Logo Studenta

Museologia Comunitária

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EVE Museología + Museografía
CONSULTORÍA PARA LA CREACIÓN DE MUSEOS Y
EXPOSICIONES
¿Qué es Museología Comunitaria?
marzo 22, 2017 · de Espacio Visual Europa (EVE) · en INSTITUCIONES, MUSEO,
MUSEOLOGÍA, OPINIÓN, PATRIMONIO. ·
Alguien un día mencionó que la nueva museología se había convertido en una “vieja dama”.
Ocurrió a mediados de los años 90, hace casi 30años, desde que el mundo de los museos se
vio sacudido por iniciativas progresistas, con la aparición de profesionales que lucharon con el
fin de crear mejores condiciones para que las comunidades locales tomaran control de su futuro
trabajando y comprometiéndose con el patrimonio. Los ecomuseos, museos comunitarios y
museos locales se han multiplicado desde entonces en países como Francia, Canadá, España,
Portugal y México. Eran y son instituciones con sus propias especificaciones, pero tenían algo en
común: el concepto de museo integral adoptado en la Mesa Redonda de Santiago de Chile de
1972 (http://www.ibermuseus.org/wp-content/uploads/2014/07/copy_of_declaracao-da-
mesa-redonda-de-santiago-do-chile-1972.pdf); una visión política basada en enfoques de base y
desarrollo comunitario.
https://evemuseografia.com/
https://evemuseografia.com/2017/03/22/que-es-la-museologia-comunitaria/
https://evemuseografia.com/author/evemuseografia/
https://evemuseografia.com/category/instituciones/
https://evemuseografia.com/category/museo-3/
https://evemuseografia.com/category/museologia-4/
https://evemuseografia.com/category/opinion/
https://evemuseografia.com/category/patrimonio-2/
http://www.ibermuseus.org/wp-content/uploads/2014/07/copy_of_declaracao-da-mesa-redonda-de-santiago-do-chile-1972.pdf
(https://picdit.net/2016/01/10/michael-reeder/)Michael Reeder en PICDIT
(https://picdit.net/2016/01/10/michael-reeder/)
El brasileño Paulo Freire, con su espíritu educador, abogaba por la concienciación de los
hombres, mucho antes de que se desarrollara el concepto de empoderamiento en el mundo de
habla inglesa. En 1984, una serie de personas relacionadas con estas iniciativas se reunieron en
Quebec, y ahí fue donde nació el Movimiento por una Nueva Museología (MINOM)
(http://icom.museum/los-comites/organizaciones-afiliadas/organizaciones-
afiliadas/movimiento-internacional-para-una-nueva-museologia/L/1/). Otros, como Hugues
de Varine, también desempeñaron un papel crucial en el conocimiento y difusión de la
museología comunitaria. Hoy en día, tanto en el mundo latino como en otros muchos lugares,
siguen creciendo y desarrollándose diversas formas de museología comunitaria. Unos cuantos
se volvieron conservadores en su revolución, otros llevaron el nombre pero no la esencia, y
algunos empujaron los límites de la nueva museología. Un mundo complejo fue tomando forma
a medida que surgían nuevas iniciativas e ideas.
https://picdit.net/2016/01/10/michael-reeder/
https://picdit.net/2016/01/10/michael-reeder/
http://icom.museum/los-comites/organizaciones-afiliadas/organizaciones-afiliadas/movimiento-internacional-para-una-nueva-museologia/L/1/
(http://veerle.duoh.com/belgiangraphicdesign/detail/society)Belgian Graphic Design
(http://veerle.duoh.com/belgiangraphicdesign/detail/society)
La idea de considerar la nueva museología como “la vieja dama”, pretendía dar a entender que
se había convertido en algo que era necesario renovar. Al mismo tiempo, el tono crítico en esta
denominación partía del hecho de que varias profesionales de los museos, que no se alineaban
directamente con la nueva museología, compartían también muchos de los puntos de vista del
movimiento comunitario. En las últimas décadas ha habido un profundo cambio en el mundo
de los museos con relación a la nueva museología. Mucho ha cambiado desde los años 70. 
