Logo Studenta

2713-Texto del artículo-2663-1-10-20141110

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SALUD
PUBLICA
de MEXICO EpoCA V. VOLUMEN VII. NÚMERO 1 • ENERO·FERRERO DE 1965
Estudio sobre las características genéticas
hematológicas en la Costo Chica de Oaxaca
fI Guerrero
Antecedentes
DESDE 1962 (1), año en que se describió porprimera vez el uso de los 8·aminoquinoleínas
(pamaquina y primaquina) en el tratamiento del
paludismo; se descubrió que algunos sujetos eran
muy susceptibles a estas drogas y que, después de
su ingestión, presentaban crisis de anemia hernolíti-
ca. En 194.8, Earle y cols. (2) señalaron que la hi-
persensibilidad era más frecuente en los negros y
Turchetti (3), en el mismo año, llamó la atención
acerca de la naturaleza familiar de dicha hipersen-
sibilidad. Dorn y cols. en 1954. (4.), mostraron que
la hemolisis se debía a un defecto intraeritrocítico,
y Carson y cols. en 1956 (5) lograron demostrar
que la enzima glucosa-ó-fosfato dehidrogenasa (G.
6-F·D) estaba disminuida en los eritrocitos proveo
nientes de personas susceptibles a la primaquina.
* Del Departamento de Hematología del Hospital dp.
Enfermedades de la Nutrición.
Dr. Rubén Lisker * ~
QBP. Alvar Lorja " /'
Dr. Salvador Ibarra .,
Dr. Luis Sánchez Medal .. v'
Numerosos estudios posteriores confirmáron el an-
terior hallazgo y en la actualidad se puede afirmar
que la sensibilidad anormal a la primaquina se de-
be efectivamente a la deficiencia en la enzima arriba
citada.
La deficiencia en la glucosa-ó-Iosfato dehidroge-
nasa eritrocítlca es de índole hereditaria; se transo
mite por un gen recesivo incompleto ligado al sexo,
lo que determina que los varones homozigotos mues-
tren la anormalidad completa, mientras que las mu-
jeres heterozigotas son habitualmente sanas y en ge·
neral menos susceptibles a la droga (6).
La frecuencia del gen anormal varia considera-
blemente en los distintos grupos étnicos, pero es un
dato de observación general su frecuencia elevada
en zonas donde el paludismo, particularmente el de-
bido a Plasmodium falciparum, es o ha sido endé-
mico (7). Así se ha encontrado que esta anorrna-
lidad es frecuente entre los nativos del Africa Ecua·
torial, Sur y Sureste de Asia y en las costas del
4.5
FIGURA 1. Distribución mundial del Plasmodium Falciparum
(tomado de referencia 7).
Mediterráneo (Figs. 1 y 2). Eri similar situación
se encuentra la hemoglobina S, cuya prevalencia
se ha explicado en base de que las personas con la
anomalía, particularmente durante los 3 primeros
años de la vida, son más resistentes al paludismo
que los demás sujetos (8). Lo anterior ocasiona que
se vayan "seleccionando" los individuos con la de-
ficiencia y que aumente paulatinamente la frecuen-
cia del defecto.
En la América sajona se han realizado nume-
rosos estudios cuyos resultados sólo han venido a
confirmar la frecuencia elevada del defecto genéti-
co en los grupos raciales provenientes de las zonas
antes mencionadas. Asimismo, se comprobó ausencia
del mismo en los esquimales y en los indios norte-
americanos (7). En la América Latina los estudios
son muy escasos (9, 10, 11). En resumen, éstos han
puesto de manifiesto que la deficiencia en la G-6-F D
no existe entre los indígenas puros, pero se le en-
cuentra en grado variable en mestizos de zonas don-
de ha habido inmigración negra. En lo que se re-
fiere a México, el estudio de indígenas y de mes-
tizos asistentes al Hospital de Enfermedades de la
Nutrición ha mostrado ausencia del defecto en
ellos (12).
Dado que la presencia de la anomalía citana en
el Continente Americano depende de la inmigra-
ción proveniente de las zonas afectadas, es impor-
tante recordar que desde los primeros años de la
Colonia (13) fueron traídos a México en calidad
de esclavos gran número de africanos, quienes en
forma paulatina se mezclaron con indígenas y mes-
tizos, conforme lo pone de manifiesto el hecho de
46
que, para fines del siglo XVI se distinguieron cuan-
do menos 13 castas en las que el negro intervenía
en forma variable (14).
