Logo Studenta

GUÍA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

A .P. H.
Súper repaso
EVALUACIÓN INICIAL:
Protocolo de trauma enfocado sólo en los peligros para la vida:
Sistemático y continuo.
INFORMACIÓN VITAL:
1. N° de víctimas
TRIAGE
En escenas con múltiples lesionados (sin rebasar la capacidad del personal) atender o trasladar en primer lugar a los px’s críticos (problemas con peligro de vida inmediato) y px’s con trauma multisistémico.
En escenas de catástrofe con víctimas múltiples (sobrepasan la capacidad del personal) atender en primer lugar a px’s que tienen mayor probabilidad de vivir con menor consumo de tiempo, equipo, material y personal. 
2. Edad y sexo
3. Mecanismo de trauma
4. Lesiones visibles y sospechadas
5. Signos Vitales
OBJETIVOS PRINCIPALES:
1. MANTENER VÍA AÉRA PERMEABLE
2. CONTROLAR HEMORRAGIAS EXTERNAS
3. CONTROLAR SHOCK
 Se debe proceder a su inicio después de verificar y confirmar la seguridad de la escena (primero yo, después yo y de último yo)
CONSIDERAR:
· Px camina, habla, respira, sangra (consciente o inconsciente)
· Tegumentos
· ¿Qué, cómo y cuándo pasó?
X: hemorragia masiva y eXanguinante.
 Se debe tomar en cuenta el lugar y el mecanismo de trauma de la zona donde se encuentre la hemorragia. En primer lugar, se debe colocar un torniquete (sólo en extremidades) el cual debe posicionarse hacia el lado más proximal y por encima de la lesión, de ser necesario, hacer compresión en la herida en tanto se pueda con apósitos o agentes hemostáticos hasta que haya un cese considerable o paro total de la hemorragia. Si la lesión se encuentra en tórax o abdomen, sólo aplicar compresión. 
Hemorragia
Salida de sangre de los conductos o vasos por los que circula. 
Hemorragia Externa: sangre en el exterior del cuerpo. Dividida en:
· Capilar: vasos sanguíneos superficiales.
· Venosa: Sangre carboxigenada. Salida continua. Las heridas en venas de gran calibre (yugular, por ejemplo) puede provocar hemorragia masiva. 
Arterial: Sangre oxigenada. Salida abundante e intermitente. Estas son hemorragias masivas (cuando heridas abren vasos de gran calibre o muchos vasos de menor calibre). Se debe tomar en cuenta que van al ritmo del pulso, al este disminuir, la fuerza de la hemorragia también lo hará, pudiendo no ser evidentes. 
TÉCNICAS PARA CONTROL DE HEMORRAGIAS EXTERNAS
1. Compresión directa
2. Agentes hemostáticos
3. Torniquete: en hemorragia masiva, es la primera opción. 
Los torniquetes solo se utilizan en las lesiones de las extremidades. No debe aplicarse justo sobre una articulación (codo o rodilla). Se coloca alrededor de 5 cm por arriba de la herida sangrante.
4. Ferulización: hemorragias relacionadas con lesión musculoesquelética. Recomendada para mantener la presión en la herida con hemorragia después de haber sido controlada con vendas y agentes.
A: víA AéreA y control cercicAl.
 El líder de equipo debe protagonizar este segundo paso (en caso de haber hemorragia masiva, de lo contrario, será el primero) de la E.I. Se debe verificar la permeabilidad de la VA a la vez de la restricción manual del movimiento cervical. Si al llegar a la escena el px:
· Habla
· Grita
· Respira normalmente
Entonces no hay un alto nivel de compromiso de la VA en cuanto a permeabilidad. De lo contrario, es muy probable que la VA esté obstruida. 
 La VA puede estar obstruida por:
· Líquido (en caso de haber líquido, aspirar con tiempo -6 s)
· Fracturas
· Cuerpos extraños.
 Si la VA está permeable, mantener saturación de oxígeno a +95% utilizando mascarilla con reservorio. 10-15 Lts x’. En caso de no estar permeable, despejar manualmente.
 NOTA: en este paso se pueden emplear recursos como la maniobra frente-mentón o tracción mandibular. La primera no se usa en todos los px pues involucra movimiento cervical, la segunda sólo se debe utilizar de ser estrictamente necesario. 
