Logo Passei Direto
LiveEn vivo
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Generalidades. Ortopedia y traumatología. 
 
Estudio Ortopedia 
Diagnostico Patologías (congénitas o adquiridas) Aparato locomotor 
Tratamiento 
Prevención Traumatología 
Rehabilitación Lesiones posterior a traumatismos Órgano o sistema 
 
Conceptos básicos: 
 MOVIMIENTOS 
 Abducción: movimiento que consiste en alejar la extremidad del eje central del cuerpo. 
 Aducción: movimiento que consiste en acercar la extremidad del eje central del cuerpo. 
 Extensión: aumentar el ángulo entre 2 segmentos de una extremidad o alejar el segmento distal 
del proximal. 
 Flexión: disminuir el ángulo entre 2 segmentos de una extremidad o acercar el segmento distal 
del proximal. 
 Rotación: giro de una parte del cuerpo sobre el eje longitudinal, puede ser externo o interno. 
 Circunduccion: movimiento circular que combina flexión, extensión, abducción, aducción y 
rotación externa e interna. 
 
 EJES 
 Antecurvatum: deformidad angular en la cual el vértice del ángulo se dirige a ventral o adelante. 
 Recurvatum: deformidad angular en la cual el vértice del ángulo se dirige a dorsal o atrás. 
 Valgo: deformidad angular en la cual el vértice del ángulo se acerca a la línea media. Cuando el 
eje del segmento distal a examinar se aleja de la línea media 
 Varo: deformidad angular en el cual el vértice se aleja a la línea media. El eje del segmento distal 
a examinar se acerca a la línea media. 
 
 DESPLAZAMIENTOS 
 Cabalgamiento: superposición de 2 fragmentos en forma paralela. 
 Diastasis: separación de 2 fragmentos en el eje longitudinal. 
 Telescopage: extremos fractuarios no se separan, penetran uno dentro del otro. 
 
 ARTICULARES 
 Adesmosis: atrofia o ausencia de ligamentos 
 Anquilosis: ausencia de movilidad de una articulación debido a fusión total o parcial de los 
componentes de la misma. 
 Artritis: proceso inflamatorio localizado en cualquiera de los elementos de 1 o más articulaciones 
 Artrocatadisis: hundimiento del fondo del acetábulo con protrusión de la cabeza femoral en la 
pelvis. 
 Artroclasia: Tratamiento quirúrgico de una articulación anquilosada para obtener la movilidad 
libre de la misma. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
2 
 
 Artrodesis: procedimiento quirúrgico mediante el cual se fija una articulación para impedir su 
movimiento 
 Artrolisis: procedimiento quirúrgico que consiste en seccionar la capsula articular y ligamentos 
de una articulación anquilosada para devolver la movilidad. 
 Artroplastia: procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza modificaciones de una 
articulación 
 Artrorrisis: procedimiento quirúrgico por medio del cual se limitan los movimientos de una 
articulación, mediante un tope óseo o enclavamiento. 
 Artrosis: enfermedad degenerativa del tejido cartilaginoso de una superficie articular. 
 Desarticulación: procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza la sección de un segmento 
anatómico a través de la cavidad articular. 
 Esguince: lesión total o parcial de los ligamentos de una articulación por distención, estiramiento 
excesivo, torsión o rasgadura; acompañado de hematoma, inflamación y dolor que limita el 
movimiento de la parte lesionada. 
 Luxación: perdida de la congruencia total y permanente de las superficies articulares, que 
requiere la realización de un procedimiento para lograr su reducción. 
 
 OSEOS 
 Amputación: procedimiento quirúrgico en el cual se realiza la sección de un segmento 
anatómico mediante un corte óseo. 
 Espifisiolisis: deslizamiento epifisiario o solución de continuidad que se produce totalmente a 
nivel del cartílago de crecimiento. 
 Fractura: solución de continuidad del tejido óseo, cartilaginoso o dentario, causada por una 
fuerza extrínseca o intrínseca capaz de vencer su resistencia. 
 Luxofractura: solución de continuidad del tejido óseo, cartilaginoso o dentario que se acompaña 
de perdida de congruencia total y permanente de las superficies articulares. 
 Osteotomía: procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza la exceresis de un fragmento 
óseo. 
 Osteoclasia: procedimiento quirúrgico en el cual se fractura el callo blando o óseo para realizar 
correcciones en longitud, rotación o angulación de segmento óseo afectado. 
 Osteodesis: contención de fragmentos óseos mediante transfixión con medios de fijación 
rígidos. 
 Osteomielitis: infección súbita o de larga data de la cortical y medula ósea, causada por una 
bacteria piógena, micobacteria u hongos. 
 Osteosíntesis: procedimiento quirúrgico mediante el cual se reducen y fijan de forma estable las 
fracturas, mediante la implantación de diferentes dispositivos. 
 Osteotomía: procedimiento quirúrgico mediante el cual se practican cortes en un hueso, de 
forma que el cirujano puede efectuar cambios en su posición, sin realizar retiro de ningún 
fragmento. 
 Sinostosis: unión de 2 huesos adyacentes de un mismo segmento corporal por la osificación de 
los tejidos blandos que los rodean, formando un puente óseo. 
 Consolidación ósea: proceso fisiológico mediante el cual se realiza la reparación del tejido óseo 
previamente lesionado. 
 Consolidación viciosa: complicación crónica de las fracturas donde hay una consolidación ósea 
en una posición distinta a la anatómica, lo cual modifica su biomecánica. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
3 
 
 Retardo de consolidación: enlentecimiento del proceso de consolidación ósea. 
 Pseudoartrosis: complicación crónica de las fracturas en donde hay un cese en la consolidación 
ósea y se caracteriza por movilidad indolora de los extremos fracturarios. 
 
