Vista previa del material en texto
<p>CÓMPUTO MÉTRICO Y</p><p>CÁLCULO DE MATERIALES</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>En la industria de la construcción, es muy</p><p>frecuente encontrar una gran gama de</p><p>unidades de medición al efectuar cálculos de</p><p>volúmenes de obra, se debe tener el cuidado</p><p>de hacer las respectivas conversiones. Y lo</p><p>referente al proyecto que se ejecutará en</p><p>relación a las cantidades a realizar de cada</p><p>item de obra.</p><p>Es frecuente encontrar diferentes unidades</p><p>de medición para cada material al efectuar el</p><p>calculo: Acero de armadura en KG, Arena,</p><p>piedra y grava en M3, Cemento en bolsas(1</p><p>bolsa = 50 KG), Maderas en PULGADAS, etc.</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>CEMENTO</p><p>aglomerante</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>CAL</p><p>aglomerante</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>ARENA</p><p>arido</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>AGUA dulce</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>ESCOMBRO</p><p>agregado grueso</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>PIEDRA agregado grueso</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>HIERRO</p><p>resistencia</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>Además de los materiales individuales que necesitamos en</p><p>una obra, también surgen mezclas (morteros y hormigones)</p><p>solicitadas para determinadas tareas (contrapisos, revoques, carpetas,</p><p>vigas, etc.)</p><p>DOSAJE - dosificación:</p><p>graduar la cantidad o proporción de algo</p><p>Real Academia Española ©</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>DOSIFICACION (relación de proporciones)</p><p>UNIDADES</p><p>1:3:3</p><p>CEM-ARE-PIE</p><p>1:1/4:3</p><p>CAL-CEM-ARE</p><p>1:1/4:4:6</p><p>CAL-CEM-ARE-PIE</p><p>m2</p><p>pies</p><p>m3 (volumen)</p><p>pulgadas</p><p>1:4:8</p><p>CEM.A-ARE-CAS</p><p>Kg</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>Volumen real y Volumen aparente</p><p>Para el cálculo del volumen de algunos materiales compuestos</p><p>como el hormigón y el mortero es necesario conocer el</p><p>volumen real de sus componentes ya que estos al estar</p><p>en forma granulada presentan vacíos entre sus partículas. Por</p><p>lo tanto presentan volúmenes aparentes que al</p><p>mezclarse entre si, los vacíos de los materiales mas gruesos</p><p>son ocupados por las partículas de los mas pequeños y los de</p><p>estos por el agua.</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>=</p><p>VOLUMEN REAL Y VOLUMEN APARENTE</p><p>1 BALDE DE PIEDRA 1 BALDE DE PIEDRA</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>Coeficiente de aporte</p><p>TABLA DE COEFICIENTES DE APORTE</p><p>Nº MATERIAL Coef. Ap Vacíos</p><p>1 Arena gruesa seca. 0.60 40</p><p>2 Arena mediana 0,57 43</p><p>3 Arena fina 0,50 50</p><p>4 Cal en pasta 1,00 ----------</p><p>5 Cal hidráulica 0,45 55</p><p>6 Canto rodado 0,66 34</p><p>7 Cemento portland 0,45 55</p><p>8 Piedra partida 0,53 47</p><p>9 Polvo de ladrillos 0,56 44</p><p>10 Cascotes de ladrillos 0,60 40</p><p>Volumen Real (Vr) = Volumen Aparente</p><p>(Va) x coeficiente de aporte (Ca)</p><p>(Vr)=(Va) x (Ca)</p><p>es un valor propio de cada material que se usa para establecer</p><p>con exactitud la cantidad de materiales necesarios para un</p><p>determinado volumen de mezcla a fabricar</p><p>EJEMPLO:</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>HORMIGON ESTRUCTURAL 1:3:3</p><p>DE CEMENTO1</p><p>DE ARENA3</p><p>DE PIEDRA3</p><p>+10%agua</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>VOLUMEN APARENTE</p><p>1+3+3 = 7 + 10% DE AGUA (0,70)</p><p>VOLUMEN APARENTE TOTAL</p><p>7,70 unidades, baldes, m3, etc.