Logo Studenta

Evaluación de Museos: Qualidade e Critérios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVE Museología+Museografía
CONSULTORÍA CREATIVA DE MUSEOS Y EXPOSICIONES
Menú principal
Saltar al contenido.
EVE ES…
EVE PROYECTOS
EVE INNOVACIÓN
EVE CURSOS MUSEOS 2017
EVE EMPLEO
EVE CONTACTO
¿Qué es un Buen Museo?
29 Junio, 2017 · de Espacio Visual Europa (EVE) · en ARTE, CULTURA, GESTIÓN, INSTITUCIONES, MUSEO, MUSEOGRAFÍA, OPINIÓN,
PATRIMONIO. ·
Podríamos contestar a esta aparentemente simple pregunta utilizando el enunciado de una idea sencilla. Un “buen museo” es aquel del que uno sale más contento
que frustrado, habiendo vivido una buena experiencia y sabiendo más cosas que antes de entrar. Un “mal museo” tendría el efecto contrario. Lo cierto es que se
podría calificar un concierto o una obra teatral de la misma manera, lo que equivale a decir que todo el asunto de la evaluación podría convertirse en un gran
sinsentido subjetivo, es decir, que todo depende del gusto del consumidor. Afortunadamente, o por desgracia, no existe norma alguna acordada para medir la
bondad o la maldad de un museo. El mismo museo puede parecer extremadamente aburrido para un grupo de adolescentes y, sin embargo, proporcionar a un
visitante erudito una experiencia que recordará toda su vida.
Dead Lyart
Hemos llegado a la conclusión de que la única manera razonable de darle una “nota de valoración” a los museos es considerar a cada uno de ellos como
integrador de un paquete de cualidades, asignando un cierto número de puntos a cada elemento que conforma el paquete. Después de una gran cantidad de
experimentos y modificaciones, el paquete de museos ha llegado a incluir 10 elementos diferentes: el edificio; las colecciones; la presentación e interpretación
del material expuesto; las publicaciones del museo y la tienda; los programas educativos; las actividades que no sean deliberada y obviamente educativas; la
publicidad y estrategia de marketing; la gestión; la accesibilidad; el ambiente general del museo; y una calidad un tanto indefinida, pero muy importante, a la que
le hemos puesto el título: “ideas, imaginación, creatividad”.
https://evemuseografia.com/
https://evemuseografia.com/
https://evemuseografia.com/about/
https://evemuseografia.com/proyectos/
https://evemuseografia.com/eveexposiciones/
https://evemuseografia.com/eve-cursos-museos/
https://evemuseografia.com/museum-trabajo-mundo-junio27-2017/
https://evemuseografia.com/contacto/
https://evemuseografia.com/2017/06/29/que-es-un-buen-museo/
https://evemuseografia.com/author/evemuseografia/
https://evemuseografia.com/category/arte-2/
https://evemuseografia.com/category/cultura/
https://evemuseografia.com/category/gestion-2/
https://evemuseografia.com/category/instituciones/
https://evemuseografia.com/category/museo-3/
https://evemuseografia.com/category/museografia-museografia/
https://evemuseografia.com/category/opinion/
https://evemuseografia.com/category/patrimonio-2/
http://deadlyart.tumblr.com/image/157174002693
Dead Lyart
Se puede discutir interminablemente sobre este enfoque, pero al menos proporciona un método para comparar los museos pequeños con los grandes. Los museos
grandes y prestigiosos pueden no salir del proceso muy bien parados, en parte porque tienen la costumbre de creer que sus colecciones lo son todo, o casi todo, y
en parte porque no han tenido un gran incentivo para adaptarse al mundo moderno. El Museo Británico o El Prado, por ejemplo, exponen colecciones enormes e
importantes, pero sus puntos totales sobre una base de un paquete valorativo serían, con bastante probabilidad, considerablemente más bajos que los recibidos
por museos mucho más modestos y pequeños. La puntuación de los museos grandes podría resultar escasa en términos de presentación de la colección, de
interpretación, de accesibilidad, de ambiente general, de actividades, de ideas y del uso de la imaginación.
