Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Tecnológico Superior Progreso
Dirección General Subdirección Académica
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
	
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
	
Ana Beatriz Madera Poot
	
MATRICULA
	
07220026
	
CARRERA
	Ingeniería en Administración
	
CORREO ELECTRONICO
	ana.b.m.p777@gmail.com
	
ASIGNATURA
	Comportamiento Organizacional
	
SEMESTRE
	
Segundo semestre
	
DOCENTE
	
Herbert Santiago Pech Baquedano
	
CORREO ELECTRONICO
	
herbert.pb@progreso.tecnm.mx
 (
Boulevard
 
Tecnológico
 
de
 
Progreso
 
S/N
 
por
 
62
 
Progreso,
 
Yucatán,
 
C.P.
 
97320
 
Tel. 969
 
934
 
3023
 
Cel.
 
999
 
278
 
6219
tecnm.mx
 
|
 
progreso.tecnm.mx
)
 (
Boulevard
 
Tecnológico
 
de
 
Progreso
 
S/N
 
por
 
62
 
Progreso,
 
Yucatán,
 
C.P.
 
97320
 
tecnm.mx
 
|
 
progreso.tecnm.mx
)
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	Periodo:
	2023-A
	Nombre de la asignatura:
	Comportamiento organizacional
	Plan de estudios:
	Ingeniería en administración
	Clave de asignatura:
	ADC-1009
	Horas teoría – horas prácticas – créditos:
	2-2-4
1. (
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración una perspectiva holística sobre los procesos del comportamiento
 
humano en los diferentes niveles individual, grupal y organizacional, capaces de alinear la visión estratégica de la organización con
 
las
 
personas
 
que
 
la
 
integran.
A través de esta asignatura, el estudiante utilizará metodologías, técnicas y herramientas para la resolución de problemas en la
 
empresa en el contexto del capital humano. De la misma forma, le permitirá al estudiante la capacidad para actuar como agente de
 
cambio
 
en
 
las
 
empresas,
 
para
 
responder
 
a
 
las
 
necesidades
 
del
 
entorno
 
con
 
un
 
espíritu
 
de
 
responsabilidad
 
social
 
dentro
 
de
 
un
 
marco
 
ético.
 
También,
 
podrá
 
planear,
 
organizar, integrar
 
y
 
dirigir equipos
 
de
 
trabajo
 
para
 
favorecer
 
el
 
crecimiento
 
de
 
la
 
empresa
 
aplicando
 
habilidades directivas para el logro de los objetivos organizacionales en diferentes contextos con la intención de promover el
 
potencial
 
del capital
 
humano para
 
incrementar la
 
productividad
 
de
 
la
 
empresa.
Su importancia radica en que las organizaciones son sistemas sociales, por lo que se requiere comprender su funcionamiento si se
 
desea trabajarla y dirigirla hacia el éxito a través del uso adecuado de las relaciones entre las estrategias empresariales con el
 
desempeño
 
y
 
las
 
acciones de las
 
personas.
)Caracterización de la asignatura
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
 (
Por ser una asignatura de segundo semestre como único antecedente se encuentra asignatura de Dinámica Social la cual permite
 
abordar, desde la realidad del entorno inmediato, la problemática social en la que se encuentran inmersos los diversos actores de
 
la
 
compleja
 
red
 
que
 
forma la sociedad.
Algunas
 
asignaturas
 
aportan
 
la
 
aplicación
 
de
 
estos
 
conceptos
 
en
 
diferentes
 
contextos
 
de
 
la
 
administración,
 
tales
 
como
 
Comunicación
 
Organizacional,
 
Capital Humano
 
I
 
y
 
II,
 
y
 
Diseño
 
Organizacional.
)
2. Intención didáctica
La presente asignatura está conformada por cinco unidades de trabajo distribuida de la siguiente manera:
El primer tema es una introducción al estudio del comportamiento humano en las organizaciones; se estudian los conceptos del comportamiento organizacional y la aplicación de ellos. Se repasan las disciplinas relacionadas con su estudio, se examinan diversos modelos bajo tres niveles: plano individual, plano grupal y sistema organizacional, que permiten la obtención de una perspectiva holística del comportamiento.
El segundo tema presenta un panorama de los procesos cognitivos del comportamiento individual, describe la personalidad y sus características, la formación de las actitudes positivas y negativas; el desarrollo de habilidades, estilos de aprendizaje, formación valorar, procesos perceptivos en el contexto del trabajo y el papel que las emociones tienen en las relaciones interpersonales de trabajo y se examina su impacto en el desarrollo del comportamiento humano.
El tercer tema centra su atención en el desarrollo motivacional y de liderazgo; contempla en ambas temáticas, su fundamento teórico y práctico para determinar su aplicación en un contexto personal y organizacional.
El cuarto tema aborda los elementos que describen la transición del comportamiento grupal hacia el desarrollo de equipos de trabajo y la diversidad en los tipos de equipos existentes, utilizados como una herramienta en la solución de problemas y la toma de decisiones en ámbitos organizacionales.
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
 (
El quinto tema comprende aspectos de una organización funcional, contempla así mismo, el contexto de los conflictos y métodos
 
para el manejo del estrés como elementos detonantes en una organización. Se reconocen aspectos de salud mental como: ambiente
 
laboral,
 
seguridad e
 
higiene laboral y
 
la influencia
 
de
 
los
 
valores
 
humanos.
Adicionalmente,
 
es
 
importante
 
que
 
el
 
contenido
 
temático
 
de
 
la
 
asignatura
 
sea
 
actualizado
 
tanto
 
como
 
se
 
requiera,
 
para
 
responder
 
a las demandas
 
actuales
 
del conocimiento
 
vanguardista.
)
3. (
Valora y actúa profesionalmente, desde el análisis de los elementos que conforman las características del individuo, del grupo y de las
 
organizaciones
 
e
 
identifica
 
y
 
aplica
 
estrategias
 
en
 
la
 
solución
 
de
 
problemas
 
y
 
manejo
 
de
 
conflictos
 
que
 
atañen
 
al
 
comportamiento
 
humano,
 
propiciando
 
con ello
 
el
 
desarrollo
 
de organizaciones
 
funcionales.
)Competencia de la asignatura
4. Análisis por competencias específicas
Competencia No.: 1 Analizar la conceptualización del comportamiento organizacional para explicar su relación y aplicación en el campo de la administración.
	Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica
	Actividades de aprendizaje
	Actividades de enseñanza
	Desarrollo de competencias genéricas
	Horas teórico- práctica
	1. Introducción al comportamiento organizacional
1.1 Conceptualización del comportamiento organizacional
	El estudiante investiga en línea los temas que comprende el concepto del
comportamiento organizacional para
	El docente expone el temario y criterios de evaluación para que el
estudiante conceptualice el CO.
	Capacidad de abstracción, análisis y síntesis, capacidad crítica
y autocrítica, capacidad de trabajo en equipo,
	2 2
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	1.2 Disciplinas relacionadas con el comportamiento organizacional
1.3 Modelos del Comportamiento Organizacional: plano individual, grupal y de sistema.
	identificar las disciplinas relacionadas
Realiza un organizador gráfico para comparar las disciplinas relacionadas al comportamiento organizacional.
Aplica un cuestionario para determinar los modelos del comportamiento organizacional.
	
Realiza la exposición de los modelos de comportamiento organizacional para que el estudiante identifique las variables relacionadas en el plano individual grupal y de sistema.
	habilidades interpersonales, capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes, compromiso ético, capacidad de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos.Indicadores de alcance
	Valor del indicador
	a.	Conocer los conceptos claves de la unidad
	20%
	b.	Analiza la relación que tiene el comportamiento organizacional con otras disciplinas
	40%
	c.	Elabora y aplica un cuestionario sobre los modelos del comportamiento organizacional
	40%
Niveles de desempeño:
	Desempeño
	Nivel de desempeño
	Indicadores de alcance
	Valoración numérica
	Competencia alcanzada
	Excelente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las
	93-100
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	
	
	rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
	
	Notable
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
85-92
	
	Bueno
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
77-84
	
	Suficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
70-76
	Competencia no alcanzada
	Insuficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
Menos de 70
Matriz de evaluación:
	Evidencia de aprendizaje
	%
	Indicador de alcance
	Evaluación formativa de la competencia
	
	
	A
	B
	C
	
	Presentación en clase, asistencia y portafolio
	20%
	x
	
	
	Conocer los conceptos claves de la unidad
	Mapa conceptual con la
relación del CO y las disciplinas relacionadas
	40%
	
	
x
	
	Analiza la relación que tiene el comportamiento organizacional con otras disciplinas
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	Cuadro comparativo sobre los modelos del CO
	20%
	
	
	x
	Elabora y aplica un cuestionario sobre los modelos del comportamiento organizacional
	Aplicación de un cuestionario de comportamiento organizacional en una empresa
	
20%
	
	
	
x
	
Elabora y aplica un cuestionario sobre los modelos del comportamiento organizacional
	
	10%
	
	
	
	
Competencia No.: 2 Reconocer elementos que conforman los procesos cognitivos para dimensionar y valorar su impacto en el desarrollo del comportamiento humano.
	Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica
	Actividades de aprendizaje
	Actividades de enseñanza
	Desarrollo de competencias genéricas
	Horas teórico- práctica
	
Elementos Cognitivos del Comportamiento Individual
2.1 Personalidad: características de la personalidad; compatibilidad entre la personalidad del individuo y el trabajo.
2.2 Formación actitudinal.
2.3 Desarrollo de habilidades.
2.3 Estilos de aprendizaje.
2.4 Formación de valores.
2.5 Procesos perceptivos y toma de decisiones.
2.6 Función de las emociones.
	Consulta en fuentes bibliográficas los diferentes conceptos para identificar los elementos cognitivos del CO
Identifica los estilos de aprendizaje a través de un instrumento para identificar el impacto en el ambiente laboral de una empresa
Aplica instrumentos para identificar los elementos cognitivos del comportamiento organizacional.
	Expone los temas de la unidad 2 para que el alumno identifique los elementos cognitivos del comportamiento individual.
Proporciona material de consulta y adicional para identificar los estilos de aprendizaje.
Utiliza herramientas tecnológicas para presentar instrumentos de autodiagnóstico que permiten describir los atributos de la
	Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
Capacidad de toma de decisiones, capacidad crítica y autocrítica
Capacidad de trabajo en equipo, habilidades interpersonales
Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes, compromiso ético
	2-2
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	
	
	personalidad.
Realiza el análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos.
Presenta el análisis de los procesos perceptivos para la toma de decisiones.
	Capacidad de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos.
	
	Indicadores de alcance
	Valor del indicador
	a.	Conocer los conceptos claves de la unidad
	20%
	b.	Analizar los conceptos de la personalidad, los estilos de aprendizaje y la formación de valores
	20%
	c.	Identificar la personalidad a través de un instrumento de autodiagnóstico
	20%
	d.	Identificar los estilos de aprendizaje a través de un instrumento de autodiagnóstico
	20%
	e.	Identificar las habilidades y aptitudes de un administrador a través de un instrumento de autodiagnóstico
	20%
Niveles de desempeño:
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	Desempeño
	Nivel de desempeño
	Indicadores de alcance
	Valoración numérica
	
Competencia alcanzada
	Excelente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
93-100
	
	Notable
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
85-92
	
	Bueno
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
77-84
	
	Suficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
70-76
	Competencia no alcanzada
	Insuficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
Menos de 70
Matriz de evaluación:
	Evidencia de aprendizaje
	%
	Indicador de alcance
	Evaluación formativa de la competencia
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	
	
	A
	B
	C
	D
	E
	
	Presentación en clase, asistencia y portafolio
	20%
	x
	
	
	
	
	Conocer los conceptos claves de la unidad
	Elaborar un cuadro comparativo con los conceptos de la personalidad, los estilos
de aprendizaje y la formación de valores
	20%
	
	
x
	
	
	
	Analizar los conceptos de la personalidad, los estilos de aprendizaje y la formación de
valores
	Reporte de la aplicación del instrumento de personalidad
	20%
	
	
	x
	
	
	Identificar la personalidad a través de un instrumento de autodiagnóstico
	Reporte de la aplicación del instrumento de estilos de aprendizaje
	20%
	
	
	
	x
	
	Identificar los estilos de aprendizaje a través de un instrumento de autodiagnóstico
	Reporte de la aplicación del instrumento de habilidades
	20%
	
	
	
	
	
x
	las habilidades y aptitudes de un administrador a través de un instrumento de autodiagnóstico
	
	Total
	
	
	
	
	
	
Competencia No.: 3 Describe elementos del desarrollo motivacional y de liderazgo, conceptualiza y determina su aplicación en un contexto personal y organizacional.
	Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica
	Actividades de aprendizaje
	Actividades de enseñanza
	Desarrollo de competencias genéricas
	Horas teórico- práctica
	3 Motivación y liderazgo
3.1 Conceptos fundamentales de la motivación.
	Investiga los conceptos de la motivación en los individuos
para relacionarlos con lasteorías motivacionales.
	Expone los temas de la unidad 3 para que el
alumno identifique los conceptos inmersos en
	Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organizar y
	2-2
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	
3.2 Teorías motivacionales: Maslow, Herzberg, McClelland y McGregor
3.3 Aplicaciones prácticas de las teorías motivacionales.
3.4 Conceptualización y estilos de liderazgo.
3.5 Identificación de principios formativos en el liderazgo.
3.6. Teorías contemporáneas de liderazgo.
3.7 Comportamiento de los seguidores.
	
