Vista previa del material en texto
La economía en relación con otras ciencias. Yanos�Sofia�-�5to�año�“B” Introducción. 01 ¿Que�es�la�economía?¿Por�qué�es�necesario�que� se�relacione�con�otras�ciencias? ¿Qué es la economía? ¿Por qué es necesario que se relacione con otras ciencias? Ciencia�social�que�estudia�el� comportamiento�humano�en�relación�con� los��medios�escasos�y�los�deseos�ilimitados.� Como�ciencia�social�trata�de�describir�los�� factores�que�determinan�la�producción,��la� distribución�y�el�consumo��de�bienes�y� servicios. Es�necesario�que�la�economía�se�relacione� con�distintas�ramas�para�describir�los� factores�mencionados�en�la�diapositiva� anterior,�es�por�eso�que�a�continuación� mencionaré�las�relaciones�más�importantes. La economía y las ciencias.02 Economía y sociología. Sociología Es�la�ciencia�que��estudia�las� relaciones�sociales,�la� composición�de�la�sociedad�y� sus�instituciones. Economía. Un�buen�economista�debe� conocer�el�contexto�sociológico� de�su�unidad,�esto�le�permite� entender�su�comportamiento�en� el�ámbito�económico. Ambas�son�ciencias� sociales�que�estudian� el��comportamiento�y� las�actividades�de�los� humanos. Economía, matemáticas y estadística. MATEMÁTICAS:� ● Principal�herramienta�de�la� economía. ● Son�de�gran�utilidad.� ● Permiten�construir�modelos� econométricos. ● Con�métodos�matemáticos�se� representan�teorías�y�se�analizan� problemas�del�ámbito�económico. ESTADÍSTICA:� ● Comprueba�la�coherencia�de�las� teorías. ● Mide�la�respuesta�de�las�variables� económicas�a�los�cambios�de� política.. Economía e Historia. Aunque�no�creamos�la�relación�entre�estas�dos�ciencias�existe�y�hay�dos�razones�por�la�cual�esto�es� posible: ● Los�hechos�socio�históricos�están�atravesados�por�factores�económicos.�Por�ejemplo:�la� revolución�industrial. ● El�paso�del�tiempo�permite�demostrar�la�validez�o�fallos�de�los�sistemas�económicos,�como�el� comunismo�y�el�capitalismo. Economía y Psicología. Psicologia. Es�la�ciencia�de�la�mente.�Estudia��todo� tipo�de�comportamiento�humano. Economía. Estudia�el��comportamiento�que� llevan�a�cabo�los�humanos�en� relación�con�los�deseos��ilimitados�y� los�medios�limitados. Estudian�la�conducta�humana.�Su�relación�aumentó�gracias�a�la� aparición�de�la�psicología�industrial�y�la�psicología�del� consumidor.� Existen muchas leyes importantes de la economía se basan en la psicología. Economía y Derecho. Para�entender�su�relación�debemos� saber�que�la�sociedad�mediante�las�leyes�� delimitará�la�forma�de�conducta� económica�de�los�individuos.�Es�decir,� para�entender�las�acciones�económicas� que�llevan�a�cabo�las�personas�es� necesario�entender�el�sistema�jurídico� que�les�rodea.�Es�por�eso�que�el� progreso�económico�de�un�país� depende�en�gran�medida�de�su�sistema� jurídico. Economía y tecnología. La tecnología influye con gran importancia en la economía. La innovación tecnológica es de gran utilidad para alcanzar mayores cotas de competitividad en los mercados internacionales. La�explotación��de�los�inventos�ha�sido�en�gran�medida� transformadora�de�las�relaciones�económicas. La�tecnología�es�actualmente�el�factor�que�más�influye�en��el� aumento�de�la�competitividad�de�los�países. Economía y Ciencia Política. La�relación�entre�ambas�ciencias��es�tan�grande�que�incluso�los�primeros� economistas�describieron�la��economía�como�una�economía�política. El�funcionamiento�de�la� economía�es�uno�de��los� principales�campos�de�batalla� políticos. Las�teorías�económicas�influyen� en�la�política�y�las�teorías� políticas�en�la�economía Economía y Geografía. La�relación�entre�estas�dos�ramas�es� que,�gracias�a�la�geografía,�un� economista��puede�comprender�el� medio�físico�y�las�relaciones� comerciales,�así�como�la�óptima�� localización�de�las�actividades� económicas. Por ejemplo, el progreso económico de un país o de una empresa nunca debe producirse a partir de la sobreexplotación de los trabajadores o de los recursos naturales. Su�relación�se�debe�a�que�cuando�llega�el� momento�de�discutir�los�problemas� económicos,��es�necesario�tener�en� cuenta�las�cuestiones�éticas.� Economía y Ética. Economía y Física. Econofísica Es�un�campo�de�investigación�� interdisciplinar�que�aplica� teorías�y��métodos� desarrollados�originalmente� por�los��físicos�para�resolver� problemas�de�economía. Gracias�a�la�relación� de�la�economía�con� la��física�surgió�una� nueva�ciencia:�La� econofísica. Economía y Química. Quimica: La�química�es�el�estudio�de�la� naturaleza,��la�composición,� las�propiedades,�las�leyes�y�� la�clasificación�de�la�materia. Todos los principios o leyes de la química son válidos también para la economía. �La�economía� es�la�química� de�la��riqueza. Economía y Administración. Se�relacionan�principalmente�porque� la�economía�se�encarga�de� administrar�los�recursos�escasos,�para� producir�diversos�bienes�y�distribuirlos� para�su�consumo�entre�los�miembros� de�la�sociedad. Conclusión: La�economía�no�es�una�ciencia� independiente,�sino�que�está� relacionada�con�otras�ramas� del�conocimiento.Toma� muchos�elementos�de�ellas,�y� también�hace�aportes�a�otras� ciencias,�técnicas,�tecnologías� y�artes�que�aplican�sus� conocimientos.