Roy DeCarava
Frente a esto, el Prado, el Museo Británico, el Rijksmuseum de Ámsterdam, y la mayoría de los otros grandes museos del mundo, dirían que ser “atractivo” para
los visitantes es sólo una parte de su deber, y probablemente la parte menos importante. Su principal tarea, como ellos lo entienden, es recolectar, conservar y
poner a disposición la colección para el estudio, lo que hace que el ICOM esté muy contento y satisfecho. Son potencias intelectuales, mini-universidades, y sus
galerías públicas son poco más que la guinda del pastel, una licencia para operar de cara al público general.
El verdadero problema es que la calidad de los grandes museos públicos rara vez ha sido cuestionada. No hay un cuerpo reconocido de críticos profesionales de
museos para meterles mano en serio. Ejércitos de turistas y escolares acuden a diario al Museo Británico, al Prado, al Rijksmuseum, etcétera, y éso hace que la
excelencia de estas instituciones se de por sentada. Se trata, sin embargo, de una suposición peligrosa e injustificada ya que podría impedir que los lugares en
cuestión llegaran a ser todo lo buenos que deberían.
Les Dames Du Bois De Boulogne , Robert Bresson, 1945.
El Museo Británico y El Prado, entre otros gigantes, son los Rolls Royces del mundo de los museos, pero esto no significa ni debe significar que se sitúen a un
http://deadlyart.tumblr.com/post/161702614154/thethirddeadlysin-the-only-people-i-would-care
http://www.britishmuseum.org/
https://www.museodelprado.es/coleccion
http://deadlyart.tumblr.com/post/153474439425/last-picture-show-roy-decarava-subway-stairs-two
https://www.rijksmuseum.nl/sp/informacion-para-los-visitantes
http://icom.museum/L/1/
http://deadlyart.tumblr.com/post/151267588281/highvolumetal-les-dames-du-bois-de-boulogne
nivel estratosférico. Como museos públicos que son se encuentran en el mismo mercado que los demás, compitiendo por el tiempo libre de las personas que los
visitan voluntariamente. Pero, lamentablemente, una proporción bastante alta de sus visitantes no son voluntarios en el sentido estricto de la palabra. La mayoría
de los grupos escolares (sectores cautivos) se componen de “soldados”. Es posible que prefieran un día en un Museo de la Ciencia a un día en la escuela, pero
seguramente eligirían estar jugando al fútbol o en cualquier otro lugar. Tienen que tomar lo que viene, como también lo hacen los turistas. Si van a París, es
impensable que no pasen unos minutos en el Louvre. Se trata una parada obligada en la lista de cualquier empresa turística que desee permanecer en el negocio,
por lo que un autobús los arroja allí y ¡a correr! que el bus se marcha en media hora. El hecho de que los visiten cientos de miles de personas en realidad no
demuestra nada sobre la calidad de estos museos. La gente acude al Louvre, o a sus equivalentes en otros países, porque la tradición lo exige, no porque hayan
tomado una decisión consciente y razonada al respecto. Esta situación es tremendamente provechosa para las administraciones; las multitudes siguen llegando, la
tienda del museo sigue vendiendo y la Mona Lisa sigue sonriendo en los millones de selfies.
Dead Lyart
Debemos enfatizar entonces que “grandes museos” no es sinónimo de “mejores museos”, “grande” no implica “mejor”, ni mucho menos. A partir de aquí hemos
revisado algunas investigaciones para descubrir quiénes son los visitantes “de los grandes” y qué piensan sobre estos museos. Hay que tener en cuenta que los
museos, en general, rara vez fomentan el tipo de observación que permite expresar la bondad o la culpa en términos concretos, y por ello el valor de la
investigación es muy limitado. Una cosa es saber que en julio y agosto el 62% de los visitantes provienen del extranjero, o que en un día determinado de
diciembre el 36% de las personas que llegaron tenían algún tipo de educación superior, y otra muy distinta es mencionar una actitud poco amable de un vigilante
uniformado, o la dificultad de encontrar un asiento donde poder descansar. Hasta ahora, la investigación entre los visitantes del museo ha dependido demasiado
de generalizaciones simplistas. Este es sin duda un campo en el que la herramienta informática es muy probable que se conviertamás en enemiga que en amiga.
