Logo Studenta

Nursing Reference Center Plus 24

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

6/11/23, 12:38 Nursing Reference Center Plus
https://web-s-ebscohost-com.bdigital.sena.edu.co/nrc/delivery?vid=158&sid=c5f93e52-744e-4b7a-9095-01509f1b47f3%40redis 1/7
He recibido y comprendo las instrucciones de este folleto.
Proveedor: Firma
Fecha:
Documentos recibidos:
Si el problema continúa, no mejora o empeora, le recomendados que consulte a su médico de cabecera, al médico al que lo deriven o que se
dirija de inmediato a la sala de emergencias más cercana. Ante todo, no deje de consultar a un médico.
Monday, November 6, 2023
1) Paracentesis., by Smith N, (et al)
 
6/11/23, 12:38 Nursing Reference Center Plus
https://web-s-ebscohost-com.bdigital.sena.edu.co/nrc/delivery?vid=158&sid=c5f93e52-744e-4b7a-9095-01509f1b47f3%40redis 2/7
Nursing Practice And Skill
Paracentesis.
By: Nathalie Smith, RN, MSN, CNP
Edited by: Diane Pravikoff, RN, PhD, FAAN
Cinahl Information Systems
¿Qué es la paracentesis?
La paracentesis es una intervención quirúrgica en la que se utiliza un catéter fino para obtener una
muestra de líquido de una cavidad a fin de realizar un diagnóstico o tratar ciertas afecciones médicas.
Esta intervención la realiza un médico especializado en la unidad de cuidados intensivos o en otra
ubicación de internación. Este procedimiento también puede realizarlo un enfermero capacitado o un
asistente del médico en algunos hospitales. El médico que realice la paracentesis debe ser asistido por
una enfermera o personal médico capacitado. Asimismo, la intervención puede realizarse en una clínica
ambulatoria, ya que el paciente recibe el alta ese mismo día si no aparecen complicaciones. En algunos
casos, la paracentesis se puede llevar a cabo con una guía ultrasónica.
La paracentesis es un procedimiento invasivo que puede ser doloroso y provocar una ansiedad notoria
en el paciente y/o su familia. Por ello, no se recomienda la presencia de la familia durante la
intervención. En caso de que se trate de un niño, se debe hacer una excepción ya que el apoyo
emocional de uno o varios miembros de la familia pueden disminuir la ansiedad y el temor del niño.
Durante la paracentesis, se debe aplicar anestesia local al paciente para disminuir el dolor, en algunos
casos es necesario sedarlo.
¿Por qué indicar una paracentesis?
La paracentesis puede ser diagnóstica (se realiza para obtener una muestra del líquido que se
encuentra en las cavidades del organismo, p. ej., líquido peritoneal en la cavidad abdominal, humor
acuoso en el ojo, etc.) o terapéutica si se realiza para tratar ciertas afecciones (p. ej., para drenar la
ascitis, que es la acumulación de líquido seroso en la cavidad abdominal). El líquido peritoneal se puede
utilizar para diagnosticar peritonitis o cáncer metastásico, y para detectar la presencia de sangre en la
cavidad abdominal en pacientes que sufrieron un traumatismo.
Importancia de la paracentesis
La paracentesis es una técnica relativamente simple que se utiliza para obtener muestras de líquido que
se halla en las cavidades del organismo. Si se utilizan las medidas de esterilización adecuadas, el
riesgo de infección es mínimo.
Datos y cifras
Generalmente, la paracentesis se indica para realizar diagnósticos y tratar la ascitis. Los indicios que
sugieren la presencia de ascitis son laterales hinchados, abdomen distendido y onda líquida en la
percusión abdominal.
El drenaje de líquido durante la paracentesis terapéutica por ascitis suele limitarse a uno o dos litros
para disminuir el riesgo de una hipovolemia y de un shock.
En el 80% de los casos, la causa de ascitis es la cirrosis hepática. Otros casos de ascitis menos
frecuentes son enfermedades malignas (10%), insuficiencia cardíaca (3%), tuberculosis (2%) y
pancreatitis (1%).
Nueve de cada 10 pacientes que tienen ascitis crónica respondieron satisfactoriamente al tratamiento
médico con diuréticos y una dieta baja en sodio. No obstante, el 10% de los pacientes no respondió
eficazmente a estas medidas y necesitó drenaje quirúrgico mediante una paracentesis.
