Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
Razones trigonométricas de un ángulo agudo II
NIVEL BÁSICO
1. Si AD=CD, calcule tanx.
 A D C
B
45º 37ºx
A) 1 
B) 
3
2
 
C) 2
D) 3 
E) 6
2. En el gráfico, AD=2. Calcule el perímetro del 
triángulo ABC.
 A D B
C
60º30º
A) 3 3 1+( ) 
B) 3 3 2+( ) 
C) 2 3 1+( )
D) 3 3 1−( ) 
E) 4 3 1+( )
3. De acuerdo al gráfico, calcule la altura de la 
torre si AB = −( )3 1 .
 A B C
45º30º
A) 1 B) 3 C) 2
D) 3 E) 2 3
4. Si BC=6 y EC=2(BE), calcule AD.
A) 2 
B) 3 
A D C
E
B
45º37º
C) 4
D) 5 
E) 6
5. Si AM=MD y ABCD es un cuadrado, 
 calcule cota – tana.
 A M D
CB
α
A) 
5
2
 B) 3 C) 
7
3
D) 
8
3
 E) 4
3
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
 
NIVEL INTERMEDIO
6. Calcule el área de la región sombreada si 
tanθ = 2 y AB = 5 2.
 
θθ
37º
45º45º
BA
C
A) 
9
4
2 2+( ) B) 
9
4
2 2−( ) C) 
9
2
2 2+( )
D) 
9
2
2 2−( ) E) 
3
2
2 2+( )
7. Del gráfico, AC = +3 3. Calcule AB.
 
45º
B
CA
75º
A) 
3
3
 B) 
3
2
 C) 2 3
D) 1 E) 3
8. Del gráfico, 
CD
AD
=
3
7
. Calcule tanq.
A) 
5
2
 
B) 3 D
x
B
C
A
45º
C) 
7
2
D) 4 
E) 
9
2
9. De acuerdo al gráfico, calcule cotq si AB=2(AM).
 B
C
A
θ37º
8º
M
A) 
7
6
 B) 
6
7
 C) 
3
7
D) 
7
3
 E) 
7
4
10. Del gráfico, calcule cotq si BD=CD.
 
θ
37º
A C
D
B
A) 
19
3
 B) 
7
3
 C) 
17
3
D) 
19
6
 E) 
17
6
NIVEL AVANZADO
11. Del gráfico, calcule 13 sena si BC=3(AB).
 
120º
A C
B
α
A) 3 B) 2 3 C) 3 3
D) 
3
2
 E) 
3
2
3
4
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
 
12. Determine la longitud de la hipotenusa del 
triángulo rectángulo MNP si ABCD es un cua-
drado de lado 6 u.
 
N
M A D P
CB 30º
A) 9 3− B) 4 C) 
3
3
4 3+( )
D) 12 E) 6 8 3+
13. Si ABCD es un cuadrado, calcule tanx+cotx.
 C
B
D
A
53º
x
A) 
5
2
 B) 
10
3
 C) 4
D) 5 E) 6
14. En el gráfico, CE=ED. Calcule tanq.
 D
C
E
A
B
θ
37º
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 
24
7
15. En el gráfico mostrado, calcule tanq si CM=BM.
 
θ
C
BA
M
30º
A) 
3
6
 B) 
3
5
 C) 
3
4
D) 
2
5
 E) 
1
2
5
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
Razones trigonométricas de un ángulo agudo III
NIVEL BÁSICO
1. De la igualdad
 
2 30 45 60
60 45 45
cos º tan º sec º
tan º sec º cos º
sec= x
 calcule x.
A) 15º B) 30º C) 45º
D) 60º E) 75º
2. Si se cumple que
 tan67ºcot(3x – 2º)=1
 calcule sen(x+7º)tan(x+37º).
A) 
3
2
 B) 3 C) 2 3
D) 
3
2
 E) 2
3. Si x e y son ángulos agudos, además, 
 sen(x+y)=cos(3x – y)
 calcule tan2x+tan(2x+15º) – 2sen30º.
A) 1 B) 3 C) 
3
2
D) 2 E) 2 3
4. Si x+y=15º, calcule el valor de
 
sen
cos
tan tan
4
2 5
6 6
x y
x y
x y
+( )
+( ) +
A) 
1
2
 B) 1 C) 
3
2
D) 2 E) 3
5. Calcule el valor de
 
cos º sen º sen º cos º
sen º tan º cos º tan º
10 30 80 60
80 37 10 53
+
+
A) 
12
25
 B) 1 C) 
25
12
D) 
4
3
 E) 
3
4
NIVEL INTERMEDIO
6. De la siguiente igualdad
 cos(x – y)csc(3x+y)=tan10ºtan80º
 calcule
 