Koning Stuff
Pero, si ahondamos en las experiencias, ¿qué tipo de comentarios hacen los visitantes no profesionales sobre un museo? La investigación que hemos repasado
últimamente realizada por Kenneth Hudson (publicada en 2009), se basaba en respuestas de personas que vivían cerca de sus museos locales. Se les dijo que
dijeran exacta y honestamente lo que pensaban, que no se cortaran un pelo en las respuestas. De entre 2.000 museos, 400 lograron obtener una buena puntuación
sobre los paquetes de 10 características. En esta investigación se excluyeron algunos de los museos más grandes y conocidos, simplemente porque ya habían
suspendido en la calificación. Por ello, varios de los grandes acabaron muy molestos, y maldijeron públicamente y en voz alta. Los comentarios favorables se
incluyeron en el lado de lo positivo, y el lodo y la miseria se reservaron para una sección especial denominada “¿por qué no hicieron las cosas bien?”
http://deadlyart.tumblr.com/post/161702614154/thethirddeadlysin-the-only-people-i-would-care
http://koningstuff.tumblr.com/post/115949759302/let-the-good-times-roll-by-tim-bontan
¿Por qué tantos museos (1.600 de 2.000), incluyendo algunos de los más respetados, no aprobaron? Veamos algunos comentarios, muchos de los cuales no
necesitan explicación alguna:
“Extremadamente frío”.
“Educativo, pero para nada inspirador”.
“Deben retirar los marcos vacíos de las paredes”.
“Parece un almacén de objetos”.
“Vitrinas con etiquetas para objetos inexistentes”.
“Sufres al curador que se ama a sí mismo”.
“Cuanto antes se cierre este museo, mejor”.
“La mala iluminación perjudica todo”.
“El hombre en el mostrador parecía sorprendido por la llegada de los niños”.
“La persona a cargo del mostrador no pertenecía al museo”.
“El guía estaba distraído escuchando el partido por la radio”.
“Había asientos extraños. En su mayoría parecían estar ocupados por trabajadores el museo”.
“Varias de las etiquetas se estaban cayendo, o estaban torcidas”.
“Había moscas muertas dentro de las vitrinas”.
Dead Lyart
¿Y qué hay que decir en el lado bueno? –
“La atmósfera agradablemente cercana de algunas partes, pero sin alcanzar el entusiasmo”.
“Un lugar honesto, que enseña al visitante que el arte significa la riqueza”.
“Los niños encuentran las respuestas a sus preguntas”.
“Hay un montón de asientos para aquellos que desean descansar”.
“Una excelente cafetería, con pasteles caseros calientes y buen café”.
“El personal es muy servicial “.
“Ambiente alegre y relajado”.
“Maravillosas fotografías en las postales de la tienda, además de baratas”.
“Una acogida amistosa y consejos sobre dónde dejar la bicicleta para que seguridad pueda vigilarla”.
“El laboratorio, ese sabor del “hágalo usted mismo” de la investigación científica se encuentra aquí”.
“Todo el personal parece tener un vivo interés por su museo”.
http://deadlyart.tumblr.com/post/154531772798/evelyn-bencicova
Off the wall
Después de leer unos cuantos miles de comentarios como éstos, se comienza a construir una idea sobre lo que el público general considera como un buen museo.
La idea de lo “bueno” no es tan grande como para representar un desafío imposible del entendimiento. Lo bueno en un museo parece ser un personal amable,
acogedor, servicial, una cafetería agradable, y una tienda abastecida con el tipo de artículos que tanto los adultos como los niños quieren comprar, a precios que
se puedan pagar. Las salas de exposición deben estar limpias, ser luminosas y alegres. Que el museo no esté demasiado caliente en verano y ni demasiado frío en
invierno. Los baños han de estar impecables y deben ser fáciles de encontrar. Textos y subtítulos claramente escritos y fácilmente localizables. Deberán tener un
montón de asientos, bien distribuidos alrededor de un edificio accesible. En un buen museo los niños no serán tratados como criminales potenciales, o como
destructores de un ambiente de paz y tranquilidad.
Archivo EVE
Pero, por encima de todo, el museo no debe darnos la impresión de que solo existe para el beneficio de personas diferentes a uno mismo. Un museo no debe ser
“territorio Comanche”. Hay muchos museos, particularmente los museos de arte, que parecen haber sido planificados en la suposición de que cada visitante es un
experto en Arte.
Los puritanos de los museos, que aun son legión, se siguen resistiendo a los cambios. Normalmente se les escucha decir: ¿para qué cambiar lo que funciona? A lo
que el público suele contestar: “nos hemos pasado medio día en tú museo y no hemos aprendido absolutamente nada, es más, ya no recordamos nada de él”.