El 27% de los pacientes que ingresa al hospital por ascitis desarrolla peritonitis bacteriana. Esta
afección posee una tasa de mortalidad alta, entre el 30% y el 90% según fuentes publicadas (Wong et
6/11/23, 12:38 Nursing Reference Center Plus
https://web-s-ebscohost-com.bdigital.sena.edu.co/nrc/delivery?vid=158&sid=c5f93e52-744e-4b7a-9095-01509f1b47f3%40redis 3/7
al., 2008). Los pacientes que tienen peritonitis bacteriana pueden tener síntomas específicos o no.
Algunos son dolor abdominal, fiebre, malestar general y confusión leve. El tratamiento para la peritonitis
bacteriana puede incluir un lavado peritoneal después de la paracentesis.
Las pruebas de laboratorio más indicadas a pacientes que tienen o se cree que tienen ascitis son:
Hemograma completo con fórmula leucocitaria.
Albúmina y proteína total.
Amilasa (niveles anormales de amilasa pueden indicar una insuficiencia pancreática).
Citología (resultados anormales pueden indicar una enfermedad maligna).
Un cultivo y frotis para identificar bacterias acidorresistentes (resultados anormales pueden indicar
tuberculosis).
Triglicéridos (niveles anormales pueden indicar una pérdida o bloqueo en el sistema linfático).
Bilirrubina (niveles anormales pueden indicar una pérdida biliar).
Las pruebas de laboratorio más indicadas a pacientes que tienen ascitis o que se cree que tienen
peritonitis son:
Tinción de Gram.
Cultivo y antibiograma.
Las contraindicaciones de la paracentesis incluyen coagulopatía grave, obstrucción intestinal, distensión
intestinal grave e infecciones en la pared abdominal. Otras contraindicaciones menos frecuentes
incluyen la colaboración insuficiente del paciente, cicatrización sobre la zona de la punción, hipertensión
portal grave con circulación colateral abdominal y adhesión abdominal.
Qué se debe tener en cuenta antes de realizar una paracentesis
Consultar el protocolo del establecimiento si se encuentra disponible.
Identificar al paciente utilizando el protocolo del centro de salud.
Verificar la orden del médico para realizar la paracentesis.
Verificar si el paciente es alérgico al látex. De ser así, utilizar materiales sin látex durante el
procedimiento.
Tener en cuenta que el paciente puede sentirse ansioso antes de la intervención y que luego puede
tener dolores. Si el paciente está ansioso, enseñarle ejercicios de respiración profunda u otras técnicas
para reducir el estrés. Administrar proactivamente los analgésicos y/o sedantes recetados 30 minutos
antes de la intervención.
Anotar toda esta información en los registros del paciente.
Revisar los últimos análisis de laboratorio del paciente, incluso los estudios de coagulación, e informar al
especialista clínico a cargo del tratamiento si existen valores anormales. Si hay valores anormales,
confirmar si el médico tratante desea continuar o no con la intervención.
Revisar la orden médica de las pruebas de laboratorio, los medicamentos (incluidos los sedantes para la
cirugía), la administración de oxígeno o líquidos y demás tratamientos a completarse antes y durante la
intervención.
Explicar la intervención al paciente y responder todas sus preguntas.
Pedir al paciente que vacíe la vejiga y/o los intestinos.
Preparar los elementos que se detallan a continuación para el médico que realizará la intervención.
Estos materiales pueden venir en un paquete de paracentesis esterilizado ya preparado o se pueden
adquirir por separado.
Guantes estériles.
Bata.
Protector ocular.
Povidona yodada al 10% o alcohol al 70% e hisopos para preparar la piel.
Bisturí pequeño.
Jeringa de 10 ml.
Jeringa de 60 ml adherida a la válvula y a la sonda.
Solución anestésica tópica inyectable como xilocaína sola al 1%.
Aguja hipodérmica N.° 26 para administrar la anestesia local.
Aguja hipodérmica N.° 22 para colocar el líquido de la ascitis en los tubos de ensayo.
6/11/23, 12:38 Nursing Reference Center Plus
https://web-s-ebscohost-com.bdigital.sena.edu.co/nrc/delivery?vid=158&sid=c5f93e52-744e-4b7a-9095-01509f1b47f3%40redis 4/7
Catéter deparacentesis con aguja guía, del tamaño y tipo adecuados para el paciente y la
intervención, según indiquen los protocolos del centro de salud.
