Buscar

BANCO DE PREGUNTAS corregido y terminado

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes
Você viu 3, do total de 47 páginas

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes
Você viu 6, do total de 47 páginas

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes
Você viu 9, do total de 47 páginas

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Prévia do material em texto

BANCO DE PREGUNTAS EN MED-200-2724: ANATOMÍA HUMANA II - MEDICINA
 PRIMER PARCIAL
 TEMA: GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 
Pregunta nro: 289200, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
La médula oblongada deriva de la siguiente vesícula encefálica secundaria:
 - Mielencéfalo
 - Metencéfalo
 - Mesencefálica
 - Diencefálica
 - Telencefálica
Pregunta nro: 289212, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Forma mielina en el sistema nervioso central:
 - Microglia
 - Oligodendroglia
- Células de schwann
- Astrocitos protoplasmáticos
- Astrocitos fibrosos
Pregunta nro: 292255, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
De las vesículas encefálicas primitivas surgen:
 - Diencefalo
 - Mesencefalo
 - Telencefalo
 - Todas 
 - Ninguna
Pregunta nro: 292263, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El Mielencefalo dará origen a la siguiente estructura o estructuras 
 - Puente
 - Mesencefalo
 - Medula oblongada
 - Diencefalo
 - Cerebelo
Pregunta nro: 292275, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El sistema nervioso somático es:
 - Autonomo
 - Involuntario
 - Voluntario
 - Parasimpatico
 - Ninguno
Pregunta nro: 292295, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El numero de neuronas sobrepasa los:
 - 10.000 millones de celulas
- 100.000 millones de celulas
- 1.000 millones de celulas
- 200.000 millones de celulas
- 10 millones de celulas
Pregunta nro: 292310, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Las sinapsis son puntos o áreas de:
 - Contacto funcional
 - Contacto fisico
 - Contacto real
 - Ninguno 
 - Todos
 
Pregunta nro: 292337, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
La neurona cumple las funciones básicas de EXCEPTO:
 - Conductibilidad
 - Excitabilidad
 - Troficidad - Transporte de oxigeno
 - Ninguna es excepto
Pregunta nro: 292397, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El tracto espinocerebeloso dorsal directo es conocido también como:
 - De Goll
 - De Gowers
 - De Flechsig
 - De Burdach
 - De Waldeyer
Pregunta nro: 292409, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Cual es el principal neurotransmisor a nivel de las terminaciones 
nerviosas musculares?:
- Noradrenalina
- Adrenalina
- GABA
- Serotonina
 - Acetilcolina
Pregunta nro: 414796, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
La médula oblongada deriva de la siguiente vesícula encefálica secundaria:
- Mielencéfalo
- Metencéfalo
- Mesencefálica
- Diencefálica
- Telencefálica
 Pregunta nro: 414799, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Forma mielina en el sistema nervioso central:
- Microglia
- Oligodendroglia
- Células de schwann
- Astrocitos protoplasmáticos
- Astrocitos fibrosos
Pregunta nro: 417317, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El sistema nervioso neurovegetativo se caracteriza por ser:
- Voluntario 
 - Somático 
- Visceral 
- Autónomo 
- Visceral involuntario
Pregunta nro: 417326, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Los Tipos de sinapsis químicas son EXCEPTO:
- Axo-somaticas 
- Dendro-dentriticas 
- Axo-dentriticas 
 - Somato-somaticas 
- Axo-espinoso
Pregunta nro: 417336, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Los neurotransmisores más importantes son EXCEPTO:
- Noradrenalina 
- Adrenalina 
- Acetilcolina
- GABA 
- Mielina 
 
 Pregunta nro: 417419, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Las sinapsis son de tipo EXCEPTO:
- Químicas 
- Físicas 
- Eléctricas
- Todas son excepto
- Ninguna es excepto
Pregunta nro: 417547, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El Rombencefalo da origen a:
- Mesencéfalo 
- Diencéfalo 
- Metencéfalo 
- Telencefalo 
- Ninguna
Pregunta nro: 505991, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El sistema nervioso neurovegetativo se caracteriza por ser EXCEPTO:
- Voluntario y Somático 
- Visceral 
- Autónomo 
- Ninguno es excepto
- Todos son Excepto
Pregunta nro: 505993, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Los Tipos de sinapsis químicas son EXCEPTO:
- Axo-somaticas 
- Dendro-dentriticas 
- Axo-dentriticas 
- Somato-somaticas 
- Axo-espinoso
Pregunta nro: 505994, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Los neurotransmisores más importantes son EXCEPTO:
- Noradrenalina 
- Adrenalina
- Mielina 
- Acetilcolina
- GABA 
Pregunta nro: 506055, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El Mielencefalo dará origen a la siguiente estructura o estructuras
- Puente
- Mesencefalo
- Medula oblongada
- Telencefalo
- Diencefalo
Pregunta nro: 506058, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El numero de neuronas sobrepasa los:
- 100.000 millones de celulas
- 100 millones de celulas
- 10.000 millones de celulas
- 100 mil celulas
- 100 celulas
Pregunta nro: 506060, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Las sinapsis son puntos o áreas de:
- Contacto fisico
- Contacto funcional
- Contacto virtual
- Contacto real
- Ninguna
Pregunta nro: 506069, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Cual es el principal neurotransmisor a nivel de las terminaciones 
nerviosas musculares?
- Adrenalina
- Acetilcolina
- Noradrenalina
- GABA
- Serotonina
Pregunta nro: 511255, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Forma parte del sistema nervioso central:
- Pares craneanos
- Pares raquídeos
- Mesencéfalo
- Ganglios raquídeos
- Ganglios craneales
Pregunta nro: 511260, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Forma parte del sistema nervioso periférico:
- Pares craneanos
- Mesencéfalo
- Puente
 - Médula oblongada
 - Médula espinal
Pregunta nro: 620937, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
De las vesículas encefálicas primitivas surgen:
- Telencefalo
- Metencefalo
- Mielencefalo
- Mesencefalo
- Todas
Pregunta nro: 620941, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El Mielencefalo dará origen a la siguiente estructura o estructuras
- Puente
- Medula oblongada
 - Talamo
 - Cerebelo
 - Telencefalo
Pregunta nro: 620948, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El sistema nervioso somático es:
- Involuntario
- Voluntario
- Visceral
- Autonomo
- Todos
Pregunta nro: 620952, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El numero de neuronas sobrepasa los:
- 100.000 millones de celulas
- 10.000 millones de celulas
- 10 millones de celulas
- 100 millones de celulas
- 1 millon de celulas
Pregunta nro: 620964, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
La neurona cumple las funciones básicas de EXCEPTO:
- Excitabilidad
- Conductibilidad
- Transporte de O2
- Troficidad
- Ninguna es excepto
Pregunta nro: 620970, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Las sinapsis son puntos o áreas de:
- Contacto funcional
- Contacto fisico
- Contacto emocional
- Ninguna
- Todas
Pregunta nro: 620992, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Cual es el principal neurotransmisor a nivel de las terminaciones 
nerviosas musculares?:
- Adrenalina
- Acetilcolina
- Noradrenalina
- GABA
- Serotonina
Pregunta nro: 621180, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
De acuerdo a sus prolongaciones las neuronas se agrupan en EXCEPTO:
- Monopolares, bipolares, multipolares
 - Estrelladas 
- fusiformes
- Todas son excepto
- Ninguna es excepto
Pregunta nro: 638006, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
El péndulo primitivo (Hensen), corresponde en la linea primitiva al:
- Extremo caudal.
- Extremo cefálico.
- Extremo cefalo-caudal.
- Extremo medial
- Extremo posterior
Pregunta nro: 639386, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
Es la división media del encéfalo:
- Rombencéfalo
- Mesencéfalo
- Prosencéfalo
- Cuerpo calloso
 