</p><p>CEMENTO – ARENA – PIEDRA</p><p>TABLA DE COEFICIENTES DE APORTE</p><p>N</p><p>º</p><p>MATERIAL</p><p>Coef.</p><p>Ap</p><p>Vací</p><p>os</p><p>1 Arena gruesa seca. 0.60 40</p><p>2 Arena mediana 0,57 43</p><p>3 Arena fina 0,50 50</p><p>4 Cal en pasta 1,00</p><p>------</p><p>----</p><p>5 Cal hidráulica 0,45 55</p><p>6 Canto rodado 0,66 34</p><p>7 Cemento portland 0,45 55</p><p>8 Piedra partida 0,53 47</p><p>9 Polvo de ladrillos 0,56 44</p><p>1</p><p>0</p><p>Cascotes de ladrillos 0,60 40</p><p>Ahora para obtener el VOLUMEN REAL de</p><p>la mezcla hay que recurrir a los coeficiente de</p><p>aportes antes indicado y afectarlo a cada</p><p>material interviniente, en este caso es:</p><p>CEMENTO 1 x 0,45 = 0,45</p><p>ARENA 3 x 0,60 = 1,80</p><p>PIEDRA 3 x 0,53 = 1,59</p><p>total = 3,84 + 0,70 AGUA</p><p>4,54 unidades/baldes, m3.</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>Entonces, ahora para calcular los materiales por m3 de mezcla es:</p><p>1 m3 de cemento pesa 1400 Kg. que dividido este volumen real :</p><p>1400 kg/4.54 = 309 Kg. es decir unas 6 bolsas de 50 kg. por m3.</p><p>3 m3 de arena dividido este volumen real 3/4.54 = 0.66 m3 de arena</p><p>3 m3 de piedra partida es también 3/4.54 = 0.66 m3.</p><p>Por lo tanto para hacer 1 m3 de hormigón 1:3:3 se deben mezclar:</p><p>309 Kg. de cemento (6 bolsas de 50kg.)</p><p>0.67m3 de arena</p><p>0.67m3 de piedra partida</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>EJEMPLO 1:</p><p>Si necesitamos averiguar la Cantidad de material necesario para realizar:</p><p>UN CONTRAPISO DE HORMIGON POBRE en una vivienda de 54 m2 y de 0,08 m de espesor :</p><p>DOSAJE mezcla: ½ - 1 - 3 - 5</p><p>cemento – cal hidr. - arena fina - escombro</p><p>SUMAMOS: ½ + 1 + 3 + 5 = 9,5 + 10% de agua = 0,95 = 10,45 VOLUMEN APARENTE</p><p>DOSAJE COEF. APORTE</p><p>CEMENTO 1/2 x 0,45 = 0,23</p><p>CAL hidra 1 x 0,45 = 0,45</p><p>ARENA gruesa 3 x 0,60 = 1,80</p><p>ESCOMBRO 5 x 0,60 = 3,00</p><p>TOTAL 5,48</p><p>+10% de agua 0,95</p><p>VOLUMEN REAL 6,43</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>EJEMPLO 1:</p><p>Si necesitamos averiguar la Cantidad de material necesario para realizar un CONTRAPISO DE HORMIGON</p><p>POBRE en una vivienda de 54 m2 y de 0,08 m de espesor :</p><p>10,45 VOLUMEN APARENTE 6,43 VOLUMEN REAL</p><p>-Ahora debemos averiguar la cantidad necesaria para LA VIVIENDA : 54m2 x 0,08m = 4,32 m3</p><p>( Peso Esp. X Dosaje ) / Vol. Real x Cantidad necesaria =</p><p>CEMENTO 1400 x ½ = 700 / 6,43 x 4,32 = 470 kg ( 9 bolsas de 50 kg de cemento)</p><p>CAL HIDRAT. 680 x 1 = 680 / 6,43 x 4,32 = 456 kg ( 15 bolsas de cal hid. De 30 kg)</p><p>*ACLARACION: tanto la ARENA como el ESCOMBRO se comercializan por m3 asi que no es necesario saber el peso</p><p>esp.</p><p>dosaje / vol.real x cantidad necesaria</p><p>ARENA 3 / 6,43 x 4,32 = 2,01 m3 de arena gruesa seca</p><p>ESCOMBRO 5 / 6,43 x 4,32 = 3,35 m3 de escombro</p><p>CONSTRUCCIONES I</p><p>Universidad Nacional del Litoral</p><p>Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo</p><p>Area de Tecnología</p><p>TABLA DE COEFICIENTES DE APORTE</p><p>Nº MATERIAL</p><p>Coef.</p><p>Ap</p><p>Vacíos</p><p>1 Arena gruesa seca. 0.60 40</p><p>2 Arena mediana 0,57 43</p><p>3 Arena fina 0,50 50</p><p>4 Cal en pasta 1,00 ----------</p><p>5 Cal hidráulica 0,45 55</p><p>6 Canto rodado 0,66 34</p><p>7 Cemento portland 0,45 55</p><p>8 Piedra partida 0,53 47</p><p>9 Polvo de ladrillos 0,56 44</p><p>10 Cascotes de ladrillos 0,60 40</p><p>PESOS ESPECIFICOS:</p><p>Cemento 1400 Kg/m3</p><p>Cal hidráulica 680 Kg/m3</p><p>Cal en pasta 1400 Kg/m3</p><p>Arena gruesa 1650 Kg/m3</p><p>Canto rodado 1750 Kg/m3</p><p>Piedra partida 1700 Kg/m3</p><p>Cascote de</p><p>ladrillos</p><p>1200 Kg/m3</p>