Logo Studenta

442960SPANISH00DependentEcosystems0

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Autores (Grupo Base del GW•MATE)
Stephen Foster, Phoebe Koundouri, Albert Tuinhof, Karin Kemper, Marcella Nanni y Héctor Garduño)
world bank 
global water partnership associate program
Sustainable Groundwater Management:
Concepts and Tools
GW•MATE Briefing Note Series
1
Los Ecosistemas Dependientes del Agua Subterránea
procedimientos de caracterización y medidas de conservación
Por qué es necesaria una visión integrada del agua subterránea 
y los ecosistemas?
● El agua subterránea desempeña un papel integrador al sostener a diferentes tipos de ecosistemas acuáticos, 
terrestres y costeros, y a los paisajes asociados a estos, tanto en regiones húmedas como áridas. Por lo tanto, 
es un factor clave en los esfuerzos para mantener la integridad ecológica de ciertos ecosistemas clave. 
● La falta de control en la explotación y protección de los recursos hídricos subterráneos ha tenido 
impactos negativos (por la vía de los cambios en los sistemas de flujo y la calidad del agua subterránea) 
en determinada flora y fauna acuática. En algunos acuíferos bajo explotación intensiva (sobre todo en 
regiones áridas o altamente pobladas) la “función ecológica” del agua subterránea en gran parte se ha 
perdido como resultado del abatimiento de los niveles freáticos. En otros casos está amenazada por el 
deterioro de la calidad del agua subterránea, causado por contaminación difusa (principalmente por 
nutrientes y pesticidas). 
● El agua subterránea es solamente uno de los factores de la sustentabilidad de estos ecosistemas, entre 
tales como el escurrimiento desde tierras agrícolas, la erosión del suelo, los desarrollos urbanos y la intro-
ducción de especies exóticas de vegetación que pueden ser de igual o mayor importancia. Se requieren 
esfuerzos para hacer más compatible el uso del agua subterránea y la conservación ambiental. 
¿Cuáles son los principales tipos de ecosistemas dependientes 
del agua subterránea?
● Una manera de clasificar a los ecosistemas relacionados con acuíferos, es por su ambiente geomorfológico 
(acuático, terrestre, costero, etc.) y el sistema de flujo del agua subterránea asociado (profundo o somero). 
Sobre esta base, se puede reconocer diferentes clases (las más importantes están ilustradas en las Figuras 1A-E): 
● las descargas naturales de sistemas de flujo de agua subterránea relativamente profundos, que 
ascienden y forman manantiales bien definidos con sus ecosistemas asociados (y a menudo únicos)
● los humedales que están relacionados con las descargas de sistemas acuíferos someros (a menudo 
acuíferos colgados) por la percolación en depresiones del terreno
● las descargas de acuíferos de gran extensión que proveen el flujo base (perenne o efímero) de sistemas 
fluviales y que así mantienen a los ecosistemas acuáticos en tiempos de estiaje sobre todo en las partes 
2006
GW MATE
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Gestión Sustentable del Agua Subterránea
Conceptos y Herramientas
Serie de Notas Informativas Nota 15
programa asociado de la GWP
B A N C O M U N D I A L
P
ub
lic
 D
is
cl
os
ur
e 
A
ut
ho
riz
ed
P
ub
lic
 D
is
cl
os
ur
e 
A
ut
ho
riz
ed
P
ub
lic
 D
is
cl
os
ur
e 
A
ut
ho
riz
ed
P
ub
lic
 D
is
cl
os
ur
e 
A
ut
ho
riz
ed
P
ub
lic
 D
is
cl
os
ur
e 
A
ut
ho
riz
ed
P
ub
lic
 D
is
cl
os
ur
e 
A
ut
ho
riz
ed
P
ub
lic
 D
is
cl
os
ur
e 
A
ut
ho
riz
ed
P
ub
lic
 D
is
cl
os
ur
e 
A
ut
ho
riz
ed
wb20439
Typewritten Text
44296
GW MATE
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Groundwater 
Management
Advisory Team 
global water partnership associate program
2
GW MATE
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Figura 1: Principales clases de ecosistemas relacionados con el agua subterránea y sus sistemas 
de flujo de agua subterránea asociados
programa asociado de la GWP
B A N C O M U N D I A L
3
GW MATE
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Groundwater 
Management
Advisory Team 
altas de las cuencas
● las descargas de sistemas acuíferos hacia lagunas costeras, que son críticas para diluir la salinidad por 
la influencia marina y proveen hábitats únicos
● algunos extensos ecosistemas terrestres semi-áridos y húmedos que no tienen una capa de agua 
somera, pero con vegetación freatofíta con raíces profundas que pueden extraer la humedad directa-
mente desde el nivel freático.
 Adicionalmente, las ciénegas en tierras altas, alimentadas por agua superficial y que forman áreas de 
recarga para acuíferos, también se tienen que incluir, ya que su integridad puede estar en riesgo por las 
extracciones excesivas del agua subterránea. En muchos casos puede haber cierta incertidumbre sobre 
si los ecosistemas asociados son estrictamente dependientes o solamente usan agua subterránea (es decir 
que son capaces de sobrevivir sin el acceso al nivel freático o a las descargas del acuífero). 
¿Cómo surge la degradación de los ecosistemas que dependen 
del agua subterránea?
● Todo tipo de bombeo desde un sistema acuífero genera algún impacto en los niveles del agua subter-
ránea. En relación con los impactos sobre los ecosistemas, la mayor preocupación es cuando la 
extracción continua e intensiva de agua subterránea (normalmente para el riego agrícola o el uso 
público-urbano) causa un descenso sustancial y persistente de los niveles del agua subterránea. Esto 
puede suceder a veces, sin que haya una extracción intensiva de agua subterránea, en aquellas zonas 
donde la deforestación o la reforestación con especies de plantas altamente consumidoras de agua 
producen cambios significativos en la recarga de los acuíferos; en ambos casos, y bajo ciertas circun-
stancias, puede resultar una reducción importante de la recarga al acuífero.
● En la Figura 2 se muestra un ejemplo de humedal alimentado por aguas subterráneas. A menudo hay 
incertidumbre sobre la forma en que va a reaccionar cada especie en lo individual ante los cambios 
hidrológicos y de la interdependencia entre las especies dentro de un ecosistema dado; y por tanto de 
Figura 2: Interferencia potencial del bombeo de agua subterránea en un sistema acuífero de varias 
capas con diversos tipos de hábitat de humedales asociados
��
��
�
�� �� �
programa asociado de la GWP
B A N C O M U N D I A L
4
 