Para mantener segura la permeabilidad de la VA, utilizar cánulas oro o nasofaríngeas. 
OROFARÍNGEAS
Indicadas en px inconsciente. 
SUPRAGLÓTICOS
· Cánula de Guedel/Tubo de Mayo
 Evita que la lengua caiga hacia atrás y obstruya VA. A través de ella se pueden introducir sondas de aspiración y se puede ventilar al px.
· Combitubo
 Permite la ventilación y oxigenación eficaz del px cuando se coloca en el esófago o la tráquea. Indicada cuando resulta difícil la intubación endotraqueal. Sólo se debe usar en adultos. 
INFRAGLÓTICO
· Intubación endotraqueal
 Técnica de elección para el aislamiento definitivo de VA. Permite:
· Apertura de VA
· Facilita ventilación artificial
· Aspirar secreciones
· Administrar fármacos mientras no se disponga de acceso venoso
· Evita broncoaspiraciones
NASOFARÍNGEAS
Indicadas en px consciente. (Empleada en B).
NO son indicadas en px con fracturas Leford o en base de cráneo. 
RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTO ESPINAL
 Se debe tener presente la división del trauma (cerrado/penetrante*). 
*RME NO INDICADA.
Si el px:
· Tiene el estado mental alterado
· Está intoxicado
· Presenta dolor en línea media cervical posterior
· Está inconsciente
· Presenta déficit neurológico
· Presenta lesiones distractoras (fx, quemadura, lesión por aplastamiento, etc)
Entonces es candidato a RME. Se debe aplicar collarín y dispositivos aceptables:
· Camilla de ambulancia
· Colchón vacío
· Camilla cuchara o scoop (o cómo sea que se escriba)
· Tabla espinal (opcional a menos que sea realmente necesario).
B: respiración y ventilación 
 En este paso se determinará la utilización de oxígeno suplementario, recordando que los valores normales de la FR comprenden de 12-20 rpm. 
Si la respiración es:
· Menor a 12
 Emplear apoyo ventilatorio, BVM y auscultación.
· 12-20
SpO2 >/=95%.
· Mayor a 20
Auscultar y considerar apoyo ventilatorio.
 Todo esto se debe evaluar para llevar o mantener SpO2 >/= 95%. Con la utilización de cánulas nasofaríngeas, mascarilla con reservorio y BVM (ventilaciones de rescate: 1 c/5s).
En este paso se debe hacer también:
· Exposición de cuello y tórax
Se evaluará: 
· Desviación de la tráquea
· Uso de músculos accesorios
· Ausencia de respiración espontánea
· Auscultación
Se evaluará:
· Ambos campos pulmonares de bases a ápices (para determinar la presencia de líquido), recordando que el pulmón derecho posee 3 lóbulos y el izquierdo 2
· Disminución o ausencia de ruidos respiratorios.
· Palpación
Se evaluará:
· Desviación de la tráquea
· Fx de arcos costales/clavícula
· Lesiones en la pared torácica
· Percusión
Ayuda a determinar si hay líquido o aire en la cavidad pleural.
NOTA: Se deben evaluar el tórax y diafragma en cuanto a su funcionamiento. 
LESIONES EN B QUE AFECTAN LA RESPIRACIÓN
· Neumotórax a tensión
Aire en cavidad pleural. Se evidencia ausencia de ruidos respiratorios y desviación de la tráquea, además de disnea, taquipnea, cianosis, diaforesis e hipotenisón. Para su tratamiento se debe hacer descompresión con aguja en el 2do o 5to espacio intercostal y tubo de tórax.
· Hemotórax masivo
Líquido en la cavidad pleural. Se evidencia ausencia de ruidos respiratorios e inestabilidad hemodinámica. Para su tratamiento se debe emplear tubo de tórax.
· Tórax inestable
Fx de 3 o más arcos costales consecutivos. Se debe sospechar de roturas o lesiones de grandes vasos, diafragma y órganos intraabdominales. Se evidencia respiración paradójica. . Para su tratamiento se debe emplear oxigenación, asegurar VA y evitar sobrecarga con líquidos.
· Neumotórax abierto
Aire acumulado entre la pared torácica y el pulmón consecuencia de un tórax inestable. . Para su tratamiento se debe cubrir la herida con un apósito de 3 vías e introducir un tubo torácico para eliminar el aire. 