Si bien la inmigración negra se realizó preferen-
temente por el puerto de Veracruz, existen datos
históricos que permiten asegurar que también llega-
ron barcos negreros a la costa oeste (13) Y que,
independientemente de la vía de entrada, se crea-
ron importantes centros de población negra en Oa-
xaca y Guerrero, mezclados en grado variable con
indios y mestizos, los cuales han persistido hasta la
actualidad. Este antecedente más el hecho de que
nuestros estudios en indígenas pusieran de manifies-
to que algunos de los mixtecos supuestamente puros
de la costa oaxaqueña presentaban la deficiencia en
G-6-F D, ausente en todos los demás indígenas (12),
sugirieron la posibilidad de que la anomalía citada
estuviera presente en forma significativa entre los
habitantes de la Costa Chica. La importancia de es-
clarecer tal presunción se hizo imperativa cuando la
Comisión Nacional para la Erradicación del Palu-
dismo planteó la necesidad de realizar una campaña
de tratamiento con primaquina en toda esta zona,
la cual constituye una de las pocas regiones del país
donde el paludismo no ha sido totalmente erradi-
cado.
El propósito de este trabajo es presentar los re-
sultados iniciales referentes a la incidencia de la
deficiencia en la glucosa-6-fosfato dehidrogenasa eri-
trocítica en los habitantes de la Costa Chica, así co-
mo los estudios que se realizaron para comprobar
la hipótesis de que su existencia se debía a mezcla
con negros.
FIGURA 2. Distribución mundial de la deficiencia en la
glucosa-é-Iosíato dehidrogenasa eritrocítica
(tomado de referencia 7).
SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
TABLA1. FRECUENCIA DE DEFICIENCIA EN LA GLUCOSA 6· FOSFATO DEHIDROGENASA ERITROCITICA Y
DE HEMOGLOBINA S EN 893 SUJETOS RESIDENTES EN 3 MUNICIPIOS DE OAXACA
Municipio Localidad G·6·F·D Hemoglobina S
N" N" % N" %
-------- -- -----
Pochutla
Pochutla 224 O O O 0.00
Puerto Angel 121 O O 1 0.82
Candelaria 113 O O 2 1.76
La Calera 60 -. O O O 0.00
San Isidro del Camino 49 O O O 0.00
Chacalapa 45 O O O 0.00
Roque 27 O O O 0.00
Varias 8 O O O 0.00
Total parcial: 647 O O 3 0.46
Juquila
Puerto Escondido 87 1 1.14 2 2.29
Bajos de Chila 81 4 4.93 4 4.93
San Pedro Mixtepec 67 O 0.00 O 0.00
Total parcial: 235 5 2.12 6 2.55
Miahuatlán
Varias 11 O 0.00 O 0.00
TABLA2. FRECUENCIA DE DEFICIENCIA EN LA GLUCOSA· 6· FOSFATO DEHIDROGENASA ERITROCITICA Y
DE HEMOGLOBINA S EN 1038 SUJETOS RESIDENTES EN 6 MUNICIPIOS DE GUERRERO
G·6·F·D Hemoglobina S
Municipio Localidad N" N" % N" %
Cuajinicuilapa Cuajinicuilapa 322 23 7.14 35 10.87
San Nicolás 95 7 7.36 18 18.94
Pita\lo 28 5 17.85 1 3.57
Miguel Alemán 27 O 0.00 1 3.70
Maldonado 24 1 4.16 4 16.66
Total parcial: 496 36 7.25 59 11.89
Ometepec 315 9 2.85 13 4.12
Ometepec
Varias 2 O 0.00 O 0.00
Total parcial: 317 9 2.83 13 4.10
Xochistlahuaca
Xochistlahuaca 35 O 0.00 O 0.00
Varias 6 O 0.00 O 0.00
Total parcial: 41 O 0.00 O 0.00
------
San Marcos
San Marcos 50 1 2.00 4 8.00
Puerto Marquez 33 O 0.00 3 10.00
Barra Vieja 25 1 4.00 2 8.00
La Zanja 21 1 4.76 2 9.52
Llano largo 14 O 0.00 5 35.71
Acapulco de Juárez
Plan de los Amates 10 O 0.00 O 0.00
Tres Palos 10 O 0.00 O 0.00
La Sabana 6 O 0.00 1 16.66
Total parcial: 119 2 1.68 13 10.02
-------
Coyuca de Benitez
Coyuca 15 1 6.66 O 0.00
47
Material y métodos
