Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre _________________________________ 
 
1 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE 23 de Marzo de 2015 
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN 
 
 
CONTROL Nº1 
CONTABILIDAD II 
EAA111B 
 
Primer Semestre 2015 
Tiempo: 60 minutos 
Puntaje total: 55 puntos 
 Ayudantes: Diego Arenas 
Profesores: Juan José Ballarín 
Ximena Arrieta C. Nicolás Bozzo 
Belén Garro N. Ximena Gálvez 
Julio Gálvez P. Nicolás Gellona 
Ignacio Rodríguez Ll. Sofía Martínez 
 Emilia Paredes 
 Tomás Tagle 
 
 Ayudante Coordinador: Alberto Sasmay 
 
SI UD. NO COLOCA EL NOMBRE EN TODAS LAS HOJAS, O NO RESPONDE LAS 
PREGUNTAS EN LAS HOJAS QUE CORRESPONDAN, A SU PUNTAJE OBTENIDO EN EL 
CONTROL SE LE RESTARÁN HASTA 4 PUNTOS. 
 
Instrucciones Generales para Todas las Evaluaciones del Semestre: 
 
• Antes de comenzar a responder la evaluación, debe poner su nombre completo en cada una de las hojas 
recibidas. 
 
• Al comenzar a responder un Tema, debe hacerlo en una nueva hoja (separada de las anteriores). 
 
• Durante la evaluación no debe usar otras hojas que no sean las que usted ha recibido del Profesor. Si el 
Profesor lo estima conveniente, autorizará el uso de alguna hoja extra; en este caso esta hoja también 
debe ser identificada con el nombre del alumno antes de comenzar a ser usada. 
 
• No debe descorchetear lo que se le ha entregado corcheteado. 
 
• Si su respuesta requiere de algún supuesto, debe dejarlo explicitado. 
 
• Toda respuesta debe estar debidamente justificada. Aquellas respuestas que no cumplan con esta 
exigencia no serán consideradas aun cuando su resultado esté correcto. 
 
• La sospecha de copia por parte del profesor y/o los ayudantes, durante la evaluación o en su corrección 
posterior, tiene como sanción mínima una nota 1.0 en la evaluación y un informe a la Dirección de la 
Escuela. 
 
• NO responda aquellas preguntas en que se indica que corresponden a otra sección. 
 
Nombre _________________________________ 
 
2 
 
TEMA I (25 Puntos) 
 
 
En la medida que nuestro país crece, el desafío es contar con recursos energéticos suficientes y competitivos 
para apoyar ese desarrollo. En efecto, la energía es un insumo esencial para la sociedad; su disponibilidad y 
abastecimiento influyen directamente en el crecimiento social y económico, y en consecuencia, en la 
reducción de la pobreza. 
 
La nueva ley de fomento a las ERNC (Energías Renovables No convencionales) espera tener un impacto 
significativo en el desarrollo de nuevas tecnologías de generación, junto con una diversificación de nuestra 
matriz energética. Sin embargo, las tecnologías difieren mucho entre sí, teniendo cada una sus pro y sus 
contras. Los costos de cada una de ellas también presentan una alta variabilidad y estos serán determinantes 
al momento de evaluar que tecnología utilizar para cumplir con la obligación impuesta por la ley. 
 
A continuación se presentan los indicadores físicos, ingresos y costos de las distintas tecnologías de 
generación de ERNC: 
 
Tecnología 
Costo de 
Inversión 
Costos Anuales 
de Operación 
Precio Energía 
Vida Útil 
Planta 
Potencia 
Factor de 
Planta 
 MMUS$ / MW US$ / MW-h US$ / MW-h Años MW 
% Anual 
Disponibilidad 
Hidroeléctrica 2,0 45 90 50 años 40 MW 60% 
Eólica 2,5 20 90 20 años 50 MW 50% 
Solar 3,0 15 90 30 años 60 MW 40% 
 
Nota Importante: ¿Cómo se mide la cantidad de energía generada al año? 
Qe = Potencia (MW) x tiempo (horas al año) x factor de planta (% del tiempo en que efectivamente se 
genera energía. Ejemplo: Una planta solar de 30 MW de potencia produce 65.700 MW-h de energía (Qe = 
30x24x365x25%) 
 
Considere que la inversión de cada proyecto se debe realizar hoy y que el resto de los flujos son anuales, 
siendo el primer flujo un año después de la inversión inicial. 
 
La tasa de descuento pertinente para descontar los flujos es de 10% anual compuesto. Recuerde que toda 
conversión de tasas debe ser asumiendo interés compuesto. Suponga años de 365 días y aproxime el tercer 
decimal de la tasa porcentual (ejemplo: 3,236%  3,24%) 
 
 
Se pide: 
 
a. (7 puntos) Calcular la utilidad (valor presente de los flujos de caja neto) de construir una central 
hidroeléctrica. Pista: Calcule el valor presente de los ingresos de forma separada del valor presente 
de los costos de inversión y operación. 
 
