Vista previa del material en texto
Una vez exteriorizado, se realiza una ligadura lo más alejada del testículo como sea posible, para una vez concluida la resección, la sutura se introduzca hacia el canal inguinal, con lo que el riesgo de infección es mucho menor. Tras la ligadura se reseca el testículo, cortando con un bisturí. El mismo proceso se sigue con el otro testículo, a través de una nueva incisión cutánea paralela a la anterior, con lo que se completa la orquiectomía. Sólo resta el cierre de ambas incisiones, el cual también se puede llevar a cabo con instrumentos de sutura. Otra modalidad de orquiectomía es la supra escrotal operación que se caracteriza por la realización de una incisión cutánea única para ambos testículos en la parte craneoventral del escroto, en su rafe medio, muy cerca de la base del pene. Una vez hecha esta incisión, se fija con la mano uno de los testículos, acercándolo hacia la abertura realizada. Con el bisturí se van abriendo las distintas envolturas de este testículo hasta llegar a la túnica vaginal. Al incidir ésta, ayudando con presión sobre él, el testículo sale al exterior y ya se puede traccionar para visualizar el cordón testicular, lo que se consigue en mayor medida si se incide el ligamento de la cabeza del epidídimo. A partir de aquí, el proceso es idéntico al descrito en la técnica anterior. Se realiza la ligadura lo más cerca posible del escroto y se reseca el testículo con el bisturí.