Logo Studenta

infografia-de-calor-y-temperatura

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Infografia de calor y temperatura
Fisica (Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 13 Ricardo Flores Magón)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Infografia de calor y temperatura
Fisica (Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 13 Ricardo Flores Magón)
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=infografia-de-calor-y-temperatura
https://www.studocu.com/es-mx/document/centro-de-estudios-cientificos-y-tecnologicos-n0-13-ricardo-flores-magon/fisica/infografia-de-calor-y-temperatura/28696688?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=infografia-de-calor-y-temperatura
https://www.studocu.com/es-mx/course/centro-de-estudios-cientificos-y-tecnologicos-n0-13-ricardo-flores-magon/fisica/5188372?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=infografia-de-calor-y-temperatura
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=infografia-de-calor-y-temperatura
https://www.studocu.com/es-mx/document/centro-de-estudios-cientificos-y-tecnologicos-n0-13-ricardo-flores-magon/fisica/infografia-de-calor-y-temperatura/28696688?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=infografia-de-calor-y-temperatura
https://www.studocu.com/es-mx/course/centro-de-estudios-cientificos-y-tecnologicos-n0-13-ricardo-flores-magon/fisica/5188372?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=infografia-de-calor-y-temperatura
Profesor: Marco Antonio González Cantellano
Nombre del Alumno: Pedro Daniel Berros Hernández
Grupo: 4IM3
 