Define y clasifica los tipos de motivación e
identificar las propias, a través de ejercicios estructurados.
Identifica las teorías motivacionales a través de un instrumento de diagnóstico
Define y clasifica los tipos de liderazgo e. identifica sus propios estilos de liderazgo a través de la aplicación de instrumentos de autodiagnóstico y ejercicios experienciales.
	la motivación y liderazgo
Proporciona material de consulta para identificar los estilos de liderazgo.
Utiliza herramientas tecnológicas para presentar instrumentos de autodiagnóstico
Realiza el análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos.
	planificar
Comunicación oral y escrita.
Habilidades básicas de manejo de la computadora.
Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas
Solución de problemas. Toma de decisiones.
Competencias interpersonales.
Capacidad crítica y autocrítica
Trabajo en equipo
Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
	
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	
	
	
	
Habilidades de investigación.
Capacidad de generar nuevas ideas(creatividad).
	
	Indicadores de alcance
	Valor del indicador
	a.	Conocer los conceptos claves de la unidad
	20%
	b.	Clasificar los tipos de motivación e identifica las propias
	20%
	c.	Describir las áreas de necesidad y valora la motivación de acuerdo las diferentes teorías
	20%
	d.	Identificar los estilos de liderazgo
	20%
	e.	Analizar en el ámbito organizacional la importancia del ejercicio del liderazgo
	20%
Niveles de desempeño:
	Desempeño
	Nivel de desempeño
	Indicadores de alcance
	Valoración numérica
	
Competencia alcanzada
	Excelente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
93-100
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	
	Notable
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
85-92
	
	Bueno
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
77-84
	
	Suficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
70-76
	Competencia no alcanzada
	Insuficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
Menos de 70
Matriz de evaluación:
	
Evidencia de aprendizaje
	
%
	Indicador de alcance
	Evaluación formativa de la competencia
	
	
	A
	B
	C
	D
	E
	
	Presentación en clase, asistencia y portafolio
	20%
	x
	
	
	
	
	Conocer los conceptos claves de la unidad
	Elaborar un cuadro comparativo con los diferentes tipos de motivación
	20%
	
	x
	
	
	
	Clasificar los tipos de motivación e identifica las propias
	Elaboración de un ejercicio de acuerdo a
	20%
	
	
	x
	
	
	Describir las áreas de necesidad y valora la
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	la teoría de Abraham Maslow y F. Herzberg.
	
	
	
	
	
	
	motivación de acuerdo las diferentes teorías
	Reporte de la aplicación del instrumento autodiagnóstico de liderazgo
	20%
	
	
	
	x
	
	Identificar los estilos de liderazgo
	Reporte de una propuesta para promover la motivación y liderazgo de los empleados en una empresa
	20%
	
	
	
	
	
x
	Analizar en el ámbito organizacional la importancia del ejercicio del liderazgo
	
	Total
	
	
	
	
	
	
Competencia No.: 4 Distingue las características de un grupo de las de un equipo de trabajo y identifica, describe y valora los procesos de integración de los equipos de trabajo.
	Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica
	Actividades de aprendizaje
	Actividades de enseñanza
	Desarrollo de competencias genéricas
	Horas teórico- práctica
	4 Comportamiento grupal y de equipo en las organizaciones
4.1 Estructura de los grupos y equipos de trabajo.
4.2 Métodos y procesos en la integración de equipos de trabajo.
4.3 Identificación y clasificación de equipos de trabajo en las organizaciones.
4.4 Características de los equipos de trabajo.
4.5 Ventajas y desventajas de los
	Investiga las características de la formación grupal para identificarlos dentro de una organización.
Diseña las estructuras de trabajo en equipo para identificar las necesidades en cuanto a métodos y proceos
Compara en un organizador gráfico las ventajas y
	Expone los temas de la unidad 4 para que el alumno identifique el comportamiento grupal y de equipo en las organizaciones
Proporciona material de consulta para analizar el proceso de transformación de grupo a equipo de
trabajo e identificar la
	Capacidad de abstracción, análisis y síntesis, capacidad para actuar en nuevas situaciones, capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, capacidad de toma de decisiones, capacidad crítica y autocrítica, capacidad de trabajo en
equipo. Habilidades interpersonales,
	2-2
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	equipos de trabajo organizacionales.
4.6 Comunicación y toma de decisiones en el trabajo de equipo.
	desventajas de los equipos en una organización
Aplica un análisis del proceso de comunicación en una empresa para identificar áreas de oportunidad.
	clasificación de equipos de trabajo.
Realiza el análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de instrumentos autodiagnósticos para la comunicación.
	capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes, habilidad para trabajar en un ambiente laboral.
	
	Indicadores de alcance
	Valor del indicador
	a.	Conocer los conceptos claves de la unidad
	20%
	b.	Clasificar las características de la formación grupal y reconocerlas en una organización
	25%
	c.	Identificar el proceso de transformación de grupo a equipo de trabajo
	25%
	d.	Analizar el impacto de la comunicación en la toma de decisiones en equipo
	30%
	
	
Niveles de desempeño:
	Desempeño
	Nivel de desempeño
	Indicadores de alcance
	Valoración numérica
	Competencia alcanzada
	Excelente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las
	93-100
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	
	
	rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
	
	Notable
	De acuerdocon los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
85-92
	
	Bueno
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
77-84
	
	Suficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
70-76
	Competencia no alcanzada
	Insuficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
Menos de 70
Matriz de evaluación:
	
Evidencia de aprendizaje
	
%
	Indicador de alcance
	Evaluación formativa de la competencia
	
	
	A
	B
	C
	D
	E
	
	Presentación en clase, asistencia y portafolio
	20%
	x
	
	
	
	
	Conocer los conceptos claves de la unidad
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	Reporte de las características de la formación grupal aplicadas en una empresa
	25%
	
	
x
	
	
	
	Clasificar las características de la formación grupal y reconocerlas en una organización
	Análisis de los objetivos de los diferentes equipos de trabajo y su aplicación en una empresa
	25%
	
	
	
x
	
	
	Identificar el proceso de transformación de grupo a equipo de trabajo
	Reporte con el análisis de la situación y propuesta de actividades que promuevan el trabajo en equipo y mejorar la
comunicación.
	30%
	
	
	
	
x
	
	Analizar el impacto de la comunicación en la toma de decisiones en equipo
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Total
	
	
	
	
	
	
Competencia No.: 5 Distingue las características de un grupo de las de un equipo de trabajo y identifica, describe y valora los procesos de integración de los equipos de trabajo.
	Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica
	Actividades de aprendizaje
	Actividades de enseñanza
	Desarrollo de competencias genéricas
	Horas teórico- práctica
	5
5.1 Contexto de los conflictos organizacionales.
5.2 Tipos y causas de conflicto organizacional: funcional, disfuncional y análisis del campo de fuerzas de Kurt Lewin.
5.3 Abordaje del conflicto: gestión,
	Elabora un organizador gráfico para Identificar los conflictos organizacionales de acuerdo a su tipología
Propone la posible solución a una problemática de una empresa
	Expone los temas de la unidad 5 para que el alumno identifique el contexto y abordaje de los conflictos organizacionales
Proporciona material adicional para aplicar las técnicas de
	Capacidad de abstracción, análisis y síntesis, capacidad para actuar en nuevas situaciones, capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, capacidad de toma de
decisiones, capacidad crítica y autocrítica,
	4 0
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	solución, resolución, transformación.
5.4 Técnicas de negociación: mediación, arbitraje, “lobby”, instrumentos normativos y emergentes.
5.5 Concepto, síntomas y causas del estrés.
5.6 Tipos de estrés: positivo, negativo (distrés), sociológico, laboral, emocional, físico y eco ambiental.
5.7 Impacto del estrés en el desempeño laboral.
5.8 Métodos para el manejo del estrés.
5.9 Salud mental en las organizaciones: ambiente laboral (aspectos psicológicos), seguridad e higiene laboral, influencia de
los valores humanos.
	
Aplica un instrumento autodiagnóstico para identificar el nivel de estrés
	negociación.
Presenta instrumentos autodiagnósticos para que el estudiante evalúe la salud mental en las organizaciones.
	capacidad de trabajo en equipo. Habilidades interpersonales, capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes, habilidad para trabajar en un ambiente laboral.
	
	Indicadores de alcance
	Valor del indicador
	a.	Conocer los conceptos claves de la unidad
	20%
	b.	Clasificar los tipos de conflictos e investigar casos organizaciones en
	25%
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	el manejo de los mismos
	
	c.	Aplicar las técnicas de negociación
	25%
	d.	Identificar los tipos de estrés, su origen y su manejo
	30%
	
	
Niveles de desempeño:
	Desempeño
	Nivel de desempeño
	Indicadores de alcance
	Valoración numérica
	
Competencia alcanzada
	Excelente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
93-100
	
	Notable
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
85-92
	
	Bueno
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
77-84
	
	Suficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
70-76
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	Competencia no alcanzada
	Insuficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
Menos de 70
Matriz de evaluación:
	
Evidencia de aprendizaje
	
%
	Indicador de alcance
	Evaluación formativa de la competencia
	
	
	A
	B
	C
	D
	E
	
	Presentación en clase, asistencia y portafolio
	20%
	x
	
	
	
	
	Conocer los conceptos claves de la unidad
	Cuadro comparativo clasificando los tipos de conflictos e investigación de casos organizacionales
	25%
	
	
x
	
	
	
	Clasificar los tipos de conflictos e investigar casos organizaciones en el manejo de los mismos
	Investigación en campo de las técnicas de negociación: mediación, arbitraje, “lobby”, instrumentos normativos que
utiliza una empresa haciendo referencia a casos reales y argumentarlos.
	25%
	
	
	
x
	
	
	Aplicar las técnicas de negociación
	Reporte de la aplicación de un instrumento para el análisis y propuesta de actividades que promuevan el adecuado manejo de conflicto y la reducción de situación de estrés.
	30%
	
	
	
	
x
	
	Identificar los tipos de estrés, su origen y su manejo
5. Fuentes de información y apoyos didácticos
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
	Fuentes de información:
	Apoyos didácticos:
	Aamodt, M. (2010). Psicología industrial/organizacional. (6a.
Edición). México: Cengage Learning.
Anger-Egg, E. y Aguilar, M. (2001). El trabajo en equipo. México: Editorial Progreso, S.A. de C.V.
Blanchard, K. (2004). Empowerment. Colombia: Grupo Editorial Norma.
Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. (3ª edición).
México: Pearson Educación, S.A. de C.V.
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. (3ª edición).
México: Mc Graw-Hill Educación.
Gordon, Judith. (2007). Comportamiento organizacional. México: Editorial Prentice Hall.
Griffin, R. y Moorhead, G. (2010). Comportamiento Organizacional. (9a. edición). México: Cengage Learning.
Guillén, C. (2000). Psicología del trabajo para las relaciones laborales. España:Editorial McGraw Hill.
Hellriegel, D. y Slocum, J. (2009). Comportamiento organizacional. (12ª. Edición). México: Editorial Internacional Thomson Editores.
Kreitner, R y Kinicki, A. (2003). Comportamientode las organizaciones. (2007). México: Edit. McGraw-Hill.
	Lecturas de casos Instrumentos auto diagnósticos Medios audiovisuales
F-ACA-05/V03
	
	INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
	
	
	
Formato de Instrumentación didáctica
para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
	
