl)
	
	
	
	Argón (Ar)
	
	
	
	Potasio (K)
	
	
	
	Calcio (Ca)
	
	
	
	Escandio (Sc)
	
	
	
	Titanio (Ti)
	
	
	
	Vanadio (V)
	
	
	
	Cromo (Cr)
	
	
	
	Manganeso (Mn)
	
	
	
	Hierro (Fe)
	
	
	
	Cobalto (Co)
	
	
	
	Níquel (Ni)
	
	
	
	Cobre (Cu)
	
	
	
	Zinc (Zn)
	
	
	
	Galio (Ga)
	
	
	
	Germanio (Ge)
	
	
	
	Arsénico (As)
	
	
	
	Selenio (Se)
	
	
	
	Bromo (Br)
	
	
	
	Kriptón (Kr)
	
	
	
	Rubidio (Rb)
	
	
	
	Estroncio (Sr)
	
	
	
	Itrio (Y)
	
	
	
	Zirconio (Zr)
	
	
	
	Niobio (Hf)
	
	
	
	Molibdeno (Mo)
	
	
	
	Tecnecio (Tc)
	
	
	
	Rutenio (Ru)
	
	
	
	Rodio (Rh)
	
	
	
	Paladio (Pd)
	
	
	
	Plata (Ag)
	
	
	
	Cadmio (Cd)
	
	
	
	Indio (In)
	
	
	
	Estaño (Sn)
	
	
	
	Antimonio (Sb)
	
	
	
	Telurio (Te)
	
	
	
	Yodo (I)
	
	
	
	Xenón (Xe)
	
	
	
	Cesio (Cs)
	
	
	
	Bario (Ba)
	
	
	
	Lantano (La)
	
	
	
	Hafnio (Hf)
	
	
	
	Tántalo (Ta)
	
	
	
	Wolfranio (W)
	
	
	
	Renio (Re)
	
	
	
	Osmio (Os)
	
	
	
	Iridio (Ir)
	
	
	
	Platino (Pt)
	
	
	
	Oro (Au)
	
	
	
	Mercurio (Hg)
	
	
	
	Talio (Tl)
	
	
	
	Plomo (Pb)
	
	
	
	Bismuto (Bi)
	
	
	
	Polonio (Po)
	
	
	
	Astato (At)
	
	
	
	Radón (Rn)
	
	
	
	Francio (Fr)
	
	
	
	Radio (Ra)
	
	
	
	Actinio (Ac)
	
	
	
	GRUPOS FUNCIONALES
	FUENTE
	CONCENTRACIÓNES DANINAS EN LA SALUD
	EFECTOS EN LA SALUD
	Ácidos Halo acéticos
	
	
	
	Ácidos Orgánicos
	
	
	
	Ácidos Orgánicos Volátiles
	
	
	
	Alcadienos
	
	
	
	Alcanos o Hidrocarburos saturados
	
	
	
	Alcoholes
	
	
	
	Aldehídos
	
	
	
	Alquenos
	
	
	
	Alquinos
	
	
	
	Aminos Aminoácidos
	
	
	
	Aromáticos
	
	
	
	Aromáticos Halogenados
	
	
	
	Atrazina
	
	
	
	Benceno
	
	
	
	Bifenilos Policlorados
	
	
	
	Carbamato Carbohidratos
	
	
	
	Cetonas
	
	
	
	Cicloalcanos
	
	
	
	Cloroformo
	
	
	
	Clorofluorocarbonos
	
	
	
	Cloruro de vinilo
	
	
	
	DDT
	
	
	
	Detergentes
	
	
	
	Dicloroetano
	
	
	
	Ésteres
	
	
	
	Estireno
	
	
	
	Éteres
	
	
	
	Etil Banceno
	
	
	
	Fenoles
	
	
	
	Glifosato
	
	
	
	Grasas y Aceites
	
	
	
	Hidrocarburos Polinucleares Aromáticos
	
	
	
	Jabones
	
	
	
	Lignina
	
	
	
	Lípidos
	
	
	
	Mercaptanos
	
	
	
	Metano
	
	
	
	Nitrilas
	
	
	
	Pentacloro Fenol
	
	
	
	Pesticidas Organoclorados
	
	
	
	Pesticidas Organofosforados
	
	
	
	Polietileno
	
	
	
	Polisacáridos
	
	
	
	Proteínas
	
	
	
	Tanino
	
	
	
	Tetracloroetileno
	
	
	
	Tetracloruro de Carnono
	
	
	
	Tioles
	
	
	
	Tolueno
	
	
	
	Tricloroetano
	
	
	
	Tricloroetileno
	
	
	
	Triglicéridos
	
	
	
	Trihalometanos
	
	
	
	Xileno

Continuar navegando

Otros materiales