http://veerle.duoh.com/belgiangraphicdesign/detail/society
http://veerle.duoh.com/belgiangraphicdesign/detail/society
(https://society6.com/product/indian-9g2_print#s6-694141p4a1v45)Peter Fulop
(https://society6.com/product/indian-9g2_print#s6-694141p4a1v45)
En 1992, la Declaración de Caracas (http://www.ibermuseus.org/es/download/declaracao-de-
caracas-1992/) reclamó el reconocimiento de los museos como medios de comunicación al
servicio de las comunidades. Se propuso entonces que los museos se convirtieran en
administradores sociales, trabajando con las comunidades para transformar la realidad de las
mismas. Tres años más tarde, una publicación en Brasil planteó la polémica sobre la repercusión
de esta reunión y de alguna otra más, incluida la Mesa Redonda de Santiago de 1972. Se
afirmaba que, a pesar de que las ideas sobre las que se basó la nueva museología eran muy
importantes, en la teoría museológica se habían producido muy pocos cambios respecto a la
práctica cotidiana de los museos tradicionales.
https://society6.com/product/indian-9g2_print#s6-694141p4a1v45
https://society6.com/product/indian-9g2_print#s6-694141p4a1v45
http://www.ibermuseus.org/es/download/declaracao-de-caracas-1992/
(http://www.davidjmcmillan.co.uk)David McMillan (http://www.davidjmcmillan.co.uk)
Aquella publicación brasileña anticipó el gran punto de inflexión en las relaciones entre los
museos y la sociedad. Hacia finales de los años 90, muchas fuerzas contribuyeron a la apertura
de un nuevo capítulo acerca de la participación de la sociedad en los museos. La agenda de
desarrollo sostenible, las políticas de inclusión social en el Reino Unido, el fortalecimiento de los
movimientos de emancipación (como los movimientos indígenas en América del Norte) y el
creciente multiculturalismo en los países europeos, impulsaron una nueva era de
transformaciones en los museos. Un nuevo modelo de participación comenzó a centrarse en las
relaciones entre los museos y sus múltiples (algunos nuevos) interesados.
http://www.davidjmcmillan.co.uk/
http://www.davidjmcmillan.co.uk/
(https://picdit.net/2015/11/03/signage-photos-matt-crump/)Matt Crump en PICDIT
(https://picdit.net/2015/11/03/signage-photos-matt-crump/)
Estos cambios trajeron como consecuencia que los llamados museos tradicionales (un
antagonismo introducido por los nuevos museólogos) compartieran muchas de las
preocupaciones de la nueva museología. En diferentes partes del mundo, a las diversas formas
de interactuar con la sociedad se añadieron nuevas oportunidades de utilizar el patrimonio
como recurso y como herramienta para comprender y transformar el mundo. En los círculos de
habla inglesa en Europa, esto se suele denominar “new museology” también. El término fue
acuñado por Peter Vergo en 1989, y desde entonces ha sido ampliamente utilizado en referencia
a la práctica crítica en los museos, y lo que implica el trabajo con las comunidades.
An Another Mag (http://www.anothermag.com/fashion-beauty/8121/staging-a-situationist-
fashion-revolution)
Llegados a este punto, es importante señalar que nosotros creemos que la nuevas museologías
“latina” y “británica” no se refieren a lo mismo. Aunque a menudo se confunden entre sí, tienen
enfoques fundamentalmente diferentes para el desarrollo social. Sin embargo, ambos son parte
del mismo intento de llevar a los museos a una época de mayor democratización de las
herramientas museológicas y de los procesos de puesta en valor del patrimonio. Hay mucho
que aprender en el diálogo.