Pregunta nro: 639419, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
NO corresponde a una división del rombencéfalo
- Médula oblongada
- Puente
- Tálamo
- Cerebelo
Pregunta nro: 640333, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
Es una división del prosencéfalo, menos uno de ellos:
- Cerebelo 
- Tallo cerebral 
- Diencéfalo
- Cuerpo estriado
Preguntanro: 640982, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
Conecta el prosencéfalo con el rombencéfalo:
- Diencéfalo
 - Acueducto cerebral
- Mesencéfalo
- Ninguno
Pregunta nro: 641217, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
Se encuentra localizado entre el mesencéfalo y el telencéfalo:
- Cerebelo
- Puente
- DIencéfalo
- Romboencéfalo
Pregunta nro: 642299, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
¿Cuál es la división del cerebro?. Seleccione la respuesta correcta
1- Diencefalo- metencefalo- 2Telencéfalo
 - diencéfalo
3- Metencefalo - telencéfalo
4- Telencéfalo-metencéfalo
Pregunta nro: 642728, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
La melatonina y otras sustancias se liberan en la sangre o en el líquido 
cefalorraquídeo del tercer ventrículo, desde donde pasan hacia el lóbulo anterior de la hipófisis e inhiben la liberación de la hormona:
- Vasopresina
- Geberelina
- Gonadotropa
- Hormona antiduerética (ADH)
Pregunta nro: 642800, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
Una gran comisura conecta los hemisferios a través de la:
1Cuerpo Calloso - Línea Media
2 La hoz del cerebro - Línea Media
3Cuerpo Calloso – Fisura Media
4Fisura Media - Cuerpo Calloso
Pregunta nro: 747574, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El sistema nervioso neurovegetativo se caracteriza por ser:
- Voluntario 
- Somático 
- Autónomo 
- Todo
- Ninguno
Pregunta nro: 747577, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Los Tipos de sinapsis químicas son EXCEPTO:
- Axo-somaticas 
- Dendro-dentriticas 
- Axo-dentriticas 
- Somato-somaticas 
- Axo-espinoso
Pregunta nro: 747578, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Los neurotransmisores más importantes son EXCEPTO:
- Noradrenalina 
- Adrenalina 
- Acetilcolina 
- GABA 
- Mielina
Pregunta nro: 825650, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El cerebro se desarrolla a partir de la siguiente vesícula secundaria:
- Telencéfalo
- Diencefalo
- Mielencefalo
- Mesencéfalo
Pregunta nro: 846709, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Célula encargada de formar la vaina de mielina dentro del Sistema Nervioso 
 Central:
 - Oligodendroglia
- Astrocitos fibrosos
- Astrocitos protoplasmáticos
- Neurolemocito
Pregunta nro: 846746, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Célula encargada de formar la vaina de mielina dentro en el Sistema Nervioso periférico:
- Neurolemocito
- Astrocitos fibrosos
- Astrocitos protoplasmáticos
- Oligodendroglia
- Microglia
Pregunta nro: 846903, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Arteria que recorre la Cisura de Silvio:
- Arteria Cerebral media
- Arteria Cerebral Anterior
- Arteria Cerebral Posterior
- Arteria Comunicante posterior
Pregunta nro: 847511, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Célula encargada de formar la barrera hematoencefalica:
- Astrocitos 
- Oligodendroglia
- Célula de Schwann
- Neurolemocito
- Microglia
Pregunta nro: 847529, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Célula encargada de funciones defensivas y con capacidad de fagocitosis:
 - Microglia
- Astrocitos 
- Oligodendroglia
- Célula de Schwann
- Neurolemocito
Pregunta nro: 847547, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El cerebelo se desarrolla a partir de la siguiente vesícula secundaria:
 - Metencefalo
 - Telencéfalo
 - Diencefalo
 - Mesencéfalo
 - Mielencefalo
Pregunta nro: 847566, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El puente o protuberancia del tronco encefálico se desarrolla a partir de 
 la siguiente vesícula secundaria:
 - Metencefalo
 - Telencéfalo
 - Diencefalo
 - Mesencéfalo
 - Mielencefalo
 Pregunta nro: 847580, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El tálamo se desarrolla a partir de la siguiente vesícula secundaria:
- Diencefalo
 - Telencéfalo
 - Mesencéfalo
 - Metencefalo
 - Mielencefalo
Pregunta nro: 848091, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
La neurona cumple las funciones básicas de EXCEPTO:
 - Fagocitosis
 - Conductibilidad
 - Excitabilidad
 - Troficidad
Pregunta nro: 848180, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Los neurotransmisores más importantes son EXCEPTO:
 - Nicotina
 - Adrenalina
 - Noradrenalina
 - Acetilcolina
 Pregunta nro: 850355, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
 Lesión del núcleo supraóptico o de sus conexiones hipotálamo 
neurohipofisarias o de la neurohipófisis se produce la enfermedad:
 - El balismo
 - Diabetes insipida
- Enfermedad de Parkinson
- Desmielinización de cordones
- La atetosis
 Pregunta nro: 850381, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
¿Son puntos o áreas de contacto funcional de las neuronas o entre estas y las estructuras musculares?
- Oligodendroglia
 - Sinapsis
 - Hendidura sinaptica
 - Neuromoduladores
 - Membrana postsinaptica
Pregunta nro: 850396, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Elemento que no forma parte de una sinapsis química:
- Membrana presinaptica
 - Hendidura axoespinosa 
 - Hendidura sináptica 
- Membrana postsináptica
Pregunta nro: 851548, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Las motoneuronas alfa de la medula miden:
- 130 micras
 - 50 micras
 - 15 micras
 - 5 micras
 - 10 micras
Pregunta nro: 851550, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Las células granulosas de la corteza cerebelosa miden:
 - 130 micras
 - 5 micras
 - 10 micras
 - 15 micras
 - 45 micras
 Pregunta nro: 856061, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Es componente funcional de un Arco Reflejo: EXCEPTO
- Receptor sensorial
- Centro de integracion
- Prolongación axosomática
 - Neurona motora
 - Neurona sensitiva o sensorial
Pregunta nro: 856229, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Paciente de 40 años de edad ingresa al servicio de emergencia por sus 
 familiares por presentar en forma brusca, movimientos violentos (balísticos) e incoordinación de miembros superiores e inferiores del lado 
izquierdo. Internado en la sala de neurología este episodio se repite. 
Aplicando sus conocimientos anatómicos, responda a la siguiente pregunta: 
1.- Que nucleo diencefálico esta afectado?
 - Núcleo afectado es el Restiforme
- Núcleo subtalámico del lado derecho
- Núcleo fastigial del techo
- Núcleo cuneiforme de Bechterew
Pregunta nro: 856250, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
En la autopsia a un estudiante de Medicina llama la atención el volumen desproporcionado de la glándula pineal (pinealoma). Realizando un corte 
sagital del cerebro se nota que los ventrículos medio y laterales se 
encuentran dilatados (hidrocefalia no comunicante) Responda a la siguiente 
pregunta? 1.- A que se debe la hidrocefalia?
- Ausencia del reflejo flexor cruzado
- Obstrucción del acueducto mesencefálico
- Parálisis de la mirada lateral
- Incoordinacion de los movimientos motores
Pregunta nro: 856305, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Es responsable de la coordinación de los músculos asociados con el equilibrio:
 - Neocerebelo
 - Arquicerebelo
 - Paeocerebelo
- Angulo pontocerebeloso
 Pregunta nro: 857451, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Son fibras que forman parte del entrecruzamiento sensitivo:
- Fibras arqueadas externas
- Fibras arqueadas internas
- Fibras del complejo olivar
- Fibras Estrionigricas
Pregunta nro: 905748, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Son músculos que se insertan a nivel del trocánter menor del fémur:
- Musc. Iliopsoas y Flexor profundo
- Musc. Piriforme y Flexor superficial
- Musc. Piriforme y Aductor mayor
- Musc. Aductor mayor y Iliopsoas 
Pregunta nro: 905772, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Son músculos del compartimento anterior de la pierna: EXCEPTO
- Musc. Extensor largo de los dedos
 - Musc. Tibial anterior
 - Musc. Tercer fibular
 - Musc. Flexor común de los dedos
Pregunta nro: 905803, registrada por:MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Es el mayor nervio del cuerpo y es la continuación de la parte principal del plexo :sacro: EXCEPTO
- El nervio circunflejo
- El nervio Obturador interno
- El nervio isquiático
- El nervio cuadro femoral
Pregunta nro: 907318, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA
La vasculatura periférica que se encuentra en menor grado bajo el control 
del sistema nervioso simpático es:
- Arterias
 - Arteriolas
 - Capilares
 - Vénulas
 - Venas
Pregunta nro: 908559, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA
Una de estas estructuras NO corresponde al encéfalo.
 - Mesencéfalo 
 - Protuberancia 
 - Cerebro 
 - Médula
- Ninguna de las anteriores
 
