Logo Studenta

Sistemas y Regímenes Políticos - Lara Pagani

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistemas y Regímenes Políticos
Eduardo Cuello
David Easton							
Leandro Morlino								
Orlandi y Zelaznik
SISTEMA POLÍTICO
Política: sistema que recoge y transmite información, genera actividades y controla resultados.
Se encuentra vinculado a su ambiente social (entorno o sistema social)
Vehiculiza las interconexiones entre la sociedad y el Estado y se dan las relaciones políticas entre actores no gubernamentales y gubernamentales.
Doble sentido: abstracto y empírico.
SISTEMA POLÍTICO: Sentido Abstracto.	
David Easton (1953)
Easton define a la política como el proceso circular de “Asignación autoritativa de valores a una sociedad”, es decir un conjunto de conducta interrelacionadas a partir de las cuales se asignan valores de autoridad en un sistema social, siendo una eficaz circularidad la que da funcionalidad al cambio político.
SISTEMA POLÍTICO: Sentido Empírico
Según Easton el sistema político posee 3 componentes esenciales que Leandro Morlino lo interpreta como una estructura de articulación de relaciones entre la sociedad (comunidad política), el régimen político y las estructuras de autoridad (gobierno)
COMUNIDAD: está constituida en el plano de los actores y en las ideas que ellos sostienen, vale decir las ideologías, valores y creencias que se están difundidas en la sociedad por las personas y grupos activos de carácter no estructurado y por estructuras intermedias como los partidos políticos y grupos de interés (heterogéneos)
SISTEMA POLÍTICO: Sentido Empírico
REGIMEN POLÍTCO: son las normas, procedimientos y reglas de juego, las que se sustentan por ideologías, valores y creencias del propio régimen, que tiene por finalidad la forma de designar a las autoridades de gobierno (estructuras de autoridad) y la forma en que las autoridades adoptan las decisiones políticas que son obligatorias para toda la comunidad y su aplicación en la sociedad por medio de la burocracia.
SISTEMA POLÍTICO: Sentido Empírico
Estructuras de autoridad o gobierno: son los sujetos que por la vía de la representación y legitimación adoptan las decisiones políticas que luego se aplicaran a la sociedad (ejercicio del poder político y legitimación funcional), estando a cargo de la ejecución de las decisiones políticas en sus distintos aspectos la BUROCRACIA. 
Entonces son los sujetos con poder de autoridad y los órganos políticos del Estado a los que se les está confiado el ejercicio, administración y control del poder político.
SISTEMA POLÍTICO	
“Es el ámbito de negociación política que se da cuando la sociedad civil a través de sus actores se expresa en demandas, apoyos o descontentos sociales por la búsqueda y exigencia de decisiones de gobierno, en donde el fin último de éste es direccionar, ordenar e integrar a la vida social. (Cuello, 2009)
Es el punto de conexión, el escenario o la arena política, el lugar o espacio públicos donde se operan las mediaciones entre la sociedad civil y el Estado. (Cuello, 2009)
Incluye tanto al conjunto articulado de instituciones políticas y jurídicas que norman y regulan tanto la distribución y el ejercicio del poder como la lucha por conquistarlo (Régimen Político) como a toda la gama de actores individuales y/o grupales de la sociedad civil, de la sociedad política y de la sociedad económica que influyen directa e indirectamente sobre las instituciones que toman decisiones.
RÉGIMEN POLÍTICO
Si bien no existe en la ciencia política una definición aceptada universalmente del concepto Régimen Político, es uno de los pocos que admite la existencia de un consenso generalizado respecto de sus componentes, atributos y objetivos.
Por ellos es considerado como el conjunto articulado de instituciones políticas y jurídicas que norman y regulan la distribución y el ejercicio del poder estatal como la lucha/competencia para conquistarlo.
Régimen Político y Sistema Político 
A diferencia del Sistema Político donde la política se conforma como la actividad que responde a estímulos que recibe del ambiente, en el Régimen Político la política es concebida en un sentido estricto (neo institucional) que adquiere autonomía y su actividad es canalizada a través de las instituciones políticas, de las que a través de sus normas inciden en el comportamiento y valores de los agentes.