2 3 2
2
sen
cos
tan
cot
x
x
x y
x y
+
−( )
+( )
A) 1 B) 
3
2
 C) 2
D) 3 E) 4
7. De la condición sen(2a+q)=cos(a+2q),
 calcule el valor de
 
2 3 3 3
3 3 2 3
sen cos
sen cos
α θ
α θ
+
−
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
8. Si sen(x+30º)=cos(y+15º), calcule el valor de
 
sen 2 2 2
2
15 15 60
60
x x y
y
+( ) + −( ) − +( )
−( )
º sen º cos º
sen º
A) 
1
2
 B) 
3
2
 C) 1
D) 
2
2
 E) 2
9. Si se cumple
 tan(2a+q)tan(3a – q)=tan20ºtan70º; a0<a<90º
 calcule el valor de tan(2a + 9º)+csc(a – 12º)+2.
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 8
10. De la siguiente igualdad
 sen(x+10º)cosy=cos(80º – x)cos(x – 30º)
 donde x e y son ángulos agudos, calcule
 
tan º
x y− +


2
30
A) 
1
2
 B) 1 C) 
3
3
D) 3 E) 2
6
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
 
11. De la siguiente igualdad
 cos(9x – 40º)sec(50º – 2x)=tan40ºtan50º
 calcule el valor de
 
sen tan
cos cot
6 5
5 6
x x
x x
A) 
1
2
 B) 1 C) 
3
2
D) 3 E) 2
NIVEL AVANZADO
12. Si cot º tan º cot ºy x x+( ) +( ) = −( )15 15 3 75 , 
 calcule el valor de
 
cos º tan º
cot º
2 30 27
48
y x
y x
+( ) +( )
+ −( )
A) 
1
2
 
B) 
3
2
 
C) 3
D) 
3
3
 
E) 2
13. Si x e y son ángulos agudos, los cuales cumplen
 sen(3x+2y)csc(4x+y)=1; tanx=coty
 calcule 2sen tanx y+ .
A) 1 B) 
2
3
 C) 
2 1
2
+
D) 2 E) 3
14. Si se cumple que
 sen(2a+10º)=cos(q+20º) y tan3acotq=1
 calcule el valor de
 
tan º senα θ
θ α
+ −( ) + −


3
2
2
A) 
2 2
2
+
 B) 
7
4
 C) 
7
3
D) 
3 2
2
+
 E) 
3
2
15. Si α β+ =
45
2
º
,
 calcule el valor de
 
1 3
1 3
1 2 3
1 2
− + +( )
− + −( ) +
+ + −( )
+ + +( )
sec
csc
cot
tan
α β θ
α β θ
α β θ
α β θ
A) 
1
2
 B) 1 C) 
3
2
D) 2 E) 3
7
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
Resolución de triángulos rectángulos
NIVEL BÁSICO
1. Del gráfico que se muestra, halle 
CD
AB
.
A) secacota
B) secatana	 	
α
α
A B
C
D
C) sena
D) cosa
E) sec2a
2. Si BC=4tan45º, calcule BD en términos de a.
 
α
α
B
D
CA
A) 4tanaseca
B) 4tanacsca
C) 4tanasena
D) 4tan2a
E) 4cot2a
3. En el gráfico, BC=4. Halle CD en términos de q.
A) 4(1– tanq)
B) 4(tanq –1) 
θ
A
B CD
45º
C) 4(1– cotq)
D) 4(1+secq)
E) 4(cscq –1)
4. En el esquema, AB=4. Calcule BC en términos 
de q.
A) 2 3tanθ +( )
B) 2 3 1tanθ +( ) 
θ
B
HA
C
60º
C) 2 3 2tanθ +( )
D) 2 3 3tanθ +( )
E) 4 3 +( )tanθ
NIVEL INTERMEDIO
5. En el gráfico, BC=3 y CD=2. Calcule AD en tér-
minos de q.
 
θ
CB
DA
A) 2tanq+3 B) 2cotq+3 C) 2senq+3
D) 2cscq+3 E) 3tanq+2
6. De acuerdo al gráfico, calcule AH si AC=4.
 