Pregunta nro: 1065613, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El sistema nervioso neurovegetativo se caracteriza por ser:
- Voluntario y Somático 
- Visceral y autonomo
- Voluntario y autonomo
 - Ninguna
 - Todas
Pregunta nro: 1065617, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Los Tipos de sinapsis químicas son EXCEPTO:
- Axo-somaticas 
 - Dendro-dentriticas 
 - Axo-dentriticas 
 - Somato-somaticas 
 - Axo-espinoso
Pregunta nro: 1065622, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Los neurotransmisores más importantes son EXCEPTO:
- Noradrenalina 
 - Adrenalina
 - Acetilcolina 
 - GABA 
 - Mielina 
Pregunta nro: 1065698, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El Rombencefalo da origen a:
- Mesencéfalo 
 - Diencéfalo 
 - Metencéfalo
 - Telencefalo 
 - Ninguna
Pregunta nro: 1065704, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
De acuerdo a sus prolongaciones las neuronas se agrupan en EXCEPTO:
 - Monopolares
 - Estrelladas
 - bipolares 
 - Multipiolares
 - Todas son excepto
Pregunta nro: 1070255, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
Respecto a la formación del sistema nervioso central el verdad que:
- Los receptores son parte de las vías eferentes.
- Los efectores son siempre sensitivo sensoriales.
- Durante la inducción el nueroectodermo se convierte en endodermo.
- La placa neural forma el canal neural.
- La inducción se produce el día veintiséis.
Pregunta nro: 1070358, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
Una de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a malformaciones del 
sistema nervioso.
- La anencefalia es la ausencia del cerebro anterior.
- El encefalomenigocele es la protrusión del encefalo y meninges por defecto de cierre del neuroporo posterior.
 - La hidrocefalia congénita esta causada por obstrucción del acueducto 
mesencefálico. 
- Los neuroporos completan su cierre hasta el dia veintiseis.
- El ácido fólico se lo debe consumir desde antes del embarazo.
Pregunta nro: 1080066, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
El desarrollo embrionario del sistema nervioso central se produce en tres etapas sucesivas que son
 - Inducción
 - Neurulación
 - Formación de vesículas encefálicas
 - Todas
 - Ninguna
Pregunta nro: 1080067, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
Las vesículas encefálicas primitivas son
 - Mecencéfalo
 - Procencéfalo
 - Rombencéfalo
 - Todas
 - Ninguna
Pregunta nro: 1080070, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
Dentro de las vesículas secundarias en el desarrollo neuronal están
- Presencéfalo
 - Tubo neural
 - Rombencéfalo
 - Todas
 - Ninguna
 Pregunta nro: 1080075, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
De la cresta neural derivan las siguientes estructuras
- Sistema nervioso periférico
 - Sistema nervioso autonomo
- Médula de glándulas suprarrenales
 - Todas
 - Ninguna
Pregunta nro: 1080081, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
La hendirura sináptica en las sinapsis de tipo química mide
- 1 a 2 mm
 - 150 a 350 micras
 - 150 a 350 Angstroms
 - 150 a 350 mm
 - Ninguno
Pregunta nro: 1080098, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
La médula espinal desprovista de meninges y pares raquídeos pesa en 
 promedio
 - 82 gr.
 - 50 gr.
 - 28 gr.
 - 2 gr.
 - Ninguno
Pregunta nro: 1080659, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
Una de los siguientes núcleos hipotalamicos anteriores segrega hormona 
-antidiurética
- Praventricular
 - Supraóptico
 - Preóptico
 - Todos
 - Ninguno
Pregunta nro: 1080854, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
Son características de la vía táctil epicrítica
- Constituida por fibras gruesas mielinizadas
- Localización precisa de estímulos táctiles
 - Fina
 - Ninguna
 - Todas
Pregunta nro: 1086902, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
Respecto a los cuerpos mamilares es cierto que:
- Están separadas por el surco cruciforme.
- Su diámetro aproximado es de 5mm.
- Están por detrás de la sustancia perforada posterior.
- Están delante del tuber cinéreum.
- Se separan de los pedúnculos por el surco intermamilar.
Pregunta nro: 1087151, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
 Uno de los siguientes corresponde al segmento cervical del sistema 
neurovegetativo:
- Ganglio cervical supremo.
 - Ganglio trigeminal.
- Ganglio cervical medio.
- Ganglio toracolumbar.
- Ninguno.
Pregunta nro: 1095231, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Conjunto de estructuras morfofuncionales especializadas en recibir los diferentes estimulos por intermedio de receptores es:
- Sistema neuroendocrino
- Sistema Nervioso
- Sistema Homeostatico
- Sistema Inmunitario
Pregunta nro: 1095248, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Relieves que corresponden a la extremidad cefálica del tubo neural son: 
EXCEPTO
- Prosencefalo
 - Mesencefalo
 - Romboencefalo
 - Telencefalo
Pregunta nro: 1095257, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
 El telencéfalo y el diencéfalo provienen de la vesicula:
- Telencefalica
 - Prosencefálica
 - Romboencefalica
 - Metencefalica
Pregunta nro: 1095275, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
En el desarrollo del sistema nervioso central se producen tres etapas sucesivas: EXCEPTO
 - Induccion
 - Decorticacion
 - Neurulacion
 - Formación de las vesículas encefálicas
Pregunta nro: 1095310, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Tipo de célula pequeña de origen mesodérmico que se encuentra en la 
sustancia blanca y gris:
 - Neuroglia
 - Microglia
 - Oligodendroglia
 - Astrocitos fibrosos
Pregunta nro: 1095334, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Desempeñan funciones de nutrición y de sostén de las neuronas:
 - Astrocitos fibrosos
 - Oligodendrocitos
 - Astrocitos somaticos
 - Células de schwann
Pregunta nro: 1095390, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
En el servicio de pediatría una niña en periodo neonatal es observada por el neuropediatra, quien en el examen físico encuentra el perímetro craneal aumentado(macrocefalia),desproporción craneofacial, venas epicraneales visibles y tirantes, frente abombada, fontanelas agrandadas y a tensión, 
las suturas a la palpación están separadas y la pequeña además se encuentra irritable y con vómitos. Cual es su diagnostico?
- Lesión de la pirámide bulbar
- Hidrocefalia congénita e hipertensión
 - Incontinencia hidrocefalica
- Espina bífida mielomeningocele
Pregunta nro: 1096997, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Son arterias que irrigan el mesencéfalo:
- Arteria cerebral posterior
- Arteria comunicante posterior
- Arteria coroidea posterior
- Arteria cerebelosa superior
 - Todas
TEMA: MEDULA ESPINAL
Pregunta nro: 292355, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
La médula espinal en el adulto tiene una longitud aproximada de:
 - 40 cm
 - 35 cm
 - 45 cm
 - 50 cm
 - 43 mm
Pregunta nro: 292371, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Es un tipo de neurona cordonal de la médula espinal:
- Celula de renshaw- Motoneurona alfa
 - Motoneurona gamma
 - Hecatomera
 - Neurona vegetativa
Pregunta nro: 292387, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
La lamina II según rexed corresponde a:
- Núcleo propio del asta posterior
 - Núcleo de la sustancia gelatinosa
- Nucleo basal medial
 - Nucleo basal lateral
 - Nucleo zonal
Pregunta nro: 292423, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Es ejemplo de reflejo de tercer orden:
- Reflejo patelar
- Reflejo corneano
- Marcha, deglucion
- Reflejo de retirada
- Ninguno
Pregunta nro: 417879, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Los 5 núcleos del asta posterior de la médula espinal son EXCEPTO:
- Gelatinos de Rolando
 - Zonal o marginal de Waldeyer
- Medial Motor
 - Basal lateral
- Propio
Pregunta nro: 417893, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
La lamina 1 de la sustancia gris según Redex corresponde al:
- Nucleo propio
- Nucle basal medial
- Neuronas asociativas 
 - Nucleo zonal o marginal
- Nucleo gelatinoso de Rolando
Pregunta nro: 506061, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
La médula espinal en el adulto tiene una longitud aproximada de:
 - 40 cm
 - 45 cm
 - 75 cm
 - 35 cm
 - 25 cm
Pregunta nro: 506063, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Es un tipo de neurona cordonal de la medula espinal:
 - alfa motoneurona
- Gama motoneurona
- Hecatomera
 - Neurona sinaptica
 - Ninguna
Pregunta nro: 506066, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
La lamina II según rexed corresponde a:
- Nucleo propio
- Nucleo zonal de waldeyer
- Nucleo basal medial
- Núcleo de la sustancia gelatinosa
- Nucleo basal lateral
Pregunta nro: 506068, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El tracto espinocerebeloso dorsal directo es conocido también como:
- De Gowers
- De Bechterew
- De Rolando
- De Waldeyer
- De Flechsig
Pregunta nro: 506071, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
 Es ejemplo de reflejo de tercer orden:
 - Reflejo corneal
 - Reflejo flexor de retirada
-Reflejo rotuliano
marcha, deglución
 - Reflejo de extensión cruzado
 Pregunta nro: 620973, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
 La médula espinal en el adulto tiene una longitud aproximada de:
 - 50 cm
 - 45 cm
 - 40 cm
 - 70 cm
 - 75 cm
Pregunta nro: 620978, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
 Es un tipo de neurona cordonal de la medula espinal:
 - alfa motoneurona
 - gama motoneurona
 - Hecatomera
 - Celula de renshaw
 - Ninguna
Pregunta nro: 620984, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
La lamina II según rexed corresponde a:
 - Nucleo propio
 - Neuronasasociativas
 - Nucleo zonal de waldeyer
 - Núcleo de la sustancia gelatinosa
- Núcleo basal medial
Pregunta nro: 620989, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El tracto espinocerebeloso dorsal directo es conocido también como:
 - De Bechterew
 - De Gowers
 - De Flechsig
 - De Clarke
 - Ninguno
Pregunta nro: 620999, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
 Es ejemplo de reflejo de segundo orden:
 - Reflejo corneal
