Logo Studenta

MUSEOLOGIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MUSEOLOGÍA:
DEFINICIONES DE MUSEO SEGÚN EN ICOM:
· Definición de 1951: propone una imagen tradicional del museo. Colecciones de objetos, tipologías tradicionales propias de la dinámica coleccionística y fines tradicionales como el estudio, la educación y el deleite. Función de conservar y de exponer dotando de carácter inalienable a los bienes que conserva.
· Definición de 1968: El carácter tradicional de museo y sus fines queda ampliado en las tipologías. Se trata de galerías permanentes de exposición que dependen de bibliotecas públicas o de centros de exposición. También incluye monumentos históricos, partes o sus dependencias, así como los tesoros de las iglesias, arqueológicos o naturales. También jardines botánicos, zoológicos, acuarios o vivarios, además de los parques naturales. El hecho de incluir en la definición espacios que no son únicamente edificios que albergan colecciones, es un símbolo de avance.
· Definición de 1974: institución permanente, sin finalidad lucrativa, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere conserva, investiga, comunica y exhibe para fines de estudio, educación y deleite, testimonios materiales del hombre y su entorno. Incluye: Institutos de conservación y galerías permanentes de exposición mantenidas por bibliotecas o archivos. Parajes, monumentos naturales, arqueológicos, etnográficos, sitios con naturaleza de museo por sus actividades de adquisición, comunicación, etc. Instituciones que presenten especímenes vivos. Parques o reservas naturales. Planetarios y centros de ciencia. 
TIPOS DE MUSEOS
· Museos de arte y arqueología: pasión por los elementos epigráficos, las pinturas y las esculturas por su valor histórico o lingüístico. En un principio solamente se limitaban a obras de arte, pero después del descubrimiento de Pompeya se centran en muchas más cuestiones. Los museos de esta categoría son un pequeño testimonio de aquella vocación de “bosque sagrado” que caracterizaba a los Mouseion. Se instalan en los palacios reales en un principio de forma caótica, pero después se seguirá un orden estético de ordenamiento de la colección y una clasificación por escuelas geográficas e históricas. 
· Museos de ciencias naturales: es un grupo menos numeroso. Desde comienzos del siglo XVIII hay un interés general por la botánica y este movimiento se irá ampliando gracias a las sistematizaciones taxonómicas de finales del siglo. Los jardines se irán aumentando y en los gabinetes encontramos reproducciones en láminas a color de elementos vegetales y animales. Estos museos o Jardines Botánicos se constituirán para la investigación y la formación, conteniendo grandes colecciones para la ciencia. 
· Museos de Historia: se ven los primeros ejemplos en las galerías de retratos de los antepasados y de personajes ilustres de los castillos. También encontramos grandes pinturas biográficas realizadas en muros o techos que muestran las hazañas de los soberanos desde la época de los relieves asirios. La pintura histórica presenta a la nobleza y los episodios reales, pero no nos dice nada de la sociedad.
¿QUÉ ES EL ICOM? 
El Consejo Internacional de los Museos se concentra en el desarrollo de los museos y de la profesión museística y tiene como finalidad la protección del patrimonio cultural. El ICOM es también una institución mundial de comunicación para los profesionales de los museos, de todas las disciplinas y de todas las especialidades. 
Creado en 1946, el ICOM es una organización no gubernamental en relación con la UNESCO. No tiene fines lucrativos y está financiada con la cotización de sus miembros. El ICOM se dedica a ejecutar una serie de programas que conciernen a los museos. Tiene su sede en París, al igual que la UNESCO, y está compuesto por la Secretaría General y un Centro de Información Museológica UNESCO – ICOM. 
Los 17.000 miembros del ICOM, procedentes de 140 países, colaboran con acciones de la organización realizadas conforme a un plan nacional, regional o internacional (publicaciones, formación, promoción de museos para el Día Internacional de los Museos, 18 de mayo). Los miembros participantes de estas actividades cuentan con 108 Comités Nacionales, 28 Comités Internacionales y con 14 organizaciones afiliadas a ellos. Para reforzar su acción, los comités nacionales cuentan con Organizaciones Regionales. 