C: CirCulaCión 
 En este paso se deben evaluar:
· Pulso y frecuencia cardíaca (FC)
· Llenado capilar (Llc: valor normal 1-3s) 
· Presión arterial (PA/PAM)
· Piel (temperatura, humedad y coloración)
· Hemorragias menores.
 La palidez o color ceniza (cianosis) en las extremidades son claros datos de hipovolemia.
NOTA: el Llc >3s y el pulso débil y rápido también son signos de hipovolemia. Es importante cuantificar los pulsos periféricos para determinar sila PAM se encuentra <60-90 mmHg.
NOTA 2: px con ausencia de pulso carotídeo o femoral está entrando en paro.
 En este paso se deben colocar 2 vías endovenosas. A mayor calibre y menor longitud, mayor infusión, por lo tanto, se debe aplicar el protocolo de hipotensión permisiva. Se deben elegir las 2 vías periféricas de miembros superiores, preferiblemente. 
HEMORRAGIAS
Hemorragia interna: NO son evidentes. Los px deben ser trasladados de inmediato para el manejo quirúrgico de esta afección. Para el manejo prehospitalario, se deben emplear líquidos endovenosos. Se debe estar al tanto, pues la hemorragia puede generar shock hipovolémico. 
Signos de hemorragia interna:
· Lesiones en superficie
· Formación de equimosis.
· Extremidades dolorosas, deformadas o con aumento de volumen.
· Hemorragia por orificios corporales.
· Abdomen distendido, rígido.
· Vómito café o rojo brillante.
· Signos y síntomas de shock (tardíos). Aparecen sólo cuando hay una pérdida considerable de volemia. 
Shock
Disminución generalizada de la perfusión. Provoca también disminución de oxígeno en los tejidos. En resumen: isquemia e hipoxia. 
Tipos de shock
· Hipovolémico: hemorrágico. Pérdida de sangre. Se dive en 4 clases según la gravedad: (si le hacen zoom la pueden ver bien)
TRATAMIENTO 
Reposición de líquidos. Px deshidratados: suero. Px traumatizado con pérdida de sangre: sangre x sangre.
· Distributivo/vasogénico: ocurre por vasodilatación disminuyendo la resistencia al flujo, provocando reducción de la PA diastólica. 
TRATAMIENTO
Mejorar la oxigenación en sangre y corregir o mantener el flujo sanguíneo del encéfalo y órganos vitales.
Tipos de shock distributivo
a) Séptico: por infecciones potencialmente mortales.
b) Neurogénico (medular): por lesiones en columna toracolumbar que afectan nervios de la médula espinal. Los vasos se dilatan por debajo de la lesión. 
c) Psicogénico (vaso vagal): ocurre cuando un px pierde la conciencia. Existe un descenso impactante de gasto cardíaco por la bradicardia y la vasodilatación. Recuperación rápida.
d) Anafiláctico: por reacciones alérgicas exageradas. Hay vasodilatación generalizada y vasoconstricción coronaria, lo que produce isquemia miocárdica.
· Cardiogénico: puede ser producido por 2 causas: 
a) Intrínsecas: alteración directa del corazón (arritmia, por ejemplo).
b) Extrínsecas: relacionadas con un problema extracardíaco (neumotórax a tensión, por ejemplo).
Signos y síntomas del Shock
· Inquietud y ansiedad
· Sed extrema
· Náuseas y vómitos
· Diaforesis
· Cianosis
· Taquicardia
· Taquipnea
· Confusión
· Llenado capilar >3 s
· Hipotensión (última en aparecer)
Fases del Shock
1. Compensado: el cuerpo usa sus mecanismos normales para mantener la función normal.
2. Descompensado: cuando los mecanismos compensatorios del cuerpo fallan y ya no pueden mantener la función normal.
3. Irreversible: px desarrolla fallo multisistémico y muere. Sucede cuando no se logra corregir el síndrome de shock y por inadecuada provisión de oxígeno. 
TRATAMIENTO
· Asegurar vía aérea utilizando cánulas (A)
· Ventilar al px para mantener oxigenación (B)
· Identificar la causa y tratarla de la forma más específica posible.
· Apoyar circulación (C) 
· Mejorar oxigenación mediante tratamiento adecuado de vía aérea
· Emplear BVM
· Controlar hemorragias tanto internas como externas
· Mejorar circulación
Nota: las causas internas de shock por lo general no se pueden tratar de forma prehospitalaria. 