6. Calendarización de evaluación en semanas:
	Semana
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	14
	15
	16
	17
	TP
	EF1
	EF1
	EF2
	EF2/ES
	EF3
	EF3
	EF3
	EF3/ES
	EF4
	EF4
	EF4
	EF4/ES
	EF5
	EF5
	EF5
	EF5
	ES
	TR
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	SD
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	TP= tiempo planeado
	TR= tiempo real
	SD= seguimiento departamental
	ED= evaluación diagnostica
	EFn= evaluación formativa (competencia especifica n)
	ES= evaluación sumativa
Fecha de elaboración: 01 septiembre 2022.
	Nombre y firma del (de la) profesor (a)
	
	Nombre y firma del (de la) jefe (a) del departamento
Académico
F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PROGRESO
PROFESOR: HERBERTH SANTIAGO PECH BAQUEDANO ALUMNA: ANA BEATRIZ MADERA POOT
MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
organizacional se especialista en el estudio del objetivo y el rendimiento de empresas mediante el comportamiento
psicología
 (
antropología
estudia
 
la
 
diveísidad
 
de
 
las
 
íealizaciones
 
sociocultuíales
 del 
seí
 
humano, incluida la
 
emeígencia
 misma de los
 
humanos en sus 
entoínos
 
ecológicos
.
es una ciencia social y
 
una disciplina académica
 
enfocadas en el análisis y
 
la
 
comprensión de
la
 
conducta
 
humana
 
y
 
de
 
los procesos
mentales experimentados
 
por individuos y por
 
grupos sociales durante
 
momentos y situaciones
 
determinadas.
)Socióloga	Psicología
Social
 (
Ciencias
 
Política
Estudia las conductas de individuos y
 
grupos en los medios 
políticos
. Entre
 
los temas que interesan a los
 
especialistas están en la estructuración
 
de los conflictos, la distribución del
 
poder y su 
manipulación 
por intereses
 
personales.
Se ocupa en realizar
 
conductas en forma
 
organizada y
 
su
 
se
 
encarga de estudiar y
 
analizar la conducta de
 
la
 
sociedad,
 
su
 
construcción, cultura,
 
códigos,
 
orígenes,
 
lenguaje, organización e
 
instituciones
".
) (
es una rama de la
 
psicología
 
que
 
mezcla
 
conceptos
 
de
 
esta
 
y
 
la
 
sociología. Se
 
concentra en la
 
influencia
 
recíproca
 
de
 
la
 
gente
 
una
 
de
 
las
 
principales áreas a la
 
que, los psicólogos
 
sociales
 
han
 
dedicado
)
EcuRed. (s. f.). Comportamiento organizacional - EcuRed. https://www.ecured.cu/Comportamiento_or
ganizacional
Preguntas (empresa bodega Aurrera)
. ¿Qué cree que le hace sentir las opiniones negativas de sus compañeros de trabajo? Explicar (en duda)
. ¿le agrada su trabajo? Si es si ¿por qué? Y si no ¿Por qué?
. ¿Cómo es la comunicación en tu área de trabajo? Explica Si es si ¿porque? Y si no ¿Por qué?
. ¿Consideras tener liderazgo y confianza en tu área? Explica Si es si ¿por qué? Y si no ¿Por qué?
. Cuando existe algún conflicto o disgusto ¿cómo o cuál es la mejor manera de solución para una sana convivencia? Explicación
. ¿Considera que ha adquirido aprendizajes a lo largo de los años? Explique Si es si ¿porque? Y si no ¿Por qué?
. ¿cuenta con el apoyo necesario en la elaboración de su trabajo? Explique Si es si ¿porque? Y si no ¿Por qué?
. ¿cómo se siente con el trabajo que realiza? Explique Si es si ¿porque? Y si no
¿Por qué?
. ¿ha adquirido conocimientos mediante su puesto laboral? Se parece a la 4
. ¿cree que podría aportar en un área que no tiene relación con tu rol actual? explicar
. ¿En su vida laboral le ha traído satisfacción a su vida personal? Explicación Si es si ¿porque? Y si no ¿Por qué?
. ¿tiene una buena relación y comunicación con sus compañeros de trabajo? Si su respuesta es sí ¿Por qué? Y no ¿Por qué?
. ¿hay respeto e igualdad en su área laboral? Si su respuesta es sí ¿Por qué?Y si no ¿Por qué?
. ¿Los valores de su empresa lo distinguen de su competencia? Si su respuesta es sí ¿Por qué? Y si no ¿Por qué?
. ¿Los valores de su empresa ayudan a definir un comportamiento de trabajo cuando usted no está presente? Si su respuesta es sí ¿Por qué? Y sino ¿Por qué?
. ¿Qué es lo que más le motiva a la hora de realizar su trabajo? explicar
. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? Explicar
. ¿Se siente seguro en tomar decisiones? Explicar
. ¿Cuál es su mayor reto ahora mismo? Explicar
UNIDAD 2
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PROGRESO
ALUMNA: ANA BEATRIZ MADERA POOT MAESTRO: HERBERT SANTIAGO PECH BAQUEDANO MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
IAD- SEGUNDO SEMESTRE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PROGRESO
ALUMNA: ANA BEATRIZ MADERA POOT MAESTRO: HEBERT SANTIAGO PECH BAQUEDANO MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
ACTIVIDAD 2.2 REPORTE DEL INSTRUMENTO DE PERSONALIDAD
Resultados obtenidos de la prueba.
Gráfica del comportamiento diario
Descripción
MATRIZ DE COMBINACIONES BASICAS
C ALTO Y D BAJO
· ADAPTIBILIDAD
· SIGUIENDO INSTRUCCIONES
Combinación básica
ADAPTABILIDAD
F.H C/D
El evitar problemas es la clave de este trabajo. El ocupante de este puesto debe actuar con cautela y de conformidad con reglas, sistemas, jerarquías, etc. En combinación con una I alta, el evitar problemas con la gente es de marcada importancia. En combinación con una I baja, el rasgo importante es el de eludir problemas con cosas; por lo tanto, la exactitud, precisión y atención al detalle son características de este trabajo
CONCLUSION
Esta actividad fue muy divertida ya que aprendí a identificar mi personalidad. En base a los resultados que medio esta actividad está conectada con la mía actual mente ya que me gusta seguir las reglas y evito los problemas que están relacionados a mi trabajo o al igual intento solucionarlo. también un dato interesante es que yo en mi persona suelo o logro adaptarme a las distintas áreas rápido
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PROGRESO
ALUMNA: ANA BEATRIZ MADERA POOT MAESTRO: HEBERT SANTIAGO PECH BAQUEDANO
MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Resultados
	N° DE PREGUNTA
	VISUAL
	AUDITIVO
	KINESTÉSICO
	1.
	B
	A
	C
	2.
	A
	C
	B
	3.
	B
	A
	C
	4.
	C
	B
	A
	5.
	C
	B
	A
	6.
	B
	A
	C
	7.
	A
	B
	C
	8.
	B
	A
	C
	9.
	A
	C
	B
	10.
	C
	B
	A
	11.
	B
	A
	C
	12.
	B
	C
	A
	13.
	C
	A
	B
	14.
	A
	B
	C
	15.
	B
	A
	C
	16.
	A
	C
	B
	17.
	C
	B
	A
	18.
	C
	A
	B
	19.
	A
	B
	C
	20.
	A
	C
	B
	21.
	B
	C
	A
	22.
	C
	A
	B
	23.
	A
	B
	C
	24.
	B
	A
	C
	25.
	A
	B
	C
	26.
	C
	B
	A
	27.
	B
	A
	C
	28.
	C
	B
	A
	29.
	B
	C
	A
	30.
	C
	B
	A
	31.
	B
	A
	C
	32.
	C
	A
	B
	33.
	A
	C
	B
	34.
	B
	A
	C
	35.
	B
	C
	A
	36.
	A
	C
	B
	37.
	A
	B
	C
	38.
	B
	C
	A
	39.
	B
	C
	A
	40.
	C
	A
	B
	TOTAL
	17
	8
	16
Reporte
Al terminar este test y checar los resultados me hacen dar cuenta que soy una persona visual,
Y si es correcto por mi forma de ser me adapto mas cuando leo o observo las actividades que se me muestra ya que me cuesta trabajo adaptarme mediante explicaciones.
En este aspecto se distintas formas de aprendizaje ya que, realiza o recordar trabajos, ya que es un meto de aprendizaje buenas ya que nos enseña. mediante imágenes o jugos de la vista. Igual forma podemos observar que soy una persona kinestésica ya que me gusta estar conectada o poder sostener las cosas, todas estas actividades para mí son importantes ya que al ser visual y ser kinestésico me ayuda bastante en mis actividades, un ejemplo serio cuando prepare galletas poder estar leyendo y observando la realización y al igual de poder sostener los ingredientes, así con estos resultados ya sabiendo me siento muy identificada,
Este test me enseñó a: conocer, analizar, identificar mediante preguntas las características de acuerdo con mi tipo de persona si soy visual, kinestésico y auditivo y si este test te ayuda a identificarte.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PROGRESO
ALUMNA: ANA BEATRIZ MADERAPOOT MAESTRO: HEBERT SANTIAGO
PECH BAQUEDANO
MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL SEGUNDA UNIDAD
RESPUESTAS DEL TEST DE MOOS
 (
70
60
50
40
30
20
10
0
habilidad
habilidad
Serie
 
1
Serie
 
2
)
1. Habilidad de supervisión en esta me dio como resultado un 50%
2. Habilidad de capacitación de decisiones en las relaciones humana en esta grafica me dio como resultado un 20%
3. Capacidad de evaluación de problemas interpersonales en este medio como resultado 50%
4. Habilidad para establecer relaciones interpersonales me dio como resultado un 60%
5. Sentido común y tacto en las relaciones interpersonales en esta grafica me dio como resultado 50%
CONCLUCION DEL TEST MOOS
Al terminar el test me dio como resultado las habilidades para establecer relaciones interpersonales trata de establecer o adaptar los pensamientos para la forma de trabajo y siento identificada ya que en cierto modo tanto en mi trabajo grupal o trabajo individual siempre busco la manera de adaptarme para poder lograr mi objetivo
TEST
	ESCALA
	TEXTO
	
DGV
	Disposición General para la Venta: Muestra una disposición general para la venta ligeramente menor que el promedio de la mayoría de la gente, es decir, posee cierta facilidad para establecer relaciones con los demás, tiene una actitud hasta cierto punto combativa y el suficiente control de sí mismo que le podrían ayudar en actividades
relacionadas con la venta
	R
	Receptividad: Es una persona que intenta entrar en empatía con los demás. Su capacidad de escuchar, comprender, adaptarse a personas y circunstancias, de
autocontrol y resistencia a la frustración, están ligeramente abajo del promedio.
	A
	Agresividad: Es una persona que muestra un índice de agresividad comercial ligeramente menor que el promedio de la mayoría de la gente, es decir, es un tanto activo y dinámico, cuenta con cierta capacidad para soportar situaciones conflictivas, tiene una actitud de poder o ascendencia suficiente para dominar,
intenta estar seguro de sí y puede ser capaz de enfrentar riesgos en casos necesarios
	
I
	Comprensión: Posee empatía y objetividad en sus relaciones humanas ligeramente por debajo del promedio, es intuitivo e integrador.- Comprensión: Posee empatía y objetividad en sus relaciones humanas
ligeramente por debajo del promedio, es intuitivo e integrador
	II
	-
Adaptabilidad: Puede llegar a adaptarse a situaciones y personas, y ser flexible en actividades tanto intelectuales como de relación, estás cualidades están ligeramente abajo del promedio de la norma
	IV
	Tolerancia a la frustración: Es una persona que muestra un índice de tolerancia a la frustración ligeramente menor que el promedio de la mayoría de la gente, no siempre es capaz de soporta adecuadamente las acciones frustrantes, y a veces
no logra dejar de personalizar las situaciones en que se ve implicado
	IV
	Dominio: Señala a una persona con voluntad de dominio, con deseos de ganar, de manipular,
persuasivo y cautivador, es dominante y con actitud ascendente propia de personas con jerarquía
	
VI
	Dominio: Señala a una persona con voluntad de dominio, con deseos de ganar, de manipular,
persuasivo y cautivador, es dominante y con actitud ascendente propia de personas con jerarquía
	
VIII
	Actividad: Es una persona lo suficientemente activa para una actividad comercial (no lo idóneo, ya que su índice de actividad muestra un promedio
ligeramente menor que el de la mayoría de la gente).
	