Tiene como fin: 
· Cooperación y desarrollo científico.
· Sensibilizar al público con el museo.
· Formación de profesionales.
· Desarrollo de normas profesionales.
· Elaboración y promoción de un código deontológico profesional.
· Proteger el patrimonio y luchar contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
CLAVES PARA EL NACIMIENTO DEL MUSEO PÚBLICO. 
•	Claves ideológicas: la ideología de la clase dominante (nobleza, cortes, burguesía) se revela en la elección o discriminación cultural de los objetos coleccionados, con un innegable sentido de distinción cultural y social respecto al resto de la sociedad. Los poderes públicos intervienen sobre los bienes (primeras colecciones públicas).
•	Claves políticas – históricas: hay una necesidad de afirmación de valores históricos nacionales mediante el conocimiento de los monumentos histórico – artísticos tomados como fundamento de la identidad nacional de los nacientes estados modernos. 
•	Claves socio – pedagógicas y formativas: la presión social ejercida por las clases medias intelectuales (escritores, sabios o artistas) para el libre acceso a los espacios de las colecciones. Esta presión se hace extensible a toda la sociedad. 
•	Claves intelectuales: pesa mucho el pensamiento científico que determina a lo largo de los siglos XVII y XVIII la depuración y la separación de los antiguos contenidos de las Wunderkammer. La especialización de los museos se potencia gracias a una nueva concepción racionalista del mundo. Se da un espíritu enciclopédico a partir del siglo XVIII que reorienta el coleccionismo desde el prestigio hacia el racionalismo científico. Por tanto se introducen en la colección privada y las primeras colecciones públicas ideas como la sistematización (disposición ordenada de las colecciones), que sirve para facilitar nuevas reglas que conforman nuevas disciplinas (Historia, Historia del Arte,…); la catalogación, la arquitectura museística, etc. 
•	Claves puntuales: Revolución Francesa, desafectación de bienes de la nobleza, Desamortización de Mendizábal, etc. Hay dos ejemplos clásicos como impulso decisivo del Museo como centro de Investigación, Conservación y Formación, y como institución pública patrimonial: 
· ASHMOLEAM MUSEUM DE OXFORD: primer museo universitarios con laboratorio de química y biblioteca. Docentes que se encargan de inventarios, conservación e investigación.
· MUSEO CENTRAL DE ARTES DE LA REPÚBLICA O MUSEO DEL LOUVRE: consagra que el disfrute y la educación no debe ser solamente un privilegio de la clase dominante, sino del pueblo. Este museo representa la disolución progresiva de los antiguos coleccionismos aristocráticos.
MUSEOLOGÍA Y MUSEOGRAFÍA
El museo público tradicional también tuvo en principio muchas restricciones al público, ya que visitar un museo no era algo habitual. También existían restricciones de tipo psicológico y era preciso educar a la gente antes de visitar un museo. El museo público tradicional, además, era visto para el estudio de los testimonios del pasado y los objetos que hay en ellos se vuelven inaccesibles.
· Museografía: es el conjunto de técnicas que se despliegan para solucionar los problemas derivados de las funciones del museo. 
· Museología: es una disciplina científica y social que trata de elevar las soluciones de cada museo a un sentido general, para que sean susceptibles de ser aplicadas a todos los museos. 
El origen de la Museología está también en la colección privada. Quicceberg, por ejemplo, partió de las Wunderkammern de Alberto V de Baviera para crear una serie de normas que dice que toda wunderkammern que se precie tiene que cumplir con unos ciertos requisitos. 
Por otro lado, Neickel (1727) es untratadista que escribió la obra Museografía y, partiendo de la realidad de las colecciones, estableció una serie de pautas explicando cómo conservar las colecciones. Ambos hacen lo que se llama una museografía embrionaria. 