θ
A
H
C
B
60º
A) 2 3 cosq B) 2 3 senq C) 2 3 tanq
D) 2senq	 	 E) 2cosq
8
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
 
7. Si AB=2, halle BC en términos de q y a.
 
αθ
A C
B
A) 2senqsena
B) 2cosqcsca
C) 2senqcsca
D) 2cosqseca
E) 2senqtana
8. Del gráfico, halle el equivalente de 
CD
AB
.
 
D C
BA
50º
A) sen50º B) sen250º C) tan50º
D) sen50ºcos50º E) cos250º
9. Del gráfico, calcule EH en términos de q.
 
θ
A D
B C
E
H
3
4
A) 3senq+4cosq
B) 3cosq – 4senq
C) 3senq – 4cosq
D) 4cosq – 3senq
E) 4senq – 3cosq
10. Del gráfico, calcule BH si CD=2.
 A
E
B
D
H C
70º
80º
A) 2csc70ºsen80º
B) 2csc70ºcos80º
C) 2sec70ºcos80º
D) 2sec70ºsen80º
E) 2csc70ºtan80º
11. Si AOB es un sector circular de radio r, 
 halle CD.
 
r
20º
O
A
B C
D
A) r(csc20º – 2tan20º)
B) r(sec20º – 2cos20º)
C) r(sec20º – 2sen20º)
D) r(csc20º – 2sen20º)
E) r(csc20 – 2cos20º)
9
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
 
12. En el gráfico mostrado, AC=2. Calcule AH.
 A H C
B
20º
A) 2cos20ºcot20º
B) 2sen220º
C) 2sen20ºtan20º
D) 2sen20ºcos20º
E) 2cos220º
NIVEL AVANZADO
13. En el gráfico, BF = 4 3. Calcule AE.
A) 2 
B) 3 
A C
E
F
B
D
30º
30º
C) 4
D) 6 
E) 8
14. Del gráfico, calcule tan2x si DC=2(AD).
 A D
B
C
x
x
A) 
1
3
 B) 
1
4
 C) 
1
5
D) 
1
6
 E) 
1
9
15. De acuerdo al gráfico, se cumple que 
AB
AD
=
5
3
. 
Calcule tanq.
 
θ
θA
B
C
D
A) 
3
4
 B) 
4
3
 C) 1
D) 3 E) 
3
3
10
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
Ángulos verticales
NIVEL BÁSICO
1. Desde la parte más alta de un edificio de 30 m 
de altura, se observa con ángulos de depresión 
de 30º y 60º la parte superior e inferior de otro 
edificio máspequeño. Calcule la altura de di-
cho edificio.
A) 18 m B) 20 m C) 24 m
D) 26 m E) 28 m
2. Enrique se encuentra en la terraza de un edi-
ficio de 8 pisos y observa a Ericka que se en-
cuentra a 21 metros del edificio con un ángulo 
de depresión de 53º. Determine cuánto mide 
la altura de cada piso del edificio si todos son 
iguales.
A) 2 m B) 3 m C) 4 m
D) 4, 5 m E) 3,5 m
3. Un depósito de agua se encuentra a 100 me-
tros de un edificio. Desde una de las ventanas 
del edifico se estima que el ángulo de eleva-
ción hasta la parte superior del depósito es 45º 
y que el ángulo de depresión a la parte infe-
rior es de 30º. ¿Cuál es la altura del depósito 
de agua.
A) 
100
3
3 3+( ) m
B) 100 3 1+( ) m
C) 100 3 2+( ) m
D) 
100
3
3 1+( ) m
E) 
200
3
3 1+( ) m
4. Una alumna observa la cima de una montaña 
bajo un ángulo de elevación de 30º. Después 
de avanzar 5 km hacia la montaña, el ángulo 
de elevación de la cima es de 45º. Determine 
la altura de la montaña.
A) 
5
2
3 1+( ) km
B) 5 3 1+( ) km
C) 5 3 km
D) 4 3 km
E) 
5
2
3 1−( ) km
NIVEL INTERMEDIO
5. Desde un avión que está por aterrizar en el ae-
ropuerto, se observa en su misma trayectoria 
la pista de aterrizaje al extremo más cercano 
con un ángulo de depresión de 60º, y al extre-
mo mas alejado con un ángulo de depresión 
de 30º. Halle la longitud de la pista de aterriza-
je si el avión se encuentra a 600 3 m de altura.
A) 1000 m B) 1050 m C) 1100 m
D) 1200 m E) 1400 m
6. Un vigía situado en la parte superior de una 
torre de vigilancia de 20 3 m de altura obser-
va a dos personas en la misma dirección con 
ángulos de depresión de 30º y 60º, respectiva-
mente. Halle la distancia que los separa. No se 
considera la altura del vigía.
A) 40 m B) 45 m C) 50 m
D) 55 m E) 60 m
7. A medida que un globo se eleva verticalmente, 
la medida de su ángulo de elevación desde un 
punto P, en el suelo, situado a 3 3 1+( ) m del 
punto Q, que está directamente bajo el globo, 
cambia de 37º/2 a 30º. Determine qué tanto se 
eleva el globo durante este periodo.
A) 1 m B) 2 m C) 3 m
D) 6 m E) 5 m
11
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
 