GW MATE
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Groundwater 
Management
Advisory Team 
la medida en que los cambios en el agua subterránea tendrán un impacto negativo en el ecosistema. 
Aquellas especies que están expuestas de forma natural a variaciones en el nivel freático (por ejemplo 
en arroyos efímeros cuyo flujo base se alimenta del acuífero) suelen presentar una mayor resiliencia, es 
decir una mayor capacidad de lidiar con perturbaciones ambientales. 
● En la práctica, los impactos potenciales a los ecosistemas pueden ser todavía más complejos, debido a 
que: 
● el efecto por el deterioro de la calidad del agua subterránea, sobre todo por incrementos en nitratos, 
amonio y fosfatos (aún a concentraciones bajas) y/o contaminación por trazas de pesticidas, pueden 
tener impactos más grandes que algunos cambios en el nivel freático o en los sistemas de flujo de agua 
subterránea
●	 en la forma en que el acuífero descarga o interactúa con el ambiente superficial (por vía de la zona 
hiporreica, que es la zona donde se produce el intercambio del agua freática del acuífero y el agua 
superficial en los cauces) es a veces crítica para la vida acuática (Figura 3), y no sólo la presencia de 
agua libre
● mientras algunos cambios irreversibles pueden ocurrir en periodos relativamente cortos (por ejemplo 
la oxidación delos sedimentos en humedales o cauces de ríos), algunas especies se adaptan extrema-
damente bien para sobrevivir durante eventos hidrológicos extremos y reaparecen cuando los niveles 
del agua subterránea suben otra vez. 
¿Qué se puede hacer para proteger a los ecosistemas dependientes 
del agua subterránea?
● Todas las medidas que fortalezcan la gobernabilidad y la gestión práctica del agua subterránea pueden 
contribuir, o se pueden adaptar a la protección de los ecosistemas dependientes del agua subterránea. 
Para lograrlo hay que incorporar criterios para conservar los niveles del agua subterránea y su calidad, 
a fin de cumplir con los requerimientos del ecosistema en cuestión. 
���������
����������
����������
������������������
�������������
������������
����
��
	
�
��������	���
�������
�����
��
�����
�
��	�
���	�
�����
����������
���
����
�
����������������������� ��­������������������������������������
����������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������
������������­�
����
��
	
�
��������
�����
����
����
�
�
��	
��
��
�������
���
����
�
�����������������������������������������������������������
�����������������������������������­��������������������
���������������������������������������������������������
������­�������­�����
��������������
�����������������­��������
�������������������������
���� ����������
Figura 3: Papel del mecanismo de descarga de agua subterránea para crear algunos hábitat de 
humedales
programa asociado de la GWP
B A N C O M U N D I A L
5
GW MATE
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Groundwater 
Management
Advisory Team 
global water partnership associate program
 