HASTA ESTE PUNTO SE PUEDE DETERMINAR SI UN PX ES CRÍTICO O NO 
(A un px lo mata la respiración y la circulación)
D: DiscapaciDaD o Déficit neurológico.
 En este paso se debe evaluar la respuesta neurológica empleando las escalas de AVDI (cualitativa, rápida) y Glasgow (cuantitativa, pausada)
NOTA: se deben tomar en cuenta los rasgos de alteración por psicotrópicos, sospechas de alteraciones metabólicas y el PIRRL. 
A:lerta (responde a todos los estímulos)
V:erbal (responde a estímulos verbales)
D:olor (responde al dolor)
I:nconsciente (no responde)
E: Exposición.
 En este último paso de la evaluación se debe exponer al px para hallar lesiones ocultas como heridas, fracturas cerradas, esguinces, etc. Se debe tener en cuenta el factor clima pues las bajas temperaturas en conjunto con la pérdida de sangre le causarían al px una hipotermia. 
Heridas
Es una lesión en la cual la piel pierde continuidad o se rompe a tal punto de dejar expuestos los tejidos profundos. Esta pérdida se puede originar desde el exterior (por laceración) o desde el interior (por fracturas abiertas).
Tipos de heridas
· Abiertas: se observa una separación de los tejidos blandos. Alta sensibilidad a la contaminación. 
· Cerradas: no se observa separación de los tejidos blandos. Producidas por golpes, creando hematomas (sangre acumulada bajo el tejido, pueden ser piel, cavidades o vísceras). Deben tratarse rápidamente pues compromete funcionalidad de un órgano o circulación. 
· Simples: afectan la piel. Sin daños importantes.
· Complicadas: extensas y profundas. Hemorragia abundante. Generalemente hay lesiones a nivel muscular, vasculonervioso, de órganos internos y puede (o no) presentarse perforación visceral. 
Clasificación por objeto causal
· Cortantes o incisas: objetos afilados. Bordes de la herida limpios y lineales. Dependiendo de la ubicación y profundidad, puede tener hemorragia escasa, moderada o abundante. 
· Punzantes: objetos puntiagudos. Hemorragia externa escasa. Es considerada la más peligrosa, ya que puede ser profunda, perforando vísceras y provocando hemorragias internas. Alta sensibilidad a la contaminación. 
· Corto-punzantes: objetos puntiagudos y afilados. 
· Laceradas: objetos con bordes dentados. Los bordes de la herida son irregulares. Desgarramiento de tejido. 
· Armas de fuego: producidas por proyectiles. La hemorragia depende el vaso sanguíneo lesionado. Puede haber fractura o perforación visceral. 
· Raspaduras, excoriaciones o abrasiones: producidas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. Pérdida de la epidermis. Hemorragia escasa.
· Avulsivas: se separa o se rasga el tejido del cuerpo. Las heridas lacerantes o cortantes pueden convertirse en avulsivas. Sangrado abundante. 
· Contusas: Producidas por golpes con objetos duros. Presencia de hematoma. 
· Amputación: pérdida completa de una porción o totalidad de alguna extremidad. 
· Aplastamiento: partes del cuerpo atrapadas bajo objetos pesados. Pueden existir hemorragias internas o externas abundantes. 
MANEJO DE HERIDAS GRAVES O COMPLICADAS
· Laceradas o avulsivas:
a) Irrigar tejidos con solución salina- No lavar.
b) Unir tejidos de ser posible.
c) Cubrir con apósito o compresa.
d) Si sangra, aplicar presión y elevar miembro afectado. 
· Aplastamiento:
a) Con ayuda retirar el peso.
b) Apuntar hora de rescate y duración del aplastamiento.
c) Inmovilizar fracturas (si las hay) y controlar hemorragias.
d) Atención para shock.
· En cara o cráneo: Causadas generalmente por caídas. Sangran abundantemente. Salida de líquidos por oídos y nariz. Hundimiento de huesos. 
a) Acostar y tranquilizar al px
b) Limpiar herida con gasa humedecida
c) Cubrir con apósito sin ejercer presión.
d) Restricción cervical.
e) Traslado.
· Heridas con elementos incrustados: 
a) Acomodar al px.
b) No retirar elemento.
c) Inmovilizar elemento con vendaje.
d) Traslado.