Cuadrados de gasa estéril de 5 x 5 cm.
Cortina esterilizada.
Cinta y cuadrados de gasa esterilizados para acolchar y asegurar el catéter si se va a dejar en el
lugar o para aplicar un vendaje de presión si se retira el catéter.
Tubos de ensayo para los estudios microbiológicos y hematológicos si el médico lo cree
apropiado.
Etiquetas para los tubos de muestra y sangre, según corresponda.
Dispositivo recolector (p. ej., bolsa de drenaje del catéter) o aparato succionador.
Otros elementos que pueden ser necesarios son:
Bolsas de urostomía.
Acontecimientos durante una paracentesis
Ubicar al paciente del lado opuesto al que se realizará la punción. Colocar una almohada detrás de la
espalda para mantenerse en esa posición de manera cómoda. Otras posiciones pueden ser que el
paciente esté derecho con los pies sobre un banco.
En primer lugar, la enfermera debe:
Etiquetar correctamente los tubos de sangre y las muestras según se indique.
Colocarse guantes.
Abrir el paquete con los elementos para realizar la paracentesis (o preparar el equipo necesario y
dejarlo a mano).
Quitarse los guantes y colocarse guantes esterilizados.
Acomodar los materiales esterilizados en el paquete abierto para que el médico tenga fácil
acceso.
Realizar la evaluación inicial del estado del paciente, incluso los signos vitales, el contorno
abdominal y el dolor.
Cubrir la zona de la cirugía con la cortina esterilizada.
Los médicos utilizan varias técnicas para realizar una paracentesis. En la técnica estándar, el médico:
anestesiará el lugar en que realizará la punción con anestesia local siguiendo los protocolos del
centro de salud.
Realizará un pequeño corte en la piel con el bisturí en el lugar de la punción.
Unirá el catéter de la paracentesis con la aguja guía de la jeringa de 10 ml.
Introducirá la aguja del catéter en la apertura y presionará el émbolo de la jeringa en forma suave
y continua. Si mientras la aguja avanza entra sangre en la jeringa, es posible que la aguja haya
clavado un vaso. Si esto ocurre, el médico volverá a posicionar la aguja antes de continuar con la
intervención.
Quitar la aguja antes de que la aguja guía y el catéter ingresen en el espacio peritoneal para
establecer el flujo del líquido a través del catéter en la jeringa de 10 ml.
Quitar la jeringa de 10 ml y conectar el catéter a la jeringa de 60 ml, a la llave de paso y a la
sonda.
Abrir la válvula para llenar la jeringa con la cantidad adecuada de líquido.
Cerrar la llave de paso y retirar la jeringa.
Unir la aguja N.° 22 a la jeringa e inyectar muestras del líquido de la ascitis en los tubos de
ensayo según se indique.
Retirar el catéter y aplicar un vendaje ejerciendo presión en la herida si se trata de una
paracentesis diagnóstica.
Si se trata de una paracentesis terapéutica con drenaje peritoneal, hacer lo siguiente:
Posicionar la llave de paso en "cerrado".
Conectar la sonda unida a la llave de paso al dispositivo de drenaje o aparato de succión.
Colocar la llave de paso en "abierto" y dejar que la cantidad necesaria de líquido drene de la
cavidad peritoneal del paciente.
6/11/23, 12:38 Nursing Reference Center Plus
https://web-s-ebscohost-com.bdigital.sena.edu.co/nrc/delivery?vid=158&sid=c5f93e52-744e-4b7a-9095-01509f1b47f3%40redis 5/7
Retirar suavemente el catéter para normalizar el flujo si el intestino se mueve en la cavidad
peritoneal y obstruye el catéter al pasar más líquido.
Quitar el catéter y aplicar un vendaje compresivo en la punción después de haber drenado
la cantidad necesaria de líquido de la cavidad peritoneal del paciente.
Realizar las acciones que hizo anteriormente la enfermera.
Evaluar el estado del paciente, los signos vitales, el contorno abdominal y si hay dolor. Registrar el
pulso y la presión arterial estando parado y acostado si el procedimiento se interrumpe por algún
efecto adverso.
Registrar los signos vitales cada 15 minutos durante una hora o como lo indique la orden médica
o los protocolos del centro de salud.