 - Marcha, deglucion
 - Reflejo rotuliano
 - Extension cruzada
- flexion y retirada
Pregunta nro: 638157, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
Prolongación de la piamadre que se inserta en la parte posterior del cóccix:
 - Filum terminal
 - Cono medular
 - Ganglio espinal 
 - Aracnoides.
Pregunta nro: 638202, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
Une las astas de la columna vertebral:
- Vermis
- Cuerpo calloso.
- Comisura gris.
- Surco medio posterior.
 Pregunta nro: 748843, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Ejemplo de reflejo polisinaptico:
- Reflejo corneano
 - Deglucion
 - Reflejo patelar
- Reflejo doloroso de retirada
 - Ninguno
Pregunta nro: 825683, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El haz de Goll se encuentra en la siguiente porción de la médula espinal:
 - Cordón posterior
 - Cordón lateral
 - Cordón anterior
- Astas posteriores de sustancia gris
Pregunta nro: 847606, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
La médula Oblongada se desarrolla a partir de la siguiente vesícula 
 secundaria:
 - Mielencefalo
 - Telencéfalo
 - Diencefalo
 - Mesencéfalo
 - Metencefalo
Pregunta nro: 847869, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El Ventrículo de krause se encuentra dentro de la siguiente estructura:
 - Telencéfalo
 - Bulbo raquídeo
 - Medula espinal
 - Diencéfalo
 Pregunta nro: 847910, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El núcleo basal lateral o de Bechterew se encuentra en la siguiente porción de la medula espinal:
 - Astas anteriores de la sustancia gris
 - Astas laterales de la sustancia gris
- Astas posteriores de la sustancia gris
- Cordón posterior de la sustancia blanca
Pregunta nro: 847953, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El núcleo de Rolando se encuentra en la siguiente porción de la medula espinal:
 - Astas posteriores de la sustancia gris
- Astas anteriores de la sustancia gris
 - Astas laterales de la sustancia gris
 - Cordón posterior de la sustancia blanca
Pregunta nro: 847973, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
 El núcleo de Waldeyer se encuentra en la siguiente porción de la medula espinal:
- Astas posteriores de la sustancia gris
- Astas anteriores de la sustancia gris
- Astas laterales de la sustancia gris
- Cordón posterior de la sustancia blanca
Pregunta nro: 847996, registrada por: ALBERTO FUENTES SOLIZ
El haz piramidal directo se encuentra en la siguiente porción de la medula espinal:
 - Cordón anterior de la sustancia blanca
- Cordón posterior de la sustancia blanca
- Cordón lateral de la sustancia blanca
- Astas anteriores de la sustancia gris
 Pregunta nro: 848013, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El haz tecto espinal se encuentra en la siguiente porción de la medula espinal:
- Cordón anterior de la sustancia blanca
 - Cordón posterior de la sustancia blanca
- Cordón lateral de la sustancia blanca
- Astas posteriores de la sustancia gris
Pregunta nro: 848039, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El haz espinocerebeloso dorsal o de flechsig se encuentra en la siguiente porción de la medula espinal:
- Cordón lateral de la sustancia blanca
 - Cordón anterior de la sustancia blanca
- Cordón posterior de la sustancia blanca
 - Astas posteriores de la sustancia gris
 Pregunta nro: 848062, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El haz espinocerebeloso ventral o de Gowers se encuentra en la siguiente porción de la medula espinal:
 - Cordón lateral de la sustancia blanca
 - Cordón anterior de la sustancia blanca
 - Cordón posterior de la sustancia blanca
 - Astas posteriores de la sustancia gris
Pregunta nro: 848109, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El tracto espinocerebeloso dorsal directo es conocido también como:
 - De Flechsig
 - De Goll
 - De Burdach
 - De Gowers
Pregunta nro: 848125, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El tracto espinocerebeloso ventral cruzado es conocido también como:
 - De Gowers
 - De Goll
 - De Flechsig
 - De Burdach
Pregunta nro: 850322, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Es un tipo de célula pequeña de origen mesodérmico que se encuentra en la 
sustancia gris y blanca:
 - La neuroglia 
 - La microglia 
 - Oligodendroglia 
 - Astrocitos protoplasmáticos 
- Neuromelocitos
 Pregunta nro: 850329, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
No es medio de fijación de la Médula espinal:
- Continuación con la médula oblongada 
- Ligamento coxígeo 
- Pares Raquídeos 
- Los Desmoplasmas
- Ligamento dentado 
Pregunta nro: 851567, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
 Haz que brinda control de movimientos precisos voluntarios:
 - Haz gracil
- Haz espinocrebeloso dorsal
 - Haz piramidal directo
 - Haz tectoespinal
 - Haz vestibuloespinal lateral
Pregunta nro: 851571, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Es el lugar donde la neurona sensorial activa a la neurona motora.
 - Receptor sensorial- Centro de integracion
 - Neurona sensitiva
 - Órgano Efector
 - Neurona motora
Pregunta nro: 851577, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Porción anterior de la comisura gris de función vegetativa motora:
- Zona somatomotora
- Zona visceromotora
- Zona somatosensitiva
- Zona viscerosensitiva
- Ninguna
Pregunta nro: 856072, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Es un haz descendente motor del cordón anterior de la médula espinal:
- Haz piramidal directo o corticoespinal ventral
- Haz piramidal cruzado o corticoespinal o lateral
- Haz vestibuloespinal medial
- Haz Reticuloespinal lateral
- Haz Rubroespinal
Pregunta nro: 856086, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Dentro las características del Arco Reflejo miotático simple están: 
EXCEPTO
- Tiene una neurona aferente
 - Llamado también monosináptico
- Se produce cuando el sujeto esta de pie
- Posee una neurona eferente
- El reflejo patelar o rotuliano es un reflejo profundo tendinoso
Pregunta nro: 1065767, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
 Arco reflejo de tercer orden:
 - Flexion y retirada
 - Extensión cruzada
 - Corneopalpebral
- Marcha
- Reflejo osteotendinoso
Pregunta nro: 1065870, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
 Haz ascendente perteneciente al cordón anterior de la médula espinal:
- Haz vestibuloespinal medial
 - Haz reticuloespinal lateral
- Haz espinotalamico medial
- Haz tectoespinal
- Haz corticoespinal directo
Pregunta nro: 1071093, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
respecto a la médula espinal es verdad que:
- Entre los medios de fijación están los pares raquídeos.
- tiene un peso de 28 gr.con sus meninges y pares raquideos.
- Su límite superior corresponde a un plano que va de borde inferior del arco del atlas a la apófisis odontoides del axis.
- Son parte del estuche blando las meninges y los ligamentos amarillos.
- Tiene una longitud media de 55 a 60 cm.
Pregunta nro: 1071152, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
La configuración externa de la medula espinal presenta los siguientes detalles anatómicos:
- El surco longitudinal posterior es profundo y se continua hacia atrás 
 con el septum medio posterior.
 - La cara anterior esta en relación con la arteria espinal.
- El cordón anterior está ubicado entre los surcos anterolateral y 
 posterolateral.
- El cordón lateral esta entre el surco longitudinal anterior y el surco anterolateral
- El surco posterolateral se encuentra por dentro del surco longitudinal posterior.
Pregunta nro: 1071159, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
Respecto a la configuración interna de la médula espinal una de las siguientes opciones es falsa:
 - Las motoneuronas alfa son grandes y se localizan en las astas anteriores de la médula.
- Las motoneuronas alfa estan destinadas a la inervacion de musculo liso.
- Las células de Renshaw son exitadoras del musculo esqueletico.
- El núcleo gelatinoso de rolando ocupa la base del asta posterior.
- El núcleo propio del hasta posterior es motor.
Pregunta nro: 1080090, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
El cono medular de la médula espinal esta a nivel de
 - Entre L3 Y L4
 - Entre L1 Y L2
 - Entre L5 Y S1
 - Ninguno
 Todos
Pregunta nro: 1080104, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
Dentro de las neuronas radiculares de la médula espinal están
 - Neuronas alfa
 - Neuronas Gamma
 - Neuronas vegetativas simpáticas y parasimpáticas
 - Todas
 - Ninguno
Pregunta nro: 1080109, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
 Dentro las neuronas cordonales en la médula espinal están
 - Tautómeras
 - Heterómeras
 - Hecatómeras
 - Ninguna
 - Todas
Pregunta nro: 1080118, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
 El núcleo basal medial de Clarke tiene como función
- Propioceptiva consciente
 - motora extrapiramidal
- Propioceptiva inconsciente
- Todas
 - Ninguna
Pregunta nro: 1080125, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
El núcleo medial de la comisura gris tiene como función
 - Motora
 - Sencitiva
 - Termoalgesica
 - Ninguna
 - Todas
Pregunta nro: 1080142, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
El haz espinocerebeloso dorsal directo de Fleching tiene como función
- Motora extrapiramidal
- Propiocepción inconsciente de miembros superiores
- Propiocepción inconsciente de segmento inferior de tronco y miembros 
 inferiores
 - Ninguno
 - Todos
 Pregunta nro: 1095297, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
El estuche blando que protege a la médula espinal esta conformada por:
 - Duramadre
 - Piamadre
 - Aracnoides
 - Liquido cefalorraquideo
 - Todas
Pregunta nro: 1095823, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Es componentes del Arco Reflejo:
 - Receptor sensorial
 - Centro de integracion
 - Efector
 - Neurona sensitiva 
 - Todas
 TEMA: BULBO RAQUÍDEO
 Pregunta nro: 289230, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
El bulbo raquídeo se relaciona hacia adelante con las siguiente estructura:
 - Apófisis odontoides
 - Cuarto ventriculo
- Cerebelo
 - Tercer ventrículo
 - Ventrículos laterales
 
