Logo Passei Direto

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

<p>UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE</p><p>INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA</p><p>DERECHO I</p><p>EQUIPO DE CÁTEDRA:</p><p>PROF. TITULAR: DR. HÉCTOR GIMÉNEZ</p><p>JEFES DE TRABAJOS PRÁCTICOS:</p><p>MGTER GABRIELA BRUQUETAS – DR. ANTONIO FRANCO LAPROVITTA</p><p>ADSCRIPTOS: DR. NORBERTO GARCÍA. DRA LUJÁN AMARGÁN. SEBASTIÁN CABRAL</p><p>AYUDANTES ALUMNOS: MELISA BARASZ. ELIEL GAUNA PINATTI. KARINA TORRES</p><p>CIENCIA DEL DERECHO. CONCEPTO.</p><p>Es la ciencia que tiene por objeto el estudio, o mejor aún, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico determinado, para su justa aplicación.</p><p>Análisis de la definición</p><p>Interpretación del derecho</p><p>Integración del derecho</p><p>consiste en establecer el verdadero sentido y alcance de una o varias normas jurídicas. Esta se extiende a toda la labor del científico del derecho.</p><p>mediante las construcciones jurídicas, de este modo se llega a establecer un determinado régimen para relaciones sociales no previstas expresamente en el derecho positivo.</p><p>4</p><p>Sistematización del derecho</p><p>Aplicación del derecho</p><p>consiste en la ordenación coherente y lógica de acuerdo con ciertos criterios clasificatorios, de todo el conjunto de normas jurídicas que constituyen un derecho positivo determinado.</p><p>refiere a la función específica de los jueces, la de subsumir el caso concreto planteado judicialmente, en el precepto legal que lo comprende, tratando de conseguir que las relaciones humanas se desenvuelvan conforme a las normas del Derecho.</p><p>Caracteres de la Ciencia del Derecho</p><p>Cultural</p><p>porque su objeto de estudio, el derecho, es un objeto cultural</p><p>Individualizadora</p><p>su estudio está dirigido a esclarecer lo que ese sector jurídico tiene de particular y concreto.</p><p>Normativa o Dogmática</p><p>el derecho constituye un sistema de normas</p><p>Especulativo – Práctica</p><p>la interpretación y sistematización (aspecto teórico) de un determinado derecho positivo o sus ramas están destinadas a regir la conducta social humana (aspecto práctico).</p><p>Clasificación de los Objetos</p><p>OBJETOS	I. CARÁCTER	II. CARÁCTER	III. CARÁCTER	MÉTODO</p><p>IDEALES	Irreales: no tienen existencia.	No están en la experiencia.	Neutros al valor.	Racional deductivo.</p><p>NATURALES	Reales: tienen existencia.	Están en la experiencia.	Neutros al valor.</p><p>Empírico – inductivo.</p><p>CULTURALES	Reales: tienen existencia.</p><p>Están en la experiencia.</p><p>Valiosos positiva o negativamente. 	Empírico- dialéctico.</p><p>METAFÍSICOS	Reales: tienen existencia.</p><p>No están en la experiencia.</p><p>Valiosos positiva o negativamente.</p><p>Diferencia entre:</p><p>DERECHO</p><p>Heterónomo</p><p>Coercible</p><p>MORAL</p><p>Autónoma</p><p>Incoercible</p><p>USOS SOCIALES</p><p>Heterónomos</p><p>Incoercibles</p><p>Bilateral</p><p>Unilateral</p><p>Bilaterales</p><p>Elementos esenciales de la Norma Jurídica</p><p>Norma jurídica tiene la forma de un JUICIO HIPOTÉTICO</p><p>KELSEN</p><p>NORMA SECUNDARIA DADO A DEBE SER B</p><p>(DEBER JURÍDICO)</p><p>NORMA PRIMARIA DADO NO B DEBE SER S</p><p>(SANCIÓN)</p><p>Juicio disyuntivo (COSSIO)</p><p>“Dado un hecho antecedente con su determinación temporal-espacial, debe ser la prestación por un sujeto obligado frente a un sujeto pretensor o dada la no prestación debe ser la sanción por un funcionario obligado frente a la comunidad pretensora”</p><p>Son aquellos en los que el cumplimiento de la primer hipótesis excluye la segunda y viceversa.</p><p>Son dos hipótesis unidas por una copula disyuntiva.</p><p>NORMA JURÍDICA- COSSIO</p><p>1) HECHO JURÍDICO</p><p>2) DEBER SER</p><p>3) PRESTACIÓN</p><p>ENDONORMA 4) SUJETO PASIVO FRENTE AL ACTIVO</p><p>5) COPULA “O”</p><p>6) DADA LA NO PRESTACIÓN</p><p>7) DEBER SER</p><p>PERINORMA 8) SANCIÓN</p><p>9) FUNCIONARIO (JUEZ)</p><p>10) COMUNIDAD PRETENSORA</p><p>Ramas del derecho positivo</p><p>Derecho Público</p><p>Constitucional</p><p>Administrativo</p><p>Derecho Privado</p><p>Civil</p><p>Penal</p><p>Internacional Público</p><p>Comercial</p><p>Laboral</p><p>Internacional Privado</p><p>image2.jpeg</p><p>image3.jpeg</p>