IX
	Sociabilidad: El índice de sociabilidad ligeramente mayor que el promedio, muestra a una persona extrovertido, capaz de crear nuevos contactos y convivir con los demás, sensible a las relaciones humanas y el cual prefiere estar acompañado que
solo
-CONCLUCION -
EN ESTE TEST ME CONFUNDIO BASTATE AL PRINCIPIO, PERO YA LUEGO ME DI CUENTA QUE ES SENCILLO Y NOS MUESTRA EN COMO NOS PODEMOS DESEMVOLVER EN NUESTROS ABITOS LABORALES
AUTOEVALUACIÓN
Tomando como referencia tu desempeño en el salón de clases, se pide realizar una autoevaluación tomando como referencia la siguiente escala de calificación.
	Nunca
0
	Ocasionalmente
2
	Frecuentemente
4
	Siempre
6
	Competencia
	Autoevaluación
	
	Nunca
	Ocasionalmente
	Frecuentemente
	Siempre
	Respeto las ideas de los otros integrantes del salón
de clase.
	
	
	
4
	
	Desempeño un papel activo en la búsqueda de
información relevante y la comparto con el grupo.
	
	
	
4
	
	Soy puntual a las reuniones para desarrollar las
actividades encomendadas.
	
	
	
4
	
	Soy capaz de reconocer y enmendar mis errores.
	
	
	
4
	
	Llego con puntualidad a clases.
	
	2
	
	
	Participo de	manera	activa	con	preguntas o
comentarios en la clase.
	
	
2
	
	
	
	Puntuación total
	20
COEVALUACIÓN
Tomando como referencia el desempeño de tus compañeros de grupo, se pide realizar una evaluación de cada integrante tomando como referencia la siguiente escala de calificación.
	Nunca
0
	Ocasionalmente
2
	Frecuentemente
4
	Siempre
6
	Competencia
	Puntuación por integrante
	
	H
	H
	J
	E
	E
	Promedio
	Respeta las ideas de los otros miembros
del grupo.
	4
	4
	4
	4
	
	16
	Desempeña	un	papel	activo	en	la
búsqueda de información y la comparte con el grupo.
	4
	4
	4
	4
	
	16
	Comparte la información que encuentra
con los otros miembros del grupo.
	4
	4
	4
	4
	
	16
	Presenta sus ideas	de	una	manera
coherente.
	4
	4
	4
	4
	
	16
	Su desempeño en el rol asignado ha
contribuido a cumplir con las tareas.
	4
	4
	4
	4
	
	
	Su participación permite el desarrollo de
óptimas relaciones interpersonales.
	4
	4
	4
	4
	
	
	Es	puntual	a	las	reuniones	para
desarrollar las actividades.
	4
	4
	4
	4
	
	
	Es capaz de reconocer y enmendar sus
errores.
	4
	4
	4
	4
	
	
	Puntuación total
	64
A: HILDA CHALE
B: JHONATHA MAYA C: ELIA GAMBOA D: HIROMI KU
COMENTARIOS FINALES
EN ESTA UNIDAD APRENDIMOS AH DIFERENCIAR Y A CONOCER SOBRE COMO PODEMOS DESEMBOLVERNOS EN UN AMBIENTE LABORAL COMO EMOCIONAL UTILIZAMOS TEST PARA SABER DIFERENCIARLOS, ALGUNOSO TEST LOS PUDE IDENTIFICAR PERO YA EL ULTIMO NO PUDE PORQUE NO LOGRE ENTENDERLO Y NO ENCONTRABA MI PERSONA .ESTE APRENDIZAJE LO PONDRIA EN PRACTICA EN MI AMBIENTE LABORAL O TAMBIEN EN MI VIDA DIARIA QUE LO REQUIERA ,LOS TEMAS ME PARECIERON BIEN, SOLO EL ULTIMO TEST ME REVOLVIO UN POCO , Y ME ENCANTARIA MAS TRABAJOS EN DINAMICA GRUPAL
UNIDAD 3
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PROGRESO
ALUMNA: ANA BEATRIZ MADERA POOT
MAESTRO:	HERBERT SANTIAGO PECH BAQUEDANO
MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
	TEORIA
	AUTORES
	DEFINICION
	ELEMENTOS CLAVES DE ESTUDIO
	EJEMPLO APLICADO
	Teoría de jerarquía de las necesidades
	
Abraham Maslow
	Esta teoría está representada para saber las necesidades de motivación para las personas las cuales nos satisfacen en el entorno laboral. así proyectando una jerarquía de necesidades las
cuales alcanzamos la relación personal
	Sus elementos claves están conformados con 5 categorías, pero se dividen en dos que son Orden externo inferior
· Seguridad
· Fisiológica Orden interno superior
· Autorrealización
· Estima
· Social
	
En pandemia teníamos problemas en la conexión, los maestros realizaron una junta para solucionarlo pero decidieron volver entrar a la llamada y seguir con las clases
	Teoría de ERC
	Clayton Alderfer
	Esta teoría está basada en la teoría de Abraham Maslow ya que como el planteaba algunas de sus ideas, pero Clayton categorizo tres jerarquías Existencia Crecimiento
Relación
	Sus elementos claves están conformados con 3 categorías
· Existencia
· Crecimiento
· Relación
	he primaria me enfocaba en la diversión y relajo sin hacer o realizar, pero me prometí entregar todo
	Teoría X y teoría Y
	Douglas Mc Gregor
	Esta teoría se representa o conlleva a dos visiones a los seres humanos
	Sus elementos claves están conformados Teoría x
Hacen referencias a evitar las responsabilidades en el trabajo
Teoría y
Se refiere en aceptar responsabilidades y dirigen las responsabilidades
	Teoria x
Cuando no salía lo planeado me enojaba si había visitas mi madre me obligaba para tener una sonrisa en la casa Teoria y
Mi madre nos encargabaa mi hermano y a mi el
manejo de la limpieza de la casa siendo que
	
	
	
	
	no tengamos ningún problema
	Teoría de los dos factores
	Frederick Herzberg
	Esta teoría generan
insatisfacción en los trabajadores que son de naturaleza totalmente diferente de los factores que producen la
satisfacción
	Sus elementos claves están conformados es la satisfacción y la insatisfacción que se dividen en
· Factores de higiene
· Motivadores
	
Un niño quiere adoptar un perrito pero le dicen que haga y se cuide para obtenerlo . día y mese el niño logro conseguir y cuidar a
su mascota
	Teoría de las necesidades
	David Mc Clelland
	Esta teoría se basa en tres necesidades de medir la satisfacción a las personas obteniendo logro
,poder, satisfacción
	Sus elementos claves están conformados por 3 categorías que son
· Necesidad de logro (nlog)
· Necesidad de poder (npod)
· Necesidad de afiliación (nafi)
	Maricela y alexander son encargados del grupo de segundo grupo pero prefiere dirigir y seguir las reglas para evitar alguna situación
	Teoría de la evaluación cognitiva
	Lazarus y Folkman
	Esta teoría establece un comportamiento que al igual reciben y conforma motivaciones que influyen en la forma de abatir la
motivación
	Sus elementos claves está conformado por
Motivación
· Interés
· Percepción
· Control
	De niña gustaba el baile y quería aprenderlo, mis padres vieron que tenia potencia y me registraron en una clase con el tiempo
me desanime.
	Teoría del establecimiento de metas
	Edwin A. Locke
	Esta teoría organiza, motiva las metas que conduce a un rendimiento eficaz en el trabajo
	Sus elementos claves están conformados
· Especifica metas
· Retroalimenta metas para mantener una motivación
	
Daniela era un interprete en doblaje de voz que su sueño era doblar en películas tomo clases y muchos practicas para cumplirlo
	Teoría de la eficacia personal
	Albert Bandura
	Esta teoría esta basada en que los individuos son capaces de llevar a cabo una tarea o meta
	Sus elementos claves que están conformados
· Confianza
· Experiencia
· Emociones
· Rendimiento
	Damián y pablo jugaban en la casa y rompieron un cuadro muy importante para sus padres pablo le
comento a Damián que escondieran el
	
	
	
	
	cuadro pero cuando llegaron sus padres Damián dijo lo sucedido
	Teoría del reforzamiento
	
	Esta teoría plantea y explica las conductas que corresponden a sus consecuencias.
	Sus elementos claves están conformados
· Rendimiento positivo
· Rendimiento negativo
· Comportamiento
· Motivación en los empleados
	Sara era una maestra de baile que con el tiempo dejo de ver a sus alumnos por el tiempo que era similar a la salida de su trabajo para ver sus alumnos decidió hacer una junta y colocar horarios que estén
de acuerdos para ver a sus alumnos
	Teoría de la equidad
	
	Esta teoría está basada en el ámbito que plantea y divide las aportaciones de los resultados de los trabajos de que responde a una desigualdad
	Sus elementos claves esta conformado
· Percepción
· Justicia
· Organización
· Equidad
· Distribución de trabajos
	Marta y luisa era amigas de la secundaria juntas realizaban un proyecto de un experimento marta hablo de dividir los trabajos para de una manera rápida
	Teoría de las expectativas
	Robbins,s y Judge,t.
	Esta teoría fortalece a actuar de una manera que motiva para ejercer un nivel de esfuerzo y expectativas que permite ser motivados
	Sus elementos claves están conformado
· Expectativas
· Valor
· Desempeño
· Vinculo
· Comportamiento
	Javier era un estudiante que participaba en concursos de química este año competía internacional mente sus expectativas era quedar en el primer lugar
Conclusión
Estas teorías que nos hablan los autores todos tiene una similitud pero acomodado en distintas características y perspectivas de ellos . igual forma nos muestra en como desenvolvernos en distintas situaciones en nuestros entornos en un ambiente laboral.
Referencias
Plataforma del TecNM Campus Progreso.: Ingresar al sitio. (s. f.). http://moodle.progreso.tecnm.mx/moodle/login/index.php
EVALUACION DIAGNOSTICA
DEFINICION DE MI COLLAGE
¿En qué nivel estás?
En la teoría de los dos factores	me siento identificada en higiene y la teoría de jerarquía en orden interno superior
¿Qué me motiva?
cada imagen representa lo que motiva
Familia: me motiva y apoya en mis decisiones animándome a luchar mis objetivos y metas amigos: me ayuda, aconsejan y anima a completar mis metas
mis logros: mi motivación y planeación de ver mis logros por realizar o ya realizados
mis estudios: me motiva a tener un mejor puesto al concluir mis estudios e igual salir con muchos conocimientos en mi rea
mis mascotas: ellos me motivan a realizar y espero conseguir con esfuerzos la realización de un refugio de animalitos mi trabajo: me motiva a poder tener y manejar mi propio negocio
mis pensamientos: me ayudan a la mejor toma de decisión sobre mis objetivos y me motiva ya que logro optener y realizar lo planeado
mi baile: me motiva aprender, conocer más de mi cultura y me anima a lograr y distraerme para ya luego enfocarme a mi trabajo
mi organización: me motiva hacer apuntes respecto a mis metas, tareas y tener un orden o control a mi trabajo y eso me motiva a seguir el orden de mis metas
Quién me gustaría llegar a ser?
me gustaría ser una persona profesional encargada de poder administras, organizar e igual ayudar o apoyar en situaciones respecto a mi área de trabajo
CONCLUSIÓN
aprendí a conocer mis motivaciones mediante estos autores igual forma identifique como me puedo relacionar o adapta en mi área
al igual de enfocarme en lo que quiero ser más adelante
ANA BEATRIZ MADERA POOT
REFERENCIAS
El Mundo de la Danza: La Jarana Yucateca (danzatotal.blogspot.com)
A Origem da Família (bigmae.com)
Ser creativo: ¿Por qué es tan importante? - La Mente es Maravillosa
Día Mundial de Amar a tu Mascota: lo que debes saber antes de adoptar un animal de compañía (semana.com)
Foto ilustrativa: pixelfit by Getty Images Trabajo en Equipo | Qué es, características, ventajas, importancia y más (coworkingfy.com)8
Rawpixel.com || Shutterstock 1,928 imágenes de Graduaciones en la playa - Imágenes, fotos y vectores de
stock | Shutterstock Foto: iStock
https://lamenteesmaravillosa.com/el- valor-del-reconocimiento
INSTITUTO TECNOOGICO SUPERIOR PROGRESO ALUMNO: ANA BEATRIZ MADERA POOT MAESTRO: HEBERT SANTIAGO PECH BAQUEDANO MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL REPORTE DEL INTRUMENTACION DE LIDERAZGO
Test de estilos de Liderazgo de Blake and Mouton
	
	
	Nunca
	A veces
	Siempre
	
	
	0
	1
	2
	3
	4
	5
	1
	Animo a los miembros de mi equipo a participar en la toma de decisiones y trato de implementar sus ideas y sugerencias.
	