El Régimen político alude al régimen político de un Estado, a las instituciones y al funcionamiento de los poderes del Estado y a los actores admitidos para el acceso al gobierno y los que toman decisiones que son vinculantes para el conjunto de la sociedad.
O’Donnell lo define como “los patrones, formales e informales, y explícitos e implícitos, que determinan los canales de acceso a las principales posiciones de gobierno, las características de los actores admitidos y excluidos para tal acceso, los recursos y las estrategias permitidos para lograrlo y las instituciones a través de las cuales ese acceso ocurre y desde las cuales son tomadas las decisiones gubernamentales, (O’Donnell, 2003)
Régimen Político			
Gerardo Munk (1996) desagrega el concepto en los siguientes elementos característicos:
Actores socio-políticos
Metodología de acceso al los roles de poder
Aceptación de las reglas por los actores socio-políticos
Procedimiento y reglas de decisión
Bases sociales del régimen
Esto nos da, según Munk, una características bidimensional del régimen: la dimensión procedimental y la conductual.
Atributos del Régimen Político.
1-Las actividades del gobierno dependen de las características del régimen
2-Además de las estructuras de autoridad (gobierno) el régimen político se compone de dos elementos: normas (de procedimientos) y valores. Estos últimos basados en ideologías y doctrinas o de forma implícita en la praxis política consustancial.
3-Las normas que regulan el acceso al poder y su ejercicio son las reglas operativas del juego. Estas pueden ser reglas formalizadas si se expresan en la constitución o no formalizadas provenientes de la costumbre o prácticas reales, estén o no legalmente sancionadas.
Régimen Político y Sistema Polítco
El gobierno, aquellos actores encargados exclusivamente de dirigir los asuntos públicos y que, según Easton, son los miembro del sistema político que ocupan los cargos desde los cuales se deciden las asignaciones autoritativas e imperativas de valor para una sociedad.
 La administración (burocracia) es el aspecto de la ejecución en el plano de la operatividad de las decisiones que toman los funcionarios políticos, y que se manifiesta en el conjunto de instituciones, órganos y estructuras que conforman el Poder ejecutivo. Siendo el órgano ejecutivo que concentra el poder de decisión y centro de cualquier sistema político.
El poder legislativo tiene a su cargo la sanción de la legislación y el control del poder ejecutivo, constituyendo las dos ramas fundamentales del régimen político a los que se suma el poder judicial autónomo y encargado de dirimir los conflictos entre particulares, de éstos con el Estado o viceversa y de sancionar por el incumplimiento de las leyes, garantizar los derechos civiles y políticos de la ciudadanía, estando a cargo de la corte suprema.
Tipolofía/Clasificación de Regímenes Políticos
Según Bobbio (1989)a partir del siglo XX la clásica tripartición de las formas de gobierno es sustituida por la bipartición dicotómica de los regímenes políticos en democracia y autocracia/dictadura
Regímenes Políticos Democráticos
Regímenes Políticos no Democráticos
			El sistema político al tener un carácter más sociológico y reflejar las actividades de 			la sociedad pudiendo ser abiertos o cerrados en función de la 						retroalimentación recíproca entre el estado y la sociedad civil.
 			Los sistemas abiertos son receptivos de demandas, apoyos y quejas y es 					permeable a las influencias en las políticas estatales.
			Mientras que los cerrados el régimen de gobierno restringe la receptividad de l				las demandas y protestas.
Régimen Político y Sistema Político
Conclusión:
En concreto: el régimen denotajuridificación normativa universal de las relaciones sociales de poder actuantes, mientras que el sistema político explicita las mismas relaciones de poder existentes y actuantes realmente en un sociedad que son previas cronológica y lógicamente a su legalización jurídica. El régimen es la configuración normativa. 
La conexión orgánica de régimen y sistema, del poder legalizado y del poder fáctico, de poder y dominación, confluyen en el Estado como síntesis histórica de poder y legitimad. 
															OUTPUTS
		INPUTS												 
 Estado
Sociedad Civil
Régimen Político
feedback
Sociedad Económica
Sociedad Política

Continuar navegando

Otros materiales