Lesiones osteomusculares
Si el paciente se encuentra en condiciones críticas se deben considerar tres aspectos: 
1. Mantener prioridad a la lesión dramática y no distraerse. 
1. Identificar (si hay más de una) cuál podría ser mortal. 
1. Identificar la cinemática que género la lesión.
Clasificación
1. Lesiones que ponen en riesgo la vida (por hemorragia) y se asocia con pelvis o fémur.
1. Traumatismo musculo esquelético no mortal asociado con traumatismo multisistemico que pone en riesgo la vida (lesiones por armas a fracturas de las extremidades)
1. Traumatismo musculo esquelético aislado que no amenaza la vida (fracturas aisladas de extremidades)
Fracturas
Clasificación
· Cerradas.Donde se rompe el hueso pero no se pierde integridad de la piel.
Signos y síntomas: dolor, sensibilidad, deformidad, hematomas, inflamación y crepitación.
· Abiertas. Cuando un extremo afilado del hueso penetra en la piel desde interior, o una lesión lacera la piel y el musculo hasta el sitio de la fractura, puede haber complicaciones por sepsis (osteomelitis). 
NOTA: Cualquier herida abierta cerca de una posible fractura debe considerarse fractura abierta. 
MANEJO DE FRACTURA ABIERTA Y CERRADA
 Controlar la hemorragia y atender el shock. Los vendajes de presión y la presión directa ayudan a controlar prácticamente toda la hemorragia externa. Las heridas o extremos expuestos de los huesos se deben cubrir con un vendaje estéril humedecido con solución salina normal esterilizada o con agua (se debe hacer antes de regresar a la fx a su posición anatómica habitual). Una hemorragia interna se controla principalmente con la inmovilización, que ofrece el beneficio adicional de proporcionar alivio al dolor. 
 La extremidad debe regresarse en general a su posición anatómica antes del entablillado, incluyendo el uso de una tracción suave (traccioncita) si es necesario para restablecerla a su longitud habitual.
En primer lugar:
Una "fractura reducida", aquella que regresa a la alineación anatómica normal, es más fácil de entablillar.
En segundo lugar:
Esta reducción puede aliviar la compresión de las arterias o nervios y mejorar la perfusión y el funcionamiento neurológico. La reducción de fracturas también disminuye la hemorragia.
FÉRULAS
· Rígidas: no pueden cambiar de forma. Se requiere colocar la parte del cuerpo para adaptarla al molde de la férula. Ejemplos de esta clase de dispositivos incluyen férulas tipo tabla (madera, plástico o metal), paquetes para fractura y "férulas de aire" inflables. Este grupo incluye la tabla larga. Las férulas rígidas se utilizan mejor en lesiones de huesos largos. 
· Moldeables: se pueden manipular en varias formas y combinaciones para adaptarse a la configuración de la extremidad lesionada. Los ejemplos de este tipo de dispositivos incluyen férulas de vacío, almohadas, mantas, tablillas de cartón, férulas de alambre con escalera y férulas metálicas moldeables recubiertas de espuma. Las férulas moldeables son las más utilizadas para el tobillo, la muñeca y las lesiones de huesos largos.
· De tracción: están diseñadas para mantener una tracción mecánica en línea para ayudar a realinear las fracturas. Se utilizan con más frecuencia para estabilizar las roturas de fémur.
Se debe al inmovilizar con férula: 
1. Verificar que no exista déficit neurovascular 
2. Si existe una angulación severa y los pulsos están ausentes, se debe realizar una tracción para alinear los extremos oseos y descomprimir las estructuras neurovasculsres.
3. Las heridas abiertas deben lavarse y cubrirse con apósitos esteriles antes de colocar la férula.
4. La férula debe colocarse de tal manera que se inmovilice una articulación por encima y por debajo 
5. La férula debe estar bien acolchonada y acobijada
6. No se debe tratar de introducir los extremos óseos que protruyen por la piel, puede generar más daño.
7. Cuando hay una situación que amenace la vida del paciente es mejor llevarlo que inmovilizarlo
8. Si se tiene dudas, inmovilice.
Dislocaciones
Separación de un hueso de una articulación. Como regla general, si se sospecha de una dislocación, se debe entablillar en la posición encontrada. La articulación se puede manipular con suavidad para intentar devolver el flujo de sangre cuando el pulso es débil o ausente.
