Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre:____________________________________ 
 1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE 29 de agosto de 2008 
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN 
CONTROL Nº 1 
CONTABILIDAD II 
EAA111A 
Segundo Semestre 2008 
Tiempo: 85 minutos Ayudantes: 
Puntaje total: 85 puntos Catalina Araya 
Profesores: Diego Celedón F. María Cecilia Bruna L. 
 José Antonio Errandonea T María Francisca Lund V. 
 Romina Filippi N. Antonia Prieto L. 
 Ignacio Rodríguez Ll. Pamela Valdivieso L. 
 María José Vicuña M. 
 María Isabel Vial C. 
 Francisco Donoso 
 Erik Mansilla N. 
 Ayudante Jefe: 
 Cristián Ramírez 
 
 
SI UD. NO COLOCA EL NOMBRE EN TODAS LAS HOJAS, O NO RESPONDE LAS PREGUNTAS EN 
LAS HOJAS CORRESPONDIENTES, A SU PUNTAJE OBTENIDO EN EL CONTROL SE LE 
RESTARÁN HASTA 4 PUNTOS. 
Instrucciones Generales para Todas las Evaluaciones del Semestre: 
• Antes de comenzar a responder la evaluación, debe poner su nombre completo en cada una de las hojas 
recibidas. 
• Al comenzar a responder un Tema, debe hacerlo en una nueva hoja (separada de las anteriores). 
• Durante la evaluación no debe usar otras hojas que no sean las que usted ha recibido del Profesor. Si el Profesor 
lo estima conveniente, autorizará el uso de alguna hoja extra; en este caso esta hoja también debe ser identificada 
con el nombre del alumno antes de comenzar a ser usada. 
• No debe descorchetear lo que se le ha entregado corcheteado. 
• Si su respuesta requiere de algún supuesto, debe dejarlo explicitado. 
• Toda respuesta debe estar debidamente justificada. Aquellas respuestas que no cumplan con esta exigencia no 
serán consideradas aun cuando su resultado esté correcto. 
• La sospecha de copia por parte del profesor y/o los ayudantes, durante la evaluación o en su corrección posterior, 
tiene como sanción mínima una nota 1.0 en la evaluación y un informe a la Dirección de la Escuela. 
• NO responda aquellas preguntas en que se indica que corresponden a otra sección. 
PAGINAS DE RESPUESTA: TEMA # Responder en Páginas # 
 I 1 y 2 
 II 3 , 4 y 5 
 III 6 y 7 
 IV 7 
 
 
Nombre:____________________________________ 
 2
TEMA I (15 puntos) 
 
Teniendo en cuenta el “buen” desempeño que ha mostrado la bolsa chilena en los últimos meses, usted ha 
decidido sacar la plata debajo del colchón, e invertirla para poder obtener un mejor retorno. Usted sabe 
que necesita la plata en un año más, por lo que quiere invertirla sólo por 12 meses. Así, luego de buscar 
hasta el último billete debajo de la cama, encontró la no despreciable suma de $10.000.000 de pesos. 
Luego de analizar todas sus alternativas de inversión, llega a la conclusión que las cuatro más atractivas 
son: 
 
1. Comprar 500.000 acciones de IANSA, cuyo precio actual es $20 por acción. Teniendo en cuenta 
los distintos estudios que hay en el mercado, usted cree que la acción valdrá $24 en un año más. 
2. Depositar su dinero en un depósito a plazo que ofrece una tasa de interés compuesta de 1% real 
mensual. 
3. Comprar $10.000.000 en bonos de Endesa, que pagan una tasa simple nominal de 10% semestral. 
Los bonos se compran a su valor par, y durante el próximo año no presentarán amortizaciones. 
4. Comprar un departamento de $10.000.000 en el centro de Santiago, que podría arrendar en 
$150.000 mensuales. Al final de los 12 meses, usted podría vender el departamento a un precio 
equivalente en términos de poder adquisitivo al precio pagado inicialmente, y dado que su amigo 
es corredor de propiedades, no existirán costos (comisiones) por comprar ni por vender el 
departamento. Suponga que los $150.000 que recibe por arriendo mensual no pueden ser 
invertidos. 
 