	
	
	
x
	
	
	2
	Nada es más importante que completar un objetivo tarea.
	
	
	
	
x
	
	
	3
	Monitoreo muy de cerca la duración de las tareas para asegurarme que serán completadas a tiempo.
	
x
	
	
	
	
	
	4
	Me gusta ayudar a los demás a realizar nuevas tareas o procedimientos.
	
	
	
	
x
	
	
	5
	Entre más desafiante es la tarea, más lo disfruto.
	
	
x
	
	
	
	
	6
	Animo a mis colaboradores a ser creativos en su trabajo.
	
	
	
	
	
	
x
	7
	Cuando miro una situación o tarea compleja ha sido completada me aseguro de todos los detalles.
	
	
	
	
	
	
x
	8
	Me es fácil llevar a cabo varias tareas complicadas al mismo tiempo.
	
	
	
	
x
	
	
	9
	Disfruto leyendo artículos, libros o revistas acerca de capacitación, liderazgo y psicología, y luego lo pongo en práctica.
	
	
	
	
x
	
	
	10
	Cuando corrijo errores no me preocupan las relaciones personales.
	
	
	
	
x
	
	
	11
	Yo administro mi tiempo con efectividad.
	
	
	
	
x
	
	
	12
	Me gusta explicar los detalles de una tarea compleja a mis empleados.
	
	
	
	
	
x
	
	13
	Dividir grandes proyectos en pequeñas tareas manejables es como una segunda naturaleza para mí.
	
	
	
	
x
	
	
	14
	No hay nada más importante que desarrollar un gran equipo de trabajo.
	
	
	
x
	
	
	
	15
	Me gusta analizar problemas.
	
	
	
	
x
	
	
	16
	Respeto los límites de los demás.
	
	
	
	
	
x
	
	17
	Aconsejara mis empleados para que mejore su desempeño es mi naturaleza.
	
	
	
	
	
x
	
	18
	Disfruto leyendo artículos, libros y revistas acerca de mi profesión y luego implemento los procedimientos que he aprendido.
	
	
	
	
x
	
	
Resultado sumado: 55
PASOS SIGUIENTES:
	
	
3
	
3
	
5
	
3
	
3
	
4
	
2
	
4
	
4
	
31
	GENTE
	1
	4
	6
	9
	10
	12
	14
	16
	17
	TOTAL
	
	
3
	
0
	
1
	
5
	
3
	
3
	
3
	
3
	
3
	
24
	TAREAS
	2
	3
	5
	7
	8
	11
	13
	15
	18
	TOTAL
 (
Tareas:
 
Tota
 
=
 
24 
x
 
0.2
 
=
 
4.8
)Multiplique el total de cada grupo de respuestas por 0.2 Gente: Tota = 31 x 0.2 = 6.2
ESTILO:
· Social: (Country Club) Muy bueno para tratar a la gente, pero débil con los resultados o tareas. Da una gran libertad de acción a su personal, también les deja decidir la mejor manera de hacer las cosas.
Conclusión:
Una vez terminado de realizar este test reconocí mis habilidades en tanto en el manejo de mis tareas y en la gente que me rodea, estoy de acuerdo que me desenvuelvo en el maneo de la gene al igual en socializar con mis amigos o compañeros de trabajo y en el caso de tarea me gusta realizarlo pero en ocasiones se me complica y no lo comprendo.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CUESTIONARIO DEL COMPAÑERO MENOS PREFERIDO
(Least Preferred Coworked)
	Agradable
	8
	7
	6
	5
	4
	3
	
	1
	Desagradable
	Amistoso
	8
	7
	6
	5
	4
	
	
	2
	1
	Antipático
	Repelente
	
	
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	Atrayente
	Tenso
	1
	
	
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	Relajado
	Distante
	
	
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	Cercano
	Frio
	1
	2
	3
	
	
	5
	6
	7
	8
	Cálido
	Colaborador
	8
	7
	6
	5
	4
	
	
	2
	1
	Indiferente
	Aburrido
	1
	2
	3
	4
	
	
	6
	7
	8
	Ameno
	Belicoso
	1
	2
	3
	
	
	5
	6
	7
	8
	Armonioso
	Sombrío
	1
	2
	
	
	4
	5
	6
	7
	8
	Alegre
	Extrovertido
	8
	7
	6
	5
	4
	
	
	2
	1
	Introvertido
	Desleal
	1
	
	
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	Leal
	No confiable
	
	
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	Confiable
	Considerado
	8
	7
	6
	5
	4
	3
	2
	
	
	Desconsiderado
	Repugnante
	1
	2
	
	
	4
	5
	6
	7
	8
	Simpático
	Dispuesto
	8
	7
	6
	5
	4
	
	
	2
	1
	Indiferente
	Insincero
	1
	2
	3
	
	
	5
	6
	7
	8
	Sincero
	Amable
	8
	7
	6
	5
	
	3
	2
	1
	Poco amable
Total: 43 orientación a las tareas Conclusión:
Lo que pude observar que es orientado en hacer las tareas, maneja todo con un ambiente relajado que se puede relacionar en un manejo de confianza en los proyectos o decisiones que pueden ayudar
Conclusión de liderazgo situacional
Se basa en centrar, logar los objetivos en la mayor toma de decisiones de cómo nos relacionamos tanto en manejo en la áreas o trabajos que se nos asignan e igual en el manejo de nuestro comportamiento mediante nuestros compañeros o en nosotros mismos que adaptamos la calidad de nuestra organización para un puesto o trabajo mejor.
En mi punto de vista al terminar estos tres test nos ayudan a identificar, conocernos o e igual forma tener una idea de cómo nos desenvolvemos en nuestro grupo de trabajo o con las personas.
Al finalizar este test nos dio un resultado de mayor relación en el manejo en grupos o equipos y se centran en un bajo porcentaje en las tareas.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PROGRESO YUCATAN
INGENIERIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
1G 2 SEMESTRE MAESTRO: HERBERT SANTIAGO
PECH BAQUEDANO
Actividad 3.4 Propuesta para promover la motivación y liderazgo
INTEGRANTES HIROMI MARGARITA KUK UC HILDA FABIOLA POOL CHALE JESUS ELIAS CALAM CHAN
ELIA PATRICIA GAMBOA AMEZCUA ANA BEATRIZ MADERA POOT JONATHAN HAZAEL MAYA RAMI
INTRODUCCION
El objetivo principal de este proyecto es realizar una propuesta a una empresa sobre los elementos de la motivación y la promoción del liderazgo en este caso tomamos una empresa en donde nos pueda brindar información precisa claro con el permiso y se nos hizo fácil preguntar en un restaurante llamado “la vista” puesto que es un restaurante familiar y decidimos tomar esa empresa porque una de las integrantes de nuestro equipo lo propuso ya que es restaurante de su familia y haci ella nos brindaría información personal de la empre Primero tenemos que identificar las teorías motivacionales y liderazgo que se pueda aplicar en la empresa para poder desarrollar el objetivo principal que es en proponer una propuesta para la empresa que estamos utilizando.
Como es una empresa de una sola sucursal una de las teorías de la motivación que se podrían utilizar como por ejemplo la Teoría de los dos factores, de Frederick Herzberg, Teoría de las necesidades, de David McClelland, Teoría del establecimiento de metas, Teoría de la eficacia personal, Teoría de la equidad, en nuestra opinión.
Los elementos que debe llevar la empresa son: el esfuerzo personal, las necesidades insatisfecha que nos mueve a actuar y metas u objetivos a alcanzar con el paso del tiempo.
Para el liderazgo serian: Líder de rango completo y Líder auténtico, Tanto estas teorías como liderazgo y elementos nosotros analizamos que podrían ser aplicadas en la empresa restaurante la vista.
METODOLOGIA
Selección del tema: identificarás los elementos motivaciones y de promoción del liderazgo para realizar una propuesta a una empresa.
Planteamiento del problema: se realizó un estudio de como involucra las motivaciones, teorías, elementos, liderazgo en las empresas pero nosotros nos enfocamos en la empresa que elegimos que sería el restaurante la vista mencionado anteriormente para poder realizar el estudio utilizamos como herramienta un cuestionario enfocado en la empresa de chuburna puerto la causa principal seria en como las teorías conectan con los trabajadores como podemos identificarlo y entender a nuestros trabajadores para mejorar cada día.
Marco teórico: el restaurante la vista empezó cuando mis abuelos después de que se casaran ellos decidieron poner una venta de pescados fritos bajo unas palmeras de coco, como vieron que vendían poco a poco decidieron reconstruirla de palmas como una casita, en eso iba gente que conocían y ellos recomendaban, iba gente de Mérida, y así fue creciendo hasta que luego fueron hasta diferentes artistas a comer y ellos realizaron crecer más, en eso, en ese tiempo vino el huracán Gilberto que cuando paso la casita quedó en muy mal estado, pero no ellos no querían dejar de vender, de igual manera decidieron reconstruirla de manera de concreto con guano que poco después tras ciertos años trascurridos ocurrió otro huracán llamado Isidoro, que de igual manera dejo daños no fueron muchos, pero ellos con tal de verse crecer porque necesitaban del dinero para criar a sus hijos y les gustaba el trabajo, decidieron mejorarlo como un restaurante hicieron los trámites necesarios fueron construyéndola poco a poco hasta el día actual que uno, se reconoce por sazón que se le da a
la comida que es lo que más recomiendan; que el día de hoy lleva cumpliendo 50 años que se labora y continua a lo largo de los años cada día mejorando más ( maría Otilia más de 50 años -2023 ).
La postura del restaurante es mejorara cada día puesto que es un restaurante que ha crecido con humildad, tratando de seguir la tradición a la antigua como mencionado anteriormente que creció ofreciendo un servicio agradable a los clientes y de seguir manteniendo la sazón de la comida puesto que es lo que destaca el restaurante para que los clientes tanto de chuburna puerto como los extranjeros que vienen de visita para que estén satisfechos y mejorar día a día.
Justificación: la motivación es una de los principales pilares que tienen las organizaciones para impulsar el comportamiento en este caso seria sobre el restaurante la vista y cómo influye en los trabajadores puesto que por medio del comportamiento y las actitudes se involucran día a día.
En el campo laborar tanto las motivaciones, teorías, liderazgos y elementos no solo son parte de los factores asociados del trabajo, sino que componen también en los elementos intrínsecos y extrínsecos a pesar de que sea una empresa pequeña esto permite que la organización estable saca una relación entre los resultados laborales y las necesidades que colaboran a contribuir en realizar eficazmente,en donde impulsen fuerza laboral y se conviertan en objetivos y metas.
Hipótesis: ¿Cómo implementas las teorías, elementos, motivaciones y liderazgo dentro de la empresa?
Lo implementaría mediante observaciones primero de los empleados y como es su comportamiento para tratar de determinarlo mediante nuevos retos, hacer que aumenten las relaciones interpersonales, tener una buena organización en la empresa a pesar de que sea una intermedio, planificar, ampliar las habilidades y competencias de los empleados, recompensar cada uno de sus esfuerzos, haci visualizando el éxito de poder determinar las metas ya sea a corto, medio o largo plazo y haci realizar un registro del proceso que llevamos al paso de los años de generación en generación, puesto que la motivación es vital ante todo tener confianza en ti y en tus empleados para tener una mejor relación y entendimiento siempre tener un pensamiento positivo ante todo y claro en caso de tener errores comprenderlos ya que es de humanos equivocarse.
Objetivo: poder implementar e identificar las teorías y liderazgo dentro y fuera de la empresa como podemos abordarlo para poder mejor en el futuro, ver como es el comportamiento de las personas en las empresas y que conexión tienen entre si las teorías, elementos, liderazgo, métodos etc.
Selección de la metodología: fue mediante un cuestionario (serie de preguntas sobre la empresa)
Conclusión: para finalizar la motivación es un factor necesario para determinar el comportamiento de las personas y poder implementar las teorías en las empresas y haci poder mejorar no solo en la empresa sino también con las personas que trabajan dentro de la empresa y haci poder crecer.
RESULTADOS
El instrumento que utilizamos fue un cuestionario (¿serie de preguntas sobre el restaurante?)
¿Cuál es tu propuesta empresarial? Somos un restaurante que ha crecido con humildad, tratando de seguir la tradición a la antigua que llevo cuando creció de ofrecer un servicio agradable, de seguir manteniendo la sazón de la comida, para que los clientes estén satisfechos y mejorar más
¿Está dirigido tu producto o servicio a un mercado viable? Tal vez sí, porque siempre tratamos de conservar esa calidad del producto, y como manejamos calidad muy buena es adecuada a su precio, no hemos tratado siempre en promociones, pero mejoraremos eso, pero tenemos buen buenas recomendaciones que eso nos hace crecer
¿Qué diferencia tu producto o servicio a la competencia? Nuestro producto está más recomendado por su sabor y calidad de la comida con diferencia al cocinarlo
¿Es posible llevar al negocio a niveles importantes? Si, para crecer y mejorar en lo que podamos y cumplir el objetivo que quiere, con las perspectivas del cliente
¿Qué compromiso tienes para hacer lo que hay que hacer? Proponer cada día un mejor rendimiento, y seguir ofreciendo esa calidad del producto que siempre vendemos
¿Cuáles son tus fortalezas? Una de las fortalezas seria nuestra familia, otra seria que manejamos el producto fresco, tener una experiencia buena, y tener el lugar estable y céntrico
¿Cuáles son tus debilidades? De tener un poco de organización, la imagen del lugar, el servicio es un poco malo, los malos tiempos, la falta de equipo y personal
¿Qué precio están dispuestos a pagar tus clientes? A mi propuesta diría que por la amabilidad y la calidad
¿Qué poder tienen tus clientes? Nos dan el visto bueno de lo que le ofrecimos, dependiendo de su opinión positiva
¿Qué poder tienen tus suministradores? Nos dan ofreciendo los productos para seguir con nuestras ventas
¿Cómo debes vender tu producto o servicio? Teniendo la mejor la calidad en las comidas y una buena sazón, Con estrategias diferentes cada día, promoviendo con los clientes
¿Cómo debes comercializar tu producto o servicio? A través de los medios sociales que es lo que se usa actualmente
¿Qué peligro existe de entradas de competidores? Que ellos den un mejor servicio que nos otros
¿Cómo proteges tu propiedad intelectual? *
¿Cómo piensas financiar el negocio? A través de las ganancias
¿Cuánta liquidez necesitas para sobrevivir los primeros años? En temporada invertimos hasta 100,000 al año aproximados en inversión de productos
¿Cuáles son tus proyecciones financieras? Invertir en imagen, en capacitación de personal
¿Cómo mantienes a los trabajadores felices? Tratándolos de buena manera, apoyándolos en lo saben hacer, dándoles más estrategias, apoyos económicos, apoyo de vacaciones, días libre.
Propuestas para promover la motivación y el liderazgo
PROPUESTA PARA PROMOVER LA MOTIVACION
tener espacios limpios en las diferentes áreas, Que tenga una buena iluminación, tener una buena actitud y que haci el trabajo sea mucho más agradable y siempre mantener a los empleados motivados. Una de las opciones seria en la remodelación de algunos de los equipos viejos por algunos nuevos, tener fijado los objetivos y metas a lograr, darles bonos, premiarlos cuando destaquen sus habilidades y conocimientos.
PROPUESTA PARA PROMOVER EL LIDERAZGO
Ten una actitud positiva en el trabajo puesto que tu comportamiento define a la empresa.
Mejorar tus habilidades comunicativas siempre. Fortalecer tus capacidades resolutivas.
Desde que estés en la empresa tener confianza con tu equipo o grupo de trabajo puesto que hace te comunicaras más y se ayudan entre cada uno de ustedes la confianza lo es todo.
Seguir fortaleciendo tus logros en toda tu trayectoria laboral y mejorar al paso de los años.
PLAN DE ACCION DE MOTIVACION
	Actividad o estrategia
	objetivo
	