Calor y
Temperatura 
1592
El primer termómetro se atribuye a Galileo que diseñó uno en
1592 con un bulbo de vidrio del tamaño de un puño y abierto a
la atmósfera a través de un tubo delgado.
La distancia entre el nivel del líquido en el tubo y en el
recipiente se relacionaba con la diferencia entre la
temperatura del cuerpo humano y la del aire
Si se enfriaba la habitación el aire se contraía y el nivel del
agua ascendía en el tubo.
A mediados del Siglo XVII
Se descubrió, pese a la engañosa evidencia de
nuestros sentidos, que todos los cuerpos expuestos a
las mismas condiciones de calor o de frío alcanzan
la misma temperatura . Al descubrir esta ley se
introduce por primera vez una diferencia clara
entre calor y temperatura.
1717
Fahrenheit, un germano-holandés , fabricante de
instrumentos técnicos, construyó e introdujo el
termómetro de mercurio con bulbo y tomó como puntos
fijos: el de congelación de una disolución saturada de
sal común en agua, que es la temperatura más baja que
se podía obtener en un laboratorio, mezclando hielo o
nieve y sal.
Y la temperatura del cuerpo humano - una referencia
demasiado ligada a la condición del hombre- .
1717
Dividió la distancia que recorría el mercurio en el capilar
entre estos dos estados en 96 partes iguales.
Newton había sugerido 12 partes iguales entre la
congelación del agua y la temperatura del cuerpo
humano. El número 96 viene de la escala de 12 grados,
usada en Italia en el S. XVII .
Con este termómetro de precisión Farenheit consiguió
medir la variación de la temperatura de ebullición del
agua con la presión del aire ambiente y comprobó que
todos los líquidos tiene un punto de ebullición
característico.
1740
Celsius, científico sueco de Upsala, propuso los puntos de
fusión y ebullición del agua al nivel del mar (P=1 atm)
como puntos fijos y una división de la escala en 100
partes (grados).
Como en Suecia interesaba más medir el grado de frío
que el de calor le asignó el 100 al punto de fusión del
hielo y el 0 al del vapor del agua en la ebullición. Más
tarde el botánico y explorador Linneo invirtió el orden y le
asignó el 0 al punto de congelación del agua.
Ha perdurado hasta época reciente y se proyectó en el
Sistema métrico decimal 
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=infografia-de-calor-y-temperatura
Calor y
Temperatura 
1765
1842
1798
No fue hasta 1842, con los concluyentes
experimentos de Mayer y Joule, cuando se
desechó la teoría de calórico y se estableció que
el calor es una forma de energía.
Mayer y Joule establecen una correspondencia
entre la energía mecánica y el calor producido
por el movimiento de unas paletas dentro de
agua cuando son accionadas por unas pesas que
disminuían su energía potencial.
Su equivalencia: 1 caloría=4,18 Julios
En 1765, el profesor de química escocés Joseph
Black realizó un gran número de ensayos
calorimétricos, distinguiendo claramente entre
calor (cantidad de energía) y temperatura (nivel
térmico). Introdujo los conceptos de calor
específico y de calor latente de cambio de
estado.
En 1798, B. Thompson rebatió la teoría del calórico
de Black diciendo que se podía generar
continuamente calor por fricción, en contra de lo
afirmado por dicha teoría. Hoy día suele mostrarse
esta teoría del calórico (que fue asumida por
grandes científicos como Lavoisier, Fourier,
Laplace, Poisson y que llegó a utilizar Carnot para
descubrir el "Segundo Principio de la
Termodinámica") 
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
 Kelvin Grado Celsius
Grado
Fahrenheit
Rankine
Kelvin K = K
K = C +
273,15
K = (F + 459,
67) * 5/9
K = Ra * 5/9
Grado Celsius C = K- 273,15 C = C
C = (F - 32) *
5/9
C = (Ra - 491,
67) * 5/9
Grado
Fahrenheit
F = K * 9/5 *
459, 67
F = C * 9/5 +
32
F = F
F = Ra - 459,
67
Rankine Ra = K * 9/c
Ra = (C +
273.15)
Ra = F + 459,
67
Ra= Ra
Calor y
Temperatura 
 - Energía.
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un
trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es
decir, el concepto de energía se define como la capacidad de
hacer funcionar las cosas.
- Tipos de Energía.
- Energía mecánica.
Em = Ep + Ec 
Donde Em es la energía mecánica (J), Ep la energía potencial (J)
y Ec la energía cinética (J).
- Energía potencial. 
Ep = m · g · h 
Donde m es la masa (kg), g la gravedad de la Tierra (9,81 m/s2), h
es la altura (m) y Ep la energía potencial (J = Kg · m2/s2 ).
- Energía cinética.
Ec = ½ m · v2 
Donde m es la masa (Kg), v la velocidad (m/s) y Ec la energía
cinética (J=Kg·m2/s2).
 - TEMPERATURA.
La temperatura es una magnitud física que indica la energía interna de
un cuerpo, de un objeto o del medio ambiente en general, medida por
un termómetro.
Dicha energía interna se expresa en términos de calor y frío, siendo el
primero asociado con una temperatura más alta, mientras que el frío
se asocia con una temperatura más baja.
Las unidades de medida de temperatura son los grados Celsius (ºC), los
grados Fahrenheit (ºF) y los grados Kelvin (K). El cero absoluto (0 K)