También puede establecerse esa comparativa entre colección privada y museo público tradicional para explicar estos fines, los cuales tienen en común: estudio, educación y deleite, tal y como establece la definición de “museo” del ICOM.
EL COLECCIONISMO EN ESPAÑA. 
LOS ORÍGENES MEDIEVALES:
En un principio, las colecciones estaban formadas por botines de guerra y donaciones reales. En este momento los objetos se atesoraban. El paso de la idea de “tesoro” a la de colección es un proceso lento que se produce a lo largo de la Edad Media y llega al siglo XV. 
En esta Edad Media son las iglesias los depósitos de objetos a los que se dotará de un carácter mágico y sagrado. Estos objetos se guardaban en un lugar denominado “thesaurus” y el acceso a este lugar se limitaba a los privilegiados. 
EL SIGLO XV:
Hay lugares en Europa donde los objetos se colocaban conforme a criterios de cierto orden, ya sea por su función o por sus cualidades. El siglo XV es el siglo de la cultura humanística y nace un nuevo interés por coleccionar objetos suntuarios al margen de lo que significa su contenido religioso. Aparecen entonces verdaderas colecciones en sentido moderno, con unos rasgos definidos como su carácter privado y el contenido profano (Duque de Berry). En España tanto los Reyes Católicos como el Cardenal Mendoza fueron el ejemplo de colección de objetos por su contenido religioso más que por un sentido estético (rasgo medievalista). 
FINALES DEL SIGLO XV, PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI:
A partir del siglo XVI las colecciones reflejan el concepto manierista de la época. Dejan de ser unas colecciones centradas en objetos artísticos para convertirse en cámaras de maravillas o wunderkammer (coleccionismo de obras de arte y objetos curiosos o extraños). Estas habitaciones se utilizaban para almacenar obras de arte y otros objetos y se constituían como un studiolo o Mouseion (lugar de trabajo y de colección de un hombre culto, con partes fundamentales como retratos de hombres ilustres, armería, biblioteca y el studiolo propiamente dicho con colecciones de instrumentos científicos, técnicos, objetos curiosos, exóticos, etc.). Surgen como una manifestación de la nueva mentalidad renacentista. 
Desde el punto de vista del contenido, el esquema de “Cámara” tiene 5 departamentos agrupados en tres categorías:
1. NATURALIA Y ARTIFICIALIA: formado por productos de la naturaleza (conchas, minerales) y por productos u obras del hombre (mapas, globos, instrumentos científicos). Son consideradas las partes dominantes del sistema cosmológico que constituye el espíritu humano.
2. ANTIQUITAS E HISTORIA: formado por antigüedades de Grecia o Roma.
3. ARTES: pinturas y esculturas. 
Los contenidos de la Wunderkammer comienzan a clasificarse en armarios y anaqueles, ordenación que procede de los antiguos relicarios de las iglesias. También se empiezan a ordenar en pequeños recintos donde se mezclan los objetos naturales con los artificialia, etc. 
A lo largo del siglo es la Corte la que continúa atesorando y comprando objetos exóticos. Otros miembros de la nobleza se dedicaban también a este coleccionismo, pero se observa un gusto ligado al tesoro medieval. La Corte es la que avanza hacia el coleccionismo moderno. 
Los bienes del emperador Carlos V suponen un paso decisivo hacia el planteamiento de una verdadera Wunderkammer, con tesoros depositados en Simancas:
· Colección de piezas americanas (Tesoro de Moctezuma).Armería.
· Instrumentos científicos.
· Cartografía.
· Relojes.
· Instrumentos musicales.
· Libros.
· Monedas antiguas.
· Objetos procedentes de botines de guerra. 
CARLOS V: UN NUEVO SENTIDO DE LA COLECCIÓN. 