Recursos o materiales a emplear
	Temporalidad
	Responsable(s)
	Definir el objetivo
	Tener un objetivo o meta ya planteado
	Conocimiento habilidades
	Desde el 2018 está planteado y sigue a largo plazo
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas (maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana,
dianey, Hilda, y Fabián)
	Tener una visualización positiva
	Ser honestos con nosotros mismos y midamos nuestra fuerza.
	Tener visualización Estar preparado
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmente (maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey, Hilda, y Fabián)
	Dividir objetivos en etapas
	Tener pequeñas metas,
logros y
	Ser	capaz	de lograrlo
Mejor
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de
personas y también
	
	premios para fortalecer la motivación.
	Fortalecer tus habilidades y conocimientos
	
	individualmente (maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana,
dianey, Hilda, y Fabián)
	Ser pacientes
	Conseguir una meta lleva su tiempo y requiere un proceso que no podemos saltarnos
	Tener planteado el objetivo
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmente (maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey, Hilda, y Fabián)
	No abandonar ante el fracaso
	A menudo tendemos al pensamiento extremista Mantenernos en pie ante cualquier situación
	Analizar la situaciones por diferentes métodos de investigación
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmente (maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey, Hilda, y Fabián)
	Valora el progreso
	Darnos cuenta de que el esfuerzo está dando sus frutos y centrarnos en lo que ya hemos logrado, hará más probable que
sigamos adelante
	Registros de los datos de la empresa y cuanto ha estado mejorando
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmente (maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey, Hilda, y Fabián)
	Se consiente de tus esfuerzos
	Si aceptamos que habrá momentos duros, en los que tengamos que hacer un esfuerzo extra, será
	Aceptar las complicaciones que pasen al momento y ser firmes
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmente(maríaOtilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey, Hilda, y Fabián)
	
	más fácil que en esos momentos recordemos que ya contábamos con ello y que sigamos adelante.
	
	
	
	Nunca olvides por el motivo por lo cual lo haces
	Si no tienes claro los motivos por los que te estas esforzando, es fácil que en los momento difíciles puedas
abandonar
	Plantear un objetivo Mediante los análisis Tener una buena
organización de registros
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmente (maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey, Hilda, y Fabián)
	No negocies contigo
	Cuando la motivación flaquea, tendemos a buscar una excusa para no llevar a cabo lo que teníamos pensado.
	Tener fuerza de voluntad y ser firmes ante todo el proceso
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmente (maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey, Hilda, y Fabián)
PLAN DE ACCION DEL LIDERAZGO
	Actividad o estrategia
	Objetivo
	
Recursos o materiales a emplear
	Temporalida d
	Responsable( s)
	Escucha a tu equipo de traba jo
	Para aprender cómo ser un buen líder deberás escuchar las críticas y malos comentarios, estos deben convertirse en
una fuente de
	Analizar mediante teorías
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmen te
(maría Otilia, Saúl, Alan,
	
	crecimiento personal para tu vida.
	
	
	José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey,
Hilda, y Fabián)
	Toma decisiones firmes
	No dejes que una decisión se prolongue por mucho tiempo, y una vez la tomes, no divagues respecto a tu decisión.
	Tener en cuenta los objetivos claves y precisos
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmen te
(maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey, Hilda, y Fabián)
	Mantén contacto con tus emociones
	Deja de ser un robot que aparenta no sentir nada y permite a tus emociones salir. La inteligencia emocional se trata de entender tus emociones, no evitarlas.
	Mediante diferentes tesis
De las emociones
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmen te
(maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey, Hilda, y Fabián) Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmen
te
	
	
	
	
	(maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey, Hilda, y Fabián)
	Aprende cómo ser un buen líder escogiendo un equipo que se complemente
	De nada sirve tener personas que hagan lo mismo que haces tú.
Escoge un equipo que sea interdisciplinar io y que pueda trabajar conjuntament
e. Busca quien complemente las debilidades y
del equipo.
	Tener una buena comunicaci ón y organizació n dentro y fuera de la empresa.
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmen te
(maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey, Hilda, y Fabián)
	Comunícate lo más eficiente posible
	Siempre deja claro cuáles son tus expectativas y sentimientos en buenos términos y de manera continua.
	Mediante uso de tess para determinar tu comunicaci ón
	Desde siempre
	Todos los integrantes de la empresa ya que es un conjunto de personas y también individualmen te
(maría Otilia, Saúl, Alan, José, milagros y Sara, Mariel y Ana, dianey, Hilda, y Fabián)
CONCLUSION
Para concluir con este proyecto lo que se realizo es determinar cómo es el comportamiento de los empleados sobre sus motivaciones en su trabajo laboral y como implicar las diferentes teorías de la motivación y liderazgo mediante ese proceso tuvimos que realizar un cuestionario para determinar cómo está la empresa actualmente y poder plantear este proyecto este nos servirá más a delante cuando trabajemos en empresas locales, nacionales e internacionales como tiene conexión entre sí.
Recomendaciones solo serían la de la dueña puesto que ella nos brindó con su información.
Referencias:
Cuadro fue tomado de Word (creación propia por Hiromi margarita kuk uc 2023)
Información tomada de la diapositiva (Herbert Santiago Pech Baquedano 2023) Información tomada del cuestionario con testada por (la dueña maría Otilia 2023)
Fuente 1
Tomado de concur.com (SAP Concur Team 24-11-2021)
Link
https://www.concur.com.mx/blog/article/tecnicas-de-motivacion-laboral-mx fuente 2
tomado de tips para escribir (Cassany, 1999) link
http://www.cca.org.mx/cca/cursos/hbd/modulo_3/informacion_general/ideas_es cribir.htm
fuente 3
tomado de blog. posgrados. Ibero (posgrado iberp 18 mayo 2020) link
https://blog.posgrados.ibero.mx/metodologia-de-investigacion/ fuente 4
tomado de clínica López Ibor (López Ibor 30 junio 2020) link
https://www.lopezibor.com/como-mejorar-la-motivacion/
AUTOEVALUACIÓN
Tomando como referencia tu desempeño en el salón de clases, se pide realizar una autoevaluación tomandocomo referencia la siguiente escala de calificación.
	Nunca
0
	Ocasionalmente
2
	Frecuentemente
4
	Siempre
6
Competencia
Autoevaluación
Nunca
Ocasionalmente Frecuentemente
Siempr
Respeto las ideas de los otros integrantes del salón
de clase.	4
Desempeño un papel activo en la búsqueda de
información relevante y la comparto con el grupo.	4
Soy puntual a las reuniones para desarrollar las
actividades encomendadas.	4
Soy capaz de reconocer y enmendar mis errores.
4
Llego con puntualidad a clases.	2
Participo de	manera	activa	con	preguntas o
comentarios en la clase.	2
Puntuación total	20
COEVALUACIÓN
Tomando como referencia el desempeño de tus compañeros de grupo, se pide realizar una evaluación decada integrante tomando como referencia la siguiente escala de calificación.
	Nunca 0
	Ocasionalmente 2
	Frecuentemente 4
	Siempre 6
	Competencia
	Puntuación por integrante
	
	H
	H
	J
	E
	J
	Promedio
	Respeta las ideas de los otros miembros
del grupo.
	4
	4
	4
	4
	4
	16
	Desempeña	un	papel	activo	en	la
búsqueda de información y la comparte con el grupo.
	4
	4
	4
	4
	4
	16
	Comparte la información que encuentra
con los otros miembros del grupo.
	4
	4
	4
	4
	4
	16
	Presenta sus ideas	de	una	manera
coherente.
	4
	4
	4
	4
	4
	16
	Su desempeño en el rol asignado ha
contribuido a cumplir con las tareas.
	4
	4
	4
	4
	4
	16
	Su participación permite el desarrollo de
óptimas relaciones interpersonales.
	4
	4
	4
	4
	4
	