a) Asumiendo que el precio de la acción de IANSA efectivamente termina el año en $24 por acción, 
y que usted estima una inflación anual de 8% para los próximos doce meses, ¿cuál alternativa 
sería más atractiva? Justifique numéricamente. Suponga que la inflación es pareja y constante 
durante todos los meses del año. 
b) ¿Qué tasa de inflación debiera registrar el país para estar indiferente entre tomar el depósito a 
plazo o adquirir las acciones de IANSA (asumiendo que terminan el año en $24 por acción)? 
 
NOTA: Use dos decimales en todos sus cálculos. 
Nombre:____________________________________ 
 3
TEMA II (35 puntos) 
 
El siguiente tema se compone de dos partes independientes entre sí. Para cada uno de sus cálculos utilice 
considere tasas con dos decimales (xx,xx%). 
 
Parte 1 
 
Hoy, 31 de Agosto de 2008, el Sr. Ariel Blamberg estaba conversando con sus compañeros acerca de las 
posibles alternativas de realizar un postgrado en los próximos años. Sus compañeros Galán Jara y Devier 
Javoto discutían acerca del mejor programa a elegir. 
 
Galán Jara le presentaba el siguiente programa: 
 
Alternativa 1: Master en Masaje Equino (MME): University of Equine Massage Therapy, Estados 
Unidos 
 
Comienzo del programa: 30 de septiembre 2009 
Costo del programa: US$ 45.000. Este programa se paga en tres cuotas semestrales iguales (US15.000 a 
fines de Septiembre 2009, fines de Marzo 2010 y fines de Septiembre 2010) 
Duración del programa: 18 meses (Concluye a fines de Marzo 2011) 
 
El Sr. Galán le comentaba: “dentro de los costos de este MME tienes que considerar además el costo de 
arriendo y el costo de vida (alimentación y transporte principalmente): 
 
Costo de arriendo: US$ 1.300 mensuales, que se pagan cada fin de mes por adelantado a partir de 
Septiembre 2009 (el primer desembolso se realiza a fines de Septiembre de 2009). 
 
Costo de vida: US$ 1.100 mensuales en Septiembre de 2009, que se pagan al mismo tiempo que el 
arriendo, y que debiera subir un 1% mensual de Octubre en adelante (Octubre considera crecimiento). 
 
Además se debe considerar que las empresas en Chile valoran mucho los MME de Estados Unidos, por lo 
que tu sueldo al terminar el postgrado y volver a Chile debiera ser $600.000 superior al que tendrías si no 
hubieses realizado el MME. Estos $600.000 adicionales debieran presentar un crecimiento del 1,5% 
mensual por los primeros 5 años que trabajes después del postgrado y después debiera mantenerse fijo 
mientras trabajes hasta el infinito. Yo estimo que el dólar debiera estar alrededor de los $500/US$ en 
Septiembre del 2009, y no creo que cambie en los próximos años.” 
 
Por otra parte, Devier Javoto le presentaba el siguiente programa: 
 
Alternativa 2: Master en Administración de Empresas Deportivas (MAED), Universidad del Congo 
 
Comienzo del programa: 31 de marzo 2009 
Costo del Programa: Euros (E$)1.300 mensuales. Este programa se paga en 24 cuotas iguales, a partir de 
fines de Marzo 2009. 
Duración del Programa: 24 meses (Concluye a fines de Marzo 2011) 
 
El Sr. Javoto le comentaba: “Este programa es buenísimo, porque pasas el primer año en Italia y el 
segundo año en Uzbekistán, pudiendo vivir en dos países distintos. Es cierto que es un poco más largo, 
pero el costo de vida en Uzbekistán es bastante más bajo. 
 
Costo de arriendo en Italia: E$1.200 mensuales, que se pagan cada fin de mes por adelantado a partir de 
Marzo 2009 (el primer desembolso se realiza a fines de Marzo de 2009). 
 