Cuando percibimos estas cosas, preferimos centrarnos en la idea de que un museo es “un centro de ocio didáctico que resulta estimulante e intelectualmente
enriquecedor para todas las personas”, una satisfactoria y razonable definición de lo que pudiera ser un buen museo moderno.
RECURSO:
Hudson, K. (2009): Measuring the Good Museum. Publicado por Archaeo Lingua, Budapest (Hungría, 2009).
http://off-the-wall-b.tumblr.com/tagged/photography/page/16
1 Twittear
BIBLIOGRAFÍA:
Digital Applications for Tangible Cultural Heritage. Report on the State of the Union Policies, Practices and Developments in Europe. EPOCH Survey
2004/2005. Editado por Franco Niccolucci, Guntram Geser y Teresa Varricchio. 2006. pag. 169.
Training Offerings and Needs in Europe on ICT Applications to Cultural Heritage. Artículo en “EPOCH Survey on the state of Higher Education in
European countries in the field of Applications of Information and Communication Technologies to Cultural Heritage”. Editado por Franco Niccolucci.
2006. pag.
Smart Environments and their Applications to Cultural Heritage. Presentación realizada en UbiComp’05. Tokyo, Japón, el 11 de septiembre de 2005.
Editado por Nick Ryan, Tullio Salmon Cinotti y Giuseppe Raffa. 2005. pag. 60.
Heritage Impact 2005. Presentación en el “First international symposium on the socio-economic impact of cultural heritage”. Editado por Jim McLoughlin,
Jaime Kaminski y Babak Sodagar.
Interdisciplinarity or The Best of Both Worlds. The Grand Challenge for Cultural Heritage Informatics in the 21st Century. Trabajo seleccionado para el
VAST2004. Editado por Kevin Cain, Yiorgos Chrysanthou, Franco Niccolucci, Daniel Pletinckx y Neil Silberman. 2004. pag. 93.
The e-volution of Information Communication Technologie in Cultural Heritage. Where Hi-Tech Touches the Past: Risks and Challenges for the 21st
Century. Proyecto presentado en el evento CIPA / VAST / EG /EuroMed 2006. Editado por Marinos Ioannides, David Arnold, Franco Niccolucci y
Katerina Mania. 2006. pag. 352.
The e-volution of Information Communication Technologie in Cultural Heritage. Where Hi-Tech Touches the Past: Risks and Challenges for the 21st
Century. Resumen del proyecto presentado en CIPA / VAST / EG / EuroMed 2006. Editado por Marinos Ioannides, David Arnold, Franco Niccolucci y
Katerina Mania. 2006. 238 pp.
Archaeological and Cultural Heritage Preservation. Within the Light of new Technologies. Artículo seleccionado para Archaeolingua-EPOCH workshop,
27 septiembre al 2 de octubre 2004, celebrado en Százhalombatta, Hungría. Editado por Erzsébet Jerem, Zsolt Mester y Réka Benczes. 2007. Pag. 238.
D’Andrea, A. (2007): Documentazione Archeologica, Standard e Trattamento Informatico. 2007. Pag. 238.
Communicating Cultural Heritage in the 21st Century. The Chiron Project and its Research Opportunities.
Editado por Sorin Hermon y Franco Niccolucci, 2007. Pag. 124 pp.
Arnold, D. y Geser, G. (2007): Research Agenda for the Applications of ICT to Cultural Heritage. Pag. 103.
Arnold, D. y Geser, G. (2007): Agenda per la Ricerca sulle Applicazioni delle ICT al Patrimonio Culturale. Edición italiana corregida por Franco
Niccolucci. Tradución de Stephanie Williams al inglés. Pag. 101.
Perspectives on Impact, Technology and Strategic Management. Heritage Management Series. Volumen 1. Editado por J. McLoughlin, J. Kaminski y B.
Sodagar. 2007. Pag. 136.
Technology strategy, managementand socio-economic impact. Sodagar. Heritage Management Series. Volumen 2. Editado por J. McLoughlin y J.
Kaminski, B. 2007. Pag. 134.
The Integration of Location Based Services in Tourism and Cultural Heritage. Editado por Daniel Pletinckx en 2007. pag. 96.
Digital Application for Tangible Cultural Heritage. Estudio de State of the Union Policies, Practices and Developments in Europe. Volumen 2. Editado por
Franco Niccolucci en 2007. Pag. 126.