 Pregunta nro: 289258, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Origen aparente del X par craneal:
 - Surco bulbopontino
 - Surco preolivar
 - Surco retroolivar
- Surco posterolateral
Surco pontopeduncular
 Pregunta nro: 289273, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
La decusación que es visible en la cara anterior del bulbo raquídeo es producida por:
- Haz piramidal cruzado
- Haz piramidal directo
 - Haz gracilis
 - Haz cuneiforme
 - Fibras pontocerebelosas
Pregunta nro: 289288, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
 Las fibras de los nucleos de gracilis y cuneiforme forman:
- Lemnisco lateral
- Haz piramidal cruzado
- Haz piramidal directo
- Lemnisco medio
- Fibras pontocerebelosas
 Pregunta nro: 294332, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
 La médula oblonga se relaciona hacia adelante con:
 - Cuarto ventriculo
 - Arterias vertebrales
 - Cerebelo
- Pedunculos cerbelosos inferiores
 - Tronco basilar
 
Pregunta nro: 294339, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Son núcleos propios de la médula oblongada EXCEPTO:
 - Núcleo gracil
 - Núcleo cuneiforme
 - Núcleo Rojo
 - Nucleo cuneiforme accesorio
- nucleo del Complejo olivar
Pregunta nro: 414806, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
 El bulbo raquídeo se relaciona hacia adelante con las siguiente estructura:
 - Apófisis odontoides
 - Cuarto ventriculo
 - Cerebelo
 - Tercer ventrículo
 - Ventrículos laterales
 Pregunta nro: 414810, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Origen aparente del VI par craneal:
 - Surco bulbopontino
 - Surco preolivar
 - Surco retrolivar
- Surco pontopeduncular
- Surco posterolateral
Pregunta nro: 414813, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Origen aparente del X par craneal:
- Surco bulbopontino
- Surco preolivar
- Surco retroolivar
- Surco posterolateral
 Surco pontopeduncular
Pregunta nro: 414818, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
La decusación que es visible en la cara anterior del bulbo raquídeo es producida por:
- Haz piramidal cruzado
 - Haz piramidal directo
- Haz gracilis
- Haz cuneiforme
- Fibras pontocerebelosas
 Pregunta nro: 414822, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
 Las fibras de los nucleos de gracilis y cuneiforme forman:
 Lemnisco lateral
- Haz piramidal cruzado
- Haz piramidal directo
- Lemnisco medio
- Fibras pontocerebelosas
Pregunta nro: 414827, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
 La cara posterior del bulbo forma parte del:
- Techo del cuarto ventrículo
- Piso del cuarto ventrículo
- Tercer ventrículo
- Ventrículos laterales
- Ventrículo terminal
Pregunta nro: 417510, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Son centros vegetativos de importancia a nivel del bulbo EXCEPTO:
- Centro respiratorio 
 - Centro del vomito 
 -Centro vasomotor 
 - Centro de la sed y hambre
 - Centro de la tos y el hipo
Pregunta nro: 417822, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El núcleo cuneiforme accesorio es el equivalente al núcleo de la medula espinal llamado:
- Gelatinoso 
- Goll 
- Burdach 
- Clarke 
- Ninguno 
Pregunta nro: 506045, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Son centros vegetativos de importancia a nivel del bulbo EXCEPTO
 - Centro respiratorio 
 - Centro del vomito 
 - Centro vasomotor 
 - Centro de la sed y hambre 
- Centro de la tos y el hipo
Pregunta nro: 576514, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Son centros vegetativos de importancia a nivel del bulbo EXCEPTO:
- Centro respiratorio 
- Centro del vomito 
- Centro vasomotor 
- Centro de la sed y hambre 
- Centro de la tos y el hipo
Pregunta nro: 621110, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
La médula oblonga se relaciona hacia adelante con:
- Arteria carotida interna
- Tronco basilar
- Arterias vertebrales
 - Axis
 - Ninguna
Pregunta nro: 621115, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Son núcleos propios de la médula oblongada EXCEPTO:
- Nucleo gracil
 - Núcleo cuneiforme
 - Nucleo cuneiforme accesoriO
 - Núcleo Rojo
 - Complejo nuclear olivar
Pregunta nro: 756138, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Se encuentra en la cara posterior del bulbo raquideo:
- Coliculo facial
 - Locus coerelius
 - Eminencias medias
 - Trigono del hipogloso
 - Ninguna
Pregunta nro: 756212, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Nucleos propios de la medula oblongada EXCEPTO:
- Nucleo gracil
 - Nucleo cuneiforme
 - Nucleo cuneiforme accesorio
- Nucleo del abducens
- Nucleos del complejo olivar
 Pregunta nro: 765272, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
Con ayuda de Adrenalina las funciones de humor, conciencia, vigilia y 
alerta son funciones de:
- Locus coereleus
- Area postrema
- Colículo facial
- Fosita superior
 - Ninguno
Pregunta nro: 765306, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
El orificio anterior del acueducto mesencefalico de silvio lo encontramos en el médula oblongada en su ángulo:
- Superior
 - Inferior
 - Lateral
 - Techo
 - Ninguno
 Pregunta nro: 765372, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
Las válvulas de Tarin del cerebelo en el sector medular se relacionan con:
 - La base
 - Vértice
 - Laterales
 - Techo
 - Ninguno
Pregunta nro: 765413, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
Las tenias del cuarto ventrículo estudiada en el Bulbo Raquídeo se fijan en los:
- Pedúnculos cerebelosos superiores
 - Pedúnculos cerebelosos inferiores
 - Pedúnculos cerebelosos medios
 - Todos
 - Ninguno
 Pregunta nro: 765446, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
A los lados del frenillo medular de la válvula de Vieussens emerge el par raneal:
 - V
 - VI
 - IV
 - VII
 - Ninguno
Pregunta nro: 825714, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Son partes del bulbo raquídeo EXCEPTO:
 - Oliva
 - Pirámide
 - Agujero de Magendie
 - Cuerpos mamilares
Pregunta nro: 847177, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Son centros vegetativos de importancia a nivel del bulbo EXCEPTO:
- Centro de la sed y hambre
 - Centro vasomotor
 - Centro del vomito
 - Centro respiratorio
 - Centro de la tos y el hipo
Pregunta nro: 847240, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Origen aparente del XII par craneal:
- Surco preolivar
- Surco bulbopontino
- Surco retroolivar
- Surco posterolateral
- Surco pontopeduncular
Pregunta nro: 847293, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Origen aparente de lX par craneal:
 - Surco bulbopontino
 - Surco retroolivar
 - Surco preolivar
 - Surco posterolateral
 - Surco pontopeduncular
 Pregunta nro: 847321, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
En el BULBO RAQUÍDEO del tronco del encéfalo tiene su origen aparente los 
 siguientes Pares craneales EXCEPTO:
- V (TRIGEMINO)
- IX (GLOSOFARINGEO)
- X (VAGO)
 - XII (HIPOGLOSO)
 - Ninguno es excepto
Pregunta nro: 847446, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Origen aparente del VIII par craneal:
 - Surco bulbopontino
 - Surco preolivar
 - Surco retroolivar
 - Surco posterolateral
 - Surco pontopeduncular
Pregunta nro: 848083, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
En el Cordón anterior de la medula espinal encontramos los siguientes haces EXCEPTO:
- Haz Espinocerebeloso
 - Haz Tectoespinal
- Haz Vestibuloespinal Medial
 - Haz Piramidal Directo
Pregunta nro: 851581, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
 Relacionado con el área postrema:
 - Centro vasomotor
 - Centro del vomito
 - Centro respiratorio 
 - Centro de la tos y el hipo.
 - Todas
 Pregunta nro: 851584, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Actúa como quimioreceptor en el mecanismo del vomito:
- Area postrema
- Area de werniclke
 - Area de broca
 - Oliva bulbar
 - núcleo apneustico
Pregunta nro: 851591, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Origen real de los pares craneanos IX,X Y porcion bulbar del XI:
- Nucleo ambiguo
 - Núcleo cuneiforme accesorio
 - Núcleo solitario
 - Núcleo olivar principal
 - Ninguno
Pregunta nro: 851594, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
 Núcleo parasimpático visceromotor del IX par craneal:
- Nucleo redondo
- Nucleo ambiguo
- Nucleo salivar inferior
 - Nucleo salivar superior
 - Ninguno
 Pregunta nro: 851597, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Peso aproximado de la médula oblongada:
 30 gramos
 - 10 gramos
 - 28 gramos
 - 7 gramos
 - 18 gramos
Pregunta nro: 856098, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
No es relación de la Médula oblongada hacia adelante los siguientes:
- Arterias vertebrales
- La raiz medular del nervio accesorio
- Diente o apófisis odontoides del axis
 - Plano ligamentoso
 - La mitad inferior del clivus o canal basilar del occipital
Pregunta nro: 856109, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
En el triangulo bulbar del cuarto ventriculo encontramos los siguientes detalles: EXCEPTO
- Ala blanca interna o trigono del hipogloso
 - El coliculo facial
-Ala gris donde se poyecta núcleos vegetativos del IX y X par
- Área postrema en relación con el vomito
- Ala blanca externa proyección de los núcleos del VIII par
Pregunta nro: 856126, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Centro compuesto por una zona presora y otra depresora y que regula la presión arterial
- Centro de la tos y el hipo
 - Centro del vomito
 - Centro apnéustico
 - Centro vasomotor
 - Centro neumotaxico
Pregunta nro: 1065683, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Son centros vegetativos de importancia a nivel del bulbo EXCEPTO
 - Centro respiratorio 
 - Centro del vomito 
 - Centro vasomotor 
- Centro de la sed y hambre 
 - Centro de la tos y el hipo
Pregunta nro: 1065741, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El núcleo cuneiforme accesorio es el equivalente al núcleo de la medula espinal llamado:
 - Gelatinoso 
 - Goll 
 - Burdach 
 - Clarke 
 - ninguno
Pregunta nro: 1071161, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
Son las relaciones laterales de la médula oblongada:
- Arteria espinal
 - Articulaciones occipitoatloideas.
- Ligamento vertebral común anterior.
 - IV ventriculo.
 - Plano osteo ligamentario.
Pregunta nro: 1071162, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
El triángulo pontino del cuarto ventrículo en su fosita superior del se 
 relaciona con:
- Arterias vertebrales
 - Raíz medular del nervio accesorio
 - Coliculo facial
 - Núcleo masticador del V par
 - Estrías acústicas
 Pregunta nro: 1071163, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
La importancia de la ala gris del cuarto ventrículo es:
- Presenta el trígono del hipogloso.
- Proyecta los núcleos vestibulares y cocleares.
 - Presenta el coliculo fascial.- Se proyectan los núcleos vegetativos del glosofaríngeo y del nervio vago.
- Presenta el locus coereleus.
Pregunta nro: 1071166, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
El núcleo ambiguo es origen real de los siguientes pares craneanos.
- Hipogloso y accesorio.
- Facial y trigémino.
- Glosofaríngeo, vago porción bulbar del nervio accesorio.
 - Vestibular y coclear.
 - Oculomotor y abducens.
Pregunta nro: 1071167, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
Uno de los siguientes no forma parte de los núcleos del nervio vago 
presentes en el tercer corte a nivel de la oliva bulbar.
- N. ambiguo: motor.
 - N. fascículo solitario: sensitivo.
- N. gustativo: sensorial.
 - N. dorsal del vago: viseromotor parasimpático.
 - N. superior del vago: vicerosensorial.
Pregunta nro: 1080153, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
El peso aproximado del bulbo raquídeo es
- 17 gramos
 - 7 gramos
 - 20 gramos
 - 28 gramos
 - Ninguno
Pregunta nro: 1080164, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
El origen aparente de los pares craneales VII y VIII
 - Agujero ciego
 - Obex o cerrojo
 - Fosita lateral 
 - Ninguno
 - Todos
Pregunta nro: 1080189, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
El núcleo dorsal del vago representa la parte
- Viceromotora simpática
 - Viceromotora parasimpática
 - Motora somática
 - Ninguna 
 - Todas
Pregunta nro: 1080193, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
La parte vireromotora del glosofaringeo esta representada por
- Núcleo salivatorio superior
- Núcleo salivatorio inferior
 - Núcleo ambiguo
 - NInguno
 - Todos
Pregunta nro: 1080773, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
Las áreas 17. 18 y 19 de Brodmann se encuentran en el lóbulo
- Occipital
 - Frontal
 - Parietal
 - Temporal
 - Todos
Pregunta nro: 1095850, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Son haces del cordón posterior de la Médula oblongada:
- Haz espinotalámico anterior
- Haz Tectoespinal
- Haz cuneiforme o de Burdach
- Haz reticulo espinal directo
Pregunta nro: 1096833, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Centro ubicado cerca del nucleo del fasciculo solitario y a nivel del 
nucleo dorsal del vago:
- Centro de la tos y el hipo
- Centro del vomito
- Centro respiratorio
- Centro vegetativo
TEMA: PROTUBERANCIA O PUENTE
Pregunta nro: 289245, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Origen aparente del VI par craneal:
 - Surco bulbopontino
- Surco preolivar
- Surco retrolivar
- Surco pontopeduncular
 - Surco posterolateral
Pregunta nro: 289328, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
 La cara anterior de la protuberancia se relaciona con:
- El III ventrículo
- Arteria del tronco basilar
 - Los ventrículos laterales
 - Cerebelo
 - El IV ventrículo
 Pregunta nro: 289369, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
En el corte transversal de la unión de la medula oblongada con el puente se forma:
 - Lemnisco medio
 - Lemnisco lateral
 - Haz de gracilis
 - Haz de cuneiforme
 - Ninguno