Los objetos que el emperador se llevó a su retiro de Yuste constituyen el precedente más claro del coleccionismo ecléctico. Se ligan a una mentalidad manierista, dándose los caracteres de la Wunderkammer, aunque todavía carece de una organización expositiva como microcosmos orgánico que resuma el Saber:
· Instrumentos científicos: como cuadrantes, astrolabios,…, reunidos al principios con fin práctico, para luego pasar a tener un fin especulativo, científico, teórico y expositivo. 
· Libros: son pocos, como obras de Ptolomeo y libros naturalistas, filosóficos o históricos. 
· Mapas y cartas.
· Relojes.
· Galería de retratos familiares. 
Con Carlos V comienza a formarse el embrión de lo que posteriormente será la galería de pinturas de la corte española, que culminará con Felipe IV. En 1556 la colección de pinturas se engrosa con las pinturas de la hermana del emperador: María de Hungría. Este personaje además, poseía una impresionante colección de tapices que pasarán a formar parte de la colección real española. 
FELIPE II. 
En esta etapa es donde dominan los objetos raros, extravagantes y exóticos, junto a los objetos naturalistas. Felipe II dio un impulso decisivo al mecenazgo de las artes y los bienes que atesora cobrarán gran importancia, pues forman la base de las colecciones de El Escorial y del Alcázar. 
A partir de 1555 sus colecciones comienzan a ser numerosas y ordenadas. Aparece definido el tema de la ARMERÍA, elemento esencial de toda Wunderkammer, al igual que las galerías de retratos y la biblioteca. En esta época empiezan a atisbarse en los inventarios de sus colecciones un cierto orden en la descripción de los objetos. 
El hecho más destacable de la actividad de Felipe II fue su interés por dotar al saber y a la ciencia de un carácter orgánico y coherente las ciencias de más arraigo en la mentalidad de finales del siglo XVI. Siempre quiso dotar a sus colecciones de un marco adecuado, representativo y ordenado. Felipe II crea este microcosmos en El Escorial:
· En la antesala había recopilados una serie de objetos que muestran una reflexión científica e interés por las curiosidades científicas de la naturaleza (alquimia, astrolabios, perspectivas de jardines, mapas, paisajes flamencos,…). 
· Galería de pinturas (retratos de hombres ilustres, sobre todo religiosos). 
Otra colección importante es la del Alcázar de Madrid:
1) Armería: se encuentra en el pabellón de las caballerizas. Instala la colección propia y la de Carlos V, con sentido expositivo. 
2) Cámara del tesoro. Contenía:
· Antigüedades y medallas.
· Colección de artilugios científicos e instrumentos matemáticos.
· Objetos naturalia exóticos. 
· Objetos suntuarios de plata.
· Galería de retratos familiares que constituyen una exaltación de la dinastía. 
· Colección de pintura mitológica. 
· Vistas de ciudades, temas de batallas, temas naturalistas y exóticos. 
Felipe II dejó a su muerte un importante conjunto de instrumentos científicos, objetos naturalistas, libros, etc., sentando las bases para el desarrollo de las colecciones artísticas de la Corona de España. 
LAS COLECCIONES PARTICULARES DEL SIGLO XVI:
Las colecciones eclécticas toman varias direcciones:
Dirección erudita y científica: es un coleccionismo culto, donde la curiosidad y la ejemplaridad se unen a la aproximación erudita del objeto. Destacamos el gusto arqueológico (colecciones arqueológicas, curiosas y pictóricas). El objeto dentro de la colecciones es tema que se critica, cuenta su autenticidad y se rechaza la imitación. El gusto arqueológico lo encontramos como ejemplo en los jardines privados de Madrid o Sevilla. En esta etapa comienzan los viajes arqueológicos, se inician los primeros catálogos de antigüedades, se miden y se dibujan los restos arquitectónicos antiguos. El estudio arqueológico a través de las colecciones toma la vía de colecciones de monedas y medallas que dan una mayor información artística que las estatuas. Sevilla es una de las grandes ciudades donde mayor número de museos y colecciones eruditas y científicas se podían ver. Había jardines arqueológicos con un sentido decorativo, pero también de tipo naturalista (jardines botánicos). Ejemplo:Jerónimo Chaves, un cosmógrafo y matemático, reunió en su domicilio un museo ordenado de libros, instrumentos curiosos, científicos, etc.-, que a su muerte pasaron al monasterio de las Cuevas por disposición testamentaria, con tres condiciones: 
· Dejarlo en el orden que estaba.