El trabajo de campo se realizó en dos etapas; en
la primera se montó un laboratorio en la ciudad
de Pochutla, Oaxaca, de donde diariamente salían
2 grupos de enfermeras a obtener muestras de casa
en casa, dentro de la ciudad y en poblaciones cer-
canas. Se obtuvo sangre dc 893 varones adultos sin
parentesco cercano, residentes de los municipios de
Candelaria, San Pedro Mixtepec y Mia.huatlán;. Las
muestras fueron estudiadas el mismo día de S~I ex-
tracción, realizándose la inducción de drepanocitos
y la prueba semi cuantitativa para la glucosa-6-fosfa-
to dehidrogenasa eritrocítica. Se envió un total de
100 muestras, incluyendo las anormales, al Hospital
de Enfermedades de la Nutrición en la ciudad de
México, con fines de comprobación. En la segunda
etapa se obtuvieron 1,038 muestras provenientes de
otros tantosvarones adultos residentes de los muni-
cipios de Cua jinicuilapa, Ometepec, Xoohistlahuaca,
San Marcos, Acapulco de Juárez y Coyuca de Be-
nítez, todos en el estado de Guerrero. Estas mues-
tras también se enviaron tan pronto fueron obteni-
das, a la ciudad de México, donde se realizaron las
pruebas detalladas más abajo. Nunca pasaron más
de 24 horas entre la extracción de la muestra y su
estudio.
Durante el primer viaje el muestreo fue estricta-
mente al azar; durante parte del segundo, en parti-
cular en Acapulco, 'por error se seleccionaron suje-
tos con características somáticas negroides.
A todos los sujetos se les extrajeron 5 mI. de
sangre que se colocaron en tubos conteniendo q,.5
mI. de solución ACD adicionados de 50,000 U. de
penicilina cristalina. La deficiencia en G-6-F D eri-
trocítica se investigó por la prueba semicuantitativa
de .Motulsky y Campbell (7). Las hemoglobinas
anormales se buscaron mediante: 1) la prueba in
vitro de inducción de drepanocitos (15), que se
practicó en todos los sujetos examinados; 2) elec-
troforesis en papel filtro (16) -esta prueba se rea- .
lizó en todos los sujetos investigados durante la se-
gunda etapa y en las 100 muestras de los de la pri-
mera que fueron enviadas a la ciudad de México-;
3) dosificación de hemoglobina fetal (17) que se
practicó en todos los sujetos en quienes se hizo la
prueba electroforética.
Resultados
En la tabla 1 se anotan los resultados obtenidos
48
en relación con la deficiencia enzirnática- y con la
presencia de hemoglobina S en los 3 municipios de
Oaxaca. En la tabla 2, se anotan los propios de los
.municipios investigados en Guerrero.
Discusión
El dato sobresaliente del presente estudio lo cons-
tituye la comprobación de que la deficiencia de la
G-o=F D eritrocítica existe entre los residentes de
la Costa Chica: y de que en algunas zonas, en par-
ticular la de Cuajinicuilapa, la frecuencia de dichas
anormalidades es muy elevada.
Para analizar los resultados obtenidos en las
diferentes zonas, es conveniente separarlos de acuer-
do con el tipo de muestreo realizado. En los muni-
cipios de Cuajinicuilpa, Ometepec, Candelaria, San
Pedro Mixtepec y Miahuatlán, el muestreo se hizo
al azar y los resultados pueden tomarse como repre-
sentativos de la situación en dicha zona. La com-
paración de los datos de estos municipios muestra
que la frecuencia del defecto enzimático fue máxi-
ma en Cuajinicuilapa y decreció excéntricamente a
partir de allí (Fig. 3).