Desechar los materiales utilizados siguiendo los protocolos del centro de salud.
Medir el volumen del drenaje de ascitis que se obtuvo.
Enviar las muestras de líquido al laboratorio de inmediato con el formulario de solicitud de
laboratorio correspondiente.
Registrar la intervención y el resultado en los registros del paciente, incluso las condiciones del
paciente durante y después de la intervención.
Otras pruebas, tratamientos o procedimientos que pueden ser necesarios antes o
después de la paracentesis
Una vez que el paciente volvió a la habitación, ayudarlo a que se apoye sobre el lado contrario a la
punción para disminuir la presión en la formación de un coágulo en la herida.
Controlar si el lugar de la punción tiene enrojecimiento y/o hinchazón cada una hora durante las
primeras cuatro horas de la intervención. Luego cada cuatro horas durante las siguientes 24 horas o
según lo indiquen las órdenes médicas o los protocolos del centro de salud.
Asegurarse de que el paciente se hidrate.
Resultados de una paracentesis
Puede drenar líquido transparente o serosanguíneo de la herida durante un tiempo. En este caso, se
pueden realizar varios cambios de vendajes pequeños absorbentes o utilizar una bolsa de urostomía si
drena demasiado líquido. En algunos casos, es necesario realizar una sutura fruncida para detener la
pérdida continua de fluido.
Los pacientes que se someten a una paracentesis terapéutica se sentirán más cómodos debido a la
mejoría del estado respiratorio y a una mayor movilidad. El contorno del abdomen disminuirá, no
sentirán tirantez en la piel y perderán peso después del procedimiento.
Importante
 La presencia de fiebre, escalofríos, dolor intenso en la zona de la punción, náuseas, vómitos, confusión
y drenaje purulento son indicios de que la paracentesis pudo haber producido una infección grave como
una peritonitis bacteriana o una infección en el torrente sanguíneo. Controlar al paciente de manera
constante e informar al médico tratante. Otras intervenciones terapéuticas similares incluyen un cultivo
bacteriano y un antibiograma de la sangre y/o líquido peritoneal, seguido de un tratamiento con
antibióticos si estos análisis indican la presencia de una infección.
 En el lugar de la punción se puede producir una hemorragia o un hematoma. La hemostasis se logra
ejerciendo presión en la zona. Una hemorragia grave puede requerir de un tratamiento con líquido y
reanimación para prevenir o tratar un shock hipovolémico debido a la excesiva pérdida de sangre.
Para detener la hemorragia intensa quizás sea necesario realizar una cirugía exploratoria y reparadora
de los vasos sanguíneos.
6/11/23, 12:38 Nursing Reference Center Plus
https://web-s-ebscohost-com.bdigital.sena.edu.co/nrc/delivery?vid=158&sid=c5f93e52-744e-4b7a-9095-01509f1b47f3%40redis 6/7
 Se puede producir un shock hipovolémico si se drenó demasiado líquido de la zona peritoneal
durante la intervención en compensación a una reducción del volumen de sangre.
¿Qué debo informar al paciente o a la familia del paciente?
Explicar el motivo de la paracentesis y proporcionar material escrito sobre la intervención. Responder
detalladamente todas las preguntas del paciente o de su familia.
Aconsejar al paciente descansar 12 horas antes de la cirugía para reducir el riesgo de complicaciones.
El paciente no debe conducir si se realizó la paracentesis de manera ambulatoria.
Educar sobre lo que se espera después de la paracentesis, incluso lo siguiente:
La herida puede continuar drenando líquido transparente o sanguinolento durante las 24 horas
posteriores a la intervención. Remarcar que si comienza a drenar sangre o la herida sangra, debe
avisar de inmediato al médico o al personal médico.
El paciente puede tener presión arterial baja o sufrir un shock hipovolémico después del
procedimiento ya que el volumen de sangre podría reducirse. El paciente o la familia deben
comunicarsede inmediato con el médico o buscar asistencia médica si experimenta mareos,
debilidad, caídas, fatiga o cambios en el estado mental.
Se debe acordar una consulta de seguimiento. Se le debe proporcionar al paciente o a la familia los
nombres y números de contacto de la persona con quien deben comunicarse si surgen complicaciones.