	Es	puntual	a	las	reuniones	para
desarrollar las actividades.
	4
	4
	4
	4
	4
	
	Es capaz de reconocer y enmendar sus
errores.
	4
	4
	4
	4
	4
	
	Puntuación total
	80
· HIROMI KUK
· HILDA CHALÉ
· JESUS CALAM
· JHONATAN RAMÍREZ
· ELIA GAMBOA
COMENTARIOS FINALES
En estos temas vimos y conocimos sobre lo que nos motiva para ser un buen líder o si nos identificamos en las tareas, no solo a nosotros si no también a personas que solo con poder observar lo podemos identificar, igual forma vimos las teorías de los autores y sus puntos de vistas Si esta unidad fue muy corta pero interesante
UNIDAD 4
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PROGRESO
ALUMNA: ANA BEATRIZ MADERA POOT
MAESTRO “HERBERT SANTIAGO PECH BAQUEDANO
MATERIA: COMOPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ACTIVIDAD: 4.1
“REPORTE DE LA FORMACION GRUPAL”
REPORTE
Desarrolla y explica qué ocurrió en cada etapa, menciona cómo te has comportado o los pensamientos que tuviste en torno a tu participación en dicho grupo. ¿Tú o los demás pudieron haber realizado algo diferente?
EJEMPLO DE LA SITUACION: Proyecto Integrador
Recordando la formación de grupos. al principio fue un desafío ya que no conocía a nadie ya que era una escuela nueva para adaptarme e igual hacia mis compañeros, uno de nuestros maestros ha comentado la realización del proyecto, qué teníamos que seleccionar a 5 personas para formar nuestros equipos de integración, algunos de nuestros compañeros, ya se conocían y eso les ayudaba ya que seseleccionaban para estar en sus equipos. En mi caso yo solo conocía una persona con la que ya había trabajado y sabia como adaptarme, en caso de los demás miembros no sabía como interactuar o como relacionarme. este caso sería mi primer punto que es la Preetapa ya que no sabemos cómo adaptarnos en el manejo de los integrantes.
Etapa 1: Formación
En esta parte recuerdo que estábamos incomodos ya que casi nadie sabia de la otra persona y empezamos a realizar dinámicas para realizar platicas y así conocernos. aparte de las realizaciones de tareas del proyecto así poco a poco nos empezamos a conocernos y adaptarnos.
Etapa 2: Tormenta o Conflicto
Recuerdo que al principio para la realización de las tareas si fue un poco de conflicto ya que no sabíamos, como comentar nuestras ideas o pensamientos que teníamos al realizar la tarea. También uno de los conflictos era la mala organización al proponer que alguien lo realizaba ya que varios tenían situaciones que se complicaba y les parecía injusta ya que realizaban ellos las tareas pedidas.
Etapa 3: Normalización
Luego de los conflictos y de la mala organización decidimos como equipo llegar a un acuerdo asignar y decidir un líder sobre quien repartir y tener un manejo de la organización e igual forma nos ayudaría ya que si cualquier inconveniente pudiéramos comunicarlo y llegar un acuerdo o solución al trabajo
Etapa 4: Funcionalidad
Después de varios meses de trabajo y días vimos y comenzamos a tener cada día menos conflictos, más organización y al igual también cada uno se interesaba en la realización de cada actividad que nos asignaba nuestra persona encargada, lo que yo recuerdo lo que nos acercó más fue en la realización del logotipos, la lona , el producto y los stickers
ya que esto necesitamos la opinión de nosotros como la del maestro. También en la realización de una maqueta digital y física.
Etapa 5: Terminación
Luego de haber realizado lo mencionado teníamos que realizar o adelantar lo que íbamos a presentar el día del evento. en nuestro caso teníamos que hacer 25 cremas y transportar tanto como las maquetas, decoración de la mesa entre más cosas ya realizadas, recuerdo que esa semana si fue muy estresante tanto para mis compañeros como para mí.
Ya que aparte de la realización de nuestro proyecto teníamos un proyecto de calculo que se presentaba antes del proyecto integrador y lo complicado es que era en otros equipos. Al finalizar logramos presentar todo lo mencionados cada uno después del evento se sintieron mas aliviados de la presión de esa semana.
Conclusión
Ahora me doy cuenta los pasos que realice para organizarme y trabajar en equipo. si al principio fue complicado al igual cuando terminamos, pero puedo decir que si se logró el objetivo y etapas de agrupación.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PROGRESO
ALUMNA: ANA BEATRIZ MADERA POOT
PROFESOR: Herbert Santiago Pech Baquedano MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL SEMESTRE: SEGUNDO
-ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO-
CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPO Y GRUPO DE TRABAJO
	Concepto
	GRUPO
	EQUIPÓ
	
Liderazgo
	
El objetivo es cuando en el grupo, se busca o hay un representante que se encargar del manejo y la organización, colocando y apoyando en las tareas dando su opinión o concepto relacionado
	
De igual forma en el manejo en equipo se necesita un líder y este hace un mismo rol de trabajo en grupo solo la diferencia es en aprovechar las capacidades en guiarlos, apoyarlos en la confianza de la realización del trabajo. Manteniendo a si el equilibrio en lograr el objetivo mencionado.
	Eficacia
	
Su objetivo en el grupo es medir la organización y adaptación en el trabajo.
	
Forma parte en lograr un equilibrio, supervisar, analizar las metas claras que logran el equipo e igual forma o incrementa la iniciativa y el rendimiento del equipo para alcanzar las metas del trabajo
	Organización de trabajos
	
La organización en grupo coordina 3 o más personas para lograr el objetivo, que motiva, participa, proporciona el compromiso e igual forma resuelve el problema y también genera la confianza para adaptarse en tareas, planificar los procedimientos que se llevan a cabo en la realización de tareas o trabajos
	
En equipo se forma el objetivo de incrementar, favorecer las habilidades que igual se identifica en el grupo. Así logrando de manera eficiente el trabajo que realizan tanto individual como en equipo que lleven a cabo a lograr las actividades que se realizaron trabajo.
	
	
	
	relaciona
	
El grupo de trabajo se relaciona mediate las capacidades que cada uno de los integrantes es bueno en la materia que se especializa para aportar en los trabajos que fomenta las actividades creativas y así aumentamos la productividad de manera instantánea en la realización de los trabajos
	
En equipos se logra ver que es muy similar en la relación con el grupo de persona ya que se crea la misma capacidad que puede desarrollar las persona. Solo que dependiendo del integrante en la forma de adaptarse cambia ya que se adapta al manejo de coordinación que le dan a realizar una tarea, pero siempre, se desarrolla capacidades creativas que aumenta la realización del trabajo mencionado
	
Comunicación
	
En el grupo de trabajo se fomenta la motivación de las ideas y proyecta los valores en el trabajo a realizar dando a si una buena comunicación para el grupo
	