Pregunta nro: 289402, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Las fibras del nucleo del VII par que rodean al nucleo del VI par, denominándose a este comportamiento de fibras:
- Rodete del cuerpo calloso
- Tronco del cuerpo calloso
- Rodilla del cuerpo calloso
- Rodilla del facial
- Ninguno
Pregunta nro: 414830, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
La cara anterior de la protuberancia se relaciona con:
- El III ventrículo
- Arteria del tronco basilar
- Los ventrículos laterales
- Cerebelo
- El IV ventrículo
Pregunta nro: 414834, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
En el corte transversal de la unión de la medula oblongada con el puente se forma:
- Lemnisco medio
 - Lemnisco lateral
 - Haz de gracilis
 - Haz de cuneiforme
 - Ninguno
Pregunta nro: 417809, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Los pares craneales que nacen de la protuberancia son EXCEPTO:
 - VII Par 
 - VI Par 
 - V Par 
 - VIII Par 
 - IX Par 
Pregunta nro: 417865, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
A los lados de la válvula de Viussens emerge el:
 - V par
 - VI par
 - III par
 - IV par
 - IX par
 Pregunta nro: 420104, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Las fibras del nucleo del VII par que rodean al nucleo del VI par, denominándose a este comportamiento de fibras:
- Rodete del cuerpo calloso
- Tronco del cuerpo calloso
- Rodilla del cuerpo calloso
 - Rodilla del facial
 - Ninguno
Pregunta nro: 511272, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
El límite superior de la protuberancia es:
 - Surco preolivar
 - Surco retroolivar
- Surco posterolateral
- Surco pontopeduncular
- Surco bulbopontino
Pregunta nro: 511277, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
La cara posterior de la protuberancia se relaciona con:
- El III ventrículo
- Los ventrículos laterales
 - El ventrículo terminal
 - El IV ventrículo
- Agujero interventricular de Monro
 Pregunta nro: 511314, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
La cara superior de la protuberancia se relaciona con:
- El mesencéfalo
 - El bulbo raquídeo
 - Medula espinal
 - La corteza cerebral
 - Tálamo
Pregunta nro: 511326, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
El VI par Abducens inerva:
- Musculo recto lateral del ojo
- Musculo recto medial del ojo
 - Musculo recto superior del ojo
- Musculo recto inferior del ojo
- Musculo elevador del parpado superior
Pregunta nro: 621121, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Es núcleo vegetativo del puente:
- Nucleo olivar
- N. Salivatorio superior
 - Nucleo rojo
 - Nucleo ambiguo
 - Nucleo acumbens
Pregunta nro: 621141, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Son núcleos propios del puente EXCEPTO:
- Nucleos pontinos
- Nucleo del lemnisco lateral
- Locus niger
 - Locus coerelius
- Nucleos del cuerpo trapezoide
 Pregunta nro: 748827, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Son nucleos sensitivos del V par craneal EXCEPTO:
- Nucleo sensiivo en masa
- Nucleo sensitivo mesencefalico
- Nucleo espinal
- Nucleo principal
- Nucleo sensitivo especial
Pregunta nro: 756219, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Los centros neumotaxico y apneustico se encuentran en:
 - Medula espinal
 - Bulbo raquideo
 - Puente
 - Mesencefalo
 - Ninguno
Pregunta nro: 756440, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
La rodilla del facial envuelve al:
- Nucleo del V par
- Nucleo del VI par
 - Nucleo del VII par
 - Nucleo del VIII par
 - Ninguno
Pregunta nro: 825737, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
 El surco basilar se encuentra a nivel de la siguiente parte del sistema nervioso central:
 - Protuberancia
 - Cerebelo
 - Bulbo raquídeo
 - Diencéfalo
Pregunta nro: 827345, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
El trigémino tiene su origen real en:
 - Protuberancia
 - Bulbo raquídeo
 - Mesencéfalo
 - Médula espinal
Pregunta nro: 847095, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Es un núcleo vegetativo del puente:
- Núcleo Salivatorio superior
 - Núcleo olivar
 - Núcleo rojo
 - Núcleo ambiguo
 - Núcleo acumbens
Pregunta nro: 847340, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
En el PUENTE del tronco del encéfalo tiene su origen aparente el siguiente 
 Par craneal:
- I (Olfatorio)
- II (Óptico)
 - III (Motor ocular Común)
 - IV (Patético)
 - V (Trigémino)
Pregunta nro: 851601, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Porción donde se encuentran los núcleos propios del puente:
 - Porcion basilar
 - Porcion tegmental
 - Porcion dorsal
 - Todas
 - Ninguna
Pregunta nro: 851611, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Núcleos vestibulares relacionados con el VIII par craneal EXCEPTO:
 - Vestibular superior
- Medial o de Schwalbe
 - Lateral o de Deiters
 - Inferior o de Gillis- Basal lateral 
 Pregunta nro: 851619, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Fibras pontinas del VII Par que rodean al núcleo del VI par que se denominan:
 - Rodilla del facial
 - Haz geniculado
 - Haces corticopontinos
 - Lemnisco lateral
 - Lemnisco medial
Pregunta nro: 851626, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
En un corte a nivel del nucleo masticador del trigemino encontramos todo lo siguiente EXCEPTO:
- Nucleo motor del trigemino
 - Nucleo sensitivo
- Nucleo del lemnisco lateral
- Nucleo respiratorio pontino
- Núcleo dorsal
Pregunta nro: 856112, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
En el surco Bulbopontino emerge el siguiente par:
 El VII par craneal o facial
- El V par craneal o trigemino
- El IV para craneal o troclear
- El VI par craneal o Abducens
 - El IX par craneal o Glosofaringeo
Pregunta nro: 856120, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Centro ubicado cerca del nucleo del fasciculo solitario
 - Centro respiratorio
 - Centro de la tos y del hipo
 - Centro del vomito
 - Centro vasomotor
 - Centro neumotaxico
Pregunta nro: 910406, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA
Uno de los siguientes enunciados es falso en relación al Tiroides:
- Cuando se presenta tiroides lingual, generalmente es el único tejido tiroideo
- La arteria tiroidea inferior nace de la carótida externa
- El conducto tirogloso comunica el tiroides con el foramen ciego de la lengua
- El tiroides normal se extiende entre la V cervical y I Dorsal
- Todos
Pregunta nro: 1065736, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Los pares craneales que nacen de la protuberancia son EXCEPTO:
 - VII Par 
 - VI Par 
 - V Par 
 - VIII Par 
 - IX Par 
Pregunta nro: 1071170, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
Porción del puente en la que se encuentran fibras cortico espinales.
 - Porción tegmental.
 - Surco basilar.
- Núcleos propios pontinos.
 - Porción peduncular.
 - Porción basilar.
Pregunta nro: 1071173, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
Núcleo de 3mm a la altura de la rodilla del facial, corresponde a:
- Núcleo del abducens.
 - Núcleos pontinos.
 - Cuerpo trapezoide.
 - Coliculo facial.
 - Núcleo del facial.
Pregunta nro: 1071175, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
Las estrías acústicas se entrecruzan con las del lado opuesto haciendo 
sinapsis y forman parte de:
- Cinta de Reil lateral.
- Estrías acústicas.
- Núcleo del cuerpo trapezoide.
 - Núcleo acústico.
- Fasciculo oculocorticocefalogiro.
Pregunta nro: 1071178, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
Fascículo anterior la haz espinotalámico anterior, medial al lemnisco medial.
 Cinta de Reil lateral.
 - Lemnisco medial.
- Fascículo corticooculocefalogiro.
- Cuerpo trapezoide.
 - Fibras arqueadas.
Pregunta nro: 1071188, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
Fascículo anterior la haz espinotalámico anterior, medial al lemnisco medial.
- Núcleo sensitivo en maza.
- Fascículo corticooculocefalogiro.
- Axones de las neuronas de los núcleos grácil y cuneiforme.
- Lemnisco lateral o cinta de Reil lateral.
- Lemnisco medial.
Pregunta nro: 1071193, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
Fascículo anterior la haz espinotalámico anterior, medial al lemnisco medial.
- La poción inferior del núcleo facial.
- Axones de las neuronas de los núcleos grácil y cuneiforme.
 - Cuerpo trapezoide.
- Fascículo corticooculocefalogiro.
 - Núcleos pontinos.
Pregunta nro: 1071241, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
En esta cara se encuentran los tres pares de pedúnculos cerebelosos:
 - Cara posterior.
 - Cara inferior.
 - Cara anterior.
 - Cara superior.
 - Caras laterales.
Pregunta nro: 1080209, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
El haz geniculado de la protuberancia termina a nivel de los núcleos 
motores de los siguientes pares craneales
 - III par
 - V par
 - VI par
 - VII par
 - Todas
Pregunta nro: 1080222, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
La función del núcleo mesencefálico del V par craneal es
- Propioceptiva
 - Motora somatica
 - Motora extrapiramidal
 - Todas
 - Ninguna
Pregunta nro: 1095901, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
En el triángulo pontino de la Médula oblongada encontramos los siguientes detalles:
- Fosita superior en relación con el núcleo masticador del V par craneal
- El locus coeruleus relacionado con la secreción de la noradrenalina
- El coliculo del facial determinado por el empuje del VI par craneal
- Eminencia medial que es continuacion del coliculo facial
 - Todas
Pregunta nro: 1095952, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
La sustancia blanca del puente o protuberancia esta representado por los 
siguientes haces o fascículos:
 - Núcleos vestibulares
- Núcleo sensitivo del trigémino
- Lemnisco medial
 - Núcleo del VII par craneal
 Pregunta nro: 1095977, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Son formaciones nucleares propias del puente:
- Núcleos pontinos del sector basilar
- Núcleo del lemnisco lateral
 - Locus coerelius
- Nucleos del cuerpo trapezoide
 - Todas 
Pregunta nro: 1096123, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Paciente de 49 anos, despues de una crisis hipertensiva, presenta un cuadro neurológico debido a una hemorragia de la porción basal y caudal 
del puente (síndrome de Millard y Gubler) del lado izquierdo involucrando a la fibras corticoespinales, del VI y VII pares craneanos. Por los 
 conocimientos neuroanatómicos adquiridos que signos principales presenta 
 el paciente?
 - Parálisis de las extremidades del lado derecho
- Parálisis de los músculos faciales del mismo lado
- Paralisis del musculo recto lateral del mismo lado
 - Todas 
 TEMA: MESENCÉFALO
Pregunta nro: 289417, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Este par craneal emerge por una pinza arterial formada por las arterias cerebral posterior y la cerebelosa superior:
 - IV par craneal
 - III par craneal
 - VI par craneal
 - VII par craneal
 - VIII par craneal
 Pregunta nro: 289433, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Emerge a los lados del frenillo del velo medular superior:
 - VI par craneal
 - III par craneal
 - IV par craneal
 - VII par craneal
 - VIII par craneal
Pregunta nro: 289448, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
 Cumple funciones auditivas reflejas de alarma:
 - Colículos cuadrigeminales posteriores
 - Colículos cuadrigeminales anteriores
 - Pirámides bulbares
 - Haz cuneiforme
 - Ninguno
Pregunta nro: 289470, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
En el segundo corte mesencéfalico a nivel de los colículos cuadrigeminales 
anteriores encontramos a:
 - Oliva bulbar
 - Núcleo rojo
 - Núcleo del hipogloso
- Núcleo motor del facial
 - Ninguno
Pregunta nro: 292435, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Cual es la función del núcleo de Edinger-Westphal:
- Convergencia ocular
- Controla al musculo constrictor del iris
 - Controla los musculos extrinsecos del globo ocular
 - Vision
 - Todas
Pregunta nro: 417467, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Es formación gris del mesencéfalo:
- Haz central de la calota 
- Fascículo longitudinal medio 
- Núcleo mesencefalico del V par
- Fascículo longitudinal dorsal 
 - Ninguno
Pregunta nro: 417501, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Las neuronas de la zona ventral de la sustancia negra elaboran:
- Serotonina 
 - GABA 
 - Dopamina
 - Adrenalina 
 - Acetilcolina
Pregunta nro: 417785, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Son estructuras de la cara anterior del mesencéfalo EXEPTO:
- Cintilla óptica 
 - Cuerpos mamilares 
 - fosa interpeduncular 
 - Cuerpo pineal
 - Ninguna es excepto
Pregunta nro: 417850, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTALa destrucción de la sustancia negra produce la enfermedad de :
- Corea de Huntington 
 - Alzheimer 
 - Tourette
 - Parkinson 
 - Ninguna
Pregunta nro: 417921, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Cual es la función del núcleo rojo?:
- Sensitivo vegetativo
 - Motor piramidal
 - Motor extrapiramidal
 - Sensorial
 - Ninguna
Pregunta nro: 420107, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Este par craneal emerge por una pinza arterial formada por las arterias cerebral posterior y la cerebelosa superior:
- IV par craneal
 - III par craneal
 - VI par craneal
 - VII par craneal
 - VIII par craneal
Pregunta nro: 420111, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Emerge a los lados del frenillo del velo medular superior:
 - VI par craneal
 - III par craneal
 - IV par craneal
 - VII par craneal
 - VIII par craneal
Pregunta nro: 420116, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES ANAVIRI
Cumple funciones auditivas reflejas de alarma:
 Colículos cuadrigeminales posteriores
- Colículos cuadrigeminales anteriores
- Pirámides bulbares
- Haz cuneiforme
 - Ninguno
 