References
1. Abraham, J. M. (2007). Bedside paracentesis. University of Minnesota: Internal Medicine Residency
Program. Retrieved January 21, 2009, from
http://www.med.umn.edu/medres/program/introinpatientprocedures/bedsidepara.html
2. Becker, G., Galandi, D., & Blum, H. E. (2006). Malignant ascites: Systematic review and guideline for
treatment. European Journal of Cancer, 42(5), 589-597.
3. Canterbury District Health Board of New Zealand. (2008). Abdominal paracentesis protocol for
oncology/palliative care patients. CDHB Hospital Palliative Care Service. Retrieved January 21, 2009,
from http://www.cdhb.govt.nz/documents/palliative-care-manual/palliative-
care/PARACENTESIS%20PROTOCOL.pdf
4. Coleman, J. A. (2006). Hepatic, biliary, and pancreatic disorders. In S. M. Nettina, Lippincott manual of
nursing practice (8th ed., p. 700). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
5. Columbia University Department of Medicine. (2009). Large volume paracentesis protocol. Retrieved
January 21, 2009, from http://www.columbiamedicine.org/education/intro_content.php?
hash=c58bbc2e9467be71d4f3e409a51cf89dfa9b9199
6. Colyar, M. R. (2004). Abdominal paracentesis. In M. R. Colyar & C. R. Ehrhardt (Eds.), Ambulatory care
procedures for the nurse practitioner (2nd ed., pp. 472-475). Philadelphia, PA: F. A. Davis Company.
7. Kaushik, N., Khalid, A., Brody, D., & McGrath, K. (2006). EUS-guided paracentesis for the diagnosis of
malignant ascites. Gastrointestinal Endoscopy, 64(6), 908-913.
8. McGibbon, A., Chen, G. I., Peltekian, K. M., & van Zanten, S. V. (2007). An evidence-based manual for
abdominal paracentesis. Digestive Diseases and Sciences, 52(12), 3307-3315.
9. Perry, A. G., & Potter, P. A. (Eds.). (2004). Assisting with abdominal paracentesis. Clinical nursing skills
techniques (5th ed., pp. 210-214). St. Louis, MO: Mosby.
10. Schouten, J., & Michielsen, P. P. (2007). Treatment of cirrhotic ascites. Acta Gastro-Enterologica
Belgica, 70(2), 217-222.
11. Wong, C. L., Holroyd-Leduc, J., Thorpe, K. E., & Straus, S. E. (2008). Does this patient have bacterial
peritonitis or portal hypertension? How do I perform a paracentesis and analyze the results? JAMA:
Journal of the American Medical Association, 299(10), 1166-1178.
http://www.med.umn.edu/medres/program/introinpatientprocedures/bedsidepara.html
http://www.cdhb.govt.nz/documents/palliative-care-manual/palliative-care/PARACENTESIS%20PROTOCOL.pdf
http://www.cdhb.govt.nz/documents/palliative-care-manual/palliative-care/PARACENTESIS%20PROTOCOL.pdf
http://www.columbiamedicine.org/education/intro_content.php?hash=c58bbc2e9467be71d4f3e409a51cf89dfa9b9199
http://www.columbiamedicine.org/education/intro_content.php?hash=c58bbc2e9467be71d4f3e409a51cf89dfa9b9199
6/11/23, 12:38 Nursing Reference Center Plus
https://web-s-ebscohost-com.bdigital.sena.edu.co/nrc/delivery?vid=158&sid=c5f93e52-744e-4b7a-9095-01509f1b47f3%40redis 7/7
Reviewer(s)
Dawn Stone, MN, APRN, BC, ANP, COHN-S, Associate Professor, College of Graduate Nursing, Western
University of Health Sciences, Pomona, California
Darlene A. Strayer, RN, MBA, Cinahl Information Systems, Glendale, California
Nursing Practice Council, Glendale Adventist Medical Center, Glendale, California
Original document: 2009 Feb 13
Published by Cinahl Information Systems. Copyright © 2009, Cinahl Information Systems. All rights reserved.
No part of this may be reproduced or utilized in any form or by any means, electronic or mechanical, including
photocopying, recording, or by any information storage and retrieval system, without permission.
 
Cinahl Information Systems accepts no liability for advice or information given herein or errors/omissions in the
text. It is merely intended as a general informational overview of the subject for the healthcare professional.
 
Fuente: Cinahl Information Systems (Glendale, California). 2009 Feb 13 (2p)
Número de elemento:: SPA5000009219

Continuar navegando