En los equipos se logra ver la similitud ya que intercambian ideas muy similares de escuchar y tomar las ideas mencionadas. así generando un ambiente de buena comunicación y desempeños en la realización de trabajos.
Conclusión:
En conclusión, pude observar algunos puntos en las características como en las diferencias no hubo muchos. ya que el grupo como en el equipo tiene la misma manera de expresarte y desempeñar de manera motivadora, productiva al igual de implementar confianza en comunicarnos con nuestro grupo o equipo de trabajo para así llegar a lograr el objetivo que se plantea o actividad.
Dado hecho que estos puntos son muy importantes y lo reconocemos ya que lo vivimos día a día en nuestro ambiente laboral o escolar. Observando lo diferentes características de los grupos y equipos que nos ayuda a lograr aumentar nuestra productividad de trabajo y empeño
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PROGRESO
ALUMNA: ANA BEATRIZ MADERA POOT
PROFESOR: HERBERT SANTIAGO PECH BAQUEDANO MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL SEMESTRE: SEGUNDO
UNIDAD: 3 EJERCICIO:
Actividad 4.3 Análisis de la comunicación
-Carta para solicitar una petición-
Komchén, Mérida 8 de mayo del 2023
Prof. Herbert Santiago Pech Baquedano Mtro. Comportamiento Organizacional
-Instituto Tecnológico Superior Progreso-
Buenas tardes.
Me dirijo a usted maestro. Soy la alumna: Ana Beatriz Madera Poot de la carrera de la ingeniería en administración del grupo 1.
El motivo de esta carta es para solicitarle a usted que me apliqué nuevamente el examen, Ya que por motivos personales no pude presentar el examen
. Fue por una situación personal no pude asistir a presentar el examen anterior. espero su compresión y ayuda, tomando en cuenta de mi actitud mediante la carrera Espero su compresión y su pronta respuesta a mi petición.
De antemano gracias.
-video-
Hecho por las alumnas:
· Ana Beatriz Madera Poot
· Elia Patricia Gamboa Amezcua
https://drive.google.com/file/d/19adccLos1UhNdPaC8QVXMgzpuL OoOSLK/view?usp=sharing
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PROGRESO YUCATAN
INGENIERIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
1G 2 SEMESTRE
MAESTRO: HERBERT SANTIAGO PECH BAQUEDANO Actividad 4.4 PROPUESTA DE ACTIVIDADES QUE
PROMUEVAN EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA COMUNICACIÓN
INTEGRANTES
HIROMI MARGARITA KUK UC
HILDA FABIOLA POOL CHALE
JESUS ELIAS CALAM CHAN
ELIA PATRICIA GAMBOA AMEZCUA
ANA BEATRIZ MADERA POOT
JONATHAN HAZAEL MAYA RAMIREZ
INTRODUCCION
El objetivo principal de este proyecto es realizar una propuesta a una empresa sobre la conformación de grupo e comunicación y como aportan dentro de la empresa puesto que seguimos trabajando con lamisma empresa que es “la vista” y para identificar cada uno de estos se nos hace un poco más fácil puesto que es una empresa familiar y hacia es más fácil observar cómo se comportan e interactúan entre ellos mismo y nuestra compañera nos sigue brindando información personal de lo cual tomaremos para identificar la conformación de grupo y su comunicación lo primero que tenemos que identificar como es la estructura del grupo dentro de la empresa y su comunicación como se aplican para haci desarrollar el objetivo principal que es en plantear una propuesta para la empresa con la que estamos trabajando. Como es una empresa de una sola sucursal lo primero que debemos identificar si son grupos formales o no formales bueno como es una empresa familiar eso nos quiere decir que es un grupo formal puesto que se definen como un grupo estructurado y organizado y están compuestos por el grupo de mando, grupo de tareas, grupo de interés y el grupo amistoso ahora explicaremos como aportan dentro de la empresa por ejemplo el primero que es el grupo de mando que nos sirve para identificar un camino ascendente, desde los empleados inferiores de la empresa hasta el jefe que en este caso es la abuelita de Hilda por el que nos brinda información precisa de la empresa, ahora seguimos con el grupo de tareas es cuando tienen un objetivo común en este caso sería en poder mejorar el restaurante dado que lo que representa a la empresa es su sazón, principalmente seria el reparto de cada sección como por ejemplo la cocina, el cajero, el administrador, el que ve el producto , etc. lo que determina este grupo es en poder terminar más rápido cada sección de la empresa.
Ahora sigue el grupo de interés en este caso aporta en el sentido de la responsabilidad social que tienen en la empresa también se favorece a la inclusión en el momento que se está pensando al involucrar más personas para la toma de decisión de la empresa. Por último, pero no menos importante es el grupo amistoso en este grupo consiste en desarrollarse individualmente puesto que tiene un objetivo en común para determinar.
Ya que terminamos de hablar sobre la conformación de un grupo y como se aporta dentro de la empresa ahora comentaremos como aporta en la comunicación en las diferentes funciones que son el control, motivación, expresión emocional y información.
El primero sería el control nos ayuda a detectar los cambios que están afectando en los productos y servicios en la organización, en la motivación nos ayuda en que los empleados tengan una mejor productividad y tener un mejor desempeño laboral con éxito y mejorar cada día, expresión emocional nos ayuda a la hora de determinar decisiones de la empresa también en resolver cualquier tipo de conflicto con los empleados y buscar la mejor solución, también en trabajar bajo presión durante una crisis que está pasando en la empresa o una decisión importante que nos ayude a mejoro y responder constructivamente ante las críticas y tener una mayor empatía, por ultimo seria la información es un recurso esencial para todas las empresas y hacia desempeñar sus operaciones diarias y de manera estratégica para la búsqueda de un alto nivel competitivo y un mejor crecimiento en la empresa con la que estamos trabajando.
Metodología
Selección del tema: identificarás los elementos conformación de grupo y comunicación y determinar una propuesta para la comunicación y conformación de la empresa.
Planteamiento del problema: se realizó un estudio de como involucra las comunicación y conformación de grupo y como trabajan entre ellos nosotros nos enfocamos en la empresa con la que estamos trabajando actualmente que es el restaurante la vista mencionando lo anterior para poder realizar el estudio y determinar la conformación de grupo y su comunicación utilizamos como herramienta un cuestionario enfocado en la empresa de Chuburná puerto la causa principal seria en tener más comunicación dentro de la empresa que colaboren mas entre sus compañeros a pesar de que es familiar necesitan tener más comunicación en si por que nos dimos cuenta que tiene pequeños roses y haci podemos identificarlos y entender mejor a nuestros trabajadores y mejor cada día como un grupo dentro de la empresa y afuera de la empresa.
Marco teórico: el restaurante la vista empezó cuando mis abuelos después de que se casaran ellos decidieron poner una venta de pescados fritos bajo unas palmeras de coco, como vieron que vendían poco a poco decidieron reconstruirla de palmas como una casita, en eso iba gente que conocían y ellos recomendaban, iba gente de Mérida, y así fue creciendo hasta que luego fueron hasta diferentes artistas a comer y ellos realizaron crecer más, en eso, en ese tiempo vino el huracán Gilberto que cuando paso la casita quedó en muy mal estado, pero no ellos no querían dejar de vender, de igual manera decidieron reconstruirla de manera de concreto con guano que poco después tras ciertos años trascurridos ocurrió otro huracán llamado Isidoro, que de igual manera dejo daños no fueron muchos, pero ellos con tal de verse crecer porque necesitaban del dinero para criar a sus hijos y les gustaba el trabajo, decidieron mejorarlo como un restaurante hicieron los trámites necesarios fueron construyéndola poco a poco hasta el día actual que uno, se reconoce por sazón que se le da a la comida que es lo que más recomiendan; que el día de hoy lleva cumpliendo 50 años que se labora y continua a lo largo de los años cada día mejorando más ( maría Otilia más de 50 años -2023 ).
La postura del restaurante es mejorara cada día puesto que es un restaurante que ha crecido con humildad, tratando de seguir la tradición a la antigua como mencionado anteriormente que creció ofreciendo un servicio agradable a los clientes y de seguir manteniendo la sazón de la comida puesto que es lo que destaca el restaurante para que los clientes tanto de Chuburná puerto como los extranjeros que vienen de visita para que estén satisfechos y mejorar día a día.
Justificación: la comunicación es una parte importante que tiene las organizaciones para impulsar el comportamiento en este caso seria sobre el restaurante la vista y como influye en los trabajadores de la empresa puesto que, por medio de su comportamiento, comunicación y las actitudes que se involucra cada día. En el campo laboral tanto en la comunicación como en la conformación de grupo estos elementos no solo forman parte en la asociación de trabajo, sino que componen también en los grupos formales y no formales y su tipo de estructura a pesar de que sea una empresa pequeña esto permite que la organización saque una relación de resultado laborales y las necesidades que colaboran a contribuir en realizar eficazmente, en donde impulsen fuerza laborar y comunicación como grupo y se convierta en objetivo y metas de la empresa.
Hipótesis: ¿Cómo implementas la conformación de grupo y la motivación dentro de la empresa?
Lo implementaría mediante observaciones primero de los empleados y como es su comportamiento para tratar de determinarlo mediante nuevos retos, hacer que aumenten las relaciones interpersonales, tener una buena organización en la empresa a pesar de que sea una intermedio, planificar, ampliar las habilidades y competencias de los empleados, recompensar cada uno de sus esfuerzos, haci visualizando el éxito de poder determinar las metas ya sea a corto, medio o largo plazo y haci realizar un registro del proceso que llevamos al paso de los años de generación en generación, puesto que la comunicación es vital ante todo puesto que nos permite interactuar mas con nuestros compañeros de trabajo y tener una mejor organización en la empresa y tener un entendimiento mas clave siempre tratar de resolver los conflictos como un grupo ante toda buscar una mejor solución y claro en caso de tener al errores comprenderlos como grupo y resolverlo.
Objetivo: poder implementar e identificar la comunicación y conformación de grupo dentro y fuera de la empresa como podemos abordarlo para poder mejor en el futuro, ver como es el comportamientode las personas en las empresas y que conexión tienen como grupo.
Selección de la metodología: fue mediante un cuestionario (serie de preguntas sobre la empresa)
Conclusión: para finalizar la comunicación es un factor necesario para determinar el comportamiento de las personas y poder implementar las teorías en las empresas y haci poder mejorar no solo en la empresa sino también con las personas que trabajan dentro de la empresa y haci poder crecer y en un futuro abrir más sucursales.
El instrumento que utilizamos fue un cuestionario (¿serie de preguntas sobre el restaurante?
¿Cuál sería el mayor reto ahora mismo? Todos afrontamos el trabajo, y así como queremos llegar al objetivo de crecer, es necesario que nos apoyemos, y tanto como el líder dar apoyo y consejos.
¿Cómo podríamos hacer que crezca la empresa? Normal mente queremos ser mejores ante todos, pero si se demuestra que podemos realizar el trabajo aun limite adecuado haciendo las cosas correctas a pie de la letra podría salir bien las cosas
¿Cómo se ve el desarrollo de la empresa? Se ve a través de las buenas acciones, el buen rendimiento que se hace día a día en el trabajo y a través de las ventas que van incrementando
¿Qué clase relación hay entre los trabajadores? Una relación muy buena que hace que nos podamos entender y rendir de manera bien en nuestra labor
Después del líder tomar una decisión ¿la mantiene? En mi opinión si la mantiene, respeta las decisiones que hacemos tomar o cuando sea algo correcto
¿Cómo se sienten conforme a sus áreas de trabajo? los compañeros se sienten de una manera agradable y conforme ya que tienen experiencia en hacer sus trabajos y no tienen quejas
¿Qué es lo importante para que se pueda realizar la comunicación? Hablar las cosas que no nos parecen y así resolver esos problemas con acuerdos hacia el dueño o el líder
Propuesta para promover la comunicación y la conformación de grupo
Para empezar la comunicación en un grupo es de gran importancia para la correcta realización de los deberes de cada individuo, y una propuesta para la comunicación entre persona, o grupos podría ser realizar una o dos reuniones con todos los grupos que haya por semana para que todos puedan expresar ideas o quejas sobre el trabajo o actitud de alguien o como creen que pueda mejorar dicha tarea asignada, esto impulsaría no solo a la comunicación entre todos los grupos sino que también a que no hayan pensamientos de inferioridad o de confortamiento con algo que pudo ser mejor, todos se empezarían a conocer de una mejor manera y aprenderían nuevas cosas de otros grupos.
Planeación de la comunicación (de la empresa)
	Actividad	o estrategia
	objetivo
	Recursos	o
materiales	para emplear
	Temporalidad
	Responsables
	Para que la empresa (restaurante la vista) tenga una			mejor comunicación o maneje una estrategia requiere tener		varias actividades y una	de		las más importantes es tener claro lo				que
quieren, conocer bien a los clientes, verificar	una evaluación de los procesos
o cuanto ya han
	El objetivo de la empresa (restaurante la vista) es tener un ambiente laboral de confianza con el trabajador para así lograr la interacción de la empresa con	los
demás, por lo tano uno de sus principales objetivos		es ser un mejor restaurante, ser reconocido, aumentar	las
ventas y las ganancias,
	En el caso de la empresa que es un restaurante es súper importante y necesario contar con	ciertos materiales, pero
antes de eso debemos tener en cuenta	una planeación		y
comunicación al
momento	de
organizar	los materiales, el líder del restaurante dirigirá planeando que es lo que se necesita y donde irán en este caso se necesita		de
materiales que
serían: Ralladores. Peladores.
	La actividad se realiza a diario ya que siempre se aplica estos tipos	de
planeaciones en	el
restaurante.
	La que dirige esta empresa que en este caso es el restaurante la vista es la señora maría Otilia ya que pone en práctica un proyecto que realiza la empresa, da órdenes y se encarga	de
verificar cada punto que se toma en	dicho
restaurante, toma ciertos			puntos como		líder	para llevar a cabo una responsabilidad con	el	fin		de alcanzar		metas, motivaciones			y
brinda confianza a sus trabajadores
	avanzado, capacitar		a nuestros trabajadores que es súper importante brindarle diferentes capacidades para	que
tengan		una mejor experiencia y estrategias únicas para la comunicación en ella ya que tiene		que abarcar		una enorme variedad			de técnicas que harán todo lo posible	para tener nuevos
clientes en el restaurante
	teniendo ofertas gastronómicas con un costo bajo	de
economía para así atraer clientes cumpliendo con	su
objetivo.
	Cubertería	y Cucharas grandes para remover.
Balanzas y pesos para alimentos.
Espátulas.
Tablas para cortar. Recipientes	de almacenaje.
Refrigerador, congelador y varias cosas más con las que cuenta por es súper	importante tener		las
herramientas necesarias para la cocina ya que esos son	los	más esenciales.
	
	
Planeación de la conformación de grupo
	Actividad	o estrategia
	objetivo
	Recursos	o
materiales para emplear
	Temporalidad
	Responsables
	En este punto para	tomar ciertas estrategias		se tiene		que
priorizar	los
objetivos		con los que cuenta el	grupo			de trabajo desarrollando planes	para alcanzar metas en					la
organización (el restaurante	la
	El grupo de trabajo de dicha empresa
(la vista) tiene como objetivo fomentar el
trabajo en equipo con el fin de alcanzar los objetivos que tienen en mente como
vender	y obtener ganancias para
el beneficio de
	En este punto determinamos los	materiales en mejorar la organización y de mejorar los objetivos		de economizar los desafíos	para lograr		un
proceso	de
cambios	en nuestros entornos (en el restaurante		la
vista)	así
	Para conformar la planeación en grupos es logar en la (en la	vista)
importancias que incluye en la participación y decisión que imparten en las técnicas esenciales
	En	la
responsabilidad en grupos (en el restaurante la vista) esclarece artículos que contribuyen a la responsabilidad en los casos de los cargos participadas.
	vista) para así superar a su competencia y tener más
beneficios en
su entorno laboral
	ellos y brindar un	mejor
servicio para atraer clientes fieles y leales.
	influyendo en el fuerte trabajo y dedicación.
	
	
Elaboración propia del cuadro (2023)
Conclusión
Para concluir con este proyecto lo que se realizo es determinar cómo es el comportamiento de los
empleados sobre su comunicación y el conformación de equipo en su trabajo laboral y como implicar las diferentes estructura del restaurante como está conformado y los pasos de la comunicación y mediante ese proceso tuvimos que realizar un cuestionario para determinar cómo está la empresa actualmente y poder plantear este proyecto este nos servirá más a delante cuando trabajemos en empresas locales, nacionales e internacionales como tiene conexión entre sí y mejor cada día en el aspecto como un grupo que es lo que son puesto que ayuda a tener mejor comunicación no solo como empleados si no también como familia puesto que el restaurante la vista es lo que es hoy en día.
Información tomada de la empresa la vista (Otilia 2023) Información tomada del cuestionario que se realizó (2023)
Información tomada de las diapositivas (Herbert Santiago Baquedano pech 2023)
AUTOEVALUACIÓN
Tomando como referencia tu desempeño en el salón de clases, se pide realizar una autoevaluación tomando como referencia la siguiente escala de calificación.
	Nunca
0
	Ocasionalmente
2
	Frecuentemente
4
	Siempre
6
	Competencia
	Autoevaluación
	
	Nunca
	Ocasionalmente
	Frecuentemente
	Siempre
	Respeto las ideas de los otros integrantes del salón
de clase.
	
	
	
4
	
	Desempeño un papel activo en la búsqueda de
información relevante y la comparto con el grupo.
	
	
	
4
	
	Soy puntual a las reuniones para desarrollar las
actividades encomendadas.
	
	
	
4
	
	Soy capaz de reconocer y enmendar mis errores.
	
	
	
4
	
	Llego con puntualidada clases.
	
	2
	
	
	Participo de	manera	activa	con	preguntas o
comentarios en la clase.
	
	
2
	
	
	
	Puntuación total
	20
COEVALUACIÓN
Tomando como referencia el desempeño de tus compañeros de grupo, se pide realizar una evaluación decada integrante tomando como referencia la siguiente escala de calificación.
	Nunca 0
	Ocasionalmente 2
	Frecuentemente 4
	Siempre 6
	Competencia
	Puntuación por integrante
	
	H
	H
	J
	E
	J
	Promedio
	Respeta las ideas de los otros miembros
del grupo.
	4
	4
	4
	4
	4
	16
	Desempeña	un	papel	activo	en	la
búsqueda de información y la comparte con el grupo.
	4
	4
	4
	4
	4
	16
	Comparte la información que encuentra
con los otros miembros del grupo.
	4
	4
	4
	4
	4
	16
	Presenta sus ideas	de	una	manera
coherente.
	4
	4
	4
	4
	4
	16
	Su desempeño en el rol asignado ha
contribuido a cumplir con las tareas.
	4
	4
	4
	4
	4
	16
	Su participación permite el desarrollo de
óptimas relaciones interpersonales.
	4
	4
	4
	4
	4
	
	Es	puntual	a	las	reuniones	para
desarrollar las actividades.
	4
	4
	4
	4
	4
	
	Es capaz de reconocer y enmendar sus
errores.
	4
	4
	4
	4
	4
	
	Puntuación total
	80
· HIROMI KUK
· HILDA CHALÉ
· JESUS CALAM
· JHONATAN RAMÍREZ
· ELIA GAMBOA
COMENTARIOS FINALES
Esta unidad trabajamos en equipos y vimos el tema de los grupos de personas y como se relacionan e igual forma hicimos actividades de grupo que nos pareció divertida y nos hizo convivir. En el manejo de los temas me pareció bien y en las tareas tanto individual como equipo.