GW MATE
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Groundwater 
Management
Advisory Team 
● En muchos casos esto implicará restricciones todavía mayores para el volumen y la distribución de la 
extracción de agua subterránea que las que de otra manera habrían sido necesarias, así como un control 
aún más estricto, sobre la generación de la carga de contaminantes, del que hubiera sido necesario para 
conservar el acuífero en los estándares de calidad para el uso de agua potable. Por ende, puede surgir un 
debate sobre el balance entre mejorar las condiciones de vida en el medio rural y mantener saludables 
los ecosistemas – un debate que necesita ser alimentado por un análisis profundo, tanto técnico como 
socio-económico. No obstante, siempre será de suma importancia para los instrumentos de gestión y 
planeación ambiental y de agua subterránea el tomar en cuenta la interacción entre el agua subterránea 
y los ecosistemas. 
● Sin embargo, las presiones del desarrollo agrícola y el abastecimiento público-urbano pueden ser sufici-
entemente fuertes para impedir un control de niveles y calidad del acuífero adecuado para conservar a 
los ecosistemas, y se tienen que buscar alternativas tales como: 
● actuar de manera selectiva introduciendo zonas de protección alrededor de los humedales, que 
aseguren la calidad del agua de las aportaciones del acuífero somero al humedal y reduzcan el impacto 
de las fluctuaciones del nivel freático
● recarga artificial al acuífero para aumentar la cantidad y mejorar la calidad del agua subterránea en 
áreas limitadas, buscando la conservación de los humedales, o aún el bombeo compensativo desde 
acuíferos hacia humedales en casos en que el nivel freático cae por debajo de un nivel crítico. 
¿Cómo se pueden valorizar los ecosistemas dependientes 
del agua subterránea?
● Las funciones que desempeñan los ecosistemas dependientes del agua subterránea son un componente 
importante del total de los servicios ambientales que provee un sistema acuífero. Una valorización 
económica de los ecosistemas dependientes requerirá una definición clara de los beneficios de los 
servicios que ofrece cierto ecosistema (Tabla 1), incluyendo: 
● el valor directo para la población humana, como es la producción de peces y plantas
● los valores indirectos que surgen de su función de sostener la biodiversidad, el hábitat y el paisaje. 
 En el último contexto se tiene que tomar en cuenta que este tipo de ecosistema tiene una importancia mayor 
en regiones áridas, de la que tendría un humedal hidrogeológicamente similar en una región húmeda. 
● El establecimiento del valor de un ecosistema dependiente de aguas subterráneas debe de tomar en 
cuenta por un lado los beneficios financieros de tal ecosistema hacia la humanidad y por otro lado 
sus beneficios indirectos (que se derivan de consideraciones sociales, culturales, estéticas y éticas). Sin 
embargo, en el contexto de las naciones en desarrollo se reconoce la posibilidad de que los siguientes 
valores de uso directo tengan mayor importancia.
● la productividad de las especies de plantas y animales que se cosechan
● el valor cultural y recreacional para el turismo, de los paisajes naturales y hábitats salvajes.
 Mientras que el sustento de muchas personas depende directamente del funcionamiento del ecosistema 
relacionado con aguas subterráneas, esta gente constituye con frecuencia los sectores más pobres y 
vulnerables de la sociedad. Y por lo tanto, hay un riesgo de que el valor del ecosistema sea a veces 
subestimado.
programa asociado de la GWP
B A N C O M U N D I A L
programa asociado de la GWP
6
GW MATE
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Groundwater 
Management
Advisory Team 
global water partnership associate program
● En la mayor parte de los casos, la protección de ecosistemas dependientes de agua subterránea, 
implicará mayores restricciones en el volumen y la distribución de la extracción de agua subterránea 
de las que se hubiera necesitado en otras circunstancias – junto con controles sobre la generación de 
cargas contaminantes, que podrían ser tan severos como aquellos que serían necesarios para conservar 
al agua subterránea en la calidad del agua potable.
● Con frecuencia hay conflictos al buscar un equilibrio entre mejorar el nivel de vida en las zonas rurales 
y el mantenimiento de la salud del ecosistema. La toma de decisiones debe apoyarse en análisis técnicos 
y económicos sólidos, por lo que resulta importante incorporar la evaluación económica en el análisis 
de las opciones de gestión del agua, a través de identificar y optimizar sus beneficios sociales y los 
efectos distributivos.
● Un análisis económico de este tipo conlleva normalmente una evaluación relativa de:
• el costo de protección en términos de la pérdida de usos alternativos del agua subterránea y del suelo, 
así como de la administración del uso del suelo y de la política de control de las aguas subterráneas
• los beneficios de la protección en términos del valor in situ del agua subterránea y de los servicios 
del ecosistema relacionado con el agua subterránea.
GW MATE
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Tabla 1: Estimación del valor económico total de ecosistemas dependientes del agua subterránea
V
A
L
O
R
 D
E
 U
SO
surge de un uso específico existente y/o
planeado del servicio
valor del conjunto de funciones del recurso que
benefician a la comunidad de forma indirecta
voluntad de pago para garantizar la
disponibilidad del servicio para su uso futuro
voluntad de pago para evitar un compromiso
irreversible con el desarrollo bajo impactos
inciertos dada la expectativa de un mejor
conocimiento en el futuro
surge del entendimiento que el servicio debe
seguirá existiendo independientemente de
cualquier uso posible
valoración individual del hecho de que las
generaciones futuras tendrán la oportunidad
de disfrutar del servicio ambiental
preocupación de que otros de la misma
generación deberían poder accederal servicio,
aún si el individuo mismo no lo use o pueda
usarlo
V
A
L
O
R
 D
E
 N
O
-U
SO
Valor de
uso directo
Valor de
Uso
Indirecto
Valor
Opcional
Valor
Cuasi-
Opcional
cosecha de flora y fauna
recreación o valor estético
retención de nutrientes
reducción de la contaminación
control de inundaciones
soporte de ecosistemas
estabilización de la línea
de costa
control de la erosión del suelo
beneficios potenciales futuros
de los usos directos e indirectos
valor futuro de la información
proveniente de la conservación
de la biodiversidad
biodiversidad
patrimonio cultural
Precio Hedonista*,Valor
Residual* y otros métodos **
Valoración Contingente
(en la cual se pregunta a una
muestra de individuos sobre
su voluntad de pago frente
a escenarios hipotéticos de
protección ambiental) y
Experimentos de Elección
(incluyendo la generación
altamente estructurada de
datos, basada en
experimentos
cuidadosamente diseñados
que revelen los factores que
influyen en la toma de
decisiones de los individuos)Valor de
Existencia
Valor
de Legado
Valor
Altruista
indica el enfoque de importancia primordial en el contexto de la mayoría de los países en desarrollo, y por ende sólo
éstos se discuten en el texto
* ver Nota Informativa 7 del GW-MATE
** incluye la Función Producto (que implica el cálculo del valor implícito al medir la contribución del agua en las ganancias,
donde el agua es importante para la producción) y Costo de Reemplazo (el gasto adicional como respuesta al cambio 
ambiental o que evita tal cambio)
programa asociado de la GWP
B A N C O M U N D I A L
7
GW MATE
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Groundwater 
Management
Advisory Team 
 En este contexto, un análisis basado en los costos y beneficios marginales es probablemente más realista 
sobre la situación en el terreno, y también necesitan ser considerados los escenarios de protección parcial 
(en contrapuesta con los escenarios de protección total) del ecosistema dependiente de agua subterránea. 
También es evidente que el análisis de beneficios y costos económicos que se utiliza para fundamentar 
las políticas de protección de los ecosistemas dependientes de agua subterránea, debe de ser bastante 
diferente de la necesidad subsecuente de una evaluación de la efectividad de diferentes opciones de 
protección del ecosistema en función de su costo.
¿Qué arreglos institucionales y legales específicos pueden facilitar la 
consideración y la protección de las funciones ambientales del agua 
subterránea?
● En particular en países en vías de desarrollo, pueden surgir presiones sociales suficientemente fuertes 
como para empujar un mayor desarrollo agrícola y urbano, los cuales impactan directamente a los 
ecosistemas relacionados con aguas subterráneas (a través de la creciente extracción de agua subter-
ránea) o indirectamente (a través de la creciente carga contaminante del agua subterránea). Así entonces, 
un aspecto importante en la puesta en práctica de la gestión del agua subterránea, para proteger los 
ecosistemas dependientes del agua subterránea, es identificar quiénes deberían de ser los actores involu-
crados que representen los intereses de un ecosistema dado.
 Hay ciertos grupos interesados posibles:
• una ONG que represente a la comunidad local que depende del funcionamiento del ecosistema o 
con interés general en la conservación del ecosistema
• la autoridad local en aspectos de uso del suelo y que representa el equilibrio de intereses de todos los 