Pregunta nro: 420120, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
En el segundo corte mesencéfalico a nivel de los colículos cuadrigeminales 
anteriores encontramos a:
 - Oliva bulbar
 - Núcleo rojo
- Núcleo del hipogloso
 - Núcleo motor del facial
 - Ninguno
Pregunta nro: 506029, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Es formación gris del mesencéfalo:
- Haz central de la calota 
- Fascículo longitudinal medio 
 - Núcleo mesencefalico del V 
- Fascículo longitudinal dorsal 
 - Ninguno
Pregunta nro: 506073, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
¿Cual es la función del núcleo de Edinger-Westphal?:
- Controla al musculo constrictor del iris
- Inerva el musculo recto lateral
- Inerva el musculo oblicuo superior
 - Inerva las glandulas lagrimales
 - Todas
 
Pregunta nro: 511331, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
 Por fuera del espacio perforado posterior se encuentra el surco del:
- III par craneal
 - IV par craneal
 - VII par craneal
 - VI par craneal
 - X par craneal
Pregunta nro: 511338, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Inerva el músculo oblicuo superior del globo ocular:
 - III par craneal
 - VI par craneal
 - VII par craneal
 - IV par craneal
 - VIII par craneal
Pregunta nro: 511458, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
El rombo optopeduncular está ocupado por:
- Colículos cuadrigeminales posteriores
 - Oliva bulbar
 - Pirámide bulbar
 - Cuerpos mamilares
 - Borramiento motor
Pregunta nro: 621006, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Cual es la función del núcleo de Edinger-Westphal:
- Inerva a los musculos extrinsecos del ojo
- Controla al musculo constrictor del iris
- Controla al recto lateral
- Controla al oblicuo superior
- Ninguno
Pregunta nro: 642337, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
El tálamo es una estación de intercambio celular muy importante que recibe los principales tractos sensitivos, excepto la vía:
- Vía visual
 - Vía gustativa
 - Vía auditiva
 - Vía olfatoria
Pregunta nro: 642874, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
Se define el claustro como:
- Es una fina lámina de sustancia gris que está separada de la superficie lateral del núcleo lenticular por la capsula externa
- Es un cuerpo amigdalino está situado en el lóbulo temporal, cerca los uncus o gancho
- Es una masa de sustancia gris en forma de cuña cuya base convexa y ancha 
se dirige hacia fuera y su punta hacia dentro
- Es una colección de masas de sustancia gris situada en cada hemisferio cerebral
Pregunta nro: 643036, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
El área de Wernicke se halla conectada con el área de broca mediante un haz de fibras nerviosas denominado:
 - Fascículo Goll
 - Fascículo Arcuato
 - Fascículo Gracil
 - Fascículo Cuneiforme
Pregunta nro: 643166, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
¿Qué tipos de células posee la capa molecular o capa plexiforme?
- Células piramidales y células estrelladas
- Células piramidales muy grandes de tamaño intermedio
 - Células piramidales y células fusiformes
 - Todas
 - Ninguna
Pregunta nro: 748847, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El nucleo rojo tiene funcion :
 Motora extrapiramidal
 - Sensitiva
 - Motora visceral
 - Sensitiva especial (gusto)
 - Ninguna
Pregunta nro: 756195, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Nucleo motor extrapiramidal:
- Nucleo gracil
 - Nucleo cuneiforme
 - Nucleo rojo
 - Nucleo propio
 - Nucleo medial motor
Pregunta nro: 756430, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Funcion de los coliculos anteriores del mesencefalo:
- Funciones reflejas olfativas
- Funciones reflejas visuales
- Funciones reflejas auditivas
 - Funciones reflejas gustativas
 - Ninguna
Pregunta nro: 825752, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
Es una estructura del mesencéfalo:
 - Oliva
 - Pirámide
 - Agujero de Magendie
 - Cuerpos mamilares
Pregunta nro: 847144, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El límite superior de la protuberancia es:
- Surco pontopeduncular
 - Surco bulbopontino
 - Surco preolivar
 - Surco retroolivar
- Surco posterolateral
Pregunta nro: 847375, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
En la CARA POSTERIOR DEL MESENCÉFALO tiene su origen aparente el siguiente 
Par craneal:
 - IV (Patético)
 - I (Olfatorio)
 - II (Óptico)
- III (Motor ocular Común)
 - V (Trigémino)
Pregunta nro: 851633, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El lemnisco lateral se relaciona con la:
 - Vision
 - Audicion
 - Sensibilidad general
 - Motricidad
 - Ninguna
Pregunta nro: 851637, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
El calibre del acueducto cerebral o de Silvio es de aproximadamente:
 - 2 CM
 - 4 MM
 - 18 MM
 - 15 MM
 - 2 MM
Pregunta nro: 851645, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Cumplen funciones auditivas reflejas de alarma:
- Coliculos cuadrigeminos anteriores
- Coliculos cuadrigeminos posteriores
 - Glándula pineal
 - Pedunculos cerebrales
 - Núcleo rojo
Pregunta nro: 851656, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Núcleos del mesencefalo que participan en el circuito de nauta que 
corresponde al sistema limbico:
 - Sustancia periacueductal
- Nucleo mesencefalico del V par
- Nucleos de Gudden y Bechterew
- Nucleo interpeduncular
- Formación reticular
Pregunta nro: 856345, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Es un núcleo motor extrapiramidal principal muy importante:
- Formación blanca
 - Colículos faciales
 - Sustancia Negra o locus niger
 - Formación reticular
Pregunta nro: 856507, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Son formaciones grises del tegmento mesencefálico:EXCEPTO
- Sustancia periacueductal
 - Núcleo interpeduncular
 - Fasciculo longitudinal medial posterior
 - Núcleos reticulares del tegmento
Pregunta nro: 857427, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
 Son haces motores que se encuentran en el pie de los pedúnculos 
cerebrales: EXCEPTO
 - Haz geniculado
 - Haz corticoespinal
 - Haz Espinotalámico lateral
 - Haz Frontopontino
 - Haz temporooccipitoparietopontino
 
