Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISTEMA DIGESTIVO II:
ESÓFAGO
ESTÓMAGO
INTESTINO
Anatomía e Histología 2020
Estructura general del tubo digestivo
Estructura general del tracto digestivo
Capa mucosa
Capa submucosa
Capa muscular externa
Capa serosa (o adventicia)
Tejido muscular liso 
(2 capas)
Tejido conectivo 
ligeramente denso
Lámina epitelial (Tejido Epitelial)
Lámina propia o corion (Tej. Conectivo laxo)
Muscular de la mucosa (Tej. Muscular liso)
Tejido conectivo 
laxo (+ Epitelio 
plano simple)
Protección – Secreción –
Absorción - Inmunológica
Vasos sanguíneos y linfáticos –
Glándulas – Plexo Meissner
Mezcla y propulsión – Esfínteres-
Plexo Auerbach
Vasos – Nervios- Tejido Adiposo 
Esófago
Hematoxilina-eosina 20x
mucosa
submucosa
muscular externa
adventicia
• Mucosa (CARDIALES)
• Submucosa (ESOFÁGICAS)
• Muscular (ESTRIADO-LISO)
• Adventicia-Serosa
(Hematoxilina-eosina 20x)
Esófago
Vascularización:
• Ramas de arteria subclavia
• Ramas de aorta torácica
• Ramas de aorta abdominal
• Drenaje en venas yugular interna,
cava superior y sistema de vena porta
Inervación: SNA
Microfotografía 
de la mucosa 
esofágica
(Hematoxilina-eosina 240x)
Epitelio
Lámina propia
Muscular de 
la mucosa
Microfotografía de las 
glándulas submucosas 
del esófago. 
Glándulas 
esofágicas
(Hematoxilina-eosina 110x)
Estómago 
Transformación del bolo alimenticio semisólido 
en un fluido espeso (quimo) mediante acciones 
mecánicas y químicas
Mezcla y digestión parcial de los alimentos
Estómago
Hipocondrio izquierdo 
Y epigastrio
Hipocondrio der-Epigastrio-Hipocondrio izq
Flanco der- Zona umbilical-Flanco izq
Fosa ilíaca der-Hipogastrio-Fosa ilíaca izq
Estómago
Relaciones directas 
principales:
HÍGADO
DIAFRAGMA
COLON TRANSVERSO
PÁNCREAS
Vascularización:
• Anastomosis de arteria 
coronaria estomáquica con 
arteria pilórica.
(curvatura menor)
• Anatomosis entre arteria 
gastroepiploica derecha y 
gastroepiploica izquierda.
(curvatura mayor)
• Drenaje sistema de vena 
porta y vena cava inferior
Estómago:
Inervación: SNA
Fotografía de un estómago humano hemiseccionado 
Divisiones histológicas:
(En base al tipo de 
glándulas)
Región cardial (glándulas cardiales)
Región pilórica (glándulas pilóricas)
Región fúndica (glándulas fúndicas o
gástricas)
Estructura histológica 
del estómago
(Hematoxilina-eosina 50x))
Estructura histológica 
de la mucosa gástrica
(Hematoxilina-eosina 100x)
Glándulas gástricasEstómago:
(Hematoxilina-eosina 400x))
Enteroendócrinas
Principales Pepsinógeno- Lipasa
Parietales
HCl y factor 
intrínseco
Mucosas: superficiales
del cuello Mucina fluída
Gastrina, VIP, 
Somatostatina
Fóvea y Glándula 
gástricas
Indiferenciadas Precursoras
Estómago:
Mucina 
viscosa
Diagrama y microfotografía 
electrónica de transmisión 
de una célula principal
o adelomorfa 
Estómago:
Diagrama y microfotografía 
electrónica de transmisión 
de una célula parietal
(oxíntica=delomorfa)
Estómago:
Diagrama y microfotografía 
electrónica de transmisión 
de una célula enteroendócrina 
(Apud) SNED
cromoafines
argentafines
argirófilas
Hormonas peptídicas
Estómago:
Intestino 
delgado
Digestión de alimentos y absorción de los 
productos de la digestión
Requiere un aumento de la superficie 
absortiva
Duodeno (fijo)
Yeyuno (movible)
Ileon (movible)
Intestino delgado
Vascularización:
DUODENO
• Ramas de arteria 
mesentérica superior y
ramas del tronco celíaco
YEYUNO-ÍLEON
• Ramas de arteria 
mesentérica superior
• Drenaje en sistema
de vena porta
Duodeno
(Hematoxilina-eosina 120x)
1. Pliegues circulares o válvulas 
conniventes o de Kerckring
Son repliegues transversales de mucosa y submucosa 
Muy abundantes en duodeno y comienzo del yeyuno
2. Vellosidades intestinales
Evaginaciones digitiformes de la mucosa 
Imparten un aspecto aterciopelado 
3. Microvellosidades
Son diferenciaciones apicales de la membrana 
de los enterocitos (“chapa estriada” de la MO)
4. Glucocálix
Estructuras que aumentan la superficie de absorción
Intestino delgado:
Pliegues circulares, 
válvulas conniventes
o de Kerckring.
