Logo Passei Direto
Material
Study with thousands of resources!

Text Material Preview

Trabajo sobre:
Quién fue Arquímedes
Arquímedes fue un matemático, físico, astrónomo e inventor de la Antigua Grecia, considerado entre los científicos más brillantes de su civilización. Se le atribuyen numerosas invenciones, métodos de cálculo y formulaciones físicas y matemáticas que se encuentran vigentes hasta la actualidad.
No es mucho lo que se sabe de la vida de Arquímedes. Sus obras no se han conservado tan bien hasta el presente como los escritos de otros científicos y matemáticos antiguos, y varias de sus invenciones se conocen únicamente por referencias presentes en otros textos contemporáneos o posteriores.
Aun así, existen diferentes herramientas, fórmulas y métodos científicos que llevan el nombre de Arquímedes: el principio de Arquímedes (sobre el empuje hidrostático) o el tornillo de Arquímedes (la primera bomba de desplazamiento positivo), entre otros. Algunos de sus cálculos y predicciones matemáticas, además, han sido comprobados por científicos muchos siglos después.
La anécdota más conocida de la vida de Arquímedes se relaciona con su descubrimiento de un método para calcular el volumen de un objeto de forma irregular, sumergiéndolo en agua y observando la cantidad de líquido desplazado. Este hallazgo habría tenido lugar cuando se vio obligado a determinar si la corona del rey estaba hecha de oro puro o no, y se le atribuye, en ese contexto, la expresión ¡Eureka! (“¡Lo descubrí!”, en griego).
Nacimiento y juventud de Arquímedes
Arquímedes nació en el siglo 287 a. C. en la ciudad portuaria de Siracusa (en la actual isla de Sicilia), que pertenecía en ese entonces a las colonias griegas en el mediterráneo italiano, conocidas como la “Magna Grecia”. Su nombre, compuesto por los vocablos griegos archi (“predominio”) y emadomai (“preocuparse”), podría traducirse como “el que se preocupa”.
Se sabe poco sobre la vida personal de Arquímedes y en especial sobre su juventud. Se afirma que su padre fue un astrónomo de nombre Fidias y se sabe, gracias al historiador Diodoro Sículo (c. 90-c. 30 a. C.), que estudió en la ciudad egipcia de Alejandría. Es de suponerse que fue un joven interesado en la filosofía y los saberes trascendentales.
En Alejandría probablemente conoció y trabó amistad con otros científicos de renombre como Eratóstenes de Cirene (276-194 a. C.), y con quien también fue su maestro, Canon de Samos (c. 280-220 a. C.). Con ambos sostuvo una prolongada correspondencia. De hecho, el grueso de sus obras científicas consiste en reflexiones y planteamientos ofrecidos en forma de cartas.
La mayor parte de su vida, sin embargo, Arquímedes la pasó en su Siracusa natal, donde tuvieron lugar sus principales hallazgos, aportes y descubrimientos. Además, de acuerdo a las Vidas paralelas del romano Plutarco (c. 46-120 d. C.), se encontraba emparentado con Hierón II, el tirano que gobernaba la ciudad.