· Que sirviera de recreación al prior y a los frailes.
· Que no se sacara del monasterio pero que estuviera abierto a todo el mundo. 
Aquí vemos la preocupación por la conservación y la integridad de las colecciones, que es consecuencia del carácter ordenado y microcósmico de las mismas. 
Dirección referida a la pintura: se da en la segunda mitad del siglo XVI. Las colecciones pictóricas del siglo XVI se integran en las wunderkammer. En pintura religiosa domina el espíritu de la Contrarreforma, pero también hay pintura mitológica que habla a favor del refinamiento cultural español del XVI. 
El elemento esencial de las wunderkammer sigue siendo la Galería de Retratos, conformadas desde dos puntos de vista:
· Afán publicitario
· Buscando la intimidad, con pequeños retratos colocados en los gabinetes cerrados. 
Algunas de estas colecciones de las wunderkammer alcanzan una función social que supera la esfera privada del coleccionismo y se instaurará la moda por lo antiguo. La colección se va convirtiendo en un centro del saber y de la cultura. 
A finales del siglo XVI la colección se convierte en un marco de retiro espiritual de su propietario. 
Pero lo más habitual en la segunda mitad del siglo XVI es que en una colección se de una mezcla de pintura de distintos géneros con objetos naturalistas, respondiendo aún a un programa cosmológico para comprender la realidad cultural y natural a través de un microcosmos plástico.
COLECCIONISMO DE OBJETOS AMERICANOS. 
Se halla en el impacto que causó el Descubrimiento de América en la sociedad europea. Hay un doble afán coleccionista:
· Coleccionismo de hechos: con libros de relatos, descripciones.
· Coleccionismo de objetos exóticos: naturales, artificiales. 
Las representaciones más numerosas serán las de animales exóticos. 
Por otro lado, entre la aristocracia madrileña de los siglos XVI y XVII se haya extendido el interés por los productos y objetos orientales. 
En el caso de los ídolos precolombinos de oro, encontramos diversas razones que explican el interés por ellos:
1.	Estudio de las religiones exóticas con inclusión de divinidades distintas a las clásicas.
2.	Representan una muestra de las fases primitivas de la humanidad.
3.	Interés antropológico.
WUNDERKAMMERN
Cámaras de maravillas que nacen en . Se considera (y es) un paso importante en el desarrollo de la institución museística tal y como la conocemos hoy en día. Es, obviamente, un lugar privado, que responde a la “necesidad” de poseer objetos curiosos para asegurar el prestigio social.
Las cámaras de tesoros son el antecedente de las cámaras de maravillas; Pomian los denomina como “lugares sociales donde opera la transformación de lo visible en invisible y viceversa”. En el caso de las cámaras de tesoros anteriores a las wunderkamer renacentistas el objeto en sí no es lo realmente valioso, sino el sentimiento religioso que desprende; en este caso, lo visible simboliza lo invisible.
Es curioso y reseñable señalar que en ocasiones los objetos almacenados en las cámaras de tesoros se almacenaron en en posteriores cámaras de maravillas, sobreviviendo a posibles cambios de gusto. De esto habla Schloser, definiendo una serie de líneas en las cuales se mantienen los objetos, pero varían los valores de los mismos.