corresponde a -273,15 ºC.
 -Tipos de Temperatura.
Celsius (ºC)
Fahrenheit (ºF) 
Kelvin (°K)
Rankine (°R)
 -Ecuaciones.
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=infografia-de-calor-y-temperatura
Calor y
Temperatura 
- Calor.
Calor es un tipo de energía que se produce por la vibración de
moléculas y que provoca la subida de las temperatura, la dilatación
de cuerpos, la fundición de sólidos y la evaporación de líquido. De
una forma genérica, es una temperatura elevada en el ambiente o
en el cuerpo.
- Tipos de Calor:
- Calor Específico.
Q es el calor aportado al sistema.m es la masa del sistema.
c es el calor específico del sistema.
Ti y Tf es el calor específico del sistema.
dT es el diferencial de temperatura.
- Calor Específico Molar.
Con frecuencia es muy útil hablar de calor específico molar
denotado por cmol, y definido como la cantidad de energía
necesaria para elevar la temperatura de un mol de una sustancia en
1 grado es decir, está definida por:
Donde n indica la cantidad de moles en la sustancia presente.
- Capacidad calorífica.
La capacidad calorífica de una sustancia es una magnitud que
indica la mayor o menor dificultad que presenta dicha sustancia
para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de
calor. Se denota por C, se mide en J/K, y se define por 
- Trabajo
Trabajo se define en física como la fuerza que se aplica sobre un
cuerpo para desplazarlo de un punto a otro. Al aplicar fuerza se
libera y se transfiere energía potencial a ese cuerpo y se vence una
resistencia.
- Formula
W = F * d
 -Potencia 
Así como la palabra energía, potencia es una palabra que
escuchamos mucho. En la vida cotidiana tiene una amplia gama de
significados. Sin embargo, en la física tiene uno muy específico. Es una
medida de la tasa a la que se realiza un trabajo (o del mismo modo,
a la que se transfiere energía)
-Formula.
P = W/t 
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://es.wikipedia.org/wiki/Calor_espec%C3%ADfico
https://es.wikipedia.org/wiki/Calor_espec%C3%ADfico
https://es.wikipedia.org/wiki/Diferencial_de_una_funci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_calor%C3%ADfica
https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy/work-and-energy-tutorial/a/what-is-work
Referencias
- Historia del Calor y Temperatura.
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/historia-de-la-
medicion-de-la-temperatura-y-el-
calor#:~:text=En%201765%2C%20el%20profesor%20de,latente%20de%20cambi
o%20de%20estado.
- Energia.
https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/que-
es-la-
energia#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20es%20la%20capacidad,de%20hacer
%20funcionar%20las%20cosas.
- Temperatura.
https://www.significados.com/temperatura/
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura
- Calor.
https://www.significados.com/calor/
https://es.wikipedia.org/wiki/Calor
- Trabajo.
https://www.significados.com/trabajo-en-fisica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(f%C3%ADsica)
- Potencia.
https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy/work-and-
energy-tutorial/a/what-is-power
Calor y
Temperatura 
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=infografia-de-calor-y-temperatura
Calor y
Temperatura 
 - Temperatura.
1 -Si la temperatura en la Cuidad de Mexico es de 70 °F ¿Cual sera la
temperatura en Celcius?
Datos 
T = 210
Incógnita
T en °C
Formula 
°C=5/9(°F-32) 
Sustitución
5/9(70-32)
Solución 
La temperatura en escala Celcius es T = 21.11 °C
- Dilatacion Volumetrica. 
Una barra de hierro a 30°C tiene una longitud de 2 m ¿Cual será su
longitud al aumentar la temperatura a 50°C?
Datos
Ti = 30 °C
Tf = 50°C
At = 20°C
Li = 2 m
a= 1.2 x 10-5 °C-1
Incógnita
Lf
Formula 
L₁= L,[1 + a (T-T)]
Sustitución 
L₁= (2) [1 + 1.2 × 10-5 (50-30)]
Solución
Su longitud final es de 2.00048 m
Ejercicios 
 - Calor
¿Cuánto calor se requiere para aumentar la temperatura, de 30°C a
95°C, a 4 kg de hierro?
Datos 
T₁= 30°C
T₁ = 90 °C
AT = 60°C
Q = 100 cal
m = 4 kg = 4000 g
C = 0.113 cal/g °C
Incógnita 
Q
Formula 
Q = m Ce AT
Sustitución
Q = (4000) (0.113)(60)
Solución 
La cantidad de calor que se requiere es Q = 27120 cal
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
Calor y
Temperatura 
Ejercicios 
 - Trabajo
1. Se desliza un objeto sobre el piso, al cual le aplicó una fuerza
de 72 N. ¿Qué trabajo se aplicó para deslizar dicho objeto a una
distancia de 14 m?
Datos 
F = 72 N 
d = 14 m
W = ¿? 
Incógnita 
W
Formula 
W = F * d
Sustitución
W = 72 * 14 m 
Solución 
Se aplicó un trabajo de 1008 J
- Potencia 
1. Determine la potencia realizada, cuando se desarrolla un
trabajo de 5000 J en un tiempo de 250 segundos.
Datos 
W = 5000 J
T = 250 s 
P = 
Incógnita 
P
Formula
P = W / T
Sutitución
 P= 5000 J / 250 s
Solución 
PLa potencia realizada son 20 watt
Descargado por Martin Pérez (lucha_458@hotmail.es)
lOMoARcPSD|27452852
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=infografia-de-calor-y-temperatura

Continuar navegando

Otros materiales