VAST2007 –: Future Technologies to Empower Heritage Professionals. para el 8th International Symposium on Virtual Reality, Archaeology and
Intelligent Cultural Heritage. También editado para 5th EUROGRAPHICS Workshop on Graphics and Cultural Heritage. Proyectos presentados en
VAST2007. Editado por D. Arnold, A. Chalmers y F. Niccolucci en 2007. Pag. 135.
Museum and the Internet, Presenting Cultural HeritageResources On-line. Trabajo seleccionado para International Summer Course, celebrado en Buşteni,
Rumanía, del 20 al 26 de septiembre de 2004. Editado por Irina Oberländer-Târnoveanu en 2008.Pag. 259.
Strumenti per L’Archeologia Preventiva, Esperienze, Normative, Tecnologie. Editado por Andrea D’Andrea y Maria Pia Guermandi en 2008. Pag. 125.
EPOCH Research Agenda for the Applications of ICT to Cultural Heritage. Reportaje del 26 de noviembre de 2008. Editado por David Arnold y Guntram
Geser en 2008. Pag. 244.
Arnold, D. (2008): Final Activity Report. EPOCH Network of Excellence. Pag. 35.
Academic Curricula for Digital Heritage. A Proposal. Proyecto para State of the Union Policies, Practices and Developments in Europe. Volumen 3.
Editadopor Sorin Hermon en 2007. Pag. 52.
Si quieres recibir nuestro newsletter, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Gracias.
Correo electrónico (requerido)
Tu país / Ciudad
¿En qué te podemos ayudar? (requerido)
Enviar »
Foto principal y para redes sociales: Archivo EVE
Ayúdanos a difundirlo
Etiquetas: British, Buen museo, educación, El Prado, Grandes museos, Mal museo, Museos pequeños, Opinión visitantes
Compartir 100 ShareShare 7 Imprimir Correo electrónico Share Más
https://twitter.com/intent/tweet?ref_src=twsrc%5Etfw&text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20Buen%20Museo%3F&tw_p=tweetbutton&url=https%3A%2F%2Fevemuseografia.com%2F2017%2F06%2F29%2Fque-es-un-buen-museo%2F&via=EVEMuseologaMuseografa
https://evemuseografia.com/tag/british/
https://evemuseografia.com/tag/buen-museo/
https://evemuseografia.com/tag/educacion/
https://evemuseografia.com/tag/el-prado/
https://evemuseografia.com/tag/grandes-museos/
https://evemuseografia.com/tag/mal-museo/
https://evemuseografia.com/tag/museos-pequenos/
https://evemuseografia.com/tag/opinion-visitantes/
https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?app_id=249643311490&kid_directed_site=0&sdk=joey&u=https%3A%2F%2Fevemuseografia.com%2F2017%2F06%2F29%2Fque-es-un-buen-museo%2F&display=popup&ref=plugin&src=share_button
javascript:void(0);
https://evemuseografia.com/2017/06/29/que-es-un-buen-museo/#print
https://evemuseografia.com/2017/06/29/que-es-un-buen-museo/?share=email&nb=1&nb=1
https://evemuseografia.com/2017/06/29/que-es-un-buen-museo/#
Traductor
Seleccionar idioma ​ ▼ Seleccionar idioma ​ ▼
EVE Copyright Disclaimer
Disclaimer – Copyright © 2017 EVE Museología+Museografía
Todos los derechos reservados.
Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como
comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.
Al acceder a esta página web, confirmas estar familiarizado, comprender y aceptar totalmente el siguiente disclaimer y cláusula de derechos y exención de
responsabilidades. De no ser así, debes abandonar esta web, por favor.
Todo el contenido de EVE Museos+Cultura es “propiedad intelectual” de sus autores, y que por ello está protegido por las leyes que regulan los derechos de
autor y de la propiedad intelectual.
Cualquier tipo de reproducción total o parcial de su contenido está totalmente prohibida, a menos que se solicite una autorización expresa, y por escrito
a admin@evmuseografia.com
En cualquier caso se te considerará responsable de dicha acción y sus consecuencias legales, y deberás (bajo amenaza de denuncia y/o litigio) dar el
reconocimiento que le corresponde a esta página web y a sus autores. Si no deseas solicitar autorización o si ésta te ha sido denegada, considérate no obstante
autorizado a mencionar o dirigir a terceros hacia esta página mediante un hipervínculo o vínculo directo.