https://picdit.net/2015/11/03/signage-photos-matt-crump/
https://picdit.net/2015/11/03/signage-photos-matt-crump/
http://www.anothermag.com/fashion-beauty/8121/staging-a-situationist-fashion-revolution
 The Design Conference 2013
(http://thehoneycombers.com/singapore/the_design_society_festival_2013/)
En el nuevo milenio, los cambios continúan ocurriendo. Los movimientos sociales, por ejemplo,
se apropian de las herramientas del patrimonio. Los modos de organizar en red el conocimiento
y su acción en la sociedad influyen profundamente en los museos. De la misma manera, los
modos y medios de la nueva museología “latina” se están desarrollando con el tiempo. La
creciente movilidad humana, la inmigración y la diversidad cultural, entre otras, representan
fuerzas fundamentales del cambio.Los tipos “clásicos” de nuevos museos, como el ecomuseo,
se multiplicaron en las zonas rurales, no en los ambientes urbanos. Se centraban en el concepto
de comunidades limitadas por la localidad, en el desarrollo local y en el territorio. Pero, ¿qué
sucede cuando las sociedades se vuelven globales, cuando el territorio se vuelve más
fragmentado y cambia rápidamente? ¿Qué sucede cuando el concepto de comunidad y la
organización de la acción social toman otras formas? ¿Qué sucede cuando lo que convierte
principalmente a un grupo de personas en una comunidad no es su experiencia compartida en
el territorio, sino su condición compartida en la sociedad, como en el caso de las minorías? ¿Qué
pasa cuando lo que impulsa a la gente a la acción es fundamentalmente el deseo de proponer un
nuevo proyecto de sociedad, como ocurre con los movimientos sociales, muchas veces operando
en redes?
(http://www.anothermag.com/fashion-beauty/7249/raf-simons-photo-album?
utm_source=fb&utm_medium=social+&utm_campaign=dazed)Raf Simons
(http://www.anothermag.com/fashion-beauty/7249/raf-simons-photo-album?
utm_source=fb&utm_medium=social+&utm_campaign=dazed)
http://thehoneycombers.com/singapore/the_design_society_festival_2013/
http://www.anothermag.com/fashion-beauty/7249/raf-simons-photo-album?utm_source=fb&utm_medium=social+&utm_campaign=dazed
http://www.anothermag.com/fashion-beauty/7249/raf-simons-photo-album?utm_source=fb&utm_medium=social+&utm_campaign=dazed
¿Sigue siendo relevante actualmente la nueva museología? Creemos que sí. Los ecomuseos y los
museos comunitarios crecen y se multiplican. En algunos casos, como mencionábamos antes,
llevan el nombre pero no su esencia. Sin embargo en muchos lugares continúan esforzándose
por darle importancia a la comunidad y se trabaja duro por el desarrollo local. No están
parados, se están desarrollando nuevos enfoques que se adapten a los imperativos del siglo XXI.
Además, se siguen poniendo a prueba otros medios para trabajar con el patrimonio y el
desarrollo.
(http://f-f-f-found.tumblr.com/post/37468612659/tumblr)Best of FFFFOUND! (http://f-f-f-
found.tumblr.com/post/37468612659/tumblr)
Un movimiento muy importante es la conceptualización de la sociomuseología, campo de
investigación y de práctica, que se basa en las experiencias y principios de la nueva museología
“latina”. La sociomuseología puede ser vista como el resultado de la madurez de la nueva
museología. Se trata del estudio del papel social de los museos y del patrimonio, así como de las
condiciones cambiantes de la sociedad que enmarcan sus trayectorias. La sociomuseología es
una forma de entender los museos y el patrimonio y una forma de actuar sobre el mundo. Se
podría decir que asume la filosofía de la nueva museología para llevarla a un contexto más
amplio. Esto es posible porque creemos que las soluciones propuestas por la nueva museología
han sido, sobre todo, intentos de responder a los problemas y condiciones existentes; significa
que sus formas y métodos son secundarios con relación a sus metas y principios. En otras
palabras: la sociedad es la que protagoniza los cambios en la museología: la museología es de las
personas.