GUERRERO
N
-+
MUNICIPIO N!. DE CASOS G -6 -F- 0(%)
A TLAxiACO 50 0.00
(MIXTECOS)
B XOCH ISTLAHUACA 41 0.00
(AMUZGOSI
C JAMILTEPEC 64 3.12
(MIXTECOS)
1 COYUCA 15 6.66
n ACAPULCO 119 1.68
m SAN MARCOS 50 2.00
.ISl CUAJINICUILAPA 496 7.25
Y OMETEPEC 317 2.83
1lI S. PEDRO MIXTEPEC ps 2.12
D: CANDELARIA 647 0.00
EII MIAHUATLAN 11 0.00
FIGURA 3. Frecuencia de la deficiencia en la glucosa-ó-
fosfato dehidrogenasa eritrocítica en varios municipios
de Guerrero y Oaxaca.
En Acapulco y Coyuca se seleccionaron indivi-
duos con aspecto negroide. Los datos obtenidos en
ellos, por lo tanto, no pueden tomarse como índice
de la frecuencia general del defecto, y únicamente
ponen de manifiesto que la deficiencia en el fermen-
to se ha extendido hasta esos sitios. Por el contrario,
en un estudio previo realizado en los municipios de
Xochistlahuaca, Jamiltepec y Tlaxiaco la selección
fue inversa, escogiéndose exclusivamente sujetos in-
dígenas, supuestamente no mezclados, Sorprende que
entre los mixtecos residentes en Jamiltepec se en-
contraron 2 con la tara enzimática, lo que contrasta
con lo hallado en los indígenas del resto del país,
incluyendo a los mixtecos serranos, en quienes no
se encontró la anomalía (10)_
Parece probable que la presencia de la deficiencia
'citada en los habitantes de esta región se debe a la
mezcla de indios y mestizos con negros, quienes se-
gún datos históricos, tienen más de 4 siglos de resi-
dir allí, y no al supuesto efecto protector de la defi-
ciencia enzimática en una zona palúdica (8)_ Esta
impresión se basa en: a) la frecuencia del paludis-
mo es igual en toda la zona estudiada; en cambio,
la distribución del defecto varió en forma impor-
tante entre zonas cercanas (Fig. 3) Y en relación
aparente con las características somáticas de los in-
dividuos, presentándose las frecuencias más elevadas
entre los sujetos con aspecto negroide franco; y b) la
distribución de la hemoglobina S, también peculiar
del negro y ausente en el indígena y el español (18,
19), fue paralela a la de la deficiencia enzimática.
SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
Puede resumirse diciendo que se encontraron da-
tos biológicos evidentes, comprobatorios de los his-
tóricos, de que en la Costa Chica existe un compo-
nente racial negro con concentración máxima en
Cuajinicuilapay difusión excéntrica decreciente que
llega cuando menos a Coyuca al oeste, Puerto Angel
al este y Ometepec al norte.
Hasta el momento no se han terminado las inves-
tigaciones conducentes a aclarar si, a pesar de todo,
la selección natural ha intervenido en mantener o
incrementar la frecuencia de la deficiencia en la G-
6-F D eritrocítica y la hemoglobina S a través del
efecto protector ya mencionado. Dichos estudios se
están realizando y serán objeto de comunicación
posterior.
La finalidad inmediata de esta encuesta fue ob-
tener información útil para la planeación del pro-
grama de desparasitaeión humana de la Comisión
Nacional para la Erradicación del Paludismo. La
comprobación de que en la Costa Chica existe la
deficiencia enzimática planteó la necesidad de mo-
dificar el esquema terapéutico con primaquina, en
vista de que las dosis habitualmente empleadas para
tales fines producen crisis hemolíticas severas en pre-
sencia del defecto. Como consecuencia, la Comisión
mencionada decidió ensayar un esquema terapéuti-
co diferente en el que se conciliaran la efectividad
de la primaquina asociada a otros antimaláricos y
la susceptibilidad patológica de los individuos con
la deficiencia enzimática.
Resumen
En el presente estudio se comprobó la presencia de de-
ficiencia en la glucosa-6-fosfato dehidrogenasa eritrocítica y
de hemoglobina S, en una zona amplia de la Costa Chica.
Se señala que la frecuencia más elevada corresponde al
municipio de Cuajinicuilapa. Además, se discuten las im-
plicaciones teóricas y prácticas de este hallazgo.
• Bibliografía
l.-BEUTLER, S.: The hemolytic effeet of primaquine and
related eompounds: a revietv. Blood 14: 103, 1959.
2.-EARLE, D., BIGELOW, F., ZUBROD,C. y KANE, c.: Suulies
on the chemotherapy 01 the human malarias. IX. EI-
[ect 01 pamaquine on. the blood eells 01 mano J. Clin.