(Hematoxilina-eosina 50x)
Vellosidad 
intestinal 
(Hematoxilina-eosina-A.blue 400x)
(Hematoxilina-eosina-PAS 400x)
Intestino delgado:
Caliciformes Secreción de mucina
Paneth Secreción de lisozima
Enteroendócrinas
EC (serotonina), I (CCK), K 
(GIP), S (secretina), A 
(glucagon), MO (motilina) N 
(neurotensina), 
Pluripotenciales
M (MALT) Función inmunológica
Regeneración celular
Células epiteliales de la mucosa del 
Intestino delgado
Enterocitos Absorción
Célula absortivas o enterocitos 
(MET)
Diagramas en diferentes fases:
Microfotografía electrónica y diagrama de 
una célula caliciforme
Célula de Paneth
(MET)(Hematoxilina-eosina 680x)
Célula M
Criptas de Lieberkhün
(Hematoxilina-eosina-A.blue 400x)
(mucosa intestinal)
Duodeno: 
(Hematoxilina-eosina 150x)
Tubulares ramificadas seromucosas
Secreción de pH 8,1-9,3
Contiene glucoproteínas neutras y 
alcalinas y bicarbonato
Glándulas de Brunner
Yeyuno- Ileon
Placas de Peyer
(Ileon)
Pliegue circular
(Yeyuno)
Intestino 
grueso
Eliminación de alimentos no digeridos y 
desechos
Reabsorción de agua y electrolitos 
• Ciego con su apéndice 
vermiforme
• Colon (ascendente, 
transverso, descendente
y sigmoideo)
• Recto
• Conducto anal
Intestino grueso
Intestino grueso: Anatomía Intestino grueso: Irrigación arterial
Características
MACROSCÓPICAS 
SUPERFICIALES:
-Haustras ó abollonaduras
-Apéndices epiploicos
-Tenias ó bandeletas
Vascularización:
• Ramas de arteria 
mesentérica superior
(ciego, apéndice, colon
ascendente y mitad
derecha de colon transverso)
• Ramas de arteria 
mesentérica inferior
(mitad izquierda de colon
transverso, colon descendente,
sigmoideo y recto)Ramas de arterias 
ilíacas internas
• Drenaje en vena cava inferior
y en sistema de vena porta
Intestino 
grueso
(Hematoxilina-eosina 150x)
Colon
(Hematoxilina-eosina 150x)
(Hematoxilina-eosina 525x)
M
U
C
O
S
A
Mucosa colónica
(Hematoxilina-eosina-A.blue 50x)
(Hematoxilina-eosina-A.blue 200x)
Apéndice vermiforme
Unión anorectal
(Hematoxilina-eosina 40X)
(Hematoxilina-eosina 160X)
Unión anorectal
(Hematoxilina-eosina40X)
(Hematoxilina-eosina160X)
Bibliografia:
• Histología médico práctica. Brusco y col. 1ª edición.
• Histología. Ross-Pawlina. 6ª y 7ª edición
• Histología. Geneser. 4ª edición.
• Atlas Color de Histología. Gartner-Hiatt. 3ª edición.
• Anatomía Humana. Latarjet-Ruiz Liard. 4ª edición.
Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica. Moore-Agur. 2ª edición.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
Cátedra de Anatomía e Histología.
Prof. Adjunta Farmaceútica Adriana Donoso.
2020