 Pregunta nro: 1065673, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
formación gris del mesencéfalo:
- Haz central de la calota 
- Fascículo longitudinal medio 
- núcleo mesencefalico del V 
- Fascículo longitudinal dorsal 
 - ningUNO
Pregunta nro: 1071183, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
El peso del mesencéfalo es de:
 - 40 gr.
 - 25 gr.
 - 15 gr.
 - 5 gr.
 - Ninguna
Pregunta nro: 1071196, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
La cara anterior del mesencéfalo presenta:
 - Surco cruciforme- La glandula pineal
 - El espacio perforado anterior
 - Los brazos coliculares
 - El espacio perforado posterior
Pregunta nro: 1071217, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
En el mesencéfalo el núcleo de perlia cumple la función:
- Iridodilatador de la pupila.
- Iridoconstrictor de la pupila.
 - Convergencia pupilar.
- Movimiento contralateral de la pupila.
 - Ninguno.
Pregunta nro: 1071228, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
La sustancia negra o locus niger de Shoemering por sus neuronas elaboran:
- La zona ventral de aspecto dentellado la dopamina.
- La zona dorsal de aspecto liso uniforme límites precisos el mediador G.A.B.A.
- La zona dorsal de límites precisos la dopamina.
- La zona ventral de aspecto dentellado la glicina.
- Ambas zonas Dopamina.
Pregunta nro: 1080239, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
 La significación funcional de los colículos anteriores es
- Reflejas olfatorias
- Movimientos de las manos
 - Reflejas visuales
 - Todas
 - Ninguna
Pregunta nro: 1080252, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
 La destrucción del la sustancia negra produce la enfermedad de
 - Diabetes tipo II
 - Parkinson
 - Infarto de miocardio
 - Todas 
 - Ninguna
 
 Pregunta nro: 1096238, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Interviene en la sincronización correcta de los impulsos del equilibrio :
- Paleocerebelo
 - Neocerebelo
 - Arquicerebelo
 - Haz fastigio bulbar
Pregunta nro: 1096262, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Controla los movimientos musculares del tronco axial:
 - Paleocerebelo
 - Zona intermedia
 - Vermiana
 - Zona lateral o hemisferica
Pregunta nro: 1096388, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
La destrucción o la desconexión de la sustancia negra produce:
- Enfermedad de Gilbert
 - Enfermedad de Alzheimer
 - Enfermedad de Parkinson
- Enfermedad de Rotor
Pregunta nro: 1096411, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Los núcleos caudado y el putamen del telencéfalo logran conectarse con la 
sustancia negra mesencefálica a través de las fibras:
- Fibras palidonigricas
 - Fibras Estrionigricas
 - Fibras cortinigricas
 - Fibras del fasciculo longitudinal
Pregunta nro: 1096429, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
 Son fibras dopaminérgicas e inhibidoras de los núcleos caudado y putamen;
- Fibras palidonigricas
 - Fibras corticonigricas
 - Fibras Estrionigricas
 - Fibras nigroestriatales
Pregunta nro: 1096819, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Son funciones de la formación reticular:
 - Control del funcionamiento del musculo esqueletico
- Intervienen en el mecanismo del sueno
- Actua sobre las estructuras vegetativas y somaticas
- Integran a los procesos somático vegetativos del sistema nervioso
 - Todas
 
TEMA: CUARTO VENTRÍCULO
Pregunta nro: 289305, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
La cara posterior del bulbo forma parte del:
- Techo del cuarto ventrículo
- Piso del cuarto ventrículo
 - Tercer ventrículo
 - Ventrículos laterales
 - Ventrículo terminal
Pregunta nro: 640967, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
De las siguientes estructuras, cual es la que NO rodea el cuarto 
ventrículo:
 - Mesencéfalo 
 - Médula oblongada
 - Puente
 - Cerebelo
Pregunta nro: 641111, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
Forma la parte inferior de la pared lateral y del suelo del tercer 
 ventrículo:
 - Tálamo
 - Mesencéfalo
 - Hipotálamo
 - Hipófisis
Pregunta nro: 649562, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
La porción encrucijada de cada ventrículo lateral corresponde a:
- Atrio
 - Cuerpo
 - Temporal
 - Asta anterior
 Pregunta nro: 649580, registrada por: YAMIL MARLON MAIDANA MALDONADO
El espolón de Morand en el asta posterior, corresponde a:
- Pared superolateral
- Pared inferomedial
 - Pared superomedial
 - Pared externa
 Pregunta nro: 725287, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Estructura localizada en el piso del cuarto ventriculo:
 - Fastigium
 - Eminencias medias
 - Velo medular superior
 - Velo medular inferior
 - Agujero de Monro
Pregunta nro: 756155, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Comunica el cuarto ventriculo con el espacio subaracnoideo lateralmente:
- Agujero de magendi
 - Agujero de luzhka
 - Agujero de krausse
 - Agujero de monrroe
 - Ninguna
Pregunta nro: 825768, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
El techo del cuarto ventrículo está formado por:
 - Cerebelo
 - Ventrículos laterales
 - Lóbulos temporales
 - Diencéfalo
 
Pregunta nro: 847845, registrada por: JORGE ALBERTO FUENTES SOLIZ
 El tercer y cuarto ventrículos se comunican a través de:
 - Agujeros de monro
 - Agujero de lushka
 - Agujero De magendie
 - Acueducto de Silvio
Pregunta nro: 851667, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Forma parte del techo del cuarto ventrículo:
 - Velo medular inferior
 - Cara posterior del puente
- Cara posterior del bulbo
 - Pedunculos cerebrales
 - Pedúnculos cerebelosos
Pregunta nro: 857316, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Lesión que se encuentra principalemnte en el Putamen y Globo Palido:
- El Balismo
 - La Atetosis
 - Las Distonias
 - Síndrome de Tourrette
 - Enfermedad de Parkinson
Pregunta nro: 857482, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Son elementos que se encuentran en el triangulo pontino del cuarto ventriculo: EXCEPTO
 - El coliculo del facial
 - Locus coereleus
 - Fosita superior
 - El area postrema
Pregunta nro: 1065775, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
 El piso del cuarto ventriculo esta formado por:
 - Cara posterior de Puente y bulbo
 - Cara posterior de Puente, bulbo y mesencefalo
 - Cerebelo
 - Velos medulares superior e inferior
 - Medula espinal
Pregunta nro: 1071235, registrada por: VLADIMIR SEVERO NEGRON ZILVETTY
La cara posterior del bulbo presenta el 4to. ventrículo y su techo está formado por:
- El frenillo del velo medular.
- El pedúnculo cerebeloso superior.
 - El pedúnculo cerebeloso inferior.
 - La membrana tectriz.
 - El plexo coroideo.
Pregunta nro: 1080181, registrada por: JHASMANI ARISPE GUTIERREZ
 A nivel del ala blanca interna se proyectan los núcleos de
XI Par craneano
- XII Par craneano
 - XI Par craneano
 - V Par craneano
 - Ninguno
Pregunta nro: 1096852, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Actua como quimiorreceptor o gatillo en el mecanismo del vomito:
 - Núcleos propios de la médula oblongada
 - Área postrema
 - Area de Wernicke
 - Centro inspiratorio
Pregunta nro: 1096867, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
En el ángulo superior del cuarto ventriculo encontramos:
 - Los tubérculos acústicos cocleares o dorsales
 - Tenias del IV ventriculo
 - El conducto central
 - El acueducto mesencefalico de silvio
Pregunta nro: 1096884, registrada por: MARIA DEL CARMEN SARAVIA CARDOZO
Los ángulos laterales del cuarto ventriculo sirve de ubicacion para:
- La ligula del IV ventriculo
 - El conducto central
 - Los tubérculos acústicos o cocleares dorsales
 - Locus coereleus
 TEMA: CEREBELO
 Pregunta nro: 289487, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
La cara superior del cerebelo se relaciona mediante la tienda del cerebelo con:
- Lóbulos frontales
- Lóbulos temporales
 - Lóbulos parietales
 - Lóbulos occipitales
 - Medula espinal
Pregunta nro: 289501, registrada por: CARLOS WILLY GONZALES CANAVIRI
Los núcleos del techo o fastigiales guardan relación con el:
- Lóbulo posterior o neocerebelo
 - Lóbulo anterior o paleocerebelo
- Lóbulo floculonodular o arquicerebelo
- Lóbulo frontal
- Ninguno
Pregunta nro: 294322, registrada por: CARLOS ALBERTO RIOS VILLALTA
Las células estrelladas de la corteza cerebelosa se encuentran en la capa:
- Capa media
 - Capa granulosa
 -

Mais conteúdos dessa disciplina