(http://www.anothermag.com/design-living/8100/how-to-become-an-anotherlover)An
Another Mag (http://www.anothermag.com/design-living/8100/how-to-become-an-
anotherlover)
Hoy en día, el concepto de sociomuseología se está expandiendo geográficamente. Tres
importantes puertas de entrada son la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnología en
Portugal (http://www.ulusofona.pt), el MINOM Internacional (http://icom.museum/los-
comites/organizaciones-afiliadas/organizaciones-afiliadas/movimiento-internacional-para-
una-nueva-museologia/L/1/)y el Instituto Brasileño de Museos (http://www.museus.gov.br).
También la Academia (http://www.ahk.nl/en/reinwardt/)Reinwardt, y la facultad de
Patrimonio Cultural de la Escuela de Artes de Amsterdam. Todas estas instituciones formativas
tienen un papel fundamental en el pensamiento de la nueva museología y sociomuseología
“latina”, pensamiento que nosotros compartimos con relación a la renovación de las prácticas y
enfoques del museo-sociedad.
http://f-f-f-found.tumblr.com/post/37468612659/tumblr
http://f-f-f-found.tumblr.com/post/37468612659/tumblr
http://www.anothermag.com/design-living/8100/how-to-become-an-anotherlover
http://www.anothermag.com/design-living/8100/how-to-become-an-anotherlover
http://www.ulusofona.pt/
http://icom.museum/los-comites/organizaciones-afiliadas/organizaciones-afiliadas/movimiento-internacional-para-una-nueva-museologia/L/1/
http://www.museus.gov.br/
http://www.ahk.nl/en/reinwardt/
(https://www.ignant.com/2016/01/16/abstract-photo-collages-by-pablo-thecuadro/)Ignant
(https://www.ignant.com/2016/01/16/abstract-photo-collages-by-pablo-thecuadro/)
Foto principal y para redes sociales: Off the Wall (http://off-the-wall-
b.tumblr.com/image/22259373501)
Etiquetas: Academia Reinwardt, Declaración de Caracas, Ecomuseo, Instituto Brasileño de
Museos, Mesa Redonda de Santiago de Chile de 1972, MINOM Internacional, Movimiento por
una Nueva Museología (MINOM), Museología comunitaria, Museología latina, New
museology, Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnología en Portugal
Una respuesta a “¿Qué es Museología Comunitaria?”
1. bislactis marzo 22, 2017 en 5:00 pm · Editar · Responder →
https://www.ignant.com/2016/01/16/abstract-photo-collages-by-pablo-thecuadro/
https://www.ignant.com/2016/01/16/abstract-photo-collages-by-pablo-thecuadro/
http://off-the-wall-b.tumblr.com/image/22259373501
https://evemuseografia.com/tag/academia-reinwardt/
https://evemuseografia.com/tag/declaracion-de-caracas/
https://evemuseografia.com/tag/ecomuseo/
https://evemuseografia.com/tag/instituto-brasileno-de-museos/
https://evemuseografia.com/tag/mesa-redonda-de-santiago-de-chile-de-1972/
https://evemuseografia.com/tag/minom-internacional/
https://evemuseografia.com/tag/movimiento-por-una-nueva-museologia-minom/
https://evemuseografia.com/tag/museologia-comunitaria/
https://evemuseografia.com/tag/museologia-latina/
https://evemuseografia.com/tag/new-museology/
https://evemuseografia.com/tag/universidad-lusofona-de-humanidades-y-tecnologia-en-portugal/
http://bislactis.wordpress.com/
https://evemuseografia.wordpress.com/wp-admin/comment.php?action=editcomment&c=3339
https://evemuseografia.com/2017/03/22/que-es-la-museologia-comunitaria/?replytocom=3339#respond
Reblogueó esto en bislactisy comentado:
Excelente 
https://bislactis.wordpress.com/2017/03/22/que-es-museologia-comunitaria/

Continuar navegando