Nombre:____________________________________ 
 4
Costo de vida en Italia: E$ 1.000 mensuales, que se pagan al mismo tiempo que el arriendo. No debiera 
presentar cambios durante la estadía. 
 
Costo de arriendo en Uzbekistán: E$700 mensuales, que se pagan cada fin de mes por adelantado a partir 
de Marzo 2010 (el primer desembolso se realiza a fines de Marzo de 2010). 
 
Costo de vida en Uzbekistán: E$ 600 mensuales, que se pagan al mismo tiempo que el arriendo. No 
debiera presentar cambios durante la estadía 
 
Los MAED son bastante valorados en Chile. Yo estimo que después de terminar el MAED debieran 
ofrecerte un sueldo superior en $500.000 en comparación al que te ofrecerían sin el MAED. Estos 
$500.000 adicionales debieran subir un 1% mensual por 10 años y después mantenerse mientras trabajes 
hasta el infinito. 
Además mis estimacionesme indican que el Euro (E$) debiera estar en $700/$E a fines de Marzo de 2009 
y que debiera subir un 0,5% mensual mientras estés en el programa.” 
 
 
El Sr. Blamberg, muy confundido con tanta información, le pide ayuda para calcular cuál de los 
programas es el más conveniente. A Ud. se le pide que determine cuál de los programas es preferible 
considerando tanto los costos como los ingresos relevantes. Considere que: 
 
- El sueldo de Ariel, si no fuera a estudiar un programa de postgrado, sería de $1.200.000 
mensuales durante los años 2009 y 2010, y de $1.500.000 mensuales a partir de Enero del 2011. 
Tome en cuenta que si Ariel se encuentra fuera de Chile estudiando, no recibe sueldo. 
- Suponga que los pagos a realizar son desembolsados a finales de los meses correspondientes. 
- Suponga que el primer sueldo que su amigo Ariel recibirá después de terminar el postgrado que 
elija, lo recibirá a fines de Abril 2011 
- La tasa de descuento en pesos relevante para evaluar este tipo de proyectos es el 2% nominal 
mensual compuesta. 
- Suponga para efectos prácticos que el Sr. Blamberg es inmortal y que trabajará hasta el infinito. 
 
 
Parte II (10 puntos) 
 
Otro de sus amigos que escuchaba atentamente la conversación anterior quiere evaluar cuánto alcanza a 
ahorrar en sus próximos años de trabajo para financiar un posible postgrado en el extranjero. Dado que 
usted es un experto en Matemáticas Financieras, le ha solicitado su ayuda. Su amigo le contaba lo 
siguiente: 
 
Tengo planeado ahorrar por cuatro años, desde septiembre del 2008 hasta septiembre del 2012. Mi 
sueldo actualmente (31 de agosto 2008) es de $800.000 mensuales. Espero mantener ese sueldo por los 
próximos 6 meses (hasta febrero de 2009) ya que en marzo de 2009 espero que me suban el sueldo un 
50% y que se mantenga así por muchos años más. 
Mientras me mantenga con el sueldo actual quiero partir ahorrando un 30% de mi sueldo. Después de 
mi alza de sueldo, espero ahorrar un 70% hasta septiembre de 2012. La única excepción al plan de 
ahorro anterior será los meses de Diciembre de cada año, ya que planeo tomar vacaciones y no podré 
ahorrar nada. 
 
Suponga que su amigo tiene dos opciones de ahorro. Considere su amigo recibe su sueldo el último día de 
cada mes y que el primer depósito en su cuenta de ahorro lo realizará a fines de Septiembre de 2009: 
 
Nombre:____________________________________ 
 5
Opción 1: Ahorro en pesos 
 
Este ahorro entrega una tasa compuesta del 20% nominal anual. No cobra comisión por depósito. 
 