8. Para determinar la altura de una torre, un topó-
grafo mide una distancia d a partir de la base 
de la torre y en el extremo de dicha línea es-
taciona un teodolito. Nivela el lente y después 
dirige una visual a lo alto de la torre. Si el án-
gulo de elevación es q y el lente se encuentra 
a una altura h sobre el suelo, calcule la altura 
de la torre.
A) dtanq+h
B) dcotq+h
C) dsenq – h
D) dtanq – h
E) dcotq – h
9. Un helicóptero viaja en línea recta y horizon-
talmente divisa en tierra un punto A con un án-
gulo de depresión de 53º. Si luego de recorrer 
900 m se encuentra exactamente por encima 
del punto A, calcule la longitud de la primera 
linea visual.
A) 1400 m B) 1500 m C) 1600 m
D) 1700 m E) 1800 m
10. Desde un punto en el suelo se observa la copa 
de un árbol con un ángulo de elevación de 37º, 
luego 5,75 metros más adelante (en línea recta) 
se observa el punto medio del árbol con un 
ángulo de elevación de 53º. Calcule la altura 
del árbol.
A) 2 m B) 4 m C) 6 m
D) 8 m E) 10 m
11. Una persona observa la parte más alta de un 
poste con un ángulo de elevación q. Si avanza 
una distancia igual al doble de la altura del 
poste en dirección a este y lo observa con un 
ángulo de elevación a, calcule M=cotq · cota.
A) 
1
2
 B) 1 C) 
3
2
D) 2 E) 
5
2
12. Desde lo alto de un edificio de 40 metros de al-
tura se observan dos motos estacionadas y se-
paradas por una distancia de 10 m con ángulos 
de depresión b y 37º. Calcule tanb si las motos 
están a un mismo lado del edificio. (b	< 37º).
A) 5/19 B) 7/19 C) 11/19
D) 1 E) 12/19
NIVEL AVANZADO
13. Un avión vuela horizontalmente y su piloto 
observa un objeto en tierra con un ángulo de 
depresión q. A partir de ese instante se desplaza 
una distancia igual al triple de su altura y el án-
gulo de depresión en ese instante es el com-
plemento de q. Calcule cot3q – tan3q.
A) 30 B) 32 C) 34
D) 36 E) 38
14. Desde la parte superior de un edificio se obser-
va un punto A en el suelo con un ángulo de de-
presión a. De otro punto B, ubicado en el pun-
to medio entre la base del edificio y el punto A, 
se observa la parte alta de una antena, que se 
encuentra en el extremo superior del edificio, 
con una elevación q. Si el edificio es de altura 
h, calcule la longitud de la antena.
A) 
h
2
2cot tanα θ⋅ −( )
B) h · cotatanq
C) htanq	· cota+1
D) h(tana+cotq)
E) h2(tanq – cota)
15. Un turista observa la parte alta de una torre 
con un ángulo de elevación de 37º, se acerca 
25 m y ahora lo observa con un ángulo de 74º. 
Determine la distancia que le falta para llegar a 
la base de la torre.
A) 5 m B) 6 m C) 7 m
D) 8 m E) 9 m
12
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
Introducción a la geometría analítica
NIVEL BÁSICO
1. Si ABCD es un paralelogramo, calcule las coor-
denadas del punto D.
 X
Y C (13; 12)
P
A (3; 2)
B (5; 9)
A) (11; 2) 
B) (11; 3) 
C) (5; 11)
D) (2; 11) 
E) (11; 5)
2. Del gráfico, halle las coordenadas del punto B.
 XOA (–10; 0)
Y
B
37º
A) −