 MUSCULOTENDINOSOS 
 Fasciotomia: sección quirúrgica de la fascia 
 Fascitis: inflamación de la fascia. 
 Miorrexis: rotura traumática de un musculo 
 Miotomia: sección quirúrgica de un musculo 
 Tenodesis: fijación quirúrgica de un tendón. 
 Neuropraxia: parálisis temporal debido a un traumatismo sin sección de un nervio o daño 
anatómico 
 Axonotmesis: daño axonal o sección parcial de un nervio que produce una parálisis determinada 
(motora, sensitiva o mixta). 
 Neurotmesis: sección total traumática de un nervio que produce parálisis total y definitiva. 
 
 PARTES BLANDAS 
 Celulitis: infección e inflamación aguda que compromete epidermis, dermis e hipodermis, de 
bordes mal definidos. 
 Erisipela: infección e inflamación aguda que compromete epidermis y dermis papilar en forma 
de placas induradas, observando bordes bien definidos. (estreptococos) 
 Absceso: infección e inflamación del tejido celular subcutáneo que compromete dermis y 
epidermis y cursa con acumulo de secreción purulenta, bien delimitada. 
 Flegmón: infección aguda que compromete tejido celular subcutáneo y subaponeurótico. 
 Foco de fractura: en el conjunto de lesiones de partes blandas que acompañan a una fractura: 
lesiones de periostio, musculo, vasos, nervios fascias, tejido celular subcutáneo y piel. 
 Fractura patológica: solución de continuidad que ocurre en un hueso previamente enfermo, 
donde el mecanismo de producción no justifica la fractura. 
 Hueso sesamoideo: hueso que se encuentra en el trayecto de un tendón y es atravesado por el 
mismo. 
 Sindesmosis: articulación dada por la unión de 2 huesos contiguos de forma congénita o 
adquirida a través de puentes fibrosos o ligamentos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
4 
 
FRACTURAS 
Solución de continuidad del tejido óseo, cartilaginoso, causado por una fuerza externa o interna 
capaz de vencer su resistencia. 
Clasificación:
Según localización 
- Epifisarias 
- Metafisarias 
- Diafisarias 
- Epifisiolisis: epífisis se desliza a nivel del cartílago de crecimiento. 
Según morfología del trazo 
- Transversas 
- Oblicuas: cortaso largas 
- Espiroideas 
- Longitudinales 
Según número de trazos y fragmentos 
- Simples: trazo único con 2 fragmentos óseos. 
- Dobles: 2 trazos con 3 fragmentos óseos 
- Triples: 3 trazos con 4 fragmentos óseos 
- Polifragmentarias: más de 3 trazos y mayor de 4 fragmentos. Pausiesquirlosas, conminutas. 
Según el número de trazos y fragmentos 
- 2 niveles: solución de continuidad de tejido óseo dada en 2 segmentos del mismo hueso 
ocasionada por la misma fuerza que logro vencer su resistencia, sus focos fracturarios no 
se comunican. 
- Simultanea: solución de continuidad de tejido óseo dada en 2 huesos adyacentes del 
mismo segmento anatómico ocasionada por la misma fuerza que logro vencer su 
resistencia. 
Según su estabilidad 
- Estables: sin riesgo de desplazamiento. Trazo transversal u oblicuo <45° 
- Inestables: potencial riesgo de desplazamiento. Trazo oblicuo >45° 
Según extensión del trazo 
- Completas: trazo afecta todo el espesor del hueso 
- Incompletas: trazo no afecta todo el espesor del hueso. 
 En torus 
 Tallo verde 
 Deformidad plástica
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
5 
 
Según su desplazamiento 
- Antecurvatum/ recurvatum: plano lateral/sagital. Cuando el ángulo del vértice de la curva 
se orienta hacia adelante o atrás. 
- Varo/valgo: plano frontal. Si el segmento distal a la fractura se acerca a la línea media es 
varo, si se aleja es valgo. 
Según mecanismo de producción 
- Directo: fuerza actúa en el mismo lugar donde se produce la fractura 
- Indirecto: fuerza actúa a distancia del foco de fractura 
 Flexión: fuerza que actúa en dirección perpendicular al eje mayor del hueso. Se dan 
fracturas oblicuas y en alas de mariposa. 
 Torsión: fuerza imprime un movimiento de rotación sobre su eje estando un extremo 
fijo. Fracturas espiroideas. 
 Cizallamiento: fuerza actúa en dirección paralela y en sentido opuesto. Fracturas 
transversas. 
 Compresión: fuerza actúa sobre el eje longitudinal del hueso. Fracturas conminutas/ 
aplastamientos. 
 Avulsión: acción de 2 fuerzas de la misma dirección y en sentido opuesto. Fracturas 
por avulsión. 
Según comunicación con el medio externo 
- Cerradas: solución de continuidad del tejido óseo, cartilaginoso o dentario en la que la piel 
que recubre al foco de fractura está intacta o, si existe alguna herida esta es superficial y 
no guarda relación con el foco. 
- Abiertas o expuestas: solución de continuidad del tejido óseo, cartilaginoso o dentario en 
el que su foco de fractura estuvo, esta o estará en contacto con el medio externo. 
Clasificación de fracturas expuestas Gustilo Anderson: 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M