Amputaciones
Los principios para el manejo de una parte amputada incluyen:
1. Limpiar la zona cercenada con un ligero lavado de solución de Ringer lactato (RL).
2. Envolver la parte en una gasa estéril humedecida con solución de RL y colocarla en una bolsa de plástico o recipiente. 
3. Después de etiquetar el contenedor, depositarlo en un recipiente externo lleno de hielo picado. 
4. No congelar la porción colocándola directo sobre el hielo ni añadir otro refrigerante como hielo seco.
5. Transportar la parte junto con el paciente al centro correspondiente más cercano.
Cuanto más tiempo permanezca la porción amputada sin oxígeno, menos probable será recolocarla con éxito.
Luxaciones
 Cuando un hueso se ha desplazado de su base. Suele suceder generalmente por una fuerza que desgarra los ligamentos que mantienen los huesos en su sitio.
 Se pueden clasificar en completas e incompletas.
Signos y síntomas:
· Dolor agudo.
· Impotencia funcional.
· Aumento del volumen.
· Deformidad cercana a una articulación.
Esguinces
 Cuando se sobre estiran los ligamentos de una articulación y tejido muscular. La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos desgarrados y ocasionen inflamación y dolor en área de lesión.
 
Clasificación: 
· Grado 1: distención de los ligamentos
· Grado 2: ruptura parcial ligamentaria.
· Grado 3: rompimiento total de los ligamentos.
TRATAMIENTO
 Eliminar toda carga del tobillo, aplicar hielo, luego aplicar vendaje compresivo y reposo.
Desgarros Musculares
 Ocurre cuando un musculo o tendón se estira y se rasga de su punto de fijación.
TRATAMIENTO
 Reposo, aplicar hielo, compresión con venda y elevación del miembro.
 
LESIONES POR QUEMADURAS
 Se considera px crítico. Son lesiones causadas por altas temperaturas.
Se considera al px como px con trauma multisistémico. 
Es MUY importante evaluar A ya que la VA se deshidrata al momento de la quemadura, pues es mucosa y cualquier cosa la puede hacer sangrar. Se debe revisar la nariz en primer lugar. 
En B sucede una edematización de los alveolos pues no hay transmisión del intercambio de gases lo que produce una insuficiencia respiratoria la cual el px compensa con taquicardia.
NOTA: Después de 45 min se debe realizar una cricotironoséquéweboyatengosueñotomía
NOTA 2: Px con más del 20% de quemadura, afecta a C.
NOTA 3: Las estructuras adheridas NO SE QUITAN. Se quitan en quirófano. 
F: Fármacos.
Los medicamentos para el dolor deben utilizarse con prudencia y de acuerdo con la tolerancia del paciente. No es recomendable administrar analgésicos si:
 l. El paciente presenta o desarrolla signos y síntomas de shock 
2. El dolor se alivia significativamente con la estabilización y la férula 
3. El paciente parece estar bajo la influencia de drogas o alcohol
Morfina: uso en pacientes con dolor de moderado intenso. En la administración intramuscular o subcutánea. La dosis para adultos es de 10 mg por 70 kg de peso corporal. Agrava la hipotensión 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 En esta se elimina la ropa que no fue retirada en E.I. y si el mecanismo de lesión no es evidente se pregunta al paciente o a los espectadores como se produjeron las lesiones. 
 Se evalúan las extremidades buscando si hay fracturas o dislocaciones, con la palpación identificar crepitación y sensibilidad.
· Lesiones de tejido blando. Inspecciona visualmente al paciente para detectar inflamación, laceraciones, abrasiones, cualquier herida adyacente a una fractura que sugiere a la presencia de una fractura abierta.
· Perfusión. Se evalúa mediante la palpación de los pulsos distales, LL capilar (si no hay pulsos puede significar interrupción de una arteria y los hematomas grandes o en expansión apuntan a una lesión en un vaso grande).
· Función neurológica. Si se sospecha de fractura en huesos largos no se debe solicitar al paciente que mueva la extremidad y puede convertir una fractura cerrada en una abierta.
· Función motora. Se evalúa si el paciente presenta debilidad, y se hace diciendo que si puede mover los dedos o empujando o tirando de las manos del proveedor de salud.
· Función sensorial. Se le pregunta si experimenta sensaciones anormales o entumecimiento.

Otros materiales