Logo Studenta

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N 15 CICLO VII

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ARZOBISPADO DE AYACUCHO 
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE AYACUCHO 
 
 
 
 
 
 
 
 
Situación eje: Logros y desafíos del país en el bicentenario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Efesios 4, 7.25 
7 “Cada uno de nosotros ha recibido su talento y Cristo es quien fijó la medida de sus 
dones para cada uno." 
25 "Por eso, no más mentiras; que todos digan la verdad a su prójimo, ya que todos 
somos parte del mismo cuerpo". 
 
1º Carta a los Corintios 12, 7 
"La manifestación del Espíritu que a cada uno se le da es para provecho común." 
 
 
La fraternidad, fundamento y camino para la paz 
 
La fraternidad tiene necesidad de ser descubierta, amada, experimentada, anunciada y testimoniada. 
Pero sólo el amor dado por Dios nos permite acoger y vivir plenamente la fraternidad. 
 
El necesario realismo de la política y de la economía no puede reducirse a un tecnicismo privado de ideales, que ignora la dimensión 
trascendente del hombre. Cuando falta esta apertura a Dios, toda actividad humana se vuelve más pobre y las personas quedan 
PROPÓSITO: Sustenta acciones para la construcción de una comunidad justa, humana, fraterna y solidaria, en un 
organizador visual creativo. 
COMPETENCIA 
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia 
religiosa. 
CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA 
Actúa coherentemente en razón de su 
fe según los principios de su 
conciencia moral en situaciones 
concretas de la vida. 
Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en 
diversos contextos desde un discernimiento espiritual, con 
acciones orientadas a la construcción de una comunidad más 
humana, justa, fraterna y solidaria, guiada por las enseñanzas 
de la Iglesia a la luz de la fe. 
Presenta en un organizador visual creativo las propuestas 
de acciones para la construcción de una comunidad justa, 
humana, fraterna y solidaria. 
 
JUZGAR 
VER 
 
 Leemos y reflexionamos la Palabra de Dios: 
Actividad de aprendizaje N° 15 
 
CICLO VII 
 
 
1. Observamos las imágenes y respondemos a las preguntas. 
2. Respondemos las preguntas a la luz de las citas bíblicas. 
3. Leemos las enseñanzas de la Iglesia y respondemos a las preguntas. 
4. Participamos de la oración en familia con fe y devoción. 
5. Presentamos, en un organizador visual creativo, las propuestas de acciones para la 
construcción de una comunidad justa, humana, fraterna y solidaria. 
6. Adjuntamos el organizador visual creativo en el portafolio virtual. 
 
Respondemos a las 
siguientes preguntas: 
 
 ¿Qué acciones te 
sugieren estas imágenes 
para la construcción de 
una comunidad justa, 
fraterna y solidaria? 
 
 ¿Te identificas con 
algunas de estas acciones 
en tu comunidad? 
 
 
Reflexionamos y 
respondemos en relación a 
las citas bíblicas: 
¿Cuál es el mensaje de los 
textos bíblicos? 
¿Cuáles son los dones que Dios 
te ha dado y que debes 
ponerlos al servicio de los 
demás? 
 
Acogemos las 
enseñanzas de la 
Iglesia 
“Proponemos acciones para la construcción de una 
comunidad justa, humana, fraterna y solidaria a la luz de la fe” 
 
Iglesias y organizaciones piden a 
candidatos compromiso democrático 
 
ARZOBISPADO DE AYACUCHO 
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE AYACUCHO 
 
 
Es el momento de autoevaluarnos a 
partir de nuestros avances. 
 
reducidas a objetos de explotación. Sólo si aceptan moverse en el amplio espacio asegurado por 
esta apertura a Aquel que ama a cada hombre y a cada mujer, la política y la economía 
conseguirán estructurarse sobre la base de un auténtico espíritu de caridad fraterna y podrán ser 
instrumento eficaz de desarrollo humano integral y de paz. 
 
Los cristianos creemos que en la Iglesia somos miembros los unos de los otros, que todos nos 
necesitamos unos a otros, porque a cada uno de nosotros se nos ha dado una gracia según la 
medida del don de Cristo, para la utilidad común (cf. Ef 4,7.25; 1 Co 12,7). Cristo ha venido al 
mundo para traernos la gracia divina, es decir, la posibilidad de participar en su vida. Esto lleva 
consigo tejer un entramado de relaciones fraternas, basadas en la reciprocidad, en el perdón, en 
el don total de sí, según la amplitud y la profundidad del amor de Dios, ofrecido a la humanidad 
por Aquel que, crucificado y resucitado, atrae a todos a sí: "Les doy un mandamiento nuevo: 
que se amen unos a otros; como yo les he amado, ámense también entre ustedes. La señal por 
la que conocerán todos que son discípulos míos será que se aman unos a otros" (Jn 13,34-35). 
Ésta es la buena noticia que reclama de cada uno de nosotros un paso adelante, un ejercicio 
perenne de empatía, de escucha del sufrimiento y de la esperanza del otro, también del más 
alejado de mí, poniéndonos en marcha por el camino exigente de aquel amor que se entrega y 
se gasta gratuitamente por el bien de cada hermano y hermana. 
 
(Mensaje del Papa Francisco para la 47ª Jornada Mundial de la Paz que se celebra el 1 de enero de 2014. 
Fuente: vatican.va Catholic, net https://es.catholic.net/op/articulos/34433/cat/716/la-fraternidad-fundamento-y-camino-para-la-paz.html#modal) 
 
 
 
 
 
 
 Me comprometo a concientizar a mi familia y comunidad con el fin de organizar espacios de diálogo para proponer acciones que contribuyan 
a forjar una comunidad justa, humana, fraterna y solidaria. 
 Teniendo como referencia las cuatro actividades anteriores, presenta en un organizador visual 
creativo las propuestas de acciones para la construcción de una comunidad justa, humana, fraterna y 
solidaria.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Propuestas de 
acciones para 
construir 
un país justo, 
fraterno y 
solidario
Conseguir que 
las personas de 
zonas rurales o 
andinas puedan 
estar libres de 
discriminación
Llegó el momento de proponer acciones para 
favorecer la misión de fortalecer la armonía y 
la confianza en nuestra comunidad en el 
marco de la celebración del bicentenario y 
seguir construyendo un país justo, fraterno y 
solidario. 
• Fomentar la práctica de valores y virtudes a 
partir de la reflexión. 
• Fomentar la armonía, confianza y práctica 
del bien común. 
• Fomentar la participación en las diversas 
acciones en las que se manifieste la fe. 
• Motivar la sensibilidad ante las necesidades 
del prójimo a la luz de la Palabra. 
• Motivar la misión de consolidarnos como 
una sociedad justa, fraterna y solidaria. 
 
Criterios de 
evaluación 
Lo logré 
 
Estoy en 
proceso de 
lograrlo 
 
Sustenté acciones para la 
construcción de una comunidad 
justa, humana, fraterna y 
solidaria. 
 
Presenté en un organizador 
visual creativo las propuestas 
de acciones para la 
construcción de una comunidad 
justa, humana, fraterna y 
solidaria. 
 
Mi compromiso personal y social 
 ¿Qué valores destaca 
el Papa Francisco en su 
mensaje para la 
construcción de una 
comunidad más humana? 
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal 
y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia 
con su creencia religiosa. 
ACTUAR 
Recuerda 
Eres libre de elegir la forma 
de presentar tu trabajo 
creativamente. 
(Nos dan como alternativa 
presentar nuestra propuesta en 
gráficos. Recomendaría la 
rueda de atributos. En este 
caso, te dejaré la plantilla aquí) 
 
Oremos en familia 
¡Oh Virgen del Carmen, Madre del 
verdadero 
Dios y Madre de la Iglesia. Tú, que 
desde 
este lugar manifiestas tu clemencia y 
compasión a todos los que solicitan tu 
amparo, escucha la oración que con filial 
 confianza te dirigimos y preséntala ante tu 
Hijo Jesús, único redentor nuestro. 
Madre de misericordia, maestra del sacrificio 
escondido y silencioso; a ti, que sales al encuentro 
de nosotros, te consagramos en este día todos 
nuestro ser y todo nuestro amor. Te consagramos 
también nuestra vida,trabajo, estudio, alegría, y 
enfermedad. 
Da la paz, justicia, fraternidad y prosperidad a 
nuestra comunidad; ya que todo lo que tenemos y 
somos lo ponemos bajo tu cuidado, Señora y madre 
nuestra Virgen del Carmen. 
Amén.

Continuar navegando

Otros materiales