16
5
5; 
B) −


18
5
16
5
; 
C) −


18
5
4; 
D) −


18
5
24
5
; 
E) −


16
5
24
5
; 
3. Del gráfico, calcule las coordenadas del punto A.
 XO
B
A
C (– 4; 0)
Y
45º
60º
60º
A) 2 3 2;( ) B) 2 2 3;( ) C) 4 3 2;( )
D) 4 3 4; ( ) E) 2 3 4; ( )
4. En el gráfico, HC=3OC. Calcule las coordena-
das del punto B.
A) (– 8; 8) 
B) (– 8; 6) 
XO
Y
H
C
37º 37º
A (8; 0)B
C) (– 8; 10)
D) (– 6; 8) 
E) (– 6; 10)
5. Del gráfico, calcule las coordenadas del punto 
de intersección de las diagonales.
 X
A (0; 3)
B (– 2; 7)
Y
C
D
A) (– 3; 3) B) (– 3; 7/2) C) (– 4; 8)
D) (– 4; 7/2) E) (– 4; 3)
13
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
 
NIVEL INTERMEDIO
6. Del gráfico mostrado, calcule tanq.
A) 
5
6
 
B) 
3
5
 
XD
Y
A (2; 5) C (a; 8)
B
53º
θ
C) 
5
3
D) 
2
3
 
E) 
6
5
7. En el gráfico mostrado, ABC es un triángulo 
equilátero y AO=OB. Halle las coordenadas 
del punto B.
 
XO
A
B
YC −( )3; 3
A) 3 1; ( ) B) 1 3; ( ) C) 
3
2
1
2
; 




D) 
1
2
3
2
; 



 E) 3 2; ( )
8. Si BP=PC, calcule la distancia entre los puntos 
A y P.
A) 2 2 
B) 3 2 P
B (1; 3)
C (3; –1)
A (– 2; – 3)
C) 4 2
D) 6 2 
E) 8 2
9. Del gráfico mostrado, calcule cota.
 C (– 2; – 3)
B (– 6; 4)
A
α
XO
Y
A) 4 B) 5 C) 6
D) 7 E) 8
10. De acuerdo al gráfico, calcule la suma de coor-
denadas del punto N si BM=MA.
 
XO
N
B
M
Y
(0; – 3)
A (5; 0)
A) −
1
2
 B) 
1
2
 C) –1
D) 1 E) – 2
11. Calcule la suma de coordenadas del punto M 
si PQ=2(MQ).
A) – 2 
B) – 3 
XQ
M
Y
P (0; – 4)
45º
C) – 4
D) – 5 
E) – 6
14
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Trigonometría
 
12. La abscisa de un punto es – 6 y su distancia al 
punto A (1; 3) es 74 . Halle la ordenada del 
punto.
A) 8 o – 2 
B) 2 o – 8 
C) 8 o – 3
D) 8 o – 4 
E) 2 o – 4
NIVEL AVANZADO
13. En el gráfico, las coordenadas del punto C es 
(0; – 8) y OA=2(AB). Halle las coordenadas del 
punto B.
 
XO
C
AB
Y
37º
A) (– 6; 0) 
B) (– 7; 0) 
C) (– 8; 0)
D) (– 9; 0) 
E) (–10; 0)
14. Del gráfico mostrado, calcule la ordenada del 
punto C.
 
X
D
A
Y
B (4; 7)
C (12; a)
37º
A) 10 B) 11 C) 12
D) 13 E) 14
15. Del gráfico mostrado, calcule a+b.
 X
Y
M (– 4; 0)
P (a; b)
53º
2
53º
A) 
1
2
 B) 
7
2
 C) 2
D) −
3
2
 E) 
3
2
Anual Integral
01 - E
02 - A
03 - A
04 - C
05 - D
06 - A
07 - C
08 - A
09 - A
10 - E
11 - E
12 - E
13 - A
14 - E
15 - B
Razones tRigonométRicas de un ánguloagudo ii
01 - D
02 - A
03 - B
04 - D
05 - A
06 - D
07 - E
08 - C
09 - C
10 - B
11 - B
12 - A
13 - D
14 - E
15 - D
Razones tRigonométRicas de un ángulo agudo iii
01 - B
02 - D
03 - A
04 - B
05 - B
06 - B
07 - C
08 - B
09 - C
10 - B
11 - D
12 - B
13 - C
14 - A
15 - A
Resolución de tRiángulos Rectángulos
01 - B
02 - E
03 - A
04 - A
05 - D
06 - E
07 - B
08 - A
09 - B
10 - C
11 - D
12 - E
13 - D
14 - A
15 - C
ángulos veRticales
01 - E
02 - D
03 - A
04 - A
05 - D
06 - A
07 - A
08 - C
09 - E
10 - C
11 - C
12 - A
13 - D
14 - D
15 - E
intRoducción a la geometRía analítica