Logo Studenta

TEMA 1 -Grandes_Etapas_Historicas_en_Argentina_Resumen - María Luz Asprella (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Grandes Etapas Históricas en Argentina
ESTADO OLIGÁRQUICO LIBERAL – 1853- 1930
1800 – 1929 : Liberalismo
Estado de poca intervención
Aumento persistente del Conflicto Social
Mutuales de autoprotección
Sindicatos
Movimientos de la economía en ciclos ( altas y bajas)
Depresión de 1929
Termina alrededor de 1945.
ESTADO BENEFACTOR 1930-1989
 A partir de 1945, posterior a la Segunda Guerra Mundial:
Keynesianismo
Estado fuerte en lo económico.
Intervención del estado
Pleno Empleo. Décadas del 50, 60, 70
En 1980: Nuevos Problemas: Inflación y desempleo
ESTADO POST- SOCIAL- 1989
Neoliberalismo
Etapa que demuele
Flexibilidad Laboral
Temor al desempleo. Nuevas formas de Empleo.
Subempleos. Subcontratación.
Privatización
Políticas Sociales a los grupos de pobreza
Menor papel del Estado
Diferencias entre Liberalismo y Neoliberalismo
Unidad del mundo cohesionado por el Poder político y Militar de E.E.U.U.
Se desvanecen las fronteras nacionales.
Todos somos Provincias de un mundo del cual dependemos más.
Se exige calificación para el trabajo.
Se profundiza el círculo de pobreza.
PARADOJA: 
UN MUNDO CADA VEZ MÁS RICO Y MAYOR EXCLUSIÓN
QUÉ HACER EN LA ARGENTINA
Desafíos:
1) Abundancia de Recursos
2) Se carece del concepto de Humanidad
3) Sólo el crecimiento económico genera empleo. Hoy no.
A) Buscar la Integración Social
B) Pensar en nuevas formas de trabajo
C) Hacer un diagnóstico para ver dónde estamos
D) Asistencia Técnica – Financiación
E) Compensar la s diferencias.
F) Sumar el rol de las O.N.G.
G) Abrir espacios de diálogo para trabajar el círculo de la exclusión.

Continuar navegando

Otros materiales