Opción 2: Ahorro en Dólares 
 
Esta opción de ahorro entrega un 15% anual nominal en US$ (los efectos de variaciones en el tipo de 
cambio son adicionales a este 15%). Al 30 de Septiembre el tipo de cambio será de $500/US$, y espero 
que suba un 1% mensual. El problema es que me cobran una comisión de $100.000 en el mes de marzo de 
cada año, para poder costear todas las transacciones referidas a la compra de dólares. 
 
A Ud. se le pide: Obtenga el monto en pesos ($) que tendrá ahorrado al final de Septiembre del año 2012 
y determine ¿cuál de las dos alternativas de ahorro es más atractiva?. Suponga que el primer monto 
ahorrado 
Nombre:____________________________________ 
 6
TEMA III (20 puntos) 
Usted acaba de recibirse como Ingeniero Comercial de la PUC. Su edad es de 25 años recién cumplidos y 
hoy es el 1/1/09. Mañana 2 de enero, inmediatamente después del “carrete” de Año Nuevo, Ud. comienza 
el largo y duro camino de ganarse el pan con el sudor de la frente, es decir, Ud. comienza a trabajar de 
manera profesional. 
De acuerdo con sus proyecciones, Ud. estima que trabajará un total de 40 años recibiendo inicialmente un 
sueldo mensual de $625.000. Su sueldo se lo pagarán al final de cada mes y se reajustará una vez al año, 
cada 12 meses, en un 6% anual, es decir, los primeros 12 meses Ud. recibirá un sueldo mensual de 
$625.000, los segundos 12 meses un sueldo mensual de $662.500 y así sucesivamente. Como Ud. es una 
persona muy previsora, cada vez que reciba su sueldo, depositará un 10% de éste en una cuenta de ahorro. 
Su idea es jubilar apenas cumpla 65 años (en 40 años más) y de allí en adelante darse “la gran vida” con 
los ahorros acumulados. 
Sus expectativas de vida, de acuerdo con sus antecedentes familiares de salud, son que Ud. vivirá 
muuuuuuucho tiempo más después de los 65 años (infinitos años para todos los efectos prácticos). Su idea 
es ir sacando la plata de los ahorros acumulados a través de retiros anuales, siendo el primer retiro apenas 
cumpla los 66 años (justo un año después de haber hecho el último depósito a la cuenta de ahorro). 
Suponiendo que la tasa de descuento pertinente para actualizar los flujos de caja es de 0,8% mensual 
compuesta (10,03% anual), a usted se le pide calcular el monto del retiro anual que Ud. podrá realizar, en 
forma perpetua, a partir de los 66 años. En sus cálculos suponga que un año tiene 360 días (meses de 30 
días). 
AYUDA: 
La serie S = a + aX + aX
2
 + aX
3
 + aX
4 
 + . . . . . . . . . . . . . . . . + aX
n
 
Converge a: S = 
X1
)Xa(1 1n
−
− +
 
Nombre:____________________________________ 
 7
TEMA IV (10 puntos) 
Este tema debe ser respondido sólo por los alumnos de la profesora Romina Filippi 
 
1. Suponga que un proyecto de inversión tiene los siguientes flujos anuales proyectados: 
 
 t=0 t=1 t=2 t=3 
Flujo -200 100 60 70 
 
a. Si la tasa de descuento apropiada para este tipo de proyectos es del 5% anual, según el 
criterio del Valor Presente Neto (VPN o VAN) evalúe la conveniencia de realizar este 
proyecto. (3 puntos) 
b. De acuerdo a lo comentado en clases ¿cómo debe ser la TIR de este proyecto en 
relación a la tasa de descuento del 5%? Comente. (No se le pide cálculo numérico de 
la tasa, sólo un rango de valores) (3 puntos) 
 
2. De acuerdo a lo comentado en clases responda en no más de tres líneas: 
 
a. ¿Por qué la meta de inflación es positiva y no cero? (2 puntos) 
b. ¿Qué hace el Banco Central para regular el nivel de tipo de cambio (al menos, debiera hacer)? 
(2 puntos) 
 