Los hechos, opiniones y puntos de vista que expresamos los autores de EVE Museos+Cultura, son solamente nuestros, y no tienen por qué coincidir con la
política, las ideas, intenciones, planes, estrategias, ni postura oficial de ningún organismo, empresa, compañía, organización, servicio, o persona.
Toda la información y los datos que proporcionamos tienen carácter puramente informativo. Los autores no nos hacemos responsables de su exactitud,
actualización o validez, y por tanto estamos exentos de toda responsabilidad derivada de su incorrección, omisión, falta de actualización o retraso, así como de
cualquier pérdida, o daño que pudiera causar su uso o exposición por parte de terceros (autorizados o no). Toda la información se proporciona “tal como está”,
sea correcta, acertada, o no; sin garantía alguna.
Cuando utilicemos información procedente de fuentes externas para la elaboración de las entradas, dichas fuentes serán añadidas mediante un hipervínculo, o
mencionadas de alguna manera para proporcionarles el reconocimiento que se merecen, lo que se hará igualmente con imágenes, etcétera. Nada en esta web será
copiar y pegar de otra fuente, a menos que obtengamos su consentimiento. Si crees o sientes que estamos violando los derechos de autor de alguien, por favor
dínoslo para remediarlo lo antes posible: admin@evmuseografia.com
Todas las marcas o derechos de cualquier tipo, nombres registrados, logos o insignias, usados o citados en esta web, son propiedad de sus respectivos dueños.
Esta web de ninguna forma aceptará responsabilidad alguna derivada de su infracción.
Los comentarios (no confundir con entradas) que se pueden leer en esta web son responsabilidad única de las personas que los han escrito, éstas serán las únicas
responsables de cualquier tipo de queja, daño o litigio que pudieran causar, bien de forma directa o indirecta. No garantizamos la corrección, veracidad ni
exactitud de dichos comentarios, así como tampoco si son rudos, políticamente correctos o en cualquier forma inapropiados, aunque haremos todo lo posible por
evitarlo. Puedes corregirnos si lo crees oportuno, estar en desacuerdo con nosotros, o preguntarnos tus dudas, pero por favor mantén la compostura ya que nos
reservamos el derecho de borrar y/o modificar cualquier comentario por cualquier razón que nos venga en mente (inapropiados, fuera de tono, obscenos,
insultantes, ridículos, etcétera). Por favor sé educado. Nunca responderemos a la mala fe.
No tenemos control de la información a la que puedieras acceder a través de los enlaces externos que hay en nuestra web, en forma de vínculos o iconos en el
propio texto, en la cabecera, pie de página, barras laterales, zona de comentarios, etcétera. No podemos garantizar la corrección, exactitud o validez de la
información que proporcionan las web a las que dirigen dichos enlaces. No pertenecemos, trabajamos ni poseemos ninguna de ellas, ni ningún negocio que
pudiera aparecer en ellas.
Cualquier duda, ponte por favor en contacto con nosotros: admin@evmuseografia.com
 
Navegador de artículos
← Patrimonio y Espacio Digital
Tus comentarios son importantes para nosotros
English
Français
Deutsch
Português
Bahasa Indonesia
Other languages
Buscar Buscar … Buscar
javascript:void(0)
javascript:void(0)
mailto:admin@evmuseografia.com
mailto:admin@evmuseografia.com
mailto:admin@evmuseografia.com
https://evemuseografia.com/2017/06/28/patrimonio-y-espacio-digital/
https://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=en&u=https://evemuseografia.comhttps://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=fr&u=https://evemuseografia.com
https://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=de&u=https://evemuseografia.com
https://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=pt&u=https://evemuseografia.com
https://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=id&u=https://evemuseografia.com
https://evemuseografia.com/translate?u=https://evemuseografia.com
Síguenos
Recibe las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.