Invest. (supplement ) . 27: 121, 1943.
3.-TuRCHETTI, A. Citado en referencia l.
4.-DERN, R., WEINSTEIN, 1., LE Rov, G., TALMEGE D. Y
ALVING, A.: The hemolytie ejject 01 primaquine. 1.
The loealization of the drug-indueed hemolytie deject
in primaquine - sensitive individuals. J. Lab. Clin.
Med, 43: 303, 1954.
5.-CARSON P., FLANGAN, C, IcKES, C. Y ALVING, A.: En-
zymatie deiiciency in primaquine - sensitive erythrocy-
tes. Scienee 124: 434, 1956_
6.-CHILDS, R, ZINKHAM, W., BROWNE, E. KIII111RO,E. Y
TORBERT, J.: A genetie study 0/ a deject in glutathione
metabolism 0/ the erythrocytes. Bul!. Johns Hopkins
Hosp. 103: 21, 1958.
7.-MoTULSKY, A. y CAMPBELI.-KRAUT, J.: Population ge-
netics 0/ glueose-6-phosphate dehydrogenase deiiciency
0/ the red cell. en Blumberg, B.: Genetie polymor-
phisms and geographie oariations in disease. Grune &
Stratton, New York,.19_6l.
8.-ALLISo'N, A.: Abnormal haemoglobin and erythroeyte
enzyme-de/ieieney traits. en Harrison; G.: Genetieal
variation in human populations. Pergamon Press, Ox-
ford, 1961.
9.-BEST, W.: Abseenee 0/ erythoeytie glucose-b-phosphate
dehydrogenase de/ieieney in eertain Peruvian Indians.
J- Lab, Clin. Med. 54: 791, 1959.
49
1O.-LISKER, A., LORÍA, A. GONZÁLEZ, J. GUTTl\IAN, S. Y
RUIZ·REYES, G.: Note préliminaire sur le [réquence
des hémoglobines anormales et de la déjiciencie en
glucose-ti-phosphate déhydrogénase dans la populationmexicaine. Rev. Franc. D'Etud. Clin. Biol. 7: 76, 1962.
l1.-SUÁREZ, R.: Clucose-é-phosphate dehydrogenase deji-
ciency among certain Puerto Rican groups. Bol. Asoc.
Méd. P. Rico. 53: 41, 1961.
12.-LoRÍA, A.: Estudios sobre algunas características he-
matoláglcas hereditarias en la población mexicana. JI/.
Deficiencia en la glucosa-ti-josjato dehidrogenasa eri-
trocítica en 7 grupos indígenas y algunos mestizos.
Gac. Med. Mex. 93: 298, 1963.
13.-AcUIRRE BELTRÁN, G.: Cuijla, esbozo etnográfico de
un pueblo negro. Fondo de Cultura Económica, Mé-
xico, 1958.
14.-RIVA PALACIO, V.: México a través de los siglos, tomo
11. El Virreinato. 2a. ed., 1953, Compañía General de
Ediciones, S. A., México, D. F.
50
15.-DALAND, G. Y CASTLE, W.: Simple and rapid method
[or demostrating sickling oi red blood cells; use o!
reducing agents. 1. Lab. Clin. Med. 33: 1082, 2948.
16.-S~nTH, E. y CONLEY, c.: Filter paper electrophoresis
of human hemoglobins with special reference to the
incidence and clinical signijicance o] hemoglobin C.
Johns Hopkins Hosp. Bu!' 93: 94, 1953.
17.-SINCER, K., CHERNOFF, A. Y SINCFR, L.: Studies on
abnormal hemoglobins. 1. Their demonstration in Sickle
cell, anemia and other hematologic disorders by
means of alkali denaturation. BIood 6: 413, 1951.
18.-LEHMANN, H.: Distribution 0/ variations in human
haemoglobin syruhesis en l onxis, J. y Delajresneye,
J.: Abnormal Haemoglobins. Ch. C. Thomas, Spring-
field, 1959.
19.-LISKER, R.: Estudios sobre algunas características he-
matológicas hereditarias en la población mexicana. n.
Hemoglobinas anormales en 7 grupos indígenas y al-
gunos mestizos. Gac. Med. Mex. 93: 289, 1963.
•

Otros materiales