Vista previa del material en texto
<p>Garantías Constitucionales</p><p>Son los medios o mecanismo instrumentales que crea el</p><p>sistema jurídico para hacer valer los derechos.</p><p>Concepto:</p><p>Art. Nº 18 y 75 Inc.22 C.N.</p><p>JUICIO PREVIO: Art. Nº 18 C.N.1</p><p>Etapas: Acusación</p><p>Defensa</p><p>Prueba</p><p>Sentencia</p><p>Para todo tipo de</p><p>Proceso Judicial o</p><p>Administrativo</p><p>Proceso Penal: Acusación:</p><p>Denuncia</p><p>Querella</p><p>Requerimiento Fiscal</p><p>Defensa: Imputado siempre tendrá un abogado</p><p>particular o del Estado (obligatorio)</p><p>Prueba: No es obligación del imputado aportar las</p><p>pruebas (sino del Fiscal)</p><p>Sentencia: Justa, fundada y en un plazo razonable</p><p>2</p><p>Proceso Civil:</p><p>Accionado o demandado. Puede prescindir de abogado</p><p>ACUSACIÓN:</p><p>DEFENSA:</p><p>PRUEBA: No es obligación. Es una carga procesal de las partes el</p><p>juez civil no aporta prueba solo las partes.</p><p>Ídem. PenalSENTENCIA:</p><p>Promoción interesadoDemanda</p><p>PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: Toda persona es inocente hasta tanto haya sido</p><p>declarado culpable por sentencia firme.</p><p>caso Saldivar: C.S.J.N. Fallo 311:617</p><p>(deriva de Juicio Previo)</p><p>LEY ANTERIOR (Art.Nº 18 C.N.): La eventual condena de fundarse en el Ley</p><p>Anterior al hecho de la causa.</p><p>(Art. Nº 75 Inc. 22 C.N.)</p><p>Aplicación de la Leyes en el tiempo:</p><p>Leyes Penales (Art. Nº 2 Cód. Penal)</p><p>Leyes Civiles (Arts. Nº 5 y 7 Cód. Civil y Comerc. de la Nac.)</p><p>Leyes Procesales Procesos Concluidos</p><p>Procesos No Iniciados</p><p>Procesos en Trámite</p><p>3 JUECES NATURALES (Art. Nº 18 C.N.)</p><p>Caso Jorge R. Videla: (C.S.J.N. Fallo 306:2101)</p><p>4 PROHIBICIÓN DE SER OBLIGADO A DECLARAR</p><p>CONTRA SI MISMO: (Art. Nº 18 C.N.)</p><p>Norma de convivencia que tiene</p><p>origen en el orden natural y en la</p><p>dignidad de la personas.</p><p>EN PROCESO PENAL:</p><p>EN PROCESO CIVIL:</p><p>Es plena y absoluta para el imputado</p><p>Sin que su silencio implique presunción alguna en su</p><p>contra.</p><p>Caso Quezada (C.S.J.N. Fallo 185:75)</p><p>Admitió la retractación de una confesión prestada en</p><p>sede policial, donde el imputado se había</p><p>autoincriminado.</p><p>Es todo lo contrario. La garantía de declarar contra sí</p><p>mismo sólo rige en el proceso penal solamente, por ello</p><p>autoriza la Corte Suprema a que en el proceso civil se</p><p>cite a las partes a confesar, bajo apercibimiento de que</p><p>la no comparecencia, el silencio o la respuesta evasiva</p><p>del absolvente habilitan a tenerlo por confeso. (Fallo</p><p>238:416 C.S.J.N.)</p><p>5 INVIOLABILIDAD DE LA DEFENSA EN JUICIO O DERECHO A LA JURISDICCIÓN: (Art.</p><p>18 C.N.). CONCEPTO: Actitud que goza toda persona para acceder a un órgano</p><p>jurisdiccional, a fin de hacer valer una pretensión que estima justa. (Fallo C.S.J.N.</p><p>288:64).</p><p>COMPRENDE:</p><p>- A ser juzgado por un juez natural.</p><p>- Que se respete el debido proceso (Juicio Previo).</p><p>- Debe ser oído y producir pruebas.</p><p>- A ser asistido por abogado.</p><p>- A conocer y controlar los actos procesales que realizan su</p><p>contraparte.</p><p>- A recurrir de las decisiones que le causen agravio.</p><p>- El juez dicta sentencia:</p><p>- En tiempo útil (plazo razonable)</p><p>- Fallo justo, motivado y fundado</p><p>- En los términos en que quedó planteado la Litis.</p><p>(Principio de Congruencia)</p><p>- El justiciable debe disponer del concurso del Estado</p><p>para hacer efectiva su sentencia</p><p>6 PRUEBAS ILÍCITAS Y LA DOCTRINA DE LA EXCLUSIÓN Y DEL FRUTO DEL</p><p>ÁRBOL VENENOSO.</p><p>PRUEBAS ILÍCITAS:</p><p>REGLA DE LA EXCLUSIÓN:</p><p>Se enmarca dentro de la más amplia categoría de las</p><p>pruebas prohibidas y por consiguiente un “acto</p><p>jurídicamente inexistente” insubsanable y pedido en</p><p>cualquier momento del proceso.</p><p>La prueba obtenido de manera ilícita (violando el</p><p>texto o principios que emanan de la Constitución</p><p>Nacional y Tratados Internacionales de Derechos</p><p>Humanos) son procesalmente inadmisible y por</p><p>consiguiente no deberá ser tenido en cuenta en el</p><p>proceso.</p><p>Caso de la Corte:</p><p>- “Charles Hermano” (Fallo: 46:36)</p><p>- “Montenegro” (Fallo: 303:1938)</p><p>- “Fiorentino Diego” (Fallo: 306:1752)</p><p>- “Rayford” (Fallo: 308:733)</p><p>- “Francomano” (Fallo: 310:2385)</p><p>Slide 1: Garantías Constitucionales</p><p>Slide 2</p><p>Slide 3</p><p>Slide 4</p><p>Slide 5</p>