Dirección de email
Síguenos
Sigue a EVE en Twitter
Tweets por ​@evemuseografia
13h
20h
¿QUÉ ES UN BUEN MUSEO?
goo.gl/dmrtgh
 
Nueva entrada de EVE Museografía
 
¿Qué es un Buen Museo? ift.tt/2s6rhnj
EVE Museografía 
@evemuseografia
EVE Museografía 
@evemuseografia
EVE Museografía 
@evemuseografia
Enlaces RSS
 RSS - Entradas
 RSS - Comentarios
https://twitter.com/evemuseografia
https://support.twitter.com/articles/20175256
https://twitter.com/evemuseografia/status/880581148086116352
https://twitter.com/evemuseografia/status/880483650923614213
https://twitter.com/intent/like?tweet_id=880581148086116352
https://twitter.com/intent/like?tweet_id=880483650923614213
https://t.co/P4sKc3CbdS
https://t.co/Vc459uxlBb
https://twitter.com/evemuseografia
https://twitter.com/evemuseografia/status/880581148086116352/photo/1
https://evemuseografia.com/2017/06/29/que-es-un-buen-museo/#
https://twitter.com/evemuseografia
https://twitter.com/evemuseografia/status/880483650923614213/photo/1
https://evemuseografia.com/2017/06/29/que-es-un-buen-museo/#
https://twitter.com/evemuseografia
https://t.co/Vc459uxlBb
https://evemuseografia.com/feed/
https://evemuseografia.com/feed/
https://evemuseografia.com/comments/feed/
https://evemuseografia.com/comments/feed/
ENTRADAS RECIENTES
¿Qué es un Buen Museo?
Patrimonio y Espacio Digital
La Coreografía Museográfica
Exposiciones: El Contexto Ambiental
Agendas Mundi CXVI – Museos de Wyoming (EEUU)
Creatividad y Diseño de Exposiciones
Los Objetos Biográficos
Creación de un Centro Cultural Comunitario
Categorías
ARTE
CULTURA
DIDÁCTICA PARA NIÑOS
DISEÑO
GESTIÓN
INSTITUCIONES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MISCELÁNEA
MUSEO
MUSEOGRAFÍA
MUSEOLOGÍA
OPINIÓN
PATRIMONIO
RELATO
TECNOLOGÍA
VIAJES
EVE en Facebook
Sigue a EVE por mail
Dirección de email
Seguir a EVE
A ti y a 117 amigos más os gusta esto
Espacio Visual …
389 Me gusta
Te gusta
https://evemuseografia.com/2017/06/29/que-es-un-buen-museo/
https://evemuseografia.com/2017/06/28/patrimonio-y-espacio-digital/
https://evemuseografia.com/2017/06/27/la-coreografia-museografica/
https://evemuseografia.com/2017/06/26/exposiciones-el-contexto-ambiental/
https://evemuseografia.com/2017/06/23/agendas-mundi-cxvi-museos-de-wyoming-eeuu/
https://evemuseografia.com/2017/06/22/creatividad-en-el-diseno-de-exposiciones/
https://evemuseografia.com/2017/06/21/los-objetos-biograficos/
https://evemuseografia.com/2017/06/20/creacion-de-un-centro-cultural-comunitario/
https://evemuseografia.com/category/arte-2/
https://evemuseografia.com/category/cultura/
https://evemuseografia.com/category/didactica-para-ninos/
https://evemuseografia.com/category/diseno-2/
https://evemuseografia.com/category/gestion-2/
https://evemuseografia.com/category/instituciones/
https://evemuseografia.com/category/medios-de-comunicacion/
https://evemuseografia.com/category/miscelanea/
https://evemuseografia.com/category/museo-3/
https://evemuseografia.com/category/museografia-museografia/
https://evemuseografia.com/category/museologia-4/
https://evemuseografia.com/category/opinion/
https://evemuseografia.com/category/patrimonio-2/
https://evemuseografia.com/category/relato/
https://evemuseografia.com/category/tecnologia-2/
https://evemuseografia.com/category/viajes/
https://www.facebook.com/evmuseografia/
https://www.facebook.com/evemuseografia
https://www.facebook.com/sa.go.cz
https://www.facebook.com/sbruk
https://www.facebook.com/miriamdjo
https://www.facebook.com/mmachicado
https://www.facebook.com/evmuseografia/
https://www.facebook.com/evmuseografia/
https://www.facebook.com/evmuseografia/
ACCESOS DIRECTOS
EVE CONTACTO
EVE CURSOS MUSEOS 2017
EVE EMPLEO
EVE ES…
EVE INNOVACIÓN
EVE PROYECTOS
Tema: Oxygen por AlienWP.
https://evemuseografia.com/contacto/
https://evemuseografia.com/eve-cursos-museos/
https://evemuseografia.com/museum-trabajo-mundo-junio27-2017/
https://evemuseografia.com/about/
https://evemuseografia.com/eveexposiciones/
https://evemuseografia.com/proyectos/
http://alienwp.com/

Continuar navegando