TEMA IV (10 puntos) 
Este tema debe ser respondido sólo por los alumnos del profesor Ignacio Rodríguez 
a) (3 ptos.) Una señora le comentaba a su amiga: “Para mi que el IPC es una soberana mentira. Fíjate que 
según los datos oficiales, la inflación, medida a través de la variación del IPC, ha sido del 10% en el 
último año. Sin embargo, a pesar de que mi sueldo también me lo han subido en un 10% en el último año, 
ya no me alcanza para comprar las mismas cosas que antes, lo cual es un claro síntoma de que he perdido 
poder adquisitivo y de que la verdadera inflación ha sido más de 10%.” 
En base a los conceptos aprendidos en clases ¿cómo explicaría Ud. el fenómeno descrito por la señora a su 
amiga? Sea breve y preciso (máximo 6 líneas). 
b) (3 ptos.) Para un Banco siempre será preferible prestar plata en UF antes que en pesos no reajustables. 
En efecto, si el Banco otorga créditos en pesos, su principal activo (préstamos) se transforma en una 
partida nominal, con lo cual el Banco mantiene saldos monetarios netos deudores, con la consiguiente 
pérdida por inflación que ello le acarrea. Comente esta aseveración, en un máximo de 6 líneas, señalando 
las razones por las cuales Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con ella. 
c) (4 ptos.; 2 ptos. cada letra) Las siguientes preguntas se refieren a la implementación de las normas 
IFRS en Chile. Respóndalas en un máximo de 6 líneas cada una. 
c1) ¿Qué dicen estas normas respecto de la corrección monetaria de estados financieros? 
c2) ¿Qué estados financieros se agregan a los actuales estados financieros que presentan las empresas 
(balance, estado de resultados, estado de flujos de efectivo)? 
Nombre:____________________________________ 
 8
TEMA IV (10 puntos) 
Este tema debe ser respondido sólo por los alumnos de los profesores 
Diego Celedón y José Antonio Errandonea 
 
 
a) A continuación, se presenta la “Estructura de Tasas de Interés”a la que se puede endeudar el Banco 
Central de Ecualombia, para distintos plazos posibles. Todas las tasas, independiente del plazo, se 
presentan anualizadas de manera que sean comparables: 
 
3,0%
3,5%
4,0%
5,5%
6,0%
0,0%
1,0%
2,0%
3,0%
4,0%
5,0%
6,0%
7,0%
1 2 3 4 5
Plazo (Años)
Tasa de 
Interés
 
A partir del gráfico presentado, y de lo comentado al respecto en clases, responda brevemente las 
siguientes preguntas (2 ptos c/u): 
 
i) ¿Qué elemento inusual o contra intuitivo presenta la forma de la Estructura de Tasas de 
Interés presentada en el gráfico?. Explique. 
ii) Si usted fuese un habitante común y corriente de Ecualombia y fuese a pedir un crédito a 2 
años plazo a un banco comercial de ese país, ¿Cómo debiese ser la tasa de interés que le 
cobrarían, en comparación con las presentadas en el gráfico?. 
iii) Si el Banco Central de Ecualombia analiza llevar a cabo un proyecto de inversión, y al 
descontar los flujos de caja que generará ese proyecto se encuentra con que el Valor Presente 
Neto (VPN o VAN) de ese proyecto es menor que cero, ¿Qué decisión debe tomar el Banco 
Central?. Explique. 
 
 
b) De acuerdo a lo leído en el Capítulo Introductorio del “Apunte de Contabilidad II: Anexo IFRS”, 
responda las siguientes preguntas (2 ptos c/u): 
 
i) Explique brevemente qué es lo que se busca con el “Plan de Convergencia Internacional” en 
las normas contables. En su respuesta, comente también con que rapidez se espera que ese 
“Plan” se aplique para las empresas en Chile. 
ii) Mencione y explique brevemente dos de las principales modificaciones que implicará la 
adopción de las normas IFRS en Chile, en comparación con la contabilidad que 
tradicionalmente se ha utilizado en nuestro país.