Las Wunderkammern propiamente dichas aparecen durante el Renacimiento. Son cámaras de maravillas donde se coleccionan objetos extraños, sobre todo procedentes de las Indias (descubrimiento de América) como los estandartes de plumas, los fósiles o los objetos naturalia. Esto incide en una afición por los objetos de estas zonas. También se coleccionan hechos en forma de libros, relatos, descripciones, mapas, productos orientales que se integran en este coleccionismo curioso.
•	Coleccionismo de studiolo: 
Es el antecedente de las wunderkammern, un refugio intelectual del humanista y de los representantes de las familias importantes italianas (Médici, Gonzaga, Montefeltro,…). Sintetiza el amor por la Antigüedad con la figura del político o del hombre de negocios. No es raro encontrar como uno de los elementos fundamentales las galerías de retratos de hombres ilustres, armería, etc. Se deposita una confianza plena entre el arte y la ciencia, y hay muy pocos ejemplos de naturalia. Predominan los ejemplos del mundo clásico, obras de arte contemporáneas y las actitudes modernas aplicadas a estos objetos. Se valora el presente artístico y una de las finalidades de estas colecciones va a ser la de servir de enseñanza y contemplación para artistas, científicos y los amantes del arte. Esto refleja el interés por la Historia del Arte (siglo XV, Italia).
•	Colecciones humanistas: 
Poggio Bracciolini ejemplifica este tipo de coleccionismo por su afición a las monedas y medallas. Los humanistas querían actualizar los antiguos manuscritos y como apoyo para verificar los contenidos históricos que aparecían comenzaron a acumular restos epigráficos, esculturas, monedas, estelas, etc., con la idea de legitimar los contenidos históricos. Gracias a la aproximación estética aportada por los artistas los humanistas empiezan a ser sensibles al arte e incorporan a sus colecciones obras de carácter artístico y se modera el gusto de los mecenas. A estos studiolos o estancias donde se disponían estos objetos se las denominaba con el término museium o museum como ámbitos dedicados al estudio y la acumulación. En 1517 Justinianus, un humanista alemán, aplicó este vocablo a una estancia dedicada al estudio que contaba con una biblioteca y una colección de arte. Otros como Erasmo de Rotterdam hablaban del lugar para el hombre culto que cuenta con una estancia con una galería de hombres ilustres, una biblioteca y una colección de mapas.
Las Wunderkammern, cámaras artísticas y de maravillas: el conocimiento y las colecciones se sumergen en lo raro o lo excepcional. El studiolo se convierte en una cámara de maravillas donde se coleccionan otra serie de objetos. Se van añadiendo los contenidos típicos de los gabinetes de curiosidades y se retoma el mundo mágico de los tesoros medievales incluyendo elementos científicos y matemáticos. Esto tiene una clara dimensión enciclopédica y el contenido de las cámaras de maravillas es muy diverso. No todas llegan a encarnar un modelo definido en el cual el equilibrio compositivo de los objetos llegue a alcanzar un carácter de microcosmos. Un médico flamenco escribió un tratado sobre la sabiduría que fue uno de los más difundidos acerca de lo que es la organización ideal de una cámara de maravillas.
Departamentos por categorías:
	Naturalia y artificialia: formado por productos de la naturaleza (conchas, minerales) y por productos u obras del hombre (mapas, globos, instrumentos científicos).
	Antiquitas e Historia: antigüedades de Grecia y Roma.
	Las Arte, consideradas una categoría especial. Pinturas y esculturas.
Y secciones que se corresponden con la biblioteca, la armería y la galería artística.
En España comienzan a desarrollarse a finales del siglo XV – principios del siglo XVI. Hasta entonces las colecciones se desarrollaban siguiendo un claro sentimiento religioso (RRCC; Cardenal Mendoza; etc).
Gran parte de los objetos que pasan a engrosar en las cámaras de maravillas españolas del siglo XVI son traídos de las Indias; los máximos exponentes en este aspecto son Carlos I y Felipe II, dado que

Continuar navegando