propietarios de tierras en la localidad
• una agencia ambiental en el nivel territorial nacional o local.
 Sin la existencia de un sistema de derechos de uso del agua subterránea (Nota Informativa 5 del 
GW-MATE) y la participación de un grupo claramente identificado de grupos interesados en el uso 
del agua subterránea (Nota Informativa 6 del GW-MATE) es poco probable que los intereses por la 
sostenibilidad del ecosistema dependiente del agua subterránea sean adecuadamente tomados en cuenta 
en la discusión sobre las opciones para el desarrollo de uso del suelo y agua.
● Dada la posibilidad de incertidumbre significativa acerca del nivel preciso de impacto sobre los 
ecosistemas dependientes de agua subterránea a presentarse en una propuesta de desarrollo de recursos 
de agua o tierra, la agencia reguladora (Nota Informativa 4 del GW-MATE) necesita generalmente 
adoptar una estrategia de toma de decisiones y ésta normalmente tiende a adoptar uno u otro de los 
siguientes criterios: 
• el principio precautorio de no autorizar ningún desarrolla hasta que los riesgos del ecosistema se 
hayan establecido y manejado (esto puede ser generalmente muy conservador para la mayoría de los 
países en vías de desarrollo donde la presión por el desarrollo de tierras y agua puede ser muy alta)
• desarrollo inicial pragmático de los recursos de agua subterránea con el monitoreo cuidadoso 
(Nota Informativa 9 del GW-MATE), evaluación y adaptación de los planes de desarrollo en caso 
de impactos significativos
• reserva de flujos ambientales específicos dentro de la estrategia general de gestión del recurso de 
agua subterránea y de la planificación (Notas Informativas 3 y 10 del GW-MATE 3) para sostener 
los humedales importantes.
programa asociado de la GWP
B A N C O M U N D I A L
8
GW MATE
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Groundwater 
Management
Advisory Team 
global water partnership associate program
● La complejidad para estimar los impactos por la extracción de agua subterránea y la contaminación, 
hace difícil establecer límites que pueden ser medidos fácilmente y ser hechos cumplir legalmente – pero 
la legislación puede prever esto estipulando que “en los casos en que los interesados en el uso del agua 
subterránea no estén de acuerdo con las determinaciones de la autoridad reguladora, pueden ellos llevar 
a cabo estudios más detallados bajo su propio costo”.
Lecturas Adicionales
Commission on Geosciences, Environment & Resources, 1997, Valuing Groundwater Economic Concept 
and Approaches. http://www.nap.edu/books/0309056403/html/75.html.
Environment Australia. 2001. Environmental Water Requirements of Groundwater-Dependent Ecosystem 
Sinclair Knight Merz Pty Ltd, Technical Report 2 http://www.deh.gov.au/water/rivers/nrhpground-
water/ chapter2.html.
Falkenmark, M. 2003. Water Management and Ecosystems : Living with Change. GWP TEC Background 
Paper No. 9. Stockholm, Sweden.
Koundouri, P. and Pashardes, P. 2003. Hedonic Price Analysis and Selectivity Bias: Water Salinity and 
Demand for Land. Environmental & Resource Economics 26 : 45-56.
Ramsar Convention Bureau. 1996. Strategic Plan 1997-2002. Gland, Switzerland.
.
Publicación
La Serie de Notas Informativas del GW•MATE ha sido publicada por el Banco Mundial, Washington D.C., EUU. 
La traducción al español fue realizada por Oscar Escolero, con la supervisión de Héctor Garduño. También está 
disponible en formato electrónico en la página de Internet del Banco Mundial (www.worldbank.org/gwmate) 
y la página de Internet de la GWP – Asociación Mundial del Agua (www.gwpforum.org). 
Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresados en este documento son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista
del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial ni de los gobiernos en él representados.
Patrocinio Económico
El GW•MATE (Groundwater Management Advisory Team – Equipo 
Asesor en Gestión de Aguas Subterráneas) es parte del 
Bank-Netherlands Water Partnership Program (BNWPP) 
y usa fondos defideicomiso de los gobiernos holandés y británico
GW MATE
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Briefing Note Series
Groundwater 
Management
Advisory Team 
Groundwater 
Management
Advisory Team 
programa asociado de la GWP
B A N C O M U N D I A L

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
acciones2010-1

UV

User badge image

Mucho Conocimiento

71 pag.
tecnologias-para-el-uso-sostenible-del-agua

User badge image

Maria Del Carmen Alvarez Rendon

18 pag.
efectos_cc_en_la_peninsula__2_

SIN SIGLA

User badge image

Danyeli Terrero Aquino

70 pag.
i3442s

Rodrigo Lara Bonilla.

User badge image

Jea