 
VP Utilidad 13.802.077 
 
 
 
 
 
 
Nombre _________________________________ 
 
3 
 
b. (8 puntos) Suponga que Ud. decidió llevar adelante la construcción de la central hidroeléctrica y han 
pasado 25 años. Suponga que existe la posibilidad de reponer la central hidroeléctrica anterior lo que 
le permitiría utilizar la central hasta el infinito. Para ello usted debe reinvertir cada 20 años y para 
siempre un monto tal de dinero que lo deje indiferente entre reponer el activo o dejar que la central 
hidroeléctrica evaluada en la letra anterior se extinga (la primera reinversión es en 20 años más) 
¿Qué monto debe invertir cada período para lograr lo anterior? Nota: la reinversión no afecta los 
precios, costos y la generación anual de energía. 
 
F 50.012.185 
 
 
 
c. (10 puntos) Compare los flujos de cada una de las tecnologías disponibles. ¿Cuál es el orden de 
preferencia respecto de cada tipo de central? En su respuesta calcule el valor presente de los flujos de 
caja neto (entradas menos salidas de caja) para cada una de las tecnologías. 
 
VP Utilidad 13.802.077 
 
VP Utilidad 5.512.932 
 
VP Utilidad -31.356.413 
 
 
 
 
TEMA II (30 Puntos) 
 
 
Mateo fue un excelente alumno durante toda la universidad y luego de haber trabajado durante 4 años en una 
empresa financiera con excelentes resultados, quiere seguir desarrollándose y realizar un MBA en el 
extranjero. Sin embargo, Mateo no ha podido ahorrar y no cuenta con los recursos necesarios para financiar 
los 2 años que dura el programa de estudios al que desea entrar. 
 
Hoy es 31 de marzo de 2015 y a Mateo le han avisado que fue aceptado en el programa al que estaba 
postulando, por lo que debe viajar en los siguientes días para comenzar sus estudios en abril. Para el 
financiamiento está evaluando dos alternativas: 
 
i. La empresa en que trabaja le presta el monto total que necesita para financiar sus estudios, siempre y 
cuando Mateo vuelva a trabajar a la empresa durante el tiempo que sea necesario para retornar el 
dinero que la empresa invirtió en él. Para devolver el dinero, a Mateo se le descontará mensualmente 
un 25% de su sueldo, hasta que el crédito esté completamente pagado. Hay que tomar en cuenta que 
cuando Mateo llegue del MBA la empresa le aumentará un 30% el sueldo y comenzará a trabajar 
inmediatamente cuando regresa de su viaje. Este sueldo se recibe a fines de cada mes. 
 
ii. Pedir un crédito bancario al banco BBB a una tasa de interés mensual compuesta de 0,7%. El crédito 
se pagará en cuotas mensuales iguales durante 10 años luego de transcurridos 6 meses desde que 
vuelva del MBA (es decir, debe comenzar a pagar el crédito a partir del 30/09/17). 
 
Los costos asociados al programa son los siguientes: 
 
 
Nombre _________________________________ 
 
4 
 
Costo total de matrícula + 
arancel 
USD $70.000 
Se pagan al termino del 1er semestre de estudios (es decir, el 
30/09/2015) 
Costo Pasajes ida y 
vuelta 
USD $2.500 
Se paga la mitad hoy para comprar el pasaje de ida y la otra 
mitad al termino de los 2 años para volver al país (es decir el 
31/03/2017) 
Mantención Mensual 
 
USD $1.500 
Por simplicidad suponga que Mateo incurre en este costo a 
fines de cada mes, empezando a pagar a fines de abril de 2015. 
Seguro Médico USD $400 
Prima semestral que se paga por adelantado (es decir, la 
primera cuota se paga hoy) 
 
Considere una tasa de descuento de 5% anual compuesta en dólares y aproximeel tercer decimal de la tasa 
porcentual (ejemplo: 3,236%  3,24%). Suponga que el año tiene 365 días. 
 
Se pide: 
 
a. (11 puntos) Mientras Mateo esté cursando el MBA tendrá un costo adicional; el costo de 
oportunidad de dejar de percibir su sueldo los 2 años que dura el programa. Si al momento de 
abandonar su trabajo Mateo estaba recibiendo un sueldo de USD $2.800 reajustables mensualmente 
por IPC (considerando que la inflación estimada es de un 3% anual). ¿Cuál es el costo total de ir a 
estudiar al extranjero durante los 2 años y que considera todas las variables relevantes para tomar la 
decisión (calculado en valor presente)? ¿Cuánto es lo que debiera conseguir de financiamiento 
(también en valor presente)? 
 
Costo Total $172.341 
A financiar $106.470 
 
b. (6 puntos) Si se financiara con el banco, ¿Cuál sería el monto de la cuota que tendría que pagar? 
¿Cuál es el valor presente de esta alternativa de financiamiento? 
 
Cuota = $1.609 
VP = $135.525 
 
 
c. (7 puntos) Si optara por la alternativa de financiamiento con su empresa ¿Cuántos meses tendría que 
trabajar para pagar la deuda? Considere que mientras Mateo esté estudiado su sueldo se seguirá 
reajustando mensualmente por IPC (estimado en 3% anual) y que adicionalmente su primer sueldo al 
volver aumentará un 30% en reconocimiento a sus estudios. 
 
135,733 Meses 
 
 
d. (6 puntos) Como ya se puede dar cuenta, financiar uno de estos programas es muy costoso y por ello 
es necesario ahorrar. Si Mateo durante los 4 años en que trabajó hubiese estado ahorrando, ¿Qué 
monto fijo mensual debería haber ahorrado para financiar completamente el MBA? 
 
$2.026 = F