Text Material Preview
Trabajo sobre: ¿Qué significa cultura? La cultura se compone de un entramado intrincado de conocimientos y prácticas propias de una población específica, las cuales son transmitidas a generaciones futuras. Entre los elementos que conforman la cultura destacan el lenguaje, las costumbres y los valores. El término cultura tiene su origen en el latín, que significa "cultivar", "labrar" o "cuidar". Este concepto se refiere al cultivo del conocimiento y la educación, es decir, a la capacidad intelectual adquirida por una comunidad o sociedad. La cultura se origina de la recopilación de vivencias y ajustes a distintas situaciones que una comunidad ha experimentado durante un extenso tiempo. La preservación del conjunto social está asegurada gracias a su propia cultura. Según la UNESCO, la cultura se define como los aspectos espirituales y materiales únicos que distinguen a una sociedad o grupo social. Esto incluye más allá de las artes y letras, cuentos como modos de vida en comunalidad, valores sistémicos arraigados en tradiciones culturalres e incluso creencias impersonales. Traducción:La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha definido la cultura como "el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales que caracterizan a una sociedad o a un grupo social; incluidas las artes y las letras, pero también las maneras de vivir en comunidad; los sistemas de valores; tradiciones; creencias." La cultura se define por su capacidad de ser enseñada, compartida y cambiante. Esto significa que es adaptable al entorno con el fin de asegurar la supervivencia del colectivo social. La cultura no es un atributo innato o inherente al ser humano, sino que se adquiere a través del aprendizaje continuo durante toda la vida. Esta capacidad distingue a los humanos de otras especies animales. La continuidad cultural se ve favorecida por la vida en comunidad, lo que permite la coexistencia de una gran variedad de culturas a nivel mundial. Es posible encontrar diferentes sociedades y países con su propia diversidad cultural. Durante los últimos años, el ser humano ha adquirido nuevas habilidades y tecnologías que han dado lugar a un rápido progreso en la evolución cultural mundial. Un ejemplo de esto es la cultura 2.0 relacionada con Internet y las redes sociales. Elementos culturales Aunque existen diversas culturas muy distintas entre sí, todas comparten los siguientes elementos: Los símbolos reconocidos por toda la comunidad. El lenguaje específico y la lengua individual. La idiosincrasia se refiere al patrón de comportamiento individual que caracteriza a las personas. El conjunto de creencias que provee Orientación en la vida, tales como la religión o prácticas rituales. Los valores que se originan de una estructura social. Las leyes que rigen un sistema específico de reglas y castigos. Las tradiciones, cuentos como el género musical, la indumentaria y los platos culinarios. Las festividades en grupo, tal como un día nacional o el evento del carnaval. El progreso tecnológico que afecta al desarrollo de la vida diaria. El fenómeno del etnocentrismo, según la antropología, surge debido a que existen variadas culturas en todo el mundo. Esta situación ocasiona una actitud de soberbia por parte de un individuo o grupo hacia los demás al considerar su propia cultura como superior y única manera apropiada para vivir. En todas partes del mundo se pueden observar manifestaciones de etnocentrismo, aunque su intensidad varía. En pequeñas dosis puede fomentar un sentimiento de orgullo cultural y cohesión grupal. Sin embargo, cuando alcanza niveles extremos y no hay lugar para la tolerancia, el etnocentrismo deviene en una cultura destructiva como